Teoría Celular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

TEORÍA CELULAR
1-100 mm
EVOLUCIÓN DEL MICROSCÓPIO
Entre los Siglos XVII - XVIII

Entre los Siglos XIX - XX


LAS PRIMERAS OBSERVACIONES
Fue a partir de la invención del • Robert Hook, científico inglés, mejoró
microscopio que empezó el el microscopio compuesto.
estudio de la célula.
• El observó finos cortes de corcho y lo
Los primeros microscopios se que vio le recordó celdas pequeñas,
hicieron alrededor de 1600. de allí el nombre de células.

Galileo, científico italiano • A pesar que Hook no observó células


construyó un microscopio vivientes, se le considera la primera
compuesto con el que observó persona que las observó e identificó.
insectos.

Los holandeses Jans y Zacharias


Jansen, también desarrollaron los
primeros microscopios
compuestos.
OBSERVACIONES DE ROBERT HOOKE
Años más tarde de las observaciones de Hook, Anton van
Leeuwenhoek, textilero holandés, retirado, construyó el
microscopio simple, con una sola lente.

El cual ampliaba 200 veces


el objetivo, a diferencia del
Logró observar células de Hook que solo
sanguíneas, bacterias y aumentaba 30 veces los
organismos simples. objetos.
Animalculos: espermatozoides
PARA UBICAR LA TEORÍA CELULAR EN EL TIEMPO
1639 Robert Hooke
Observa «Células» de corcho con un microscopio
primitivo

1680 A. Leeuwenhock (1632-1702)


Descubre espermatozoides en el semen

1839 Redi
Publica su trabajo sobre la generación espontanea.

1839 Jacob Henie


Realiza una descripción general de la epidermis y el epitelio
1839 Schleiden y Schwann
Propone la teoría celular

1839 Robert Remak (1815-1865)


Descubrimiento de las células ganglionares del corazón
human

1841 Albert Koelliker (1817-1905)


Descubre que cada espermatozoide es una célula, la
célula germinal masculina

1852 Robert Remak Demostró que el óvulo es una célula


1855 Rudolf Virchow
Afirma que todas las células provienen de células

1973 Camilo Golgi


Da a conocer su procedimiento de tinción de las
células nerviosas

1888 Santiago Ramón y Cajal


Modifica el método de tinción de Golgi y logra
esclarecer toda la estructura del sistema
nervioso
MATHIAS SCHLEIDEN
(1804-1881)
botánico de origen alemán

1838: “Toda planta está formada por


células”
THEODOR SCHWANN
(1810-1882)
botánico de origen alemán

1839: “Todo animal está formada por células”


PRIMITIVA TEORÍA CELULAR
1)La célula es la unidad de estructura (organización) y
funcionamiento (fisiología) de los seres vivos.

2) La célula mantiene una doble existencia como una


entidad única (distinta) y como un bloque de construcción
de los organismos pluricelulares.

3) Las células se forman de manera similar a la formación


de cristales (generación espontánea).
RUDOLF VIRCHOW (1821-1902)
Médico y político alemán

1858: “Libro Patología celular”:


2.- “En las células tienen lugar las
reacciones metabólicas del
organismo”.
3.- Omni cellula e cellula: Toda célula
procede de otra célula.
WALTHER FLEMMING (1843-1905)
Describe la cromatina.

En 1882 publica un trabajo en el que explica que la célula


antes de dividirse debe DUPLICAR (Replicar) el ADN
SANTIAGO RAMÓN Y
CAJAL (1852-1934)

1888: 4.- Principio “Individualidad de la célula nerviosa”


1906 : Premio Nobel junto a Golgi.
POSTULADOS ACTUALES DE LA
TEORÍA CELULAR
Actualmente la Teoría Celular comprende los siguientes
principios:
1.- Todos los organismos o son una célula o están
formados por células.
2.- La célula es la unidad estructural y funcional de todos
los seres vivos.
3.- Toda célula procede de otra célula. No existe la
generación espontánea.
4.- En la célula se encuentra el material hereditario.
5.- El metabolismo característico de la vida ocurre sólo en
las células

También podría gustarte