Control Motor 2
Control Motor 2
Control Motor 2
Osvaldo Castro G
Terapeuta Ocupacional
Magister en Terapia Ocupacional
Supuestos
El sistema nervioso est organizado jerrquicamente, empezando
por la mdula espinal como el nivel ms bajo y terminando por la
corteza cerebral como el nivel ms alto. El control motor sigue la
misma secuencia. El control motor incluye los reflejos, las reacciones
posturales, las sinergias y los patrones de movimiento.
El desarrollo neurolgico se produce en etapas; estas etapas se
relacionan con la adquisicin de destrezas sensoriomotoras. Para
alcanzar el siguiente nivel de desarrollo es necesario poseer niveles
de control previos.
Estas etapas no se pueden saltar o pasar por alto. Cuando queremos
que el individuo consiga o recupere una funcin, se debe seguir la
secuencia normal de desarrollo.
Enfoque Bobath
Neurodesarrollo - Bobath
Neurlogo y
fisioterapeuta, 1907 1991
Primer enfoque de
tratamiento para
personas con PC
Se ampli a personas con
dficit en SNC como
hemiplejia
Concepto Bobath.
El concepto aqu desarrollado debera considerarse solo como una
hiptesis de trabajo para explicar los hechos observados. (K. Bobath
1980).
Concepto Bobath
Es un mtodo para
resolver un problema de
la evaluacin y
tratamiento de personas
con alteraciones en
funcin, movimiento y
tono por una lesin en
SNC.
Concepto Bobath
La filosofa de este concepto se bas en la
premisa en que:
La lesin se encuentra en el SNC.
Esto provoca alteracin en la coordinacin de los
movimientos y postura combinado con tono anormal.
Lo anterior contribuye directamente a provocar
limitaciones funcionales.
El tono muscular es un
fenmeno dinmico que
puede ser influenciado (-)
por la lesin en el SNC y
(+) por:
posicin del cuerpo o
partes del cuerpo en
contra de la gravedad y
por la inf. sensorial.
Hiptesis 1.
Observacin 2.
Hiptesis 2:
Observacin 3:
La inhibicin del tono
anormal no conlleva
espontneamente la
mejora en el movimiento.
Surge tercer concepto de
tratamiento:
Mtodos de Facilitacin.
Hiptesis 3.
Observacin 4.
Hiptesis 4.
Observacin 5.
Hiptesis 5.
Observacin 6.
Hiptesis 6.
Observacin 7.
Hiptesis 7.
El SNC es capaz de
recuperarse y
desarrollarse posterior a
una lesin influenciado
por el feedback sensorial
del movimiento mas
efectivo.
Hiptesis 7.
Observacin 8.
Hiptesis 8.
Movimiento y postura
anormal entrega
sensaciones incorrectas
a la persona e
informacin errnea al
SNC
Persona es incapaz de
experimentar
movimiento normal
FUNDAMENTOS
ORIGINALES
Concepto Bobath
Meta del tratamiento:
Optimizar la funcin
aumentando el control postural
y los movimientos selectivos a
travs de la facilitacin
NDT se enfoca:
En la calidad del movimiento. Esto significa
movimiento eficiente en el contexto apropiado para
la edad y tarea y como anticipacin para futuras
actividades.
El acento esta en la alineacin del cuerpo en
relacin a la base de apoyo y durante las secuencias
de movimiento.
Organizacin (premisas)
Control motor implica
aprendizaje de la
sensacin del movimiento
normal
1 movimiento postural
bsico y luego ampla e
integra a habilidades
funcionales
Organizacin (premisas)
Cada actividad tiene su base
implcita en el control postural
Feedforward:
O control anticipatorio
Requiere de rpida
informacin sensorial
anticipatoria para preparar
o iniciar.
Habilidades bsicas
Simetra corporal
Reacciones posturales
correctas
Rotacin de tronco
Otras que ayuden a
desarrollar una postura y
movimiento normales
Facilitar posturas y
movimientos que estimulen
al individuo a mejorar sus
capacidades
Controlar posturas o
movimientos que interfieren
en una funcin eficiente
Facilitacin
Movimiento correcto se
debe facilitar mediante:
Posicionamiento
Uso de puntos clave de
control del cuerpo
Contacto correcto con el
paciente
Uso de estimulacin
sensorial
Puntos importantes
Fundamental uso
ambos lados del
cuerpo
Cruce lnea media
Uso patrones
diagonales de
movimiento
Garra especial bilateral
Traspaso de peso de un
lado a otro
Rotacin de tronco
FUNDAMENTOS
RECIENTES
NDT acepta
En el planeamiento
motor, mltiples sistemas
se organizan de acuerdo a
los requerimientos de la
tarea (postural,
emocional, motivacin,
cognicin):
Organizacin de movimiento
hacia meta conductual
Dominio
Funcional
1) Estructura del
Integridad
cuerpo y funciones Estructural y
Funcional
2) Funcin Motora Postura y
Movimiento
Eficiente
3) Funcin
Actividades
Individual
Funcionales
4) Funcin Social
Participacin
Dominio
Discapacidad
Impedimentos
a)
Primarios
b) Secundarios
Postura y
Movimiento
Ineficiente
Limitacin en act.
funcional
Restriccin en
participacin
Neurociencia y NDT
Perspectiva Sistmica
NDT reconoce que el control de la postura y el
movimiento depende de la interaccin entre el
sistema neurolgico, los sistemas corporales, el
propsito de la tarea y del contexto.
Perspectiva Sistmica
Existen tres principios que definen la Teora
de Sistemas:
Autoorganizacin.
Factores Limitantes de Ritmo.
Transicin.
Repertorio Primario
Repertorio secundario
Crea :
Sinergias musculares funcionales que
subyacen a las destrezas motoras.
Organizacin de la postura para anticipar y
durante el movimiento.
Estrategias para realizar movimientos
asociados al propsito de la accin.
Neurodesarrollo y
la Teora de Seleccin de Grupos Neuronales.
Neurodesarrollo y
la Teora de Seleccin de Grupos Neuronales
La actividad auto generada crea mapas neuronales
individuales.
Las variaciones del medio estimulan a crear su propia
estrategia.
Bibliografa
Shumway Cook Anne., Motor Control, Translating research into
clnical practice, 4 Ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2012
Kielhofner G., Fundamentos conceptuales de la Terapia
Ocupacional, 3 ed. Ed. Panamericana,2004
Polonio B., Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional, Ed.
Panamericana, 2003
Paeth Betina., Experiencias con el concepto Bobath 2 ed., Ed.
Panamericana 2006.