Experiencia de Aprendizaje Rocio Loaiza Miramira
Experiencia de Aprendizaje Rocio Loaiza Miramira
Experiencia de Aprendizaje Rocio Loaiza Miramira
“URIEL GARCÍA”
D.S. Nº 11-94-ED del 21– 07 – 94
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7
TITULO: “VIVENCIAMOS, VALORAMOS Y DIFUNDIMOS NUESTROS SABERES DE “TODOS LOS
SANTOS”
I. DATOS GENERALES:
1.1.Institución Educativa : Cecilia Tupac Amaru
1.2.Docente Responsable : Rocio Loaiza
Miramira 1.3.Escenario lingüístico : E.B.R.
1.4.Periodo de ejecución : del 07 de noviembre al 18 de noviembre del 2022 (10 DIAS
HABILES) 1.5.Ciclo : III Ciclo.
1.6. Grado : 2ª
1.7. Áreas : Comunicación, Matemática, Personal social, Ciencia y tecnología, Arte y cultura, Educación religiosa.
ACTIVIDAES DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE
AREA DESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
SE COMUNICA • recupera información explícita de los Relata con sus propias 1. relata con sus propias lista de cotejos
ORALMENTE EN SU textos orales que escucha (nombres palabras las actividades palabras las actividades observación
LENGUA MATERNA. de personas y personajes, acciones, que realizan en su casa que realizan en su casa directa
• Obtiene información del hechos, lugares y fechas) y que el 1 y 2 de noviembre. el 1 y 2 de noviembre. escala de valores
texto oral. presentan vocabulario de uso 2. hacemos mea redonda
• Infiere e interpreta frecuente. y dialogamos sobre
información del texto oral. • explica acciones concretas de dichas festividades.
• Adecúa, organiza y personas y personajes relacionando Participa oralmente en
desarrolla las ideas de recursos verbales y no verbales, a diálogos.
forma coherente y partir de su experiencia.
cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales
y para verbales de forma
estratégica.
• Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE En una hoja redactan 3. leemos el libro tanta lista de cotejos
• identifica información explícita
TEXTOS ESCRITOS EN todo lo comprendieron wawa. observación
que se encuentra endistintaspartes
SU LENGUA MATERNA. de los textos leídos. 4. leemos un libro de directa
deltexto. distingue esta información
todos los santos y luego escala de valores
• Obtiene información del de otra semejante (por ejemplo, la debatimos.
texto escrito. distingue entre las características 5. leemos un libro de
• Infiere e interpreta de dos personajes, elige entre dos receta donde nos
información del texto. datos de un animal, etc.) en diversos indican como hacer un
tipos de textos de estructura pan wawa.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el simple, con palabras conocidas e
contenido y contexto ilustraciones. establece
del texto. la
COMUNICACIÓN
sí mismo.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE • adecúa el texto a la situación En una hoja bonk 6. en una hoja bonk escribimos lista de cotejos
TEXTOS EN SU LENGUA escribimos la historia la historia de un santo que observación
comunicativa considerando el
MATERNA. de un santo que más más nos gustó o llamo la directa
propósito comunicativo y el
Adecúa el texto a la nos gustó o llamo la atención. escala de valores
destinatario. recurre a su experiencia atención. Fichas de
situación comunicativa. previapara escribir.
Organiza y escrituras de textos evaluación.
Escritura de frases y
desarrolla las ideas de • escribetextosentornoa un tema.
oraciones sencillas con
forma coherente y agrupa las ideas en oraciones y las
letras móviles.
cohesionada. desarrolla para ampliar la Textos claros
Utiliza convenciones información, aunque en ocasiones y
del lenguaje escrito de puede reiterar información coherentes.
forma pertinente. innecesariamente. establece Fichas con textos
Reflexiona y evalúa relaciones corregidos y desarrollo
la forma, el contenido y Entre las ideas, como adición y de cuadernos de
contexto del texto escrito. secuencia, utilizando algunos trabajo.
conectores. Incorpora vocabulario
de uso frecuente.
• utiliza recursos gramaticales
y
Ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea fórmulas retóricas para
marcar el inicio y el final en las
narraciones que escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos verbales.
• revisa el texto para determinar si se
ajusta a la situación comunicativa, si
existen contra- dicciones o
reiteraciones innecesarias que
afectan la coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
también, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados ensu
textoyverificasifaltaalguno (como los
signos de interrogación), con el fin
de mejorarlo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO
“URIEL GARCÍA”
D.S. Nº 11-94-ED del 21– 07 – 94
culturales , costumbres,
• Vive su sexualidad de
etc.
manera integral y
responsable de acuerdo a su
etapa de desarrollo y
madurez
CONVIVE Y PARTICIPA Expone 10. organizamos equipos lista de cotejos
• describe las características culturales
DEMOCRÁTICAMENTE manifestaciones de exposición y observación
que distinguen a su localidad o región
EN LA BÚSQUEDA DEL religiosas de todos los asignamos a cada grupo directa
(bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las
BIEN COMÚN. santos. un santo para que escala de valores
• Interactúa con todas las comparte. expongan su historia de Fichas de
personas. dicho santo. evaluación.
• Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de
manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos
públicos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
CONSTRUYE • describe acontecimientos de su Leyendo el libro de 11. describen a los santos. lista de cotejos
INTERPRETACIO historia y de la comunidad a partir todos los santos 12. comparan como observación
NES de objetos, imágenes y testimonios dibujamos al santo que celebraban el día de los directa
HISTÓRICAS. de personas, en los que compara el más interés nos dio. santos y difuntos en escala de valores
• Interpreta críticamente presente y el pasado, identifica algunas diferentes casas. Fichas de
fuentesdiversas. evaluación.
causas u posibles consecuencias de los
• Comprende el tiempo
cambios.
histórico.
• Elabora explicaciones
sobre procesos históricos.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO
“URIEL GARCÍA”
D.S. Nº 11-94-ED del 21– 07 – 94
relaciona las partes externas de Clasificación de los 13. clasificamos lista de cotejos
Explica el mundo físico
CIENCIA Y TECNOLOGIA
los seres vivos con sus funciones. alimentos por su los ingredientes del pan observación
basándose en conocimientos
ejemplo: el estudiante relaciona la origen. wawa por su origen. directa
sobre los seres vivos,
función de los dientes (que sirven 14. .explicamos la función Fichas de
materia y energía,
para masticar los alimentos antes Explicación de las del sistema digestivo. evaluación.
biodiversidad, tierra y
universo” de ingerirlos) con la buena salud. funciones del sistema
digestivo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
ABIERTO
AL DIALOGO
CON LAS QUE LE SON
MÁS CERCANAS.
Conoce a Dios y
asume su identidad religiosa
y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de suentorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO
“URIEL GARCÍA”
D.S. Nº 11-94-ED del 21– 07 – 94
ENFOQUE DE ORIENTACION ALBIEN COMUN Promueve valores, virtudes cívicas y el sentido de la justicia para
la construcción de una vida en sociedad.
IV. PRODUCTOS:
Textos informativos (libro de todos los santos).
Láminas de todos los santos
Textos instructivos (receta para hacer el pan wawa)
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
2. Relatan con sus palabras como festejan el día de todos los santos Comunicación /Lee
12. Muestran sus panes wawas en el salón cada alumno. ARTE Y CULTURA/ CREA
13. Dialogan y reflexionan lo que representa cada santo. ARTE Y CULTURA/ APRECIA…
Presentamos 08:00-08:15
nuestro mural de LECTURA A
todos los santos. PLACER
08:15-10:00 COMUNICACIÓN EDUCACION COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN
Hacemos mesa FISICA Leemos un texto Nos repartimos las Escriben con sus
redonda y nos informativo de la cantidades en propias palabras la
cuentan todo lo que historia de los grupos para traer historia de los
saben sobre la fiesta santos. los ingredientes de santos que más les
de todos los santos. los panes. llamo la atención.
10:00-10:30
REFRIGERIO
Presentamos 08:00-08:15
nuestro mural de LECTURA A
todos los santos PLACER
8. 15 a 9.00 COMUNICACIÓN EDUCACION COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN
9.00 a 945 Leemos el libro FISICA Formamos grupos Sacamos el Exponemos en
9. 45 a tanta wawa y de exposición y le presupuesto total forma grupal la
10.30 escribimos en una asignamos a cada de cuanto se gastó historia de un santo.
hoja todo lo que nos grupo un santo a en todos los
pareció interesante. exponer su historia. ingredientes que
trajeron para la
elaboración de
nuestros panes.
10:00-10:30
REFRIGERIO
Curriculo Nacional
Portal PERU EDUCA
Textos de Consulta.