Terapia de Vojta
Terapia de Vojta
Terapia de Vojta
ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
vojta
studywithart
vojta
FISIOTERAPIA
Terapia altamente efectiva en caso de trastornos del sistema musculoesquelético y a
enfermedades o restricciones de movimiento que se originan en el sistema nervioso.
También denominado Método Vojta se encarga de activar zonas en ciertas posiciones para
ayudar a liberar las conexiones bloqueadas.
Características
Para trabajar con el Método/Terapia de Vojta es necesario seguir procedimientos de
diagnósticos que llevarán a la ejecución de los ejercicios idóneos que variarán dependiendo
del caso. Siendo así el Método de Vojta consta de 3 secciones para el examen clínico del
desarrollo del Sistema Nervioso Central, siendo éstos los siguientes:
lleva al descubrimiento de cualquier el comportamiento cinético de las estos permanecen un tiempo hasta que se
desviación en el desarrollo y cualquier extremidades y el tronco muestra la edad considera su permanencia como un
falla en la organización de la función motora del niño, la maduración del indicador de patología, en caso de que el
cerebral de acuerdo con la edad del bebé.. sistema nervioso central, pero también la reflejo presente: asimetría, ausencia o
posible patología y el tipo de la misma persistencia más allá del tiempo esperado.
En base a los resultados obtenidos en el examen clínico el fisioterapeuta crea un programa individual y
establece objetivos terapéuticos. El programa del tratamiento consta de 3 posiciones básicas: sobre el
vientre, de lado y de espaldas, desde diez zonas del cuerpo localizadas en el tronco, en los brazos y en las
piernas. A lo largo de la terapia, que puede durar semanas, meses o años, es el fisioterapeuta el que debe
elegir los ejercicios a aplicar en cada momento y los objetivos a conseguir con ellos, explicándolo y
enseñándolo a los padres para que ellos puedan aplicarlos en casa al paciente.
studywithart
El Método/Terapia de Vojta tiene como pilar el •Lesión Medular: se recuperan las funciones de las zonas medulares
principio de utilizar la llamada locomoción afectadas, las raíces nerviosas y los grupos musculares, mediante la
refleja, donde al estimular con precisión zonas activación de los circuitos sensoriomotores y los de las vías eferentes de
la médula.
definidas en el cuerpo del paciente, es decir, el •Lesión Neurológica Cerebral (parálisis cerebral): mejora el equilibrio, el
movimiento del cuerpo controlado por reflejos enderezamiento del cuerpo y los movimientos intencionales alterados, la
congénitos, sin depender de la voluntad del mejoría dependerá de la capacidad de reorganización del cerebro del
paciente. Se basa en el hecho de que ciertos paciente tratado.
•Neuropatía Periférica: logra normalizar la comunicación nerviosa.
patrones de movimiento están codificados •Disfunción Muscular o Articular: con la activación isotónica e isométrica,
genéticamente en el cerebro humano y se incrementa el control del movimiento que influye en las
mediante las técnicas se intenta restaurarlos. articulaciones.