Entregable 2 - Ley

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Leydi Athena Baldeón Vásquez ID: 001499588


Dirección Zonal/CFP: Lima - Surquillo
Semestre
Carrera: Control de Calidad y Procesos en la Industria Alimentaria 03
:
Curso/ Mód. Formativo Estadística Aplicada
Tema del Trabajo: Sabor del Norte

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Determinar la
media, moda y
0
mediana de 01/04/2024
1
cada muestreo
obtenido.
Determinar el
rango,
desviación
0 estándar y
02/04/2024
2 varianza de cada
una de las
muestras para
los grados brix.
Establecer que
proceso muestra
0 menores
03/04/2024
3 desviación
estándar y
varianza.
Elaborar un
histograma por
0
cada una de las 04/04/2024
4
muestras
analizadas.
Elaborar un
diagrama de
causa-efecto,
estableciendo
las posibles
0 causas que
05/04/2024
5 pudieran,
generar los
valores en la
desviación
estándar y
varianza.
3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 1

ACTIVIDADES DEL ENTREGABLE 01:

• Determinar la media, moda y mediana de cada muestreo obtenido.


1
• Determinar el rango, desviación estándar y varianza de cada una de las muestras para
los grados brix.
• Establecer que proceso muestra menores desviación estándar y varianza.

Nº ENTREGABLE 2

ACTIVIDADES DEL ENTREGABLE 02:

• Elaborar un histograma por cada una de las muestras analizadas.


2
• Elaborar un diagrama de causa-efecto, estableciendo las posibles causas que pudieran,
generar los valores en la desviación estándar y varianza.
MUESTRA 01

LEYDI ATHENA BALDEÓN VÁSQUEZ 01


MUESTRA 02

LEYDI ATHENA BALDEÓN VÁSQUEZ 02


MUESTRA 03

LEYDI ATHENA BALDEÓN VÁSQUEZ 03


PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Las normas ergonómicas en el trabajo son pautas y
recomendaciones diseñadas para garantizar condiciones
laborales seguras y saludables, especialmente en lo que
respecta al diseño de los puestos de trabajo, la
organización de las tareas y el uso de equipos y
herramientas. Las normas ergonómicas sugieren diseñar
las estaciones de trabajo de manera que se adapten
Norma Ergonómica
adecuadamente a las características físicas de los
trabajadores. Esto incluye ajustar la altura de las mesas,
sillas y equipos para que sean cómodos y ergonómicos.
Las normas ergonómicas también abarcan la organización
de las tareas y la distribución del espacio de trabajo para
evitar posturas forzadas y movimientos repetitivos que
puedan causar lesiones.
Es fundamental utilizar mascarillas adecuadas que cubran
la nariz y la boca en lugares públicos y en entornos donde
no se pueda mantener la distancia física adecuada.
Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20
segundos o usar desinfectante de manos a base de
alcohol cuando no se disponga de agua y jabón.
Especialmente después de tocar superficies en lugares
públicos. Seguir las recomendaciones de las autoridades Norma de prevención hacia le
sanitarias en cuanto a la realización de cuarentenas o covid-19
aislamientos en caso de haber estado en contacto con
personas infectadas o presentar síntomas compatibles con
COVID-19. En entornos laborales donde se requiera
contacto cercano con otras personas o manipulación de
objetos compartidos, es necesario utilizar adecuadamente
equipos de protección personal como guantes, protectores
faciales y batas, según sea necesario.
Dependiendo del entorno laboral, se deben utilizar EPP
como cascos, gafas de protección, guantes, calzado de
seguridad, mascarillas, protectores auditivos, entre otros.
Todos los trabajadores deben recibir capacitación sobre
los riesgos laborales específicos de su puesto, así como
sobre el uso adecuado de maquinaria, herramientas y
sustancias peligrosas. Es importante contar con una
buena señalización que indique áreas de peligro, rutas de
evacuación, ubicación de equipos de emergencia, y Norma de seguridad y
cualquier otra información relevante para la seguridad. prevención
Instalar sistemas de detección y extinción de incendios,
así como capacitar al personal en el uso de extintores y en
los procedimientos de evacuación. Realizar evaluaciones
periódicas de riesgos laborales para identificar posibles
peligros y tomar medidas preventivas adecuadas. Contar
con personal capacitado en primeros auxilios y tener a
disposición kits de primeros auxilios en lugares accesibles
y conocidos por todos los trabajadores.
La prevención del dengue involucra una serie de medidas
para reducir la reproducción de los mosquitos vectores y
prevenir las picaduras. Esto incluye eliminar criaderos de
mosquitos, usar repelente y ropa protectora, instalar
mosquiteros en ventanas y camas, controlar mosquitos
Norma ante prevención del
con insecticidas, educar a la comunidad sobre medidas
dengue
preventivas y monitorear casos de dengue para actuar
rápidamente. Estas acciones son fundamentales para
reducir la propagación del virus y proteger la salud de las
personas en áreas donde el dengue es endémico.
Esta norma se centra en minimizar el riesgo de incendios
y garantizar la seguridad en caso de un incendio. La
prevención incluye la instalación y mantenimiento de Norma de prevención de
sistemas de detección de incendios, la capacitación en incendios
evacuación de emergencia, la eliminación de materiales
inflamables y la implementación de prácticas seguras de
manipulación de fuego y electricidad
Esta norma busca reducir los accidentes de tráfico y
promover la seguridad en las carreteras. La prevención
incluye el cumplimiento de las leyes de tráfico, el uso del
cinturón de seguridad, la conducción responsable, la Norma de seguridad vial
eliminación de distracciones al volante y la educación
sobre los peligros del consumo de alcohol y drogas
mientras se conduce.
Esta norma se centra en prevenir accidentes eléctricos y
garantizar un entorno de trabajo seguro con respecto a la
electricidad. La prevención incluye la inspección regular de Norma de seguridad en el uso
equipos eléctricos, el uso de dispositivos de protección de equipos eléctricos
contra sobrecargas, la capacitación en seguridad eléctrica
y la adopción de prácticas seguras al trabajar con
electricidad.
Esta norma se enfoca en prevenir la contaminación de
alimentos y garantizar la seguridad alimentaria. La
prevención incluye la manipulación adecuada de Norma de seguridad en la
alimentos, el mantenimiento de la higiene personal, la manipulación de alimentos
limpieza y desinfección de superficies y utensilios, el
control de la temperatura de almacenamiento y la
capacitación en seguridad alimentaria.
Esta norma busca prevenir accidentes en lugares cerrados
y de acceso limitado. La prevención implica la evaluación
de riesgos antes de ingresar a un espacio confinado, la Norma de seguridad en
ventilación adecuada para eliminar gases tóxicos o espacios confinados
inflamables, el uso de equipos de protección respiratoria y
de rescate, y la capacitación del personal en los
procedimientos de entrada y salida seguros.
Esta norma se enfoca en proteger a los trabajadores
mediante el uso adecuado de equipos de protección
personal. La prevención incluye la selección adecuada del Norma de seguridad en el uso
EPP según los riesgos específicos, el ajuste adecuado del de equipos de protección
equipo, el mantenimiento regular y la inspección de los personal (EPP)
EPP, la capacitación en el uso adecuado del equipo y la
supervisión para garantizar su uso correcto.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

LEYDI ATHENA BALDEÓN VÁSQUEZ 04


SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Las normas ergonómicas en el trabajo son pautas y
recomendaciones diseñadas para garantizar condiciones
laborales seguras y saludables, especialmente en lo que
respecta al diseño de los puestos de trabajo, la
organización de las tareas y el uso de equipos y
herramientas. Las normas ergonómicas sugieren diseñar
las estaciones de trabajo de manera que se adapten
Norma Ergonómica
adecuadamente a las características físicas de los
trabajadores. Esto incluye ajustar la altura de las mesas,
sillas y equipos para que sean cómodos y ergonómicos.
Las normas ergonómicas también abarcan la organización
de las tareas y la distribución del espacio de trabajo para
evitar posturas forzadas y movimientos repetitivos que
puedan causar lesiones.
Es fundamental utilizar mascarillas adecuadas que cubran
la nariz y la boca en lugares públicos y en entornos donde
no se pueda mantener la distancia física adecuada.
Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20
segundos o usar desinfectante de manos a base de
alcohol cuando no se disponga de agua y jabón.
Especialmente después de tocar superficies en lugares
públicos. Seguir las recomendaciones de las autoridades Norma de prevención hacia le
sanitarias en cuanto a la realización de cuarentenas o covid-19
aislamientos en caso de haber estado en contacto con
personas infectadas o presentar síntomas compatibles con
COVID-19. En entornos laborales donde se requiera
contacto cercano con otras personas o manipulación de
objetos compartidos, es necesario utilizar adecuadamente
equipos de protección personal como guantes, protectores
faciales y batas, según sea necesario.
La prevención del dengue involucra una serie de medidas
para reducir la reproducción de los mosquitos vectores y
prevenir las picaduras. Esto incluye eliminar criaderos de
mosquitos, usar repelente y ropa protectora, instalar
mosquiteros en ventanas y camas, controlar mosquitos
Norma ante prevención del
con insecticidas, educar a la comunidad sobre medidas
dengue
preventivas y monitorear casos de dengue para actuar
rápidamente. Estas acciones son fundamentales para
reducir la propagación del virus y proteger la salud de las
personas en áreas donde el dengue es endémico.
Esta norma se centra en minimizar el riesgo de incendios
y garantizar la seguridad en caso de un incendio. La
prevención incluye la instalación y mantenimiento de Norma de prevención de
sistemas de detección de incendios, la capacitación en incendios
evacuación de emergencia, la eliminación de materiales
inflamables y la implementación de prácticas seguras de
manipulación de fuego y electricidad
Esta norma busca reducir los accidentes de tráfico y
promover la seguridad en las carreteras. La prevención
incluye el cumplimiento de las leyes de tráfico, el uso del
cinturón de seguridad, la conducción responsable, la Norma de seguridad vial
eliminación de distracciones al volante y la educación
sobre los peligros del consumo de alcohol y drogas
mientras se conduce.
Esta norma se centra en prevenir accidentes eléctricos y
garantizar un entorno de trabajo seguro con respecto a la
electricidad. La prevención incluye la inspección regular de Norma de seguridad en el uso
equipos eléctricos, el uso de dispositivos de protección de equipos eléctricos
contra sobrecargas, la capacitación en seguridad eléctrica
y la adopción de prácticas seguras al trabajar con
electricidad.
Esta norma se enfoca en prevenir la contaminación de
alimentos y garantizar la seguridad alimentaria. La
prevención incluye la manipulación adecuada de Norma de seguridad en la
alimentos, el mantenimiento de la higiene personal, la manipulación de alimentos
limpieza y desinfección de superficies y utensilios, el
control de la temperatura de almacenamiento y la
capacitación en seguridad alimentaria.
Esta norma busca prevenir accidentes en lugares cerrados
y de acceso limitado. La prevención implica la evaluación
de riesgos antes de ingresar a un espacio confinado, la Norma de seguridad en
ventilación adecuada para eliminar gases tóxicos o espacios confinados
inflamables, el uso de equipos de protección respiratoria y
de rescate, y la capacitación del personal en los
procedimientos de entrada y salida seguros.
Esta norma se enfoca en proteger a los trabajadores
mediante el uso adecuado de equipos de protección
personal. La prevención incluye la selección adecuada del Norma de seguridad en el uso
EPP según los riesgos específicos, el ajuste adecuado del de equipos de protección
equipo, el mantenimiento regular y la inspección de los personal (EPP)
EPP, la capacitación en el uso adecuado del equipo y la
supervisión para garantizar su uso correcto.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte