Aplicación de La Teoría Yin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Aplicación de la teoría Yin -Yang en el Tratamiento médico  

1-Se explica con la teoría del Yin Yang la organización estructural


              
del cuerpo humano.

La MTCh asume que el cuerpo humano es un conjunto orgánico y que los órganos y
tejidos tienen relaciones orgánicas y pueden clasificarse en dos grupos según la teoría
del Yin Yang.

YANG YIN

Porción superior Porción inferior

Región dorsal Región pectoral

Superficie corporal Interior del cuerpo

Región ext. Cara interna de los


miembros miembros

Regiones Regiones anteriores


posteriores
              
Órganos Fu Órganos Zang

ID  Corazón

IG Pulmón

V Riñón

VB Hígado

E Bazo

San Jiao Pericardio

Los órganos mismos pueden dividirse en Yin Yang:

Yin de Corazón Yang de Corazón


                                        
Yin de Hígado Yang de Hígado

 -etc. ...

Donde:

                                         


Yang  Equivale a la energía o
función del órgano  

Yin Equivale a la sustancia que


forma, almacena,
transforma o transporta el
órgano.

También se refiera al
parenquima o tejido que
forma el órgano

Ejemplo:

    Yang de Corazón    Latido


                 cardíaco                         
   Yin de Corazón    Sangre

El sistema de meridianos también se dividen en Yin o Yang.

"Mientras exista el ser humano no se puede separar del Yin-Yang"

2-Explicación de la teoría Yin Yang en sentido de las funciones


              
fisiológicas del cuerpo humano

-Las actividades vitales del cuerpo humano dependen del equilibrio mantenido del Yin-
Yang

Las actividades
son    Yang
funcionales
                                         
Las sustancias
  son    Yin
nutritivas

Las sustancias nutritivas Yin constituyen  la base fundamental para las actividades
funcionales Yang.

No se puede realizar las actividades funcionales mientras no existan las sustancias


nutritivas.

-Las actividades funcionales producen la energía a a partir de las sustancias nutritivas.


 
-Sin estas actividades es imposible transformar los Alimentos ingeridos en sustancias
nutritivas.

De esta manera se apoyan entre si el Yin- Yang en el organismo, rnanteniéndose la


armonía y el equilibrio relativo del cuerpo, defendiéndose de la invasión de los factores
patógenos.

Si el equilibrio Yin Yang se altera se desarrollan las enfermedades.


 
Si el equilibrio se rompe o el Yin Yang se separan, la vida llega a su fin.

Mientras se mantiene el equilibrio Yin/Yang la energía vital se desarrolla y cuando sé


separan ocurre la muerte.

      3- Explicación de la teoría del Yin-Yang en la patología.         

La MTCh considera que una persona se enferma cuando se pierde el equilibrio entre
Yin-Yang apareciendo fenómenos de:

Shi de Yin Shi de


Yang
                                                    
Xu de Xu de Yin
Yang

-La MTCh sostiene que el desequilibrio Yin-Yang o la enfermedad es el resultado de la


lucha entre los factores patógenos y antipatógenos.

Los factores patógenos son los factores climáticos, emocionales Y coadyuvantes.

Los factores patógenos se llaman   Xie Qi.

Los factores antipatógenos  se llaman Zheng Qi.

Factores patógenos Xie Qi, climáticos son:

CONDICIÓN NATURALEZA

Frío de tipo YIN


Humedad.
                        Calor de de tipo Yang                     
Verano.
Fuego
Sequedad
Viento.

Siguiendo este razonamiento:

Todos los factores patógenos que provoquen hiperactividad o


      excitabilidad         
Todos los factores patógenos que provoquen hipoactividad o inhibición
Por su naturaleza los factores patógenos afectan al organismo en sentido de Yin o de
Yang.

Ejemplo:

El calor patógeno ocasiona hiperactividad excitación (Yang) con síntomas de insolación,


shock térmico; Fiebre, aumento de la frecuencia respiratoria (FR). sudoración,
aumento del metabolismo, taquicardia.
Estos síntomas tienen un carácter de exceso, ocurre, un SHI de YANG

Pero tiene sudoración fuerte el paciente está muy cansado, por lo que ocurre un Xu de
Yin al afectarse la sustancia nutritiva.

El Yang está en exceso consumiendo la sustancia nutritiva YIN.

Este fenómeno es muy frecuente en las enfermedades infecciosas.

Ejemplo:

La  Pulmonía por viento calor patógeno, que tiene síntomas sustanciales que, terminan
agotando la substancia nutritiva.

La enfermedad producida por un factor patógeno Yang generalmente ocasiona


un síndrome de calor.

La enfermedad producida par factor patógeno Yin ocasiona un síndrome de


frío.

Ejemplo:

-Si una persona consume en exceso bebidas muy frías puede tener sensación de
plenitud gástrica El Yin Ye se encuentra relativamente en exceso y afecta al Yang (al
funcionamiento de Estómago).

Un ejemplo de Síndrome de Frío por deficiencia:

      CONDICIÓN ESTADO QUE EXPRESA:         

Xu de Yang -Un paciente con una afección


crónica cómo un anciano tiene el
  funcionamiento orgánico deprimido.

  Estos  pacientes siempre tienen:

-Sensación de frió.
-Astenia.
-Sudoración espontánea.
-Orinas abundantes nocturnas.
Son fenómenos que pertenecen al
síndrome Xu de Yang.

Estos pacientes deben abrigarse más


aunque la temperatura ambiental
sea normal.
 

Un ejemplo de síndrome de Calor por deficiencia:

CONDICIÓN ESTADO QUE EXPRESA:

Xu de Yin -Cuando la sustancia nutritiva está


insuficiente no satisface la demanda
  fisiológica de los órganos por tanto
el Yang es normal pero está en
  exceso
relativo.
 
En la Tuberculosis (Tb). Neoplásias
  u otras afecciones crónicas ocasiona
un consumó de sustancias
nutritivas esto implica disminución
      del Yin determinando un Shi de         
Yang relativo, Un síndrome de colón
tipo Xu.

Siente calor en:

-Palma de la mano.
-Planta de los pies.
-Pecho:

Pero la Temperatura corporal es


normal, aunque siente calor interno
y tenga sudoración nocturna.
 

Puede existir, Cuando los órganos se enferman:

Hiperactividad . de Cualquier
      .. órgano Zang         
Fu
Hipoactividad...

Recordar:

El Hígado   generalmente está  hiperactivo


El Bazo       generalmente está  hipoactivo.
4- Aplicación de la teoría Yin Yang en la orientación diagnóstica Y en
              
el tratamiento de las enfermedades.

Los desequilibrios Yin Yang ocasionan enfermedades.

Se puede generalizar la teoría Yin-Yang a todas las manifestaciones clínicas según


estén en exceso o deficiencia implicando un desequilibrio.

Todos los síntomas y signos pueden ser clasificadas según la teoría de Yin Yang.

Los síntomas cuyas características se manifiestan por:

-Calor -Yang por exceso


-Tendencia hacia arriba
-hiperactividad
              
-Frialdad Yin por deficiencia.
-Tendencia hacia abajo
-hipoactividad

Otros:

abotagamiento Facial, Yang


brillantez facial
      enrojecimiento         
Expresión deprimida, Yin
triste, pálido, asténico

En la MTCh hay cuatro métodos diagnósticos relacionados con la teoría Yin- Yang.

El tratamiento está encaminado a normalizar o equilibrar la relación Yin Yang de los


órganos o funciones afectados.

Para conseguir el equilibrio Yin -Yang se requiere seleccionar los   puntos de


acupuntura y el método de manipulación según las teoría Yin-Yang.

Ejemplo:

La Hipertensión arterial puede ser:

1- Por hiperactividad Yang de hígado (Shi de hígado).

2- Por deficiencia de Riñón.    (Xu de Riñón ).

1-La hiperactividad de Hígado es por exceso absoluto o relativo.


2-La deficiencia de Riñón implica que el agua es insuficiente para nutrir la madera, el
agua Yin disminuye ocasionando un exceso relativo de madera (Exceso de Yang de
hígado tipo Xu).

Para el tratamiento de los dos tipos de causa se requiere seleccionar diferentes puntos
de Acupuntura.

Tratamiento: 

...por SHI de Hígado          Hay que  sedar al Hígado.

...por  XU de Riñón           Hay que tonificar Riñón.

PRINCIPALES SÍNDROMES DEL RIÑÓN.

En este caso debemos señalar que por las características del Riñón de ser el órgano que porta la
esencia y que su función básicamente es aportar no existen síndromes por exceso.

Es importante además que por llevar dentro de si la constitución genética o ancestral como quiera
llamarse, los cambios patológicos que afectan al mismo producen importantes alteraciones en todos
los órganos y sistemas del cuerpo humano, de ahí la importancia del conocimiento de los síndromes
que pueden presentarse.

Xu de Yang de riñón.

El Yang del riñón es la base del Yang de todo el organismo.

Etiología.

1. Deficiencia congénita de Yang.

2. Debilidad senil de riñón.

3. Daño del Yang de riñón por enfermedad crónica.

4. Exceso de actividad sexual.

Clínica.

Interrogatorio: Aversión al frío, sensación de frío en el cuerpo y en los miembros, impotencia,


infertilidad (frío en el útero), lasitud, pesadez y frío en región lumbar y fosas poplíteas.

E. Físico:

 Inspección: Cara pálida, lengua pálida con saburra blanca.

 Palpación: Piel fría, pulso profundo y filiforme, puntos V 23 y Vb 25 dolorosos.

Etiopatogénia: El Yang deficiente no puede calentar el cuerpo y aparecen síntomas tales como
aversión al frío, sensación de frío en el cuerpo y en los miembros, el riñón Yang deficiente no puede
calentar los genitales y produce infertilidad e impotencia, la residencia del riñón son las fosas
lumbares y popliteas por lo que aparece dolor a estos niveles, la deficiencia general producirá lengua
pálida con saburra blanca y pulso profundo y filiforme.

Principio de tratamiento.

 Tonificar el Yang de riñón.

 Puntos a seleccionar: V 23 y 52, Rem 4, Du 4 (la Moxibustión es el método ideal).

 
Xu de Yin de riñón.

Etiología.

1. Enfermedad crónica.

2. Incontinencia sexual.

3. Consumo excesivo de líquidos.

4. Administración excesiva de medicamentos de propiedad caliente.

5. Factores emocionales.

Clínica.

Interrogatorio: Mareos, vértigos, ticnitus, disminución de la agudeza visual, perdida de la memoria,


insomnio, sensación de pesadez y flacidez en la región lumbar y fosas lumbares, adelgazamiento,
sequedad en la garganta y en la lengua que se agrava por las noches, fiebre vespertina, sudoración
nocturna, menstruación escasa, amenorrea o hemorragia uterina, espermatorrea.

E. Físico:

 Inspección: Rubor malar, lengua roja con saburra escasa.

 Palpación: Pulso filiforme y rápido, puntos V 23 y Vb 25 dolorosos.

Etiopatogenia: Los síntomas se producen básicamente por Xu de Yin que conlleva a síntomas y
signos de falso calor como son fiebre vespertina, sequedad de la garganta y la lengua, sudor nocturno
y a trastornos en el riñón para atender la esfera genital por lo cual aparece espermatorrea y trastornos
menstruales, los dolores en la región lumbar y las fosas popliteas se producen porque las mismas
constituyen la residencia del riñón, y el ascenso de yang por Xu de yin produce lengua roja con
saburra escasa y pulso filiforme y rápido.

Principio de tratamiento:

 Tonificar el Yin de riñón.

 Puntos a seleccionar: R 3-6-7, V 23.

SINDROMES DE PERICARDIO

Los síndromes de pericardio son iguales a los de corazón pero existen diferencias entre ellos en
cuanto a la selección de los puntos acupunturales para el tratamiento, es importante señalar que el
pericardio atiende básicamente la esfera psíquica por lo cual en presencia de alteraciones de este tipo
se deben utilizar puntos de pericardio.

PRINCIPALES SÍNDROMES DE BAZOPANCREAS.

Constituye un elemento de suma importancia recordar que el Bazo posee características Yin y que
además los nutrientes que el transforma y transporta pertenecen al Yin por lo cual la deficiencia de Yin
de Bazopancreas no existe.

Deficiencia de Qi de Bazopancreas y estómago.

Etiología.

1. Dietas irregulares.

2. Fatiga.

3. Vómitos y diarreas excesivas.

Clínica.

Interrogatorio: Inapetencia, retención alimentaria, distensión abdominal y epigástrica postpandrial,


disnea sin deseos de hablar, adelgazamiento, flacidez de los cuatro miembros.

E. Físico:

 Inspección: Cara pálida y sin brillo, lengua pálida, saburra blanca.

  Palpación: Pulso débil, puntos V 20 y H 13 dolorosos a la palpación.

Etiopatogenia:

Cuando el Qi de bazo y estomago es deficiente no se forma suficiente Qi y Xue y por lo tanto los
cuatro miembros no se nutren bien, aparece flacidez, debilidad, y pulso débil.

 
Principio de tratamiento.

 Tonificar el Qi para reforzar la función de Bazo y estómago.

 Puntos a seleccionar: E 36, V 20, Rem 6-12.

La Moxibustión está indicada.

Xu de Yang de Bazopancreas.

Clínica.

Interrogatorio: Mal apetito, distensión abdominal, frío en las cuatro extremidades, dolor abdominal con
preferencia a la presión y al calor, boca insípida sin sed, diarreas, sudoración profusa.

E. Físico:

 Inspección: Cara pálida, lengua pálida con saburra blanca.

 Palpación: Pulso profundo, lento y débil, extremidades frías, puntos V 20 y H 13 dolorosos.

Principio de tratamiento.

 Calentar el Yang del Jiao medio.

 Puntos a seleccionar: Rem 12, E 36, R 4, V 23.

La moxibustión está indicada.

Disfunción de Bazo para controlar la sangre.

Clínica: Menstruación abundante, hemorragia uterina y a otros niveles (hematemesis, hematuria),


Síntomas y signos de Xu de Qi o de Yang de Bazopancreas.

Principio de tratamiento.

 Tonificar el Qi para controlar a Xue.

 Puntos a seleccionar: Bp 10, V 17, Rem 17.

 
 
SÍNDROMES DE PULMÓN.

Deficiencia. Exceso.

Xu de Qi. Ataque de factor patógeno exógeno.

Xu de Yin. Estancamiento de calor perverso.

Estancamiento de flema y humedad.

Xu de Qi.

Etiología:

1. Deficiencia de Qi.

Clínica.

Interrogatorio: Lasitud, asma leve, disnea de esfuerzo, sudor espontaneo, aversión al frío.

E. Físico:

 Inspección: Cara y lengua pálida.

 Palpación: Pulso débil, puntos V13 y P 1 dolorosos.

 Auscultación: Tos débil, voz baja.

Etiopatogenia:

Agotamiento de Qi de pulmón debido a tos y asma crónica e hipofunción de Qi que provoca disnea y
voz baja.

Principio de tratamiento:

 Tonificar el Qi de pulmón.

 Reforzar el Qi para fortalecer la superficie del cuerpo.

 Puntos a seleccionar: Rem 17, V13, P1, P9.

Xu de Yin .

Etiología.
1. Lesión interna causada por fatiga excesiva.

2. Lesión del Yin ocasionada por tos crónica.

Clínica.

Interrogatorio: Tos seca, asma, esputo escaso, boca y garganta seca, debilidad física, adelgazamiento.
En casos graves fiebre periódica vespertina y sudor nocturno.

E. Físico:

 Inspección: Pómulos rojos, lengua roja con poca saburra, esputos espesos con sangre.

 Palpación: Pulso fino y rápido. Puntos V13 y P1 dolorosos.

 Auscultación: Vos y tos débil.

Principio de tratamiento.

 Tonificar el Yin.

 Humedecer el Pulmón.

 Puntos a seleccionar: P1-7-9, Rem 17, V 13.

Ataque a pulmón por frío.

Clínica.

Interrogatorio: Tos, no sed, obstrucción nasal, rinorrea acuosa, aversión al frío, fiebre, cefalea, dolor
en el cuerpo.

E. Físico:

 Inspección: Esputos claros, lengua con saburra blanca.

 Palpación: Pulso tenso. Puntos P1 y V13 dolorosos.

Puntos Influenciales.

Son un total de ocho puntos que se utilizan para potenciar el tratamiento de diferentes
zonas funcionales del cuerpo humano y ellos se encuentran reflejados en la siguiente
tabla.
 

Puntos Acción.
P9 Taiyuan Vasos Sanguineos
V11 Dazhu Huesos
Vb 39 Xuangzhong Médula
V17 Geshu Sangre
H13 Zhangmen Organos Zang
Rem12 Zhongwan Organos Fo
E36 Zusanli Energía
Vb 34 Yanglinquan Músculos y tendones

Puntos Confluentes.

Dentro de este término se enmarcan los puntos de apertura de los ocho meridianos
extraórdinarios y ellos son:

Puntos Meridianos

   
P7 Lieque Rem may
Bb 41 Zulinqi Day may
Bp 4 Gongsun Chon may
R6 Zhaohai Yinquiao may
Pc6 Neiquan Yinwei may
V 62 Shenmai Yangquiao may
Sj 5 Waiguan Yangwei may
Id 3 Houxi Du may

Puntos Ventanas al cielo.

Los puntos ventanas al cielo se catalogan con este nombre por lopeligrosa de sus
punciones que pueden conllevar a un accidente fatal del paciente.

E9 Renying
 Ig18 Futu
 Id16 Tianshuang
 Id17 Tian Rong Sj16
Tianyou
 V10 Tianzhu
 Du16 Fenfu
 Pc1 Tianchi
 P3 Tianfu

Puntos que atienden determinadas regiones anatómicas.

En este grupo se incluyen a aquellos puntos que tienen una eficacia probada en su
actuar sobre determinadas regiones anatómicas y que deben ser puncionados siempre
que se encuentre una afección que asiente en estas áreas del cuerpo humano.

Puntos Zona

   
E36 Zusanli Abdomen superior
Bp6 Yinlinquan Abdomen inferior
P7 Lieque, Id 3 Houxi Cuello posterior
Ig4 He Gu Miembro superior, cuello anterior
Maxilar inferior.
V40 Gueizon Región Lumbar
V60 Qunlun Espalda alta
Pc6 Neiquan Pecho
Id18 Quanliao Cara
Id11 Tianzong Hombro

Puntos atendiendo a los diferentes sistemas.

En este grupo se incluyen un grupo de puntos que se seleccionan para tratar


diferentes sistemas o entidades patológicas determinadas.

Puntos Sistemas o entidad patológica.

   
E36 Zusanli Sistema nervioso parasimpático
Du26 Suigou Sistema nervioso Simpático
H3 Taichon Hipertensión Arterial
H2 Xingjian Linfáticos
Pc6 Neiquan, C7 Shenmen Palpitaciones y opresión toráxica
Pc6 Neiquan Vómitos
Rem5 Shimen Glandulas endocrinas
E36 Zusanli Sistema inmunológico
Rem17 Tangzhong P5 Chize Sistema respiratorio
Rem 6 Qihai, Bp6 Zanyinjiao Esfera sexual
R27 Shufu Trastornos neurológicos

Existen otros grupos de puntos que a continuación expondremos que es importante su


conocimiento debido a la utilidad clínica que los mismos tienen en la practica clínica.
Entre los mismos encontramos los puntos maestros de la energía, puntos para revivir
el Yang en el cuerpo humano, puntos suplementarios para el tratamiento de los cuatro
mares y los puntos Ho de acción especial.

Puntos maestros de la energía.

Tipo de energía Puntos


Maestro energético

CANALES EXTRAORDINARIOS

LOS 8 CANALES EXTRAORDINARIOS

1.  Ren Mai                             VASO CONCEPCIÓN                      


2.  Du Mai                               VASO GOBERNADOR
3.  Chong Mai                        PENETRANTE
4.  Dai Mai                              CINTURÓN
5.  Yang Qiao Mai                 TALON YANG
6.  Yin Qiao Mai                    TALÓN YIN
7.  Yang Wei Mai                  CONECTANTE YANG
8.  Yin Wei Mai                     CONECTANTE YIN

FUNCIÓN GENERAL
 

DU, REN Y CHONG


Se originan directamente del riñón
 
Conectados directamente a la esencia y al útero
 

Actúan a un nivel constitucional profundo.


 

 
YIN QIAO Y YANG QIAO
 

Regulan la apertura y cierre de los ojos


 

Controlan el sueño y la vigilia


 

Regulan la situación de músculos y tendones de las extremidades inferiores


 

Relación Interior-Exterior
 

YIN WEI Y YANG WEI


 

Comunican y regulan la energía de canales yin y yang


 

Relación Interior-Exterior
 

 
DAI
 
Circula en plano horizontal
 

Restablece el balance en la estructura corporal


 

Regula el paso de la energía a las piernas.


  

CANALES REN, DU Y CHONG


Originados directamente de los Riñones.
 

Fuente de todos los extraordinarios


 

Relacionados a la formación del Gui Celestial, la Esencia y la Sangre.


CANALES YINQIAO Y YANGQIAO
 

Complementan los canales Du y Ren.


 

El Yinqiao complementa al Ren en el abdómen inferior al regular al Yin y


absorber el Exceso de Yin en esa área.
 

Los dos canales Yin y Yanqiao equilibran la izquierda y la derecha y las


estructuras internas y externas.
 
CANALES YINWEI Y YANGWEI
 

Se complementan y unen a los canales Yin y Yang.


 

DAI
 

Complementa e integra al canal Ren.


 

 
AMENORREA

Puntos principales:

 Tianshu (E 25),

Qihai (RM 6) y 

Sanyinjiao (B 6).

AMENORREA

 Insomnio e intranquilidad:   Anmian 2 (punto extra).

 Distensión abdominal y epigástrica: Zhongwan (RM 12) y Zusanli (E 36).

 Deficiencia de sangre y energía, así como constitución física débil: “Los cuatro
pétalos”.

 Corresponde con ambos puntos Geshu (V 17) y ambos puntos Danshu. Se


utilizan principalmente en el tratamiento de pacientes muy debilitados, en
tuberculosis pulmonar, enfisema pulmonar, bronquitis, asma, etc.

MENALGIA

DOLOR DURANTE LA MENSTRUACIÓN:


la sangre se mueve gracias a la energia de hígado.

DESPUES: Yin y Sangre están vacíos.

EN MEDIO DEL CICLO: Sangre y Yin gradualmente llenan los canales.

ANTES DE LA MENSTRUACIÓN. El Yang sube para mover la sangre duerante el


periodo. La energía del Hígado.
 

CAUSAS

Estrés emocional
Frío y humedad

Sobrecarga de trabajo

Actividad sexual excesiva

Partos

CARACTERISTICAS DEL DOLOR

 Mejor después de coagulos: estasis de sangre.

 Con sensación de distensión: estasis de energía

 Dolor ardoroso: calor en sangre

 Dolor calambroideo: frío en útero

 Dolor punzante, sin movimiento: estasis de sangre

 Dolor tirante: estasis de sangre

 Antes de los periodos: estasis de sangre

 Después de los periodos: deficiencia de riñón.


 

LOCALIZACIÓN DEL DOLOR

En bajo vientre en ambos lados: canal de hígado

Espalda . Sacro: Canal del Riñón. Deficiencia.


 

MENALGIA

Tipo frío deficiencia Xu han xing).

Tipo calor exceso Shi re xing).


Tipo estancamiento sanguíneo y energético

ESTANCAMIENTO DE QI Y XUE

Dolor abdominal durante uno o dos días antes del periodo, sensación de
distensión en abdomen, sangre obscura con coagulos, el dolor mejora después
de los cuagulos, tensión premenstrual e irritabilidad.

Lengua: violacea

Pulso: tenso.

TRATAMIENTO

 Taichong,  Qihai , Yanglingquan , Diji , Guilai , Xuehai

 Sanyinjiao , Lieque , ZhaoGai , Gongsun , Neiguan

ESTANCAMIENTO POR FRIO

Dolor abdominal bajo, dolor antes o después del periodo, dolor mas central,
dolor que mejora con aplicaciones calientes, sangrado escaso color rojo
brillante, con coagulos oscuros.

Lengua: pálida, o violacea

Pulso: vacío , profundo, lento.

TRATAMIENTO

Guanyuan ,Qihai ,Guilai ,Diji ,SanYinjiao ,Zusanli :


 

TRATAMIENTO DE Moxibustión .

Selección de puntos:
 Qihai (RM 6), Tianshu (E 25) y Zusanli (E 36).

TECNICA

 Con la paciente en decúbito dorsal y las extremidades inferiores flexionadas, el


médico toma un tubo de moxa encendido y se hace un movimiento de
desplazamiento sobre el abdomen, el tiempo de moxibustión es de 30 a 60 min.,
esto se hace a nivel del bajo vientre, la moxibustión se continua hasta que el
dolor disminuye o desaparece, sesiones de moxibustión una vez al día.

 Labase del tratamiento de esta enfermedad consiste en la frase “Si circula no


duele”, así como “En frío caliéntese”, “En calor enfríese”, “En deficiencia
tonifíquese”,“En exceso sédese”. 

 En general el método Nº 2 se utiliza para el “tipo frío deficiencia”, aunque


también el método Nº 1 puede usarse. Para los tipos “calor exceso” y
“estancamiento sanguíneo y energético” se usa el método Nº 1. Donde se usan
los puntos Tianshu (E 25),Qihai (RM 6) y Zusanli (E 36).

  Qihai(RM 6) es el punto mar de la energía, es la raíz de la inspiración y


expiración, sitio de almacén de la energía jing esencial, punto necesario del
calentador inferior, su punción incrementa la energía zhen verdadera de los
órganos, favorece la generación de la energía, calienta la energía yuan de
origen, excita el yang del riñón.

 El
punto Tianshu (E 25) es el punto mu frontal del intestino grueso, favorece la
separación de los productos útiles de los de desechos. La combinación con Qihai
(RM 6) favorece la excitación del yang del calentador inferior, regula la función
del estómago e intestino, favorece el proceso de transformación y distribución.
Para esto, se combina acupuntura y moxibustión.
 
Medicina tradicional china
por la Dra. Eleonora Silvia De Cillia

Durante siglos los médicos orientales chinos comprobaron la


existencia  en el cuerpo humano de “puntos sensibles” y observaron
que, en cuyo recorrido, al unirlos, se dibujaban líneas verticales o
mapas, a los que llamaron Meridianos. Por estos Meridianos circulaba
Energía, a la que denominaron QI. Dedujeron que el hombre estaba
en relación con la naturaleza, con la que interrelacionaba; el cuerpo
como microcosmos y la naturaleza como macrocosmos. Ésta, estaba
compuesta por cinco elementos: el Agua, el Fuego, el Metal, la
Madera, la Tierra. Ellos coexisten en armonía influyendo directamente
sobre la salud de los seres humanos. Los médicos comprobaron que
en esos puntos había dos energías antagónicas, las denominaron YANG y YIN (una que
estimulaba y otra que inhibía).

La energía YANG está representada por la luz, el sol, el hombre,


el calor, el día, el color blanco, la vida, el cielo;
la energía YIN está representada por la sombra, la luna, la mujer,
el frío, el color negro, la noche, la muerte, y la tierra.
En Medicina china las historias clínicas de los pacientes tienen los interrogatorios basados en
estos datos, por ejemplo: si el paciente nació de día o de noche; cuántos hermanos tiene, qué
número de hermano es (primero, segundo, etc.); si tuvo hijos o no, cuál es su estado civil; si
mantienen relaciones sexuales o no; qué tipo de trabajo realiza, si es en relación de dependencia
o no; cómo es su convivencia, es decir quién es dominante en su casa; qué clase de comidas
come más a menudo; qué color de ropa usa más frecuentemente; cuál es el clima que más le
gusta y qué color de ropa prefiere; pues toda respuesta lleva una puntuación en la Energía del
TAO (la filosofía que sostiene la Medicina china); a estas preguntas se le agregan las
enfermedades que tienen o que ha padecido.

Enfermedades Yin
Enfermedades Yang
Hipotensión arterial, apatía,
Hipertensión arterial, insomnio, somnolencia, frío, flaccidez, depresión,
excitación, parálisis, contracturas,hipotiroidismo, debilidad, hemorragias.
infecciones: bronquitis, peritonitis, etc. y
los dolores de cualquier índole.
Los médicos orientales chinos, tenían interés especial en PREGUNTAR, ESCUCHAR, OLER Y
PALPAR; saber bastante de la vida del paciente y de las características de su cuerpo para poder
aplicar las técnicas adecuadas: los Masajes, la Acupuntura, la Moxibustión directa o indirecta,
que es la aplicación de cigarros de una planta la Artemisa Vulgaris conformada por noventa y
nueve especies que se queman sobre los puntos de acupuntura o sobre el ombligo.

La Medicina Tradicional China también se basa en la Ley de Dominancia de los Elementos en


que “el Fuego domina al Metal” porque lo funde; ”el Metal domina a la Madera” porque la corta;
“la Madera domina a la Tierra” porque la tapa; ”la Tierra domina al Agua” porque la frena y ”el
Agua domina al Fuego” porque lo apaga.

El cuerpo como mapa está integrado por la Gran circulación y la Pequeña circulación y una
cantidad de Canales Energéticos que cruzan todo su territorio. Nombraremos los Meridianos de
cada Elemento con sus correspondientes Energías:

Gran Circulación

- Meridiano de Corazón energía Yin


Elemento:Fuego - Meridiano de Intestino Delgado energía Yang
Elemento:Metal - Meridiano de Pulmón energía Yin
- Meridiano de Intestino Grueso energía Yang
Elemento:Madera - Meridiano de Hígado de energía Yin
- Meridiano de Vesícula Biliar de energía Yang
Elemento:Tierra - Meridiano de Estómago energía Yang
- Meridiano de Bazo energía Yin
Elemento:Agua - Meridiano de Vejiga energía Yang
- Meridiano de Riñón energía Yin
Sin Elemento - Meridiano Termorregulador (regula excesos de temperatura)
energía Yang
- Meridiano Circulación Sexual (regula excesos de energía)
energía Yin
Pequeña Circulación: - Meridiano Vaso Concepción de energía Yin
                              - Meridiano Vaso Gobernador de energía Yang

La enfermedad era considerada un desequilibrio en las armonías de estas dos


energías. El empleo de la correcta alimentación, la Acupuntura, los ejercicios
físicos, las hierbas medicinales (dong quai, ginkgo biloba, ginseng, entre
muchas otras), Terapia por el Calor, la Moxibustión ó   Moxa, dieron origen a
muchas técnicas de salud y de belleza, usadas no sólo para curar las
enfermedades sino también para prolongar y mejorar la calidad de nuestras
vidas.

http://www.slideshare.net/emprendeperu/tratado-de-acupuntura-tratamiento-con-acpuntura-
de-las-83-enfermedades-comunes

También podría gustarte