Plan Anual de Salud Ocupacional 2023 Ism
Plan Anual de Salud Ocupacional 2023 Ism
Plan Anual de Salud Ocupacional 2023 Ism
2023
EMBOTELLADORA
SEDE AREQUIPA
Lic. Daniela Gallegos
ELABORADO POR:
Dra. Katherine Choco
FECHA DE APROBACIÓN:
I. OBJETIVO
Cumplir con las políticas de la empresa, la normativa legal vigente y los estándares
de Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C. (ISM), realizando la Vigilancia de la
salud de los trabajadores, con el fin de detectar oportunamente hallazgos que
comprometan y cuyo origen pueda ser común o relacionado al trabajo, estableciendo
actividades que las prevengan en función al grado de exposición, factores de riesgo y
condiciones de trabajo, de manera que se direccionen y establezcan parámetros
mínimos para la conservación de la salud de los trabajadores.
II. ALCANCE
a) GERENCIA GENERAL
c) SALUD OCUPACIONAL
d) TRABAJADOR
- Participar activamente del cumplimiento de todo lo establecido en el Plan y
Programas de Salud Ocupacional.
1.1. GENERALIDADES
Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco,
análisis de pruebas de ayuda médica como: laboratorio, imágenes diagnósticas,
electrocardiograma y su correlación entre ellos para emitir el diagnóstico y las
recomendaciones.
1.2. OBJETIVOS
1.3. ALCANCE
- Ley N° 30222” Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo”
La clínica ocupacional evalúa el personal que ingresa por primera vez a laborar en
nuestras instalaciones, siendo definida la frecuencia para el Examen Periódico Anual.
Mientras que el examen médico de Retiro será facultativo al cese del vínculo laboral.
Estas evaluaciones se harán a través de un examen médico completo, exámenes
auxiliares de radiología, laboratorio y exámenes especiales de acuerdo con su lugar de
trabajo siguiendo la normativa legal.
PRE
PERIÓDIC RETI PERSONAL AL
SERVICIO PROCEDIMIENTO/EXAMEN OCUPACIONA ÁREAS IMPLICADAS
O RO QUE APLICA
L
GLUCOSA x x x
GRUPO SANGUÍNEO Y RH x - -
COLESTEROL TOTAL x x x
TRIGLICÉRIDOS x x x
Parasitológico directo x x -
Examen completo orina (sedimento) x x -
BK SIMPLE x x x
PRE PERSONAL AL
PERIÓDI RETI
SERVICIO PROCEDIMIENTO/EXAMEN OCUPACIONA ÁREAS IMPLICADAS
CO RO
L QUE APLICA
COLESTEROL TOTAL x x x
TRIGLICÉRIDOS x x x
Parasitológico directo x x -
almacén PT, - Asistente de mejora
Examen completo orina (sedimento) x x - auxiliar de continua
carpintería) - Operario de limpieza
Pack de drogas (cocaína y marihuana) x - -
- Operario albañil
BK SIMPLE x x x - Operario de
sostenibilidad
PSICOLOGIA Evaluación Psicológica x x x - Operario de
efluentes industriales
3- MANIPULADOR DE ALIMENTOS
PRE
PERIÓDI RETI PERSONAL AL
SERVICIO PROCEDIMIENTO/EXAMEN OCUPACIONA ÁREAS IMPLICADAS
CO RO QUE APLICA
L
4.- MONTACARGUISTA
PRE
PERIÓDI RETI PERSONAL AL
SERVICIO PROCEDIMIENTO/EXAMEN OCUPACIONA ÁREAS IMPLICADAS
CO RO QUE APLICA
L
NEUMÓLOGO Espirometría x x x
GLUCOSA x x x
GRUPO SANGUÍNEO Y RH x - -
COLESTEROL TOTAL x x x
TRIGLICÉRIDOS x x x
Reacción de widal x x -
parasitológico simple x x -
BK SIMPLE x x x
EXAMEN
MEDICO MET
OBJETIVOS INDICADOR ANUAL
OCUPACIONA A
L
Determinar la ejecución
de los exámenes
Examen Médico
médico-ocupacionales N° EMO Ejecutado x 100% /
100
periódicos a los N° Total de EMO
Ocupacional %
colaboradores que Programado
Periódico
forman parte de la
organización.
Nota: Los indicadores se representan en el programa anual de forma conjunta como macro.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Nota: Los EMO PERIODICOS se realizan durante todo el año, en cada mes a demanda del vencimiento de dichos EMO,
siendo de mayor demanda los meses SETIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE y DICIEMBRE.
2. PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
2.1. GENERALIDADES
Además del impacto en la salud pública, la contaminación de los alimentos tiene efectos
económicos sobre los establecimientos dedicados a su preparación y venta, en tanto y
en cuanto que, si se presenta un brote de enfermedad en la población, estos
establecimientos pierden confiabilidad que los puede llevar incluso al cierre.
Por fortuna, las medidas para evitar la contaminación de los alimentos son muy sencillas
y pueden ser aplicadas por quien quiera que los manipule, aprendiendo simples reglas
para su manejo higiénico.
2.2. OBJETIVO
2.3. ALCANCE
2.4. PROCEDIMIENTO
FUENT
OBJETIVOS INDICADOR ANUAL META
E
La realización de los
Realizar la ejecución de los exámenes de
exámenes parasitológicos para descarte 100%
el descarte de las ETA* parasitológicos está
incluida dentro de los EMO
EMOP Program
ados.
Nota:
Los indicadores se representan en el programa anual de forma conjunta como macro.
*Solo para los puestos que aplique.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
PROGRAMA DE ACTIVIDADES - ETAS
E B R R Y N L O T T V C
Nota: * Aplica para los trabajadores que están expuestos a contacto con alimentos.
3. PROGRAMA DE ERGONOMÍA LABORAL
3.1. GENERALIDADES
3.2. OBJETIVOS
3.3. ALCANCE
3.4. DEFINICIONES
3.5. PROCEDIMIENTO
- Análisis del Puesto de Trabajo: según el informe técnico del Monitoreo de riesgo
disergonómico en todos los puestos de trabajo de la empresa, se evalúa el nivel del
riesgo disergonómico y la comparación con el IPER.
3.6. ESTRATEGIAS
N° de Registro de
Inspecciones Inspecciones
Realizar Inspecciones de ejecutadas x MENSUAL Internas de
Ergonomía Laboral 100% / Salud en el
N° inspecciones Trabajo
programadas
N° de
Realizar capacitación y/o capacitaciones
charlas de riesgos ejecutadas x TRIMESTRA Registro de
disergonómicos y medidas 100% / L Capacitaciones.
preventivas N° capacitaciones
programadas
N° de pausas
activas ejecutadas Registro/Informe
Realizar Pausas Activas x 100% / SEMANAL de Pausas
N° capacitaciones Activas
programadas
Nota: Los indicadores se representan en el programa anual de forma conjunta como macro.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
PROGRAMA DE ERGONOMIA LABORAL
E B R R Y N L O T T V C
Pausas Activas X X X X X X X X X X X X
4. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA
4.1. GENERALIDADES
4.2. OBJETIVO
4.3. ALCANCE
A todos los colaboradores que tengan riesgo de daño auditivo por exposición al ruido.
4.4. RESPONSABILIDAD
- Jefe de Producción.
4.5. DEFINICIONES
- Audición: capacidad de percibir un sonido por medio del sentido del oído.
- Daño acústico: lesión a los mecanismos auditivos del oído, debido a ruidos.
Comprende la Hipoacusia Inducida por Ruido y el Trauma Acústico.
4.6. PROCEDIMIENTO
4.7. ESTRATEGIAS
- Identificar según mapa de riesgo las labores de alto, medio y bajo riesgo
para el daño auditivo para orientar las actividades de prevención.
N° de
Capacitación o charla en la capacitaciones
importancia del uso de equipos ejecutadas x Registro de
TRIMESTRA
de protección personal 100% / Capacitaciones y/o
L
N° charlas
(Conservación auditiva)
capacitaciones
programadas
N° de
Inspecciones Registro de
Realizar Inspecciones de EPP ejecutadas x Inspecciones
MENSUAL
Auditivo 100% / Internas de Salud en
N° inspecciones el Trabajo
programadas
Nota: Los indicadores se representan en el programa anual de forma conjunta como macro.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROGRAMA DE CONSERVACION EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
AUDITIVA E B R R Y N L O T T V C
5.1. GENERALIDADES
Los monitoreos ocupacionales son procedimientos y técnicas que sirven para reconocer,
evaluar y controlar aquellos factores de riesgo que pueden ocasionar enfermedades
ocupacionales, mediante los Monitoreos ocupacionales con resultados cuantitativos que
dimensionan la exposición a los agentes Físicos, Químicos, Biológicos, Disergonómicos
y Psicosociales.
5.2. OBJETIVO
Conocer los niveles de exposición para compararlos con los límites máximos
permisibles y tomar acciones de control ocupacionales, en caso de evidente exposición.
5.3. ALCANCE
A los trabajadores con mayor exposición a peligros por los agentes físicos, químicos,
biológicos, psicosociales y disergonómicos, en el trabajo.
Ley N° 29783
“El empleador prevé que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales concurrentes en el centro de trabajo no generen daños en
la salud de los trabajadores.”
“En las evaluaciones del plan integral de prevención de riesgos, se tiene en cuenta los
factores de riesgo que puedan incidir en las funciones de procreación de los
trabajadores, en particular, por la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales, con el fin de adoptar las medidas preventivas necesarias.
El monitoreo se realizará una (01) vez al año o cuando las condiciones laborales sufran
un cambio que amerite su evaluación.
MET
OBJETIVOS INDICADOR ANUAL FUENTE
A
Nota: Los indicadores se representan en el programa anual de forma conjunta como macro.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROGRAMA DE MONITORES EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
OCUPACIONALES E B R R Y N L O T T V C
Monitoreo Ocupacional Riesgo Psicosocial X
6.1. GENERALIDADES
Por ello, con la finalidad de preservar la salud en los trabajadores de Industrias San
Miguel- Planta Embotelladora, se plantea un programa de campañas de salud.
6.2. OBJETIVO
Fomentar la participación en los colaboradores de ISM respecto a las campañas de
salud.
6.3. ALCANCE
6.4. RESPONSABILIDAD
- Jefe de Producción.
6.5. DESARROLLO
N° Campaña de
*Registro de
Participar en la campaña de Vacunación ejecutada x
100% Vacunación
Vacunación 100% /
N° Campaña de
Vacunación programada
N° Campaña de
*Registro de
Participar en la campaña de Prevención de Diabetes
100% Tamizaje
Prevención de la Diabetes ejecutada x 100% /
N° Campaña de
Descarte programada
N° Campaña Obesidad
y Sobrepeso ejecutada *Registro de
Participar en la campaña de x 100% / Tamizaje
100%
Obesidad y Sobrepeso N° Campaña de
Obesidad y Sobrepeso
programada
Nota: Los indicadores se representan en el programa anual de forma conjunta como macro.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROGRAMA DE MONITORES EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
OCUPACIONALES E B R R Y N L O T T V C
Campaña de Vacunación X X
7.1. GENERALIDADES
Por otro lado, las empresas que han continuado produciendo desde que se inició la
pandemia muestran de forma temprana a colaboradores que, por diversos motivos
asociados a la coyuntura actual, han enfermado o han elevado sus niveles de estrés,
dado que el teletrabajo como medida protectora sólo se limita a la salud física. Otro
aspecto
Este programa de salud mental examina los desafíos que la pandemia y otras
situaciones genera en torno a la salud mental del personal de la empresa y describe los
lineamientos para el cuidado y autocuidado de la salud mental del personal, enfocados
en la organización institucional para el fomento de entornos saludables de trabajo, la
promoción del autocuidado, estrategias de soporte psicosocial disponible en el lugar de
trabajo y a distancia, la identificación de problemas de salud mental y la gestión para la
intervención y recuperación.
7.2. OBJETIVO
7.3. ALCANCE
7.4. PROCEDIMIENTO
N° Monitoreo de
Riesgo Psicosocial
Conocer la salud mental de los Contexto Covid-19 *Registro de
colaboradores frente al contexto ejecutados x 100% / 100% Monitoreo
COVID-19 N° Monitoreos de
Riesgo Psicosocial
Contexto Covid-19
programado
*EL REGISTRO SERÁ DE ACUERDO CON EL FORMATO DEL PROVEEDOR
Nota: Los indicadores se representan en el programa anual de forma conjunta como macro.
PROGRAMA DE MONITOREO DE EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
RIESGO PSICOSOCIAL E B R R Y N L O T T V C