0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Triptico (Embrión Bilaminar)

El documento describe las etapas del desarrollo embrionario entre el octavo y decimocuarto día. Durante este periodo, el blastocisto se implanta más profundamente en el endometrio, el trofoblasto penetra el estroma, y se forma el disco germinativo bilaminar. También se describe la nutrición histiotrófica del embrión a través de la digestión y fagocitosis del endometrio por el sinciciotrofoblasto durante la segunda semana.

Cargado por

Elu Tarqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Triptico (Embrión Bilaminar)

El documento describe las etapas del desarrollo embrionario entre el octavo y decimocuarto día. Durante este periodo, el blastocisto se implanta más profundamente en el endometrio, el trofoblasto penetra el estroma, y se forma el disco germinativo bilaminar. También se describe la nutrición histiotrófica del embrión a través de la digestión y fagocitosis del endometrio por el sinciciotrofoblasto durante la segunda semana.

Cargado por

Elu Tarqui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DÉCIMO DÍA DE DESARROLLO DUODECIMO DÍA DEL DESARROLLO

INTRODUCCIÓN
A. El blaslocisto está incluido por completo en el estroma A. El disco germinativo bilaminar crece lentamente
endometrial. en comparación con el trofoblasto
El proceso de implantación, incrustando firmemente el B. El trofoblasto se caracteriza por la presencia de los B. Se inicia la reacción decidual en el sitio de
blastocisto humano en el endometrio; trofoblastos y blastocitos. espacios lacunares en el sincicio que forman una red. implantación
1. El estroma endometrial adyacente al sitio de implantación C. El sincicio penetra más y más en el estroma
se vuelve edematoso. D. Durante este periodo se diferencia un tejido laxo y
2. El trofoblasto se introduce cada vez más profundamente en delicado
el endometrio.
3. Las células del embrioblasto forman el disco germinativo
bilaminar
4. Se desarrolla la cavidad amniótica

OCTAVO DÍA DEL DESARROLLO


DECIMOTERCER DÍA DEL DESARROLLO
El hipoblasto Hoja de células pequeñas cúbicas en relación
con el blastocele. A. El trofoblasto se caracteriza
El epiblasto. Hoja de células cilindricas altas en relación con la DECIMOPRIMER DÍA DEL DESARROLLO por la gran proliferación del
cavidad amniótica. sincicio
A. Aparecen grandes cavidades en el mesodermo B. Las células del
extraembrionano citotrofoblasto proliferan en
B. El pedículo de fijación se convertirá en cordón numerosos puntos
umbilical. C. En posición distal al pedículo de fijación.
C. Como consecuencia de la formación del celoma
extraembrionano DECIMOCUARTO DÍA DEL DESARROLLO
a.La hoja somatopleural o somatopleura que tapiza el
NOVENO DÍA DE DESARROLLO citotrofoblasto. A. Generalmente la solución de continuidad en el
b.La hoja esplacnópleural o esplacnopleura endometrio suele haber cicatrizado.
A. El blastocisto se ha introducido más profundamente en el B. Sin embargo, en ocasiones hay hemorragia en el
endometrio
sitio de implantación a causa del aumento del caudal
B. Progresa el desarrollo del trofoblasto. en especial en el polo
embrionario, y aparecen vacuolas. sanguíneo hacia los espacios.
C. hipoblasto se diferencian células planas que en conjunto C. El celoma extraembrinonario se dilata y forma la
constituyen una membrana delgada. cavidad coriónica
D. La hoja somatopleural del mesodermo B. Los elementos nutritivos, presentes en la sangre
extraembrionario C. Esta fase de nutrición histiotrófica, es pasajera y
efímera, puesto que no va a ser suficiente para
aportar las substancias nutritivas con la rapidez y
cantidad.

PATOLOGÍA
A. bortos tempranos
1. Factores inmunológicos
 Va se ha visto que a pesar de las diferencias
genéticas que poseen.
 De fallar los mecanismos que favorecen la
tolerancia, el embrión seria rechazado y
COMPATIBILIDAD INMUNOLÓGICA ENTRE expulsado
EL EMBRIÓN Y LA MADRE 2. Desequilibrio hormonal
El embrión y sus membranas tienen caracteres genéticos paternos
que difieren de los de la madre. 3. Inadecuada orientación del blastoosto.
1.El trofoblasto carece de actividad antigémca. B. Implantaciones anómalas.
2.Entre las células trofoblásticas y endometriales se interponen 1. No obstante, cuando se implanta cerca del
ciertas substancias que enmascararían la antigenicidad. orificio cervical interno
3.La respuesta inmunología se halla disminuida, debido a la
acción de las hormonas
2. Los embarazos se denominan ectópicos SEGUNDA SEMANA DE
cuando la implantación se produce fuera del
4.Al ser absorbidos por el trofoblasto. los factores reactivos
endometrio.
DESARROLLO
elaborados por el organismo materno.
 En el intenor de la trompa uterina (EMBRION BILAMINAR)
(embarazo tubano)
 En la cavidad abdomina INTEGRANTES:
 En el ovario, Es una variedad muy rara de
embarazo ectópico

MATERIA:
DOCENTE:
NUTRICIÓN DEL EMBRIÓN DURANTE LA PARALELO:
SEGUNDA SEMANA

A. Con la diferenciación del sinciciotrofoblasto, el blastocisto


erosiona, digiere y fagocita al endometrio (nutrición histiotrófica).

También podría gustarte