Practica 7 Conexiones Electricas
Practica 7 Conexiones Electricas
Practica 7 Conexiones Electricas
INGENIERÍA ELÉCTRICA
PRÁCTICA NO. 4
CONEXIONES ELÉCTRICAS
EQUIPO 2:
SÁNCHEZ CÁRDENAS FERNANDA
SANTIAGO SOSA EDGAR FABIÁN
SÁNCHEZ VARELA JAHAIRA DANIELA
CAMACHO HERNÁNDEZ ÁUREA FERNANDA
BARRENAS ORTEGA CRISTIAN
GRUPO:
2EM4
PROFESOR:
GUZMÁN JUÁREZ LETICIA
PRÁCTICA 7
Conexiones eléctricas
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
B
a
n
d
a
a
i
s
l
a
n
t
e
de color Forro
aislante
Terminal en anillo
Terminal en gancho
Enchufe de teléfono
Enchufe de aguja
Caimán
La figura 7.4 muestra algunos bornes típicos. Las cuerdas de estos bornes pueden
hacerse de un material aislador o de metal. Estas terminales están diseñadas para
acomodar alambre desnudo, bananas, enchufe macho de teléfono y terminales de
gancho y de pala (figura 7.3).
La figura 7.5 muestra dos tipos de terminales. El tipo con barra aisladora tiene un material
aislante entre cada terminal de conexión a fin de aislarlo de las terminales vecinas. La
conexión se efectúa por medio de los tornillos de cada terminal. El bloque de termina- les
tipo lengüeta está diseñado para aceptar conexiones por medio de estañamiento. Las
conexiones en los bloques de terminales se utilizan más a menudo en las aplicaciones de
bajo voltaje y baja potencia, así como en conexiones permanentes.
(figura 7.7).
Figura 7.6 Ejemplos de conectores con múltiples agujas.
El equivalente del tipo roscado se llama conector TNC. Otros tipos de esta clase son los
N, Hn, C y UHF.
5. Calibre del conductor AWG, circular mils, o MM2. Si las condiciones requieren un
cableado diferente al normalizado, debe darse una descripción completa
6. Aislamiento
11. Carretes: aun cuando el costo de los carretes en muchos casos es reembolsable,
debe ser considerado a efecto de emitir la orden de compra con el monto correcto.
Debe indicarse al fabricante las longitudes que van a ser suministradas por cada
carrete. Cuando un cable va a ser seccionado, es de vital importancia tener en
cuenta las con- diciones específicas de aplicación de cada caso, ya que, según el
tipo de instalación, será necesario utilizar un cable más flexible y con una cubierta
que sea resistente a ciertos factores, como humedad, zonas arborizadas, influencia
de los rayos solares, etc. Al tomar en cuenta estas consideraciones se asegura el
buen funcionamiento del cable y se logra obtener una vida más prolongada con un
mayor rendimiento.
Material
Instructivo
Desarrollo experimental
Actividad I. Identificación de cables y alambres
Consigue cables y alambres en las empresas que los fabrican o en ferreterías, así como los
manuales que describen sus características y usos.
Dibuja en los espacios de la tabla 7.1 los cables y alambres proporcionados por el
profesor o los que se consiguieron en las empresas fabricantes de estos cables; previa
investigación, debajo de cada dibujo escribe su nombre. Asimismo, escribe en el espacio
correspondiente su uso.
Tabla 7.1 Cables y alambres
Cables Alambres
1. 4.
Nombre Nombre
Uso Uso
2. 5.
Nombre Nombre
Uso Uso
3. 6.
Nombre Nombre
Uso Uso
Terminales Bornes
1. 4.
Nombre Nombre
Uso Uso
2. 5.
Nombre Nombre
Uso Uso
3. 6.
Nombre Nombre
Uso Uso
1. 2. 3.
4. 5. 6.
Conclusiones
Relaciona mediante una línea las dos columnas cuando las figuras
sean iguales. Des pués, responde la pregunta que aparece al final.