Entregable 1 Bioquimica
Entregable 1 Bioquimica
Entregable 1 Bioquimica
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1 • Listas los materiales, equipos e insumos de laboratorio requeridos para estos análisis
• Elaborar los procedimientos (3) que deberán ejecutar para las determinaciones
2
analíticas requeridas.
• Elaborar un informe con cada uno de los puntos recomendados a monitorear la calidad
3
del agua, para el suministro de vapor a la línea.
• Elaborar las especificaciones para cada uno de estos productos, así como los valores
5
de aceptación o rechazo de los lotes.
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1.
Materiales:
Equipos:
Insumos:
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Determinación de pH:
pH del Agua:
Medir el pH del agua para asegurar que esté dentro de los rangos adecuados. Un pH
incorrecto puede promover la corrosión del equipo y afectar la eficacia de los
tratamientos químicos.
Microorganismos y Bacterias:
Realizar pruebas para detectar la presencia de microorganismos y bacterias en el
agua. Estos pueden causar problemas de obstrucción, corrosión y contaminación
microbiológica en el equipo.
Limpieza y Mantenimiento:
Establecer un programa de limpieza y mantenimiento regular para el equipo de
tratamiento de agua, incluyendo filtros y sistemas de desmineralización, para
garantizar su eficacia y prolongar su vida útil.
Conclusiones:
El monitoreo continuo y adecuado de la calidad del agua en la línea de suministro de
vapor es esencial para asegurar el funcionamiento seguro y eficiente de la caldera y
el equipo asociado. Implementar un programa de monitoreo y tratamiento de agua
permitirá a LA LIBERTAD prevenir problemas de incrustaciones, corrosión y
contaminación, asegurando así la operación continua y la calidad de sus productos.
Se recomienda seguir estándares y mejores prácticas de la industria para mantener
la integridad del sistema de vapor.
3.
Normativas Nacionales:
Normas Sanitarias del Ministerio de Salud de Perú que establecen los requisitos de
higiene y seguridad alimentaria durante el proceso de deshidratación y envasado.
Normativas Internacionales:
Normas ISO: Pueden aplicarse normas de gestión de calidad como la ISO 9001 y
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Especificaciones de Productos:
Para cada tipo de fruta deshidratada que planeas producir, debes establecer
especificaciones detalladas que incluyan:
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5.
6.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5. MATERIALES E INSUMOS
11