1er Parcial
1er Parcial
1er Parcial
Alumno(a): Matrícula:
Identifica los orígenes de la Geometría Descriptiva en el proceso de diseño de la arquitectura y el urbanismo como punto de partida que le permita adquirir
Competencia Específica:
la capacidad de innovar para su aplicación en proyectos contemporáneos.
INSTRUCCIONES:
1. El docente llenará la guía de observación en función del dominio y calidad de la actividad de aprendizaje realizada por los (las) estudiantes.
3. Se llenará el apartado puntos totales con los puntos que considere corresponden al nivel de desempeño, con el dominio y calidad de la actividad de aprendizaje
3 Estructura de contenido
Contienen las diapositivas texto breve, informacion sintetizada a través de mapas conceptuaes
A) 7
e imágenes.
Retroalimentación:
Alumno(a): Matrícula:
Identifica los orígenes de la Geometría Descriptiva en el proceso de diseño de la arquitectura y el urbanismo como punto de partida que le permita adquirir
Competencia Específica:
la capacidad de innovar para su aplicación en proyectos contemporáneos.
2 6
3 7
4 8
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA
1. Evolución de la geometría
Tema: descriptiva y sus aplicaciones Fecha de aplicación: 5ta semana/oct. Duración de la actividad: 15 min
actuales.
Identifica los orígenes de la Geometría Descriptiva en el proceso de diseño de la arquitectura y el urbanismo como punto de partida que le
Competencia Específica:
permita adquirir la capacidad de innovar para su aplicación en proyectos contemporáneos.
INSTRUCCIONES:
1. El docente llenará la lista de cotejo en función de la calidad del producto entregado por el (la) estudiante.
2. Se marca con una X si cumple o no con el criterio.
3. Se llenará el apartado puntos totales con los puntos que correspondan con la calidad del producto.
4. El puntaje máximo de la evaluación es de 50 puntos.
5. Realiza la sumatoria.
Retroalimentación:
Demuestra dominio de los elementos básicos de las proyecciones ortogonales que le permita percibir el espacio en sus tres dimensiones en una
Competencia Específica:
superficie bidimensional para su aplicación en diseños complejos.
INSTRUCCIONES:
1. El docente llenará la lista de cotejo en función de la calidad del producto entregado por el (la) estudiante.
2. Se marca con una X si cumple o no con el criterio.
3. Se llenará el apartado puntos totales con los puntos que correspondan con la calidad del producto.
4. El puntaje máximo de la evaluación es de 60 puntos.
5. Realiza la sumatoria.
Desarrollo de compendio
7 Los ejercicios son legibles y entendibles. 6
Cumple con mas del 80% de los ejercicios resueltos y completos de las
8 posiciones de las Rectas (montea e isométrico según sea el caso) y de 12
acuerdo a método solicitado.
Cumple con mas del 80% de los ejercicios resueltos y completos de las
9 posiciones de los Planos (montea e isométrico según sea el caso) y de 12
acuerdo a método solicitado.
Retroalimentación:
2. Proyecciones en el espacio.
Tema: 2.1. Formación del sistema de Fecha de aplicación: 5ta semana/oct. Duración de la actividad: 45 min.
proyección ortogonal.
Demuestra dominio de los elementos básicos de las proyecciones ortogonales que le permita percibir el espacio en sus tres dimensiones en una
Competencia Específica:
superficie bidimensional para su aplicación en diseños complejos.
INSTRUCCIONES:
1. El docente llenará la lista de cotejo en función de la calidad del producto entregado por el (la) estudiante.
2. Se marca con una X si cumple o no con el criterio.
3. Se llenará el apartado puntos totales con los puntos que correspondan con la calidad del producto.
4. El puntaje máximo de la evaluación es de 40 puntos.
5. Realiza la sumatoria.
Retroalimentación: