TGF Edgar Martinez Jhon Jimenez
TGF Edgar Martinez Jhon Jimenez
TGF Edgar Martinez Jhon Jimenez
Girardot, Cundinamarca
06/11/2021
2
Dedicatoria
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 12
3
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE TABLAS
ILUSTRACIONES
GRÁFICOS
Gráfico 13 Nube……………………………………………………………...………………….........80
Gráfico 14. video conferencia…………………………………………...............................80
Gráfico15 Plataforma de reuniones ………………………………………………………............81
Gráfico 16 Uso de Wix………. ……………………………………….................................81
Gráfico 17 Uso de herramientas informáticas………………………………………………..........97
Gráfico 18 Interpreta ideas sobre diseño……………………………................................98
Gráfico 19 Trabajo en equipo………………………………………………………………….........98
Gráfico 20 Instrucciones………………………………………...........................................98
Gráfico 21 Desempeño Magazín…………………………………….................................98
LISTA DE ANEXOS.
RESUMEN
SUMMARY.
The social transformation given by the impact of ICT in all fields constitutes a
challenge for education not only in the adaptation of new technologies, but in the
training of competent students for use in various contexts. Thus, the task of middle
In this sense, the research proposed the design and implementation of a Digital
eleventh grade students, through scenarios of experimentation and practice with THE
digital WIX tool that allowed the student to interact with educational software,
Multimedia, virtual environments, and in general digital content elements of the Internet.
The study is qualitative with a pedagogical action research design, which sought
11
in the use of technological resources for the development of competencies and the
improvement of learning; these results suggest that the level of digital competencies of
the students who participated in the production process of the digital school magazine
improved, which can be attributed to the fact that participation, collaborative work,
creativity and, especially, the strategy served as a model to generate a positive impact
INTRODUCCIÓN
12
esta manera, el proyecto se constituye en una iniciativa práctica para fortalecer las
una página Web, en la que el estudiante podía interactuar con noticias, realizar
XXI.
Educación, 1994).
global, entre las cuales están las competencias en el uso de las TIC como
Manzanera Henríquez?
(1994).
una de las partes constitutivas de una Wiki. De la misma forma, los estudiantes
aulas.
clase.
realizó una página web en la cual los estudiantes de los grados 10° y 11° ,
guías para realizar las simulaciones teniendo en cuenta los temas recopilados
la subregión del Urabá, como también los estándares curriculares del MEN
para 10° y 11° y los componentes de física y química evaluados por el ICFES,
fomentación a la investigación.
de Ocaña. Trabajo que consiste de una revista digital cuyo objetivo es ayudar a la
de las mismas en los estudiantes participantes, así como definir las dificultades
que afrontan los mismos en el uso del recurso digital (Álvarez Palacios, 2012)
digitales.
proyectos escolares.
Por otra parte, el trabajo sobre el: Uso del aula TIC como herramienta
enseñanza en el aula de clase, el riesgo del uso de las redes sociales y la falta
reconoce la falta de interés del uso de las TIC por parte de los docentes, la
(Gómez, 2016).
que no están lejos de los estudiante por ser esta la generación digital.
(Albarello, 2014)
tesis de grado sobre: Cómo trabajar la expresión escrita a través del periódico
permitido integrar todas las áreas con el uso de las TIC y además, hacer
del periódico, cada estudiante cumple un rol de trabajo cómo buscar noticias,
trabajo.
24
proyectos educativos partiendo del uso de TIC, donde los alumnos despliegan
García, 2015)
tanto a nivel individual como grupal de los estudiantes. Las nuevas tecnologías
1.2 JUSTIFICACIÓN
propias de las TIC puede aportar al mejoramiento de la didáctica de las clases y con
tecnológicos por parte de los estudiantes del grado undécimo se evidencia como una
En ese sentido, la pertinencia del presente estudio está dada por el impacto
necesidad imperiosa de los jóvenes egresados de educación media, por tener dominios
habilidades básicas, cuyo desarrollo debe ser promovido a través del aprendizaje
práctico y la experiencia directa para que los estudiantes puedan sacar provecho de los
recursos que las TIC ofrecen en el siglo XXI, dichas habilidades son afianzadas
diferentes contextos
sistematización de las actividades, que tenga que ver con las experiencias propias de
una página digital, que permitirá almacenar, diseñar y poner en práctica conocimientos
contenidos, estas hacen parte del paquete de la Web 2.0 y están disponibles de
de las TIC complementan la formación integral de los estudiantes, puesto que, hace
parte de las competencias siglo XXI que habilita a los individuos a participar de manera
activa, es decir, que los proyectos a desarrollar deben estar inmersos en la Era digital,
realiza una investigación con estudiantes del quinto grado en el que desarrolla
por parte de los estudiantes utilizando como estrategia el periódico digital (Miranda
Forero, 2016).
1.3 OBJETIVOS
1.4.1 SUPUESTOS:
las TIC.
recurso digital.
Institucional.
1.4.2 CONSTRUCTOS:
1.5.1 ALCANCES:
proceso implicó el diseño y puesta en marcha del magazín, por parte de los
estudiantes.
Magazín Digital.
1.5.2. LIMITACIONES:
de competencias.
proyecto de investigación del Magazín Escolar Digital como estrategia para fortalecer
3011.
Para el desarrollo del proyecto del magazín escolar, se tiene como objetivo
página web (WIX) diseñada por docentes y estudiantes que prestan el servicio
social.
benes, bafles y una sala de videos; Aunque es muy escasa la tecnología para
que se tiene con el punto digital, es un espacio público de inclusión digital que
El escenario del siglo XXI ha mostrado unos cambios acelerados en todos los
de la conducta del ser humano. Marques (2001), indica que las TIC han incidido en
todos los aspectos de nuestra vida, como por ejemplo para acceder al mercado laboral
que cada vez exige el conocimiento de las TIC, en el campo sanitario, en lo artístico, la
comunicación, etc. Todos los campos de acción del ser humano exigen el uso de las
social y productiva.
dadas por el manejo de artefactos y recursos, sino que deben representar una
a las condiciones existentes. Las estrategias facilitan la relación entre el sujeto que
aprendizaje para realizar una tarea con la calidad requerida (Orozco, 2016). Es decir, el
equipo. Así mismo, son un indicador para el docente, ya que le permiten hacer un
estudiantes.
En cuanto a las estrategias con recursos tecnológicos , se tiene que hoy, en todo
tecnologías.
creatividad, al tiempo que integran el medio ambiente con la Escuela y las tecnologías.
ellas puede accederse a través de internet y por ende deben ajustarse al entorno
propuesto, así como cumplir con una serie de requisitos si se trata de una publicación
digitales:
que las imágenes, gráficos, infografías, enlaces web, videos, tablas, permiten
interactuar con variados temas y así mismo llegar a un público muy amplio.
investigación a realizar.
comunidad con la que comparte una historia, unas costumbres, unas necesidades y
unos intereses.
Fuente: PEI
sustenta que el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una
interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen
oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con
los otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto
permite realizar determinadas tareas, (zona de desarrollo) pero el reto del docente es
41
desarrollar las habilidades que le falta fortalecer o madurar, para ello necesita del
obra de Vygotsky. Ésta se puede entender como el puente que le permite a una
docente, para que el estudiante aprenda, teniendo en cuenta que esta intervención
investigación, y por ende la gestión del conocimiento y en ese sentido, los postulados
realizar diseños, elaborar prototipos, hacer simulaciones, entre otros. En este sentido,
investigación, con procesos que reconocen que todo cuanto rodea a los estudiantes es
respuesta a las necesidades del mundo globalizado del siglo XXI, en relación con la
capacidad
para que individuos y grupos desarrollen habilidades que son necesarias para
enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente y que son útiles para resolver
problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria y desde esa
naturaleza del saber tecnológico como solución a los problemas que contribuyen a la
trascendencia del mismo. Salinas (2007) refiere que las sociedades actuales, de una u
puede crear un entorno cultural/educativo capaz de diversificar las fuentes, tanto del
con cualidades en todas sus dimensiones humanas que le permita interactuar con su
como eje articulador que propicia el desarrollo transversal del área de tecnología y
la convierte en “uno de los recursos más importantes para promover la cultura del
de Colombia.
3. METODOLOGÍA
originan y la viven.
indagada.
la problemática, es decir una relación dialógica entre teoría y práctica que afianza el
fases de desarrollo:
necesarios a la práctica.
tabla 1.
Mascu 11 17 6 34 39.53
lino %
Femen 20 13 19 52 60.47
ino %
Total 31 30 25 86 100%
Fuente: Elaboración propia
54
Tabla 2 Distribución de las categorías, sub categorías, indicadores, instrumentos y estrategias por objetivo.
guían junto con los objetivos del proyecto, el proceso de indagación y comprensión del
problema planteado.
tecnológicas, y una encuesta de percepción para maestros del área de tecnología, que
enseñanza en la institución.
de los registros de las sesiones de clase, planeadas para el diseño y publicación del
una prueba por competencias articulada con los referentes de calidad de la guía 30 del
MEN (2008).
recursos tecnológicos.
57
INFORMACIÓN:
comparar las percepciones sobre los estados de aprendizaje en relación con las metas
específicas del presente trabajo; se realizan dos encuestas una diagnóstica, anterior a
las sesiones de trabajo y una encuesta al final del proceso; con la información de este
los docentes investigadores durante todos los encuentros previstos con los estudiantes.
En él, se registran anotaciones en las que se describe y analiza el avance del grupo en
el mismo magazín.
Tecnológicas
llevó una prueba escrita realizada en el formulario de Google, que identificó el nivel de
de la media técnica para conocer sus puntos de vista sobre las necesidades de
del magazín, esto ayudo a establecer las funciones de cada grupo. Así mismo, se
proceso de producción.
magazín.
comentarios u observaciones.
123,Jimbo (selección del servidor por parte del comité editor), otras
google meet
61
El El No El
contenido cubre contenido cubre cubre los contenido no cubre
Conteni todos los superficialmente aspectos del los aspectos del
do aspectos del los aspectos del tema solicitado, tema solicitado con
tema solicitado tema solicitado se apega a la la profundidad
con la con la población requerida; no se
profundidad profundidad objetivo. apega a la
requerida, requerida; se población objetivo.
apegándose a la apega a la
población población
objetivo. objetivo
Se Present No se Los
atiene a la a algunos de los atiene a la artículos carecen
Estruct estructura de un elementos de la estructura de un de la estructura de
ura de los artículo de estructura de un artículo de un un artículo de un
artículos revista (título del artículo de un magazín (título magazín (título del
artículo, nombre magazín. del artículo, artículo, nombre
del autor, Presenta nombre del del autor,
Introducción, referencias autor, Introducción,
desarrollo del bibliográficas y Introducción, desarrollo del
artículo, otras fuentes desarrollo del artículo,
conclusiones); consultadas. artículo, conclusiones). No
incluye imágenes conclusiones). presenta
y textos Presenta referencias
resaltados para referencias bibliográficas y
dar énfasis a bibliográficas y otras fuentes
cierta otras fuentes consultadas.
información. consultadas.
Presenta
referencias
bibliográficas y
otras fuentes
consultadas.
63
Permitió este proceso, el trabajo grupal, donde cada estudiante cumplió un rol
determinado que permitió aportar al desarrollo, edición, redacción y otros, del magazín escolar.
magazín.
material publicitario
Criterios a Excelente 4,6 V Bueno 3,9 – V Básico 3,2 – V Bajo 1,0 – 3,1 V
Evaluar – 5.0 alor 4,5 alor 3,8 alor alor
Ortografía Presenta muy buena Presenta buena Falta de claridad Redacción sin
y redacción y no cuenta redacción y sólo y/o coherencia en claridad, exactitud
Redacción con errores de de 1 a 2 errores la redacción. ni coherencia.
ortografía. de ortografía. Presenta de 3 a 4 Presenta más de
errores de cinco errores de
ortografía. ortografía.
70
Gráfico 1: ASISTENCIA
Pregunta 1: el 100%
de manera presencial en el
favorable para el
acompañamiento directo de
cotidianos; además, identifican a los artefactos como uno de los elementos que
71
menor porcentaje 23,3% tienen computador. Cabe resaltar, que son dos
elementos que tienen en casa para uso personal o familiar, lo que indica que los
El caso de la conectividad, se
digital
entrada y de salida
Gráfico 5: Ordenadores
mientras que en el caso de las hojas de cálculo Excel los conocimientos se reflejaron
multimedial, señalan un nivel muy básico de conocimiento por parte de los estudiantes,
ya que, en las tres preguntas sobre este aspecto, los porcentajes no indican
prácticos y un uso ligado a los intereses de los estudiantes. Sin embargo, los procesos
formación transversales.
hacer y para ello utilizan el drive de google y hay total desconocimiento de otros
tener dominio de esta acción; también hay total desconocimiento de otros recursos
Por último, sobre el uso específico de la plataforma wix, escogida para la propuesta
puntos de vista y las acciones llevadas a cabo con los grupos involucrados en esta
pasadas, se utilizó la prueba diagnóstica por competencias con la cual se evalúan los
técnica, con el ánimo de hacer una caracterización inicial de las prácticas de formación
magazín digital escolar. Toda la fase se sustentó por escrito en el diario de campo y
aprendizajes y los resultados de las sesiones de clase. Así mismo, mediante una
4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
que pretenden lograr un aprendizaje significativo y contribuir con la formación para las
competencias del siglo XXI. Para este propósito se articularon cuatro objetivos
del proyecto.
registrar las observaciones de cada una de las etapas del proceso de construcción del
Magazín. De igual modo, se estableció como instrumento una rúbrica de diseño para
evaluar las fases de diseño y operación del Magazín como es: Selección del Servidor,
-El Servidor:
para el alojamiento de páginas Web gratuitas, sobre la cual se montó la estructura del
magazín. La plataforma utilizada para alojar el magazín escolar fue WIX, esta reúne
80
elementos que permiten poder realizar diseños de revistas de forma gratuita. Ponce, V.
y Maldonado, A. (2015).
-La Portada:
una interfaz para las diferentes secciones y contenidos para navegar de una forma
una de las áreas o disciplinas académicas, actividades extra clase relacionadas con la
Campo para registrar las observaciones de cada una de las etapas del proceso de
producción y publicación del magazín. De igual modo, se definió como instrumento una
rúbrica de de diseño para evaluar las fases de producción y operación del Magazín
como es: Reunión del comité editorial para la selección y búsqueda de los contenidos
82
empleó el Diario de Campo para registrar las observaciones de cada una de las
5.1 ANÁLISIS
experiencias de aprendizaje durante las sesiones de la propuesta, para así analizar las
investigación.
trabajó con los profesores del nivel media técnica en el área de tecnología, un
cuestionario que permitió establecer los elementos de formación que determinan sus
institución se aborda de forma articulada con las orientaciones pedagógicas y con los
De otra parte, cabe resaltar que la deconstrucción traza la ruta para emprender una
mirada más holística e integral del proceso. Si bien las dos encuestas de estudiantes y
los saberes, no hay unificación sobre lo que deben aprender los estudiantes. De ahí
un poco alejadas de lo que debe significar un estudiante competente. Tal es el caso del
La crítica a la propia práctica a través de una reflexión profunda sobre el quehacer pedagógico,
sobre las teorías que presiden dicho actuar, sobre la situación que viven los estudiantes. Esta fase de
deconstrucción es un proceso que trasciende la misma crítica, que va más allá de un autoexamen de la
práctica para entrar en diálogos más amplios con componentes que explican la razón de ser de las
tensiones que la práctica enfrenta (2004)
P1 P2 P3 P4
PROFESOR
PREGUNTA
85
¿Cuál cree El aprendizaje formar estudiantes en Fortalecer las Formar líderes que
usted que es el sobre las nuevas competencias laborales competencias en respondan a las
propósito tecnologías, su y digitales para el siglo el uso de las TIC necesidades y
de la educación aplicación y su XXI, que puedan para los problemas de la
tecnológica en uso en la vida formarse en ellas y diferentes comunidad educativa
los colegios? cotidiana poder enfrentar los escenarios y su entorno social.
retos de la sociedad educativos y Para que de esta
actual, adicionalmente laborales, manera se generen
en el campo informático desarrollar en el oportunidades de
hay déficit de estudiante el cambio y generación
desarrolladores de pensamiento de empresa
software y de computacional
contenidos
multimediales lo cual le
apuntamos a que
puedan explorar
vocacionalmente estos
campos y desarrollarse
en ellos
diario de campo, que contiene las anotaciones diarias de los docentes investigadores,
de las acciones llevadas a cabo en cada sesión de trabajo del magazín y una parte
matriz temática
SABER Para los maestros es el el saber tecnológico son Para los estudiantes es el dominio
TECNOLÓGICO conocimiento sobre las los conocimientos de de artefactos importantes como el
nuevas tecnologías, su tecnología computador y saber que la
aplicación y su uso en la tecnología se puede usar bien o
vida cotidiana mal
COMPETENCIAS Son las capacidades que Son las capacidades que Los estudiantes tienen un dominio
TECNOLÓGICAS debemos tener todos para debemos tener para excepcional de los recursos
ser líderes y gestores de saber manejar tecnológico para la comunicación
y el desarrollo multimedia. Sin
88
planificación, diseño y montaje del primer número del magazín digital escolar. Al tener
plan de articulación del SENA o la guía 30 del MEN. Sin embargo, las falencias
almacenamiento y comunicación.
89
https://docs.google.com/forms/d/1jZOCtb2B-HTZWY2zLzOLRXJCay9v-
9JppDp7RJm3GeM/edit?ts=6150ed5a
90
Mencione herramientas digitales que usted ¿Cree usted que el magazín es una estrategia
¿Considera usted que el trabajo del magazín
considera que pueden afianzar los que responde a algunas de las necesidades
contribuye con el desarrollo de competencias
estudiantes en un ejercicio como el del de formación en competencias tecnológicas
tecnológicas?
magazín en la educación Media?
Pienso que sí. Hoy en día la sociedad exige Hay muchos recursos en la actualidad y Si. El magazin es una estrategia ejemplo
ciudadanos competentes, en especial en el sobre todo con el auge de las tecnologías para aplicar lo aprendido durante su proceso
manejo de las TIC y cualquier tipo de informáticas, y sobre todo de manera formativo en la media técnica . Y de paso
ejercicio que empleen en su formación gratuita. Puedo mencionar algunas como : algo significativo e importante para la
académica ayuda para sus proyectos de vida Calameo, Publisher, Scribus, etc.Si institución .
. Existen en la Internet muchos tipos de Claro que sí. El propósito de la formación
Por supuesto que sí. Cualquier tipo de herramientas y recursos digitales que en la media técnica es formar los
trabajo que se desarrolle desde lo digital o podrían apoyar el trabajo para este tipo de estudiantes en el uso y creación de
que tenga alguna característica tecnológica iniciativas. Podría mencionar algunas como tecnologías informáticas para aplicarlos en
es bienvenida. el Publisher de Office, el Corel Draw, Joomag cualquier disciplina profesional.
Considero que si. Este tipo de proyectos le y el Canva entre otros. Si. En la institución se evidencian muchas
permiten a los estudiantes a darse cuenta el En la institución se busca que el situaciones que hacen parte del diario vivir.
significado de tener conocimientos en el estudiante aprenda a diseñar programas de Y el llevar estas experiencias y mostrarlos en
manejo de herramientas digitales y lo multimedia, instalar redes y programación. un medio digital se está haciendo trabajo en
importante fortalecer sus competencias Sin embargo hay herramientas ya tecnología.
tecnológicas para su buen desempeño en establecidas y gratuitas que pueden afianzar Claro que si. Todo tipo de proyecto que
cualquier ámbito laboral. su aprendizaje. Por ejemplo el Corel Draw, involucre Tic, es importante para la
Yo diría que si, porque allí se muestra la Scribus, Canva, genially, etc. formación de los estudiantes y este proyecto
capacidad creativa e innovadora de la Creo que podrían utilizar herramientas del magazin podría ser el punto de partida
estudiantes empleando diferentes tipos de disponibles en la web de manera gratuita para utilizarlo mejor para futuras ediciones .
recursos tecnológicos para a un objeto de por ejemplo e-Book, Canva, Publisher,
estudio en particular por ejemplo mostrar lo editores de fotos y vídeos, y herramientas de
que se vive en la institución. animación como powtoon, comics, etc.
91
https://docs.google.com/forms/d/1l4MvFvB8yxy8GGlGEV85Qkt71coT_05VfHvORFX8q
KI/edit?ts=6150da67
Gráfico 18: Interpreto ideas sobre diseño Gráfico 19: Trabajo en equipo
tecnológicas, así como el dominio de conceptos básicos que permiten una adecuada
comprensión del sentido total de la tecnología y su impacto en la vida del hombre. Uno
herramientas para pensar y diseñar soluciones en este caso de comunicación más allá
través de la tecnología. Cabe mencionar que los resultados reflejan el impacto de las
sesiones de trabajo que se llevaron a cabo con el equipo de trabajo del magazín.
direccionan en dos momentos. Por un lado, los resultados que se derivan de la ruta
dada por cada uno de los objetivos propuestos y en segunda instancia, los
Se hace necesaria una reflexión sobre las metodologías, los recursos y los
atraso general en tecnología y sobre todo en el acceso a internet, dan como resultado
una desconexión entre el aula y el acelerado ritmo con el que avanza el mundo digital y
construcción y producción del magazín escolar, como espacio para las prácticas de las
la tecnología con fines pedagógicos. Si bien es cierto que las nuevas generaciones
pasan la mayor parte de su día conectados a toda serie de dispositivos con internet, no
es desconocido que comúnmente el uso que dan a estos recursos no va más allá de
las relaciones sociales, por tanto es deber de la escuela disminuir la brecha digital y así
95
medio de comunicación institucional hecho por estudiantes, que refleja la identidad del
escolar, lo cual se concluyó mediante dos encuestas finales que reflejaron un avance
proceso valorada por los docentes del área técnica del colegio.
guía 30 de orientaciones.
relacionado con el quehacer pedagógico, ya que el tema del trabajo representa para el
va a estar asociada con proyectos que den otra mirada a las prácticas pedagógicas
institucionales
Bibliografía
Joyanes, L. (2007). Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. Madrid:
Mac Graw Hill.
Ley 115 General de Educación. (1994). Colombia.
López Soriano, J. (2016). Cómo trabajar la expresión escrita a través del periódico escolar
online.
Marqués, P. (2001). Las TIC y las Aportaciones a la Sociedad.
Martín León, C. (2000). El periódico escolar como medio de comunicación y coordinación: Una
experiencia en escuelas rurales cordobesas. . Etic@net.
MEN. (2008). Guia 30 Ser competente en Tecnología ¡una necesidad para el desarrollo!
Bogota.
Mendoza, M. P. (2018). Uso del aula TIC como herramienta pedagógica en el proceso de
aprendizaje de la disciplina de Estudios Sociales en sexto grado del colegio República
de Panamá, del municipio de Managua, durante el II semestre del 2017.
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guia 30 Ser competente en tecnología: ¡una
necesidad para el desarrollo! Bogotá: Imprenta Nacional.
Miranda Forero, R. (2016). El periódico escolar digital, una herramienta para promover la
producción textual de los estudiantes de educación media del Colegio Distrital del Sur.
Monereo, C. y. (2016). decálogo de competencias para la educación del siglo XXI:.
Orozco, J. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las ciencias sociales. FAREM-
Estelí.
Ortiz, A., & Monteleon, A. (2017). Experiencia Modelo práctico de periódico escolar.
PEI. (2018). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI. Colombia.
Peñata Ávila, A. E. (2016). Implementación de simulaciones virtuales en la enseñanza de física
y química para la educación media en la subregión de Urabá, Antioquia.
Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación acción educativa y la construcción de saber
pedagógico. Educación y Educadores, 45-55.
Rodríguez, C. (2016). Diseño e Implementación de una Wiki que permita Desarrollar
Conocimiento Tecnológico. Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5145/1/RodriguezLuisCarlos20 17.pdf
Rodríguez, G. J. (2012). La revista digital como estrategia didáctica para el aprendizaje de las
interacciones entre los organismos y su entorno. .
Sáenz, C., Madoz, C., & Zangara, A. y. (2008). El trabajo colaborativo y cooperativo mediado
por Tics. Argentina.
Sanchez, M. (2013). Competencias tecnológicas que deben tener los estudiantes de educación
superior. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/competencias-tecnologicas-que-
deben-tener-los-estudiantes-de-educacion-superior/
Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y
tradiciones. México: Mc Graw-Hill.
Torres, C. (2010). Revista digital. Universidad Técnica de Ambato. Especialización en
bibliotecología y documentación. Obtenido de
http://issuu.com/icarolinatj/docs/revista_digital3
UNESCO. (2005). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo.
UNESCO. (2016). Sistematización de Experiencias Educativas Innovadoras.
100
ANEXOS
INSTRUMENTO ENLACE
Encuesta https://forms.gle/ynaMjB6pQ6mpyddPA
diagnóstico
estudiantes
Encuesta https://forms.gle/knyKor5ijhukCgmFA
diagnóstico
docentes
https://docs.google.com/forms/d/1jZOCtb2B-HTZWY2zLzOLRXJCay9v-
9JppDp7RJm3GeM/edit?ts=6150ed5a
https://docs.google.com/forms/d/1l4MvFvB8yxy8GGlGEV85Qkt71coT_05VfHvORFX8qKI/edit?t
s=6150da67