Trabajo Integrador 2 Filosofia C.rodriguez
Trabajo Integrador 2 Filosofia C.rodriguez
Trabajo Integrador 2 Filosofia C.rodriguez
Consigna 1
Leer del libro “En torno al hombre” de José Ramón Ayllón, el capítulo 3 (páginas
35 - 47; y páginas 53- 54). Una vez leído atentamente el texto, responda las
siguientes preguntas:
¨Admito que si no tuviera huesos ni músculos no podría moverme, pero decir que
ellos son la causa de mis acciones me parece un gran absurdo¨
En el ser vivo, las partes son generadas por el todo, por el mismo ser vivo y
surgen sincrónicamente. La máquina se puede armar y desarmar. El ser vivo, por
carecer de partes, por ser un todo indivisible – eso significa individuo – no se deja
armar y desarmar.
En el capítulo existe un subtítulo ¨El centro de control¨ Del ser vivo, donde habla
sobre similitudes entre el ser vivo y una máquina. Se hacen comparaciones desde
el momento de la concepción con una suerte de cálculos basado en datos (cuanto
tiempo podríamos producir células), aparece el centro de control el cual es su
principal activo donde trabajan millones de programas. Hace muchos siglos la
conocemos como psique (guardamos el pasado y es un rasgo esencial de lo
psíquico)
El ser vivo es una materia formalizada desde dentro, formando unidad sustancial.
La máquina, en cambio, es material formalizada desde afuera, formando unidad
artificial y accidental. En la máquina, la materia y la forma se copertenecen
recíprocamente. Todas sus piezas pueden existir sin formar parte de ella, y por
ello las fabricamos con anterioridad y pueden recambiarse y sobrevivir al
desguace.
f. Lea la cita final con la que concluye el capítulo 2 de Rupert Sheldrake (páginas
53- 54) y responda lo siguiente:
Si, son descartadas ya que quedo el oyente tan sorprendido y encantada con la
estructura de la radio , se encerró en el pensar de cómo era la estructura, los
materiales, de que es cada componente de la radio pero afirmara ¨ya he
comprendido perfectamente esta cosa; he sintetizado un aparato idéntico a partir
de sus mismos elementos¨. Y vemos que el ingenuo imitador no logro comprender
como funciona el transistor. Aunque hubiera sido capaz de construir el aparato,
aun no sabría nada sobre las ondas de radio, y mucho menos sobre la música.
Consigna 2
Tenemos también como experiencia como nos logra afectar a nuestra intimidad
cualquier cosa que le pase a nuestro cuerpo.
Podemos hablar de una de las experiencias más fuertes, sobre nuestros afectos y
sentimientos ... que difícil decir que es lo que pertenece a nuestra alma y que es lo
que pertenece. En cada uno de nuestros sentimientos y en cada uno de nuestros
afectos son estrictamente personales y no podemos separar lo que sucede en
nuestro cuerpo con lo que sucede en nuestro cuerpo.
Las experiencias o evidencias hablan sobre la unidad del ser humano del que
somos un único sujetos
Si nos fijásemos solo en nuestro cuerpo tendríamos que concluir que no podremos
sobrevivir y es que nuestro cuerpo pide que haya algo más que el mero cuerpo
para explicar porque el hombre sobrevivió.
d) Explique la afirmación de Aristóteles: "el hombre tiene manos porque
piensa", y relaciónela con la "especialización" del cuerpo humano.
Los antropólogos siguen muy impresionas por las carencias del cuerpo humano y
se han fijado en lo único que casi nos distingue del resto de los mamíferos ,
porque es que somos los únicos mamíferos bípedos por ello cualquier ser
prehistórico que parezca ser vivo lo atribuyen como antepasado pero en realidad
el primero en descubrirlo fue Anaxágoras en el siglo V a.C quien dijo ¨El hombre
es hombre porque tiene manos¨ , es que tenerlas y ser un bípedo corresponde,
solo un bípedo puede tener manos y por lo tanto liberan las manos la propia
locomoción y puede hacer con ellas lo que quiera.