La Flor Del Desierto-Parcial I Modelo Humanista II
La Flor Del Desierto-Parcial I Modelo Humanista II
La Flor Del Desierto-Parcial I Modelo Humanista II
Presentado por:
Paola Guapacha
Docente:
Lady Castillo
IV semestre
30/08/2023
Sede: Buga
ANÁLISIS DE PELICULA 2
Esta historia sacada de cuento de hadas nos relata la historia de Dirie nacida en Somalia entre
pastores nómadas, recorrió un camino fascinante que la llevó desde los desiertos del noreste de
África hasta las pasarelas prestigiosas Waries Dirie también conocida como flor de desierto
huye de una boda de conveniencia , cruzó el desierto sola antes de llegar a Mogadiscio, capital
de Somalia. Allí, sus parientes la mandaron a trabajar como criada a la Embajada de su país en
Londres, donde pasó la adolescencia sin saber leer ni escribir. Antes de volver a un país
destrozado por la guerra, prefirió permanecer ilegalmente en Londres allí conoce a Marilyn la
acogió, y las dos se hicieron amigas íntimas. Mientras trabajaba en un restaurante de comida
rápida, fue descubierta por el famoso fotógrafo Terry Donaldson.Tambien podemos evidenciar
donde queda el gobierno , el “Alá“ como un escudo al sufrimiento femenino , al ser callada , a
La anterior sinapsis es un poco de lo que vemos en la película sin mencionar como esa
femenologia a través de esas experiencias subjetivas de una pequeña joven de 13 años sin la
capacidad de elegir que veía a ese próximo esposo como un posible abuelo pero su madre la
veía como el negocio de alimentar , de unas costumbres que más adelante ese momento de
elegir y reconocer como “malo” fue por los dialogo real del encuentro mutuo de ambas mujeres
interviniendo desde esa realidad de ablación encubiertas por las enseñanzas religiosas de una
mujer que a sus 3 años junto a sus otras hermanas tuvieron la ablación y se ve la otra chica con
una “vida normal “ todo va desde su propia percepción dado a que Dirie gira entorno a las
congruencias de su propia experiencia y como cada una según su propia experiencia, identidad
van descubriendo de quien son por ejemplo en la película vemos a Dirie tratando de encontrar
el verdadero significado del yo siendo más que una identidad inmóvil que por las experiencias
de abuso sexual se volvió ese ente que no siente y trae reminiscencia de uno de los principales
ANÁLISIS DE PELICULA 3
autores del existencialismo que es Heidegger con descubrirse a través de los demas y la
existencia misma que Dirie lo descubre sintiendo así el aquí-ahora descubriéndose por el
Waries cuando accede a las peticiones del fotógrafo dándose cuenta de su talento y el cual fue
ajustando hasta llegar a gran pasarelas de este mismo modo fue modificando su esencia a un
nuevo pensamiento ( la ablación , la fotografía como algo malo, el poder elegir con quien tenia
En el enfoque humanista podemos evidenciar autores como Sören Kierkegaard que nos habla
de la elección inevitable como esta adolescente no se queda emergida por un país de guerras,
costumbres si no que decide marcharse además de ello podemos evidenciar también la libertad
de elección que pudimos observar en la actriz principal Waries que elige irse de esta casa de
Además de ello pudimos evidenciar el noesis al ella transcurrir por una tienda y encontrase a
una mujer con un estilo similar a las de su cultura la cual le trae reminiscencias sobre su pasado,
su historia de vida esto trayéndole la noema que es donde ella recuerda lo de la ablación y
vemos representado lo de la teoría de valores y el verdadero valor como son los logros, el éxito
Así podemos finalizar que esta película hablando metafóricamente seria un recorrido por el
enfoque humanista desde su perspectivas y diferentes dictamen las escritoras de este ensayo
consideran que nos dejó una reflexión y aporto nuevos conocimientos, otras perspectivas y
tener una observación imparcial sobre las estructuras familiares como Waries y su madre dado
ANÁLISIS DE PELICULA 4
a que sus perspectivas fueran tan diferentes que por amor su madre dejara que su hija se fuera
y que esa joven de 13 años empezara a conocer el sentido de la vida y empezar la lucha por