1er Parcial

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA

Asignatura: Geometría Descriptiva I ARQUITECTURA

Alumno(a): Matrícula:

Docente: Ing. Raúl Castañeda Nájera. Grupo: Semestre: Primero

1. Evolución de la geometría descriptiva y


Tema: Fecha de aplicación: 5ta semana/oct. Duración de la actividad: 15 min
sus aplicaciones actuales.

GUÍA DE OBSERVACIÓN Exposición del Tema

Identifica los orígenes de la Geometría Descriptiva en el proceso de diseño de la arquitectura y el urbanismo como punto de partida que le permita adquirir
Competencia Específica:
la capacidad de innovar para su aplicación en proyectos contemporáneos.

INSTRUCCIONES:

1. El docente llenará la guía de observación en función del dominio y calidad de la actividad de aprendizaje realizada por los (las) estudiantes.

2. Se marca con una X si cumple o no con el criterio.

3. Se llenará el apartado puntos totales con los puntos que considere corresponden al nivel de desempeño, con el dominio y calidad de la actividad de aprendizaje

4. El puntaje máximo de la evaluación es de 50 puntos.


5. Realiza la sumatoria.

Número Ítem Valor Indicador Sí No Puntos

Exposicion de: Evolución de la geometría descriptiva y sus aplicaciones actuales.

1 Administracion del tiempo


Presenta por equipo de máximo 5 integrantes, en fecha y hora establecida por el docente, en
A) 2 A
aula correspondiente.
B) Respeta los 30 minutos de exposición. 2
2 Recursos de apoyo

A) Presenta en powerpoint (mínimo 10 diapositivas, máximo 20). 5 D

3 Estructura de contenido
Contienen las diapositivas texto breve, informacion sintetizada a través de mapas conceptuaes
A) 7
e imágenes.

C) Menciona la evolución de la geometría y sus aplicaciones actuales. 7

D) Presenta máximo 5 errores ortográficos. 3 E

E) Presenta mínimo 3 fuentes bibiográficas y/o cibergráficas. (Última diapositiva). 5 F

4 Planeación y secuencia didáctica

Ofrece una exposición organizada: Introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.


Presenta el documento impreso con: portada, contraportada con datos del instituto, alumnos,
A) 7
materia, docente, etc. Introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. En formato carta
orientación vertical y engargolado.

B) Respeta el tiempo de participación de sus compañeros. 2


5 Desenvolvimiento
Demuestra confianza al expresar sus ideas y conocimientos de forma fluida sobre el tema. No
A) 5
lee.
6 Conclusiones y defensa del tema
Expresa conclusiones generales del tema acorde a la competencia y presenta una actividad
A) 5
didáctica.

Puntaje máximo: 50 Puntaje mínimo: 35 Puntaje obtenido:

Retroalimentación:

Indicador de alcance Método de evaluación


Evidencia de aprendizaje %
A B C D E F Instrumento P C A

Exposición del tema 50 2 5 3 5 Guía de observación X X

Nombre y firma del docente Ing. Raúl Castañeda Nájera.


Nombre y firma de los (as) alumnos (as) 1 5
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA

Asignatura: Geometría Descriptiva I ARQUITECTURA

Alumno(a): Matrícula:

Docente: Ing. Raúl Castañeda Nájera. Grupo: Semestre: Primero

1. Evolución de la geometría descriptiva y


Tema: Fecha de aplicación: 5ta semana/oct. Duración de la actividad: 15 min
sus aplicaciones actuales.

GUÍA DE OBSERVACIÓN Exposición del Tema

Identifica los orígenes de la Geometría Descriptiva en el proceso de diseño de la arquitectura y el urbanismo como punto de partida que le permita adquirir
Competencia Específica:
la capacidad de innovar para su aplicación en proyectos contemporáneos.

2 6
3 7
4 8
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA

Asignatura: Geometria Descriptiva I ARQUITECTURA


Alumno(a): Docente: Ing. Raúl Castañeda Nájera.
Semestre: Primero Grupo: Matrícula:

1. Evolución de la geometría
Tema: descriptiva y sus aplicaciones Fecha de aplicación: 5ta semana/oct. Duración de la actividad: 15 min
actuales.

LISTA DE COTEJO Resumen

Identifica los orígenes de la Geometría Descriptiva en el proceso de diseño de la arquitectura y el urbanismo como punto de partida que le
Competencia Específica:
permita adquirir la capacidad de innovar para su aplicación en proyectos contemporáneos.

INSTRUCCIONES:
1. El docente llenará la lista de cotejo en función de la calidad del producto entregado por el (la) estudiante.
2. Se marca con una X si cumple o no con el criterio.
3. Se llenará el apartado puntos totales con los puntos que correspondan con la calidad del producto.
4. El puntaje máximo de la evaluación es de 50 puntos.
5. Realiza la sumatoria.

Número Ítem Valor Indicador Sí No Puntos


El Resumen:

Presenta por equipo de máximo 5 integrantes, en fecha y hora


1 5 A
establecida por el docente, en aula correspondiente.

Se plantea una estructura conceptual completa: Introducción,


2 5 B
desarrollo, conclusiones y citas bibliográficas.
3 Presenta máximo 5 faltas ortográficas. 4

Presenta el documento impreso con: portada, contraportada con datos


del instituto, alumnos, materia, docente, etc. Introducción, desarrollo,
4 5 C
conclusiones y bibliografía. En formato carta orientación vertical y
engargolado.

5 Está limpio y tiene buena presentación. 2

Introducción mínimo una cuartilla. (Una idea somera de lo que


6 contiene el trabajo, su importancia, es breve, explícita y práctica). Cuál 9
es el tema del trabajo?, Cuál es el objetivo del trabajo?

Desarrollo del resumen como tal y con los subtemas desglosados.(Es


7 breve pero sin omitir aspectos principales).Incluye mapas conceptuales 9
por tema.

Conclusión de una cuartilla, sintetiza aspectos mas importantes y hace


8 una aportación general del tema. (Por qué es importante todo el tema 9
y como puede hacer uso del conocimiento adquirido).

Se presenta mínimo 2 fuentes bibliográficas y 1 cibergráfica


consultadas en su idioma. Al final del documento. Bibliografía
9 2
ordenada por: apellido del autor o autores, (año), nombre de libro en
cursivas, pais, editorial.

Puntaje máximo: 50 Puntaje mínimo: 35 Puntaje obtenido:

Retroalimentación:

Indicador de alcance Método de evaluación


Evidencia de
%
aprendizaje
A B C D E F Instrumento P C A

Resumen 50 5 5 5 Lista de cotejo x x


Nombre y firma del docente Ing. Raúl Castañeda Nájera.

Nombre y firma del (la) alumno (a)


TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA

Asignatura: Geometría Descriptiva I ARQUITECTURA


Alumno(a): Docente: Ing. Raúl Castañeda Nájera.
Semestre: Primero Grupo: Matrícula:

2. Proyecciones en el espacio. 2.1.


Tema: Formación del sistema de Fecha de aplicación: 5ta semana/oct. Duración de la actividad: 30 min.
proyección ortogonal.

LISTA DE COTEJO Compendio de Ejercicios

Demuestra dominio de los elementos básicos de las proyecciones ortogonales que le permita percibir el espacio en sus tres dimensiones en una
Competencia Específica:
superficie bidimensional para su aplicación en diseños complejos.

INSTRUCCIONES:
1. El docente llenará la lista de cotejo en función de la calidad del producto entregado por el (la) estudiante.
2. Se marca con una X si cumple o no con el criterio.
3. Se llenará el apartado puntos totales con los puntos que correspondan con la calidad del producto.
4. El puntaje máximo de la evaluación es de 60 puntos.
5. Realiza la sumatoria.

Número Ítem Valor Indicador Sí No Puntos

El Compendio de Ejercicios prácticos y maquetas (rectas y planos)

Se entrega de forma individual en fecha, hora establecida y en el aula


1 3 A
correspondiente.

Se entrega en forma de compendio, en formato solicitado por el


docente. Incluye pasta gruesa con datos y diseño alusivo a la
2 3 D
asignatura.Todo sujeto de forma presentable (no broche ni agujeta) o
engargolado.

Incluye contenido en el siguiente orden: portada, índice, diagnóstico,


3 instrumentación didáctica, reglamento del grupo, actividades realizadas 3 B
en orden cronológico y evidencias fotográficas obtenidas.

4 Incluye separadores por cada concepto descrito y por parcial. 3 C

5 Incluye en el índice el contenido de los ejercicios, por tema y por parcial. 3 E

6 Presenta trabajo con cuadro de datos autorizado y con limpieza. 3 F

Desarrollo de compendio
7 Los ejercicios son legibles y entendibles. 6

Cumple con mas del 80% de los ejercicios resueltos y completos de las
8 posiciones de las Rectas (montea e isométrico según sea el caso) y de 12
acuerdo a método solicitado.

Cumple con mas del 80% de los ejercicios resueltos y completos de las
9 posiciones de los Planos (montea e isométrico según sea el caso) y de 12
acuerdo a método solicitado.

Cumple con mas del 80% de maquetas (evidencia fotográfica; antes,


10 durante y después) con las especificaciones solicitadas y establecidas por 12
el docente.

Puntaje máximo: 60 Puntaje mínimo: 42 Puntaje obtenido:

Retroalimentación:

Evidencia de Indicador de alcance Método de evaluación


%
aprendizaje A B C D E F Instrumento P C A
Compendio de
60 3 3 3 3 3 3 Lista de cotejo x x x
ejercicios prácticos
Nombre y firma del docente Ing. Raúl Castañeda Nájera.

Nombre y firma del (la) alumno (a)


TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA

Asignatura: Geometría Descriptiva I ARQUITECTURA


Alumno(a): Docente: Ing. Raúl Castañeda Nájera.

Semestre: Primero Grupo: Matrícula:

2. Proyecciones en el espacio.
Tema: 2.1. Formación del sistema de Fecha de aplicación: 5ta semana/oct. Duración de la actividad: 45 min.
proyección ortogonal.

LISTA DE COTEJO Lámina de Ejercicio Práctico

Demuestra dominio de los elementos básicos de las proyecciones ortogonales que le permita percibir el espacio en sus tres dimensiones en una
Competencia Específica:
superficie bidimensional para su aplicación en diseños complejos.

INSTRUCCIONES:
1. El docente llenará la lista de cotejo en función de la calidad del producto entregado por el (la) estudiante.
2. Se marca con una X si cumple o no con el criterio.
3. Se llenará el apartado puntos totales con los puntos que correspondan con la calidad del producto.
4. El puntaje máximo de la evaluación es de 40 puntos.
5. Realiza la sumatoria.

Número Ítem Valor Indicador Sí No Puntos


Caso práctico (plano)

Realiza de forma individual en fecha y hora establecida y en el aula


1 3 A
correspondiente.

Entrega en formato solicitado por el docente, con hoja de instrumento


2 3 E
(lista de cotejo) engrapado enfrente.

3 Presenta ejercicio (s) de manera legible y entendible. 5

Presenta ejercicio (s) de un plano, terminado y en montea, de


4 5
acuerdo a lo solicitado por el docente.

5 Presenta ejercicio (s) dibujado a lápiz, con calidad de línea. 5

Presenta ejercicio (s) debidamente rotulado y con nomenclatura


6 5
(textos) haciendo uso de líneas guías y gerarquizando por tamaños.

7 Presenta ejercicio (s) con cuadro de datos autorizado y con limpieza. 2 F

Presenta ejercicio (s) con presición (uso de escuadra, cartabón y


8 5
compás; de forma adecuada).

9 Identifica en el ejercicio (s) el punto, recta y plano. 4 B

Menciona las características (perpendicular, oblicuo y paralelo) del


10 3
elemento dibujado.

Puntaje máximo: 40 Puntaje mínimo: 28 Puntaje obtenido:

Retroalimentación:

Evidencia de Indicador de alcance Método de evaluación


%
aprendizaje A B C D E F Instrumento P C A

Caso Práctico. 40 3 3 3 3 Lista de cotejo x x


Nombre y firma del docente Ing. Raúl Castañeda Nájera.

Nombre y firma del (la) alumno (a)

También podría gustarte