0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Wa0002.

Este documento resume los pasos clave de la primera sesión de psicoterapia breve. Estos incluyen obtener una impresión inicial del paciente, realizar una anamnesis exhaustiva en 5 minutos que explore el síntoma principal, síntomas secundarios, antecedentes personales y familiares, formular una comprensión dinámica y estructural, discutir la transferencia, establecer una alianza terapéutica, explicar el contrato terapéutico de 5 sesiones, y comenzar a formular hipótesis sobre factores que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Wa0002.

Este documento resume los pasos clave de la primera sesión de psicoterapia breve. Estos incluyen obtener una impresión inicial del paciente, realizar una anamnesis exhaustiva en 5 minutos que explore el síntoma principal, síntomas secundarios, antecedentes personales y familiares, formular una comprensión dinámica y estructural, discutir la transferencia, establecer una alianza terapéutica, explicar el contrato terapéutico de 5 sesiones, y comenzar a formular hipótesis sobre factores que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

RESUMEN “CAPITULO 4. ”

PSICOTERAPIA BREVE

ALUMNA: GALILEA DANAE PAZ CARRIZALES

MAESTRO: Eleazar López Cueva

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA

MODALIDAD: ESCOLARIZADA

FECHA: 05 / 06 / 2023
1. SINTOMA PRINCIPAL:

La primera sesión es indudablemente la más importante y la que comprende el


trabajo más duro para el terapeuta y el paciente. Se trata de obtener mi primera
impresión del paciente, cuando esta en la sala de espera, y de preferencia unos
segundos antes de que él me mire. En ese tiempo, la máscara social no habrá
aparecido todavía. Tengo una oportunidad en lo particular buena para comparar
ambos lados de la cara, y las mitades superior e inferior por separado.

2. EVOLUCIÓN DEL SÍNTOMA PRINCIPAL:

Después se sugiere una anamnesis exhaustiva. Se ha demostrado que realmente


en una sesión de 5 minutos, puede obtenerse una historia exhaustiva del paciente,
si la entrevista contiene una mezcla razonable y apropiada de platica espontanea
por este ultimo, y el terapeuta lo guía hacia áreas de información relevantes. Es esta
entrevista muy bien conceptualizada y estructuradas la que me proporciona los
datos que se desea.

SINTOMAS SECUNDARIOS:

A pesar de que el síntoma principal puede ser un ataque de ansiedad o depresión,


el secundario quizá sea una dificultad sexual de varios años incapacidad para
completar tareas o ser puntual. Es importante explora; estas áreas que pueden
causar problemas al paciente y posiblemente tener alguna relación con el síntoma
principal.

Entrelazar el "insight" puede favorecer en gran medida el proceso terapéutico.

3. ANTECEDENTES PERSONALES:

La mejor guía que puedo ofrecer para capturar los antecedentes es que el terapeuta
debe intentar visualizar a la persona que se encuentra frente a él en diferentes
épocas de su vida, en especial en la infancia, en la actualidad dentro de la subcultura
particular y en relación con las personas significativas en su vida.
Debe hacerse un intento por obtener ideas, acerca de la atmosfera prevaleciente en
su casa; es muy importante averiguar lo mas que se pueda sobre los aspectos
étnicos y culturales de la vida del paciente.

4. ANTECEDENTES FAMILIARES:

La familia nuclear es la matriz dentro de la cual una persona crece y se desarrolla.


Es esencial entender las características de esta que más han tenido efecto en la
estructura del paciente. “Que más ha tenido” porque a veces un pariente lejano,
amigo de la familia, maestro, ama de llaves, o institutriz pueden ejercer una
influencia mayor.

5. FORMULACIÓN DINÁMICA Y ESTRUCTURAL:

La formulación dinámica, compatible con el termino en si, llamado “dina” o fuerzas


se entrega de la interacción de éstas, responsables de la psicopatología y
personalidad del paciente. Evaluaremos las tendencias y su conflicto e interacción
con la realidad, el superyó y el Yo.

EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN DEL YO: además de la consideración de la


psicodinámica, desarrollo y aspectos culturales y étnicos de la vida del paciente, se
compromete a una asesoría sistemática de 12 funciones del yo, de manera mas
formal y en detalle solo con pacientes muy perturbados.

6. TRANSFERENCIA:

Además de los antecedentes exhaustivos, se les pregunta a los pacientes ya para


terminar, si tuvieron un sueño la noche anterior, que sueños pueden recordar de su
infancia o sobre sueños recurrentes de cualquier periodo de sus vidas.

7. ALIANZA TERAPEUTICA:

Se presenta la alianza terapéutica con una formula especifica: “la parte racional e
inteligente de Ud., necesita permanecer junto con la irracional e inconsciente que le
causa problemas”.
Se explica en forma breve la naturaleza del proceso terapéutico en la primera o
segunda sesión, para incrementar esta alianza.

Se abrevian algunas ideas básicas; primero, que podemos entender la conducta si


recordamos que hay continuidad entre la infancia y la edad adulta, el pensamiento
al despertar y dormir y la conducta normal y patológica. Ilustro lo anterior con uno o
dos ejemplos del relato del paciente.

8. CONTRATO TERAPEUTICO:

Aun con parte de la primera sesión: además de preguntarle al paciente los


antecedentes de manera exhaustiva y establecer las bases de la relación
transferencial y la alianza terapéutica también se establece una formulación del
contrato terapéutico.

Como en muchos otros aspectos, el contrato en la psicoterapia breve esta mejor


delimitado y formulado que en otras formas de psicoterapia prolongada.

Se les explica a los pacientes que se espera ser capaces de abordar y resolver sus
problemas en cinco sesiones, cada una de las cuales durara 50 min
aproximadamente, y en todos los casos saber de ellos cerca de un mes después de
la 5 sesión.

9. Revisión y planeación:

Durante la parte verbal y manifiesta de la sesión inicial, ha trabajado de forma


simultánea un proceso silencioso igualmente importante. En tanto que escucha al
paciente, el terapeuta debe formular hipótesis respecto a la interacción de los
factores genéticos, familiares, biológicos y médicos con los vivenciales dentro del
paciente.

También podría gustarte