Habilidades para La Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EMPATÍA

Capacidad innata de las personas que permite tender puentes hacia universos
distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo desde la
perspectiva de las otras personas.

MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS


Esta habilidad propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y los
sentimientos, logrando una mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el
de las demás personas.

MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS


Esta habilidad permite identificar las fuentes de tensión y estrés en la vida
cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar vías para
eliminarlas o, al menos, contrarrestarlas de manera saludable.

COMUNICACIÓN ASERTIVA
La persona que se comunica asertivamente expresa con claridad lo que piensa,
siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus
interlocutores.

RELACIONES INTERPERSONALES
Establecer y mantener relaciones basadas en el respeto, la igualdad (sin
sentirse menos ni más que nadie) y la autenticidad de las partes (sin
fingimientos). Saber identificar si la relación que se tiene con determinada
persona es fuente de bienestar o de malestar.

MANEJO DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS


Reconocer los problemas es el paso previo para empezar a manejarlos, verlos
con otros ojos (pedir ayuda para alcanzar otros puntos de vista), asumirlos
como oportunidades para transformarnos.

AUTOCONOCIMIENTO
Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la autonomía. Consiste
en captar nuestro ser y personalidad. Saber de qué fortalezas dispongo y con
qué carencias y debilidades cuento.
TOMA DE DECISIONES
Decidir significa actuar proactivamente para marcar el rumbo de la propia
vida, para hacer que las cosas sucedan en vez de limitarse a dejar que ocurran
como consecuencia del azar, las costumbres, terceras personas u otros factores
externos.

PENSAMIENTO CREATIVO
Pensar creativamente es la capacidad para idear algo nuevo, relacionar algo
conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de pensamiento o
conducta habituales. Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos,
intuiciones, fantasías, etc.)

PENSAMIENTO CRÍTICO
Analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones
propias. La persona crítica no acepta la realidad de manera pasiva, “porque
siempre ha sido así”. Por el contrario, se hace preguntas, se cuestiona rutinas,
investiga.
BARRERAS ACTITUDINALES

 Actitud negativa del maestro


 Barreras mentales del alumno hacia el aprendizaje
 Muy bajas y muy altas expectativas de los padres y docentes
 Actitud sobreprotectora de padres, de docentes o compañeros
 Rechazo abierto o encubierto del personal de la escuela
 Acoso y rechazo de compañeros
 Lejanía del centro escolar
 La carencia de estimulación los primeros años
BARRERAS CURRICULARES
 Currículo rígido, poco o nada flexible
 Contenido curricular relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos
 Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje
 No adecuación del currículo según las características de aprendizaje de los alumnos (cognición, ritmo y estilo)
 Fallo en motivar al alumno
 Material de enseñanza poco comprensible
 Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes
 Falta de apoyo del docente especializado hacia el grado
 Falta de funcionamiento del consejo técnico escolar
 Rigidez en las evaluaciones de aprendizaje.

BARRERAS FISICAS, ARQUITECTONICAS

 Ausencias de vías de acceso adecuadas para personas con problemas de movilidad.


 Dificultad para el uso de servicios como los baños, las fuentes de agua, los teléfonos, la tienda de alimentos, etc.
 Ausencia de referencias o señalizaciones para la orientación de personas con pérdida de la visión o de la audición.
 Aulas mal ventiladas, mal iluminadas, con poco espacio para el desarrollo de actividades y la movilización segura.
 Ausencia de recursos tecnológicos
 Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos.
 Cercanía de la escuela a vías muy transitadas o fuentes de ruido.

También podría gustarte