Plan de Negocios - Carhuahurán

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

PLAN DE NEGOCIO 2017

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL C.P.
CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA
PROVINCIA DE HUANTA, REGIÓN AYACUCHO.

TOTAL DE LA INVERSIÓN : S/. 72,260.00 - 100.00%


CONFINANCIAMIENTO POR EL GRA : S/. 52,730.00 - 72.97%
APORTE VALORIZADO POR AEO S: S/. 19,530.00 – 27.03
APORTE VALORIZADO POR AEO : S/. 16,450.00- 84.2%
APORTE EN EFECTIVO POR AEO : S/. 3,080.00 - 15.8%

J. Navarro R.

Ayacucho, Junio del 2017


“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO 05

2. ASPECTOS GENERALES 16
2.1. Nombre de la Propuesta Productiva y su localización.
2.2. Responsables.
2.3. Objetivos y descripción de la propuesta productiva.
a) Misión y visión del negocio.
b) Objetivos de la propuesta productiva.
c) Descripción de la propuesta productiva.
d) Fundamentar que la propuesta productiva no es duplicación de otra.
2.4. Marco de referencia
a) Antecedentes
b) Pertinencia de la propuesta productiva.
c) Justificación de la propuesta productiva.

3. EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA 20


3.1. El producto de la propuesta productiva.
a) Producto principal y subproductos.
b) Productos sustitutos y similares.
c) Productos complementarios.
3.2. Diagnóstico de la situación actual del proceso productivo
3.3. La cadena productiva
a) Identificación y análisis de la cadena productiva.
b) Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollo competitivo y sostenible.
3.4. Alianzas estratégicas.

4. POBLACION BENEFICIARIA 24
4.1. Población y características demográficas
4.2. Situación socioeconómica.

5. ESTUDIO DE MERCADO. 25
5.1. Análisis de la demanda.
a) Demanda actual
b) Características de la demanda actual
c) Proyección de la demanda
5.2. Análisis de la oferta
a) Oferta actual.
b) Características de la oferta actual
c) Proyección de la oferta
5.3. Estructura de mercado.
5.4. Brecha demanda - oferta
a) Determinación de la brecha cuantitativa.
b) Evidencias de existencia de mercado.
5.5. Estrategia de marketing.

2
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

c) Estrategia de producto
d) Estrategia de precio
e) Estrategia de Plaza.
f) Estrategia de Promociones

6. ESTUDIO TECNICO 30

6.1. Proceso de producción.


a) Descripción del proceso de producción.
b) Mejora tecnológica propuesta
c) Aspectos técnicos del producto.
6.2. Tamaño.
a) Factores condicionantes del tamaño
b) Capacidad de producción de la propuesta productiva.

6.3. Localización
a) Justificación de la localización.
b) Descripción de la localización
- Macro localización
- Micro localización

6.4. Plan de Producción y Requerimiento de Recursos


a) Plan de ventas
b) Plan de producción
c) Requerimiento de infraestructura
d) Requerimiento de maquinaria, equipos y herramientas
e) Requerimiento de materiales e insumos
f) Requerimiento de servicios.
g) Requerimiento de recursos humanos
h) Otros.

7. ORGANIZACION Y GESTIÓN 37
7.1. Modalidad de constitución del Agente Económico Organizado
7.2. Estructura Orgánica del AEO
7.3. Gestión para el control y seguimiento de la operación
7.4. Gestión de riesgos

8. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL 41

9. CALENDARIO 42

10. ESTUDIO FINANCIERO 43


10.1. Inversiones
10.2. Costos de operación
10.3. Determinación de ingresos
10.4. Financiamiento de inversión
10.5. Estados Financieros

3
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

a) Flujo de Caja
b) Estado de Ganancias y Pérdidas
10.6. Análisis del Punto de Equilibrio
10.7. Evaluación de la rentabilidad
a) Valor Actual Neto
b) Tasa Interna de Retorno
10.8. Análisis de Sensibilidad
10.9. Cronograma de ejecución físico y financiero.

11. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD 51

12. INDICADORES DE RESULTADOS E IMPACTO 52


12.1. Indicadores de línea de base.
12.2. Indicadores de Impacto

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 53


13.1. Conclusiones
13.2. Recomendaciones

ANEXOS 54
 Plano de ubicación de la propuesta productiva.
 Flujo grama de proceso de producción.
 Especificaciones técnicas de maquinarias, equipos y bienes Términos de Referencias (TDR)
para los servicios propuestos.
 Cotizaciones con antigüedad no mayor a 06 meses.
 Cronograma de programación de ejecución del plan de negocio
 Panel fotográfico.
 Otros que estime conveniente.

4
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

1. RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre,
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE
ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO
CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION
AYACUCHO

Localización
Localidad : Carhuahurán
Distrito : Uchuraccay
Provincia : Huanta
Región : Ayacucho

Órgano encargado de ejecución


Financiamiento de formulación de Municipalidad Provincial de Huanta
Plan de Negocios
Formulador Eco. Javier Navarro Ramos
Unidad ejecutora Gerencia de Desarrollo Económico

Área técnica encargado de la Sub Gerencia de MyPES - PROCOMPITE


ejecución de la propuesta productiva

Datos del AEO.


AEO Asociación de Artesanía textil “Kuska Llankasun Allin
Ninchipaq
Forma de Organización Persona Jurídica
N° de Socios 27
N° de socias mujeres 17
N° de socios varones 10
N° de personas con discapacidad 02
Ubicación Centro Poblado de Carhuahuarán

B. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA.


La propuesta productiva tiene como su principal componente la transferencia de tecnologías
productivas a través de la implementación de sus talleres con maquinarias y equipos que mejorará
la productividad y calidad de los productos, disminuyendo los costos de producción y
comercialización, generando mejores réditos para los productores organizados.
Los productores socios de la organización realizan la actividad productiva de artesanía desde hace
muchos años, habiendo heredado desde sus ancestros. A la fecha los asociados cuentan con
todas las habilidades y compromiso para sacar adelante el presente Plan de Negocio, para lo
mismo cuentan con la contrapartida en efectivo y los valorizados ya disponibles a la fecha.
Se cuenta con los convenios firmados con las Municipalidades de Uchuraccay para
acompañamiento gerencial de la organización por dos años y con la Municipalidad de Huanta para
las capacitaciones y la carta de intención de compra y capacitación en teñidos y bordado de
Textiles Flores del Ande SAC.

5
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

C. FACTORES LIMITATIVOS DE LA CADENA PRODUCTIVA PARA SU DESARROLLO


COMPETITIVO Y SOSTENIBLE

Factores limitativos Análisis Contribución de la propuesta productiva

Producción:
Bajo nivel productivo La productividad que presentan los La implementación con maquinarias mejorará
artesanos al elaborar sus productos de el nivel productivo en un 30% adicional a la
manera manual es del orden del 65% situación actual
Elevados costos de Debido a la baja productividad los costos Se disminuirán los costos de producción
producción de producción son del orden del 92% aproximadamente en un 25%, el mismo que
podría reducirse de acuerdo al adiestramiento
que logren los productores en el uso de las
maquinarias,
Tecnología productiva Las tecnologías productivas presentan Con la capacitación en tecnologías productivas
deficiente deficiencias debido a que el productor no y uso de maquinarias se lograrán productos de
conoce las posibilidades de una mejor calidad y se podrán ofertar en mercados
producción planificada y técnicamente más competitivos a mejores precios
eficiente
Limitada capacidad de ahorro Debido a la mínima margen de utilidad Con la reducción de costos y mejorar la
e inversión del productor los productores no tienen capacidad de productividad y precios los productores
ahorro ni de inversión para mejorar sus obtendrán mejores márgenes de utilidad que
negocios podría posibilitar la reinversión con la compra
de materia prima e insumos y en algunos
casos equipos básicos.
Ausencia de inversión del Debido a la baja rentabilidad del negocio Se tienen la posibilidad de desarrollar un
sector privado la inversión privada se ve ausente. producto financiero para los productores de
esta zona con la CAC Santa María
Comercialización
Débil información de mercado Los productores no conocen más allá del Podrán informarse de las exigencias y
mercado local y distrital, sus exigencias, condiciones de mercado mediante la pasantía
precios, calidad y las capacitaciones propuestas
Competencia desleal con Los productores industriales de Lima y La implementación con maquinarias mejorará
productos industriales Huancayo han desarrollado productos la eficiencia productiva, disminuir costos
similares y complementarios, que muy a mejorar la calidad, que hará que mejore su
pesar de su baja durabilidad cubre competitividad contra la industria textil,
demanda de un sector de mercado por el
nivel de precio que presenta
Limitado conocimiento en Los productores aun organizados tienen Se mejorará la capacidad y visión empresarial
gestión empresarial y una limitada capacidad para gestionar de en el 10% de los socios a fin de que puedan
comercial manera empresarial su producción y planificar su producción y comercialización y
comercialización buscar financiamiento a ideas posteriores.
Limitado apoyo de los En la zona alto andina de la región, los Servirá este Plan de Negocio a fin de que los
gobiernos locales y sectores gobiernos locales, provinciales, el de la tres niveles de gobierno y la empresa privada
encardados región ni el sector privado ha llegado a trabajen de la mano para mejorar las
implementar ningún proyecto productivo condiciones de vida de productores
organizados de la región.

6
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

D. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA.

Características de la demanda actual


EL mercado actual presenta las siguientes características: Población de Carhuahurán el 1.4%,
Población del Distrito de Uchuraccay el 9.8%, Huanta 24%, Ayacucho 30.4%, Nacional 34.4%, con
la implementación de la propuesta productiva se trata de reafirmar los mercados actuales, donde
se presentaran mejores productos a precios iguales, así los mercados objetivos para los productos
del AEO serán: Carhuahurán 1%, Uchuraccay 10%, Huanta 25%, Ayacucho 30% y Nacional 34%

Los mercados actuales o potenciales son las que presentan comunidades alto andinas que hacen
uso cotidiano de las prendas de vestir como las mantas, fustanes y huatanas que la organización
produce manteniendo las tradiciones étnicas en diseño, tecnología productiva y el compromiso con
el medio ambiente y la sociedad en general,
Proyección de la demanda
Supuestos:
 Los productos son de uso cotidiano en comunidades alto andinas
 Carhuahurán y Uchuraccay son pueblos alto andinos donde el 70% de su población hace
uso de estos productos.
 Huanta cuenta con varias comunidades alto andinas con arraigo cultural
 Ayacucho cuenta con varias comunidades alto andinas de valor étnico
 El Perú cuenta con muchas comunidad alto andinas con inmenso valor étnico.
 El mundo valora a las comunidades alto andinas y las étnicas nativas.
 Se considera la tasa de crecimiento por cada localidad para realizar las proyecciones
DEMANDA EFECTIVA AGREGADA PROYECTADA
DEMANDA DE DEMANDA DE DEMANDA DE DEMANDA DE
MANTAS FUSTANES CUADROS HUATANAS
AÑO
Unidad Unidad ARTISTICOS Unidad
(Unidad)
1 4084 4188 2023 3869
2 4151 4256 2046 3933
3 4219 4326 2080 3997
4 4289 4397 2114 4062
5 4359 4469 2148 4129

Características de la oferta actual


Los productores de artesanía textil similar son las organizaciones o productores individuales de las
comunidades alto andinas que mantienen las técnicas productivas con algunos detalles
particulares, así dentro de la provincia de Huanta existen otras comunidades como las de Chacas,
Pucacollpa, Tambo, Uchuraccay; sin embargo la competencia desleal está representada por los
productores de textiles industriales de Lima y Huancayo que han desarrollado productos similares
y complementarios que han venido trasladando la demanda por productos étnicos principalmente
por los precios que éstos presentan

7
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Proyección de la oferta:
Supuestos:
 Los productos son de uso cotidiano en comunidades alto andinas.
 Huanta cuenta con 04 comunidades alto andinas que producen prendas similares
 La producción industrial vine desplazando a la producción manual
 La producción textil de Lima y Huancayo realizan una competencia desleal
 El crecimiento de la oferta siempre estará en relación directa al crecimiento de la demanda
 La población alto andina se resiste a utilizar productos industriales por el arraigo de sus
costumbres e idiosincrasia
OFERTA EFECTIVA AGREGADA PROYECTADA
DEMANDA DE DEMANDA DE DEMANDA DE DEMANDA DE
MANTAS FUSTANES CUADROS HUATANAS
AÑO
Unidad Unidad ARTISTICOS Unidad
(Unidad)
1 1,429 1,466 705 1,354
2 1,453 1,490 716 1,376
3 1,477 1,514 728 1,399
4 1,501 1,539 740 1,422
5 1,526 1,564 752 1,445

Brecha demanda y oferta:


BRECHA DEL PRODUCTO MANTA

AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA

1 4,084 1,429 2,655


2 4,151 1,453 2,698
3 4,219 1,477 2,743
4 4,289 1,501 2,788
5 4,359 1,526 2,834

BRECHA DEL PRODUCTO FUSTAN

AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA

1 4,188 1,466 2,722


2 4,256 1,490 2,767
3 4,326 1,514 2,812
4 4,397 1,539 2,858
5 4,469 1,564 2,905

BRECHA DEL PRODUCTO CUADROS ARTISTICOS


AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA
1 2,013 705 1,309
2 2,046 716 1,330
3 2,080 728 1,352
4 2,114 740 1,374
5 2,148 752 1,396

8
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

BRECHA DEL PRODUCTO HUATANA

AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA

1 3,869 1,354 2,515


2 3,933 1,376 2,556
3 3,997 1,399 2,598
4 4,062 1,422 2,640
5 4,129 1,445 2,684
Archivo Adjunto en Excel del Estudio de Mercado (demanda, oferta y brecha).

E. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA.


Señalar los resultados del análisis de tamaño, proceso, localización, plan de producción y
requerimiento de recursos.
a) Descripción del proceso de producción.
ELABORACION DE
DISEÑO DEL PRODUCTO
MUESTRAS Y MODELOS

COMPRA DE MATERIAS SELECION DE


PRIMAS E INSUMOS MATERIALES E INSUMOS

TRANSFORMACION Y
ELABORACION DE LA ACABADOS
PRENDA REQUERIDA

CONTROL DE CALIDAD

VENTA AL PUBLICO-
COMERCIALIZACION
EMPAQUE Y EMBALAJE

b) Mejora tecnológica propuesta

Propuesta de mejora tecnológica


Factores limitativos Solución tecnológica
Producción:
Implementación con maquinarias básicas:
Bajo nivel productivo
Costura, remalle, corte, vaporizador
Elevados costos de producción Compras asociativas de materia prima e insumos
Capacitación en técnicas de corte, costura,
Tecnología productiva deficiente
bordado y vaporizado
Limitada capacidad de ahorro e inversión del
Capacitación en gestión empresarial
productor
Convenios con instituciones y privadas y
Ausencia de inversión del sector privado
financieras
Comercialización
Débil información de mercado Participación en eventos comerciales regionales
Promoción permanente de los productos del AEO
Competencia desleal con productos industriales con apoyo de las entidades responsables del
sector

9
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Limitado conocimiento en gestión empresarial y


Capacitación en gestión comercial
comercial
Limitado apoyo de los gobiernos locales y
Convenios con instituciones públicas
sectores encardados

c) Aspectos técnicos del producto.


Los cuatro principales productos del AEO son de origen natural con bastante componente
étnico, de uso cotidiano.

Tamaño de Planta
a) Factores condicionantes del tamaño
La organización cuenta con 27 socios que vienen produciendo de manera permanente,
por lo mismo que la producción y los requerimientos de tecnología están calculadas en
función de sus necesidades que ayuden a mejorar la productividad y calidad de los
productos.
b) Capacidad de producción de la propuesta productiva.

Volumen de producción de la organización


PRODUCTOS Mensual Total
MANTAS 28 336
FUSTANES 58 696
CUADRO ARTESANAL 58 696
HUATANA 86 1032
Total 230 2760

Localización
a) Justificación de la localización.

El 100% de los socios del AEO radican en el centro poblado de Carhuahurán, allí
producen ahora y se instalará en el mismo lugar el taller de producción textil, en un local
cedido por la Municipalidad Distrital de Uchuraccay. Este centro poblado cuenta con
servicios básicos de agua y desagüe, electricidad, telefonía móvil, vías de comunicación
en buen estado con movilidad permanente.
Plan de Producción y Requerimiento de Recursos
a) Plan de ventas

Precios al por mayor


RUBROS MANTAS JUSTANES CUADRO HUATANA
ARTESANAL
AÑO 1 500 140 100 50
AÑO 2 500 150 100 50
AÑO 3 550 150 120 60
AÑO 4 550 160 120 60
AÑO 5 550 160 100 60

10
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Ingresos anuales
PERIODO MANTAS JUSTANES CUADRO HUATANA TOTAL
ARTESANAL
Año 1 172,800 96,768 69,120 51,840 390,528
Año 2 181,440 108,864 72,576 54,432 417,312
Año 3 209,563 114,307 91,446 68,584 483,900
Año 4 220,041 128,024 96,018 72,014 516,097
Año 5 231,043 134,425 84,016 75,614 525,099

b) Plan de producción
Plan de producción anual
PERIODO MANTAS JUSTANES CUADRO HUATANA TOTAL
ARTESANAL
Año 1 346 691 691 1037 2765
Año 2 363 726 726 1089 2903
Año 3 381 762 762 1143 3048
Año 4 400 800 800 1200 3201
Año 5 420 840 840 1260 3361

c) Requerimiento de infraestructura
Se cuenta con un local de propiedad de la Municipalidad Distrital de Uchuraccay en el
Centro Poblado de Carhuahurán de 68 m2 con servicios de energía eléctrica, agua y
desagüe, cuyo documento de sesión de uso se adjunta.

d) Requerimiento de maquinaria, equipos y herramientas


Se requerirán 44 distintas maquinarias, equipos y herramientas para la industria textil,
como máquina de costura, remalladora, bordadora, telares, urdidora, bastidores, equipo
de cómputo y tejedora por un monto total de S/.44,120.00

e) Requerimiento de materiales e insumos


Se requerirán materia prima e insumos como: estambres de diversos colores, lana
industrial, bayetillas, entre otros por un total S/, 8,350

f) Requerimiento de servicios.
No se tienen servicios especializados

g) Requerimiento de recursos humanos


Se requerirán profesionales por un monto de S/. 10,000.00 para:
01 Diseñador de página web
01 capacitador en manejo y mantenimiento de las maquinarias
01 Capacitador en bordados, diseño, teñido, acabados y control de calidad
01 capacitador en gestión empresarial

h) Otros.
Se requerirán servicios diversos por un monto total de S/. 9,790.0 relacionados a la
pasantía y articulación comercial

11
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

F. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

El AEO es una Asociación de Artesanía textil “Kuska Llankasun Allin Ninchipaq con personería
jurídica inscrita en los RRPP de Ayacucho con ficha N°11027060
El AEO, cuenta con apoyo de la Municipalidad Distrital de Uchuraccay, quienes mediante su
Oficina de Desarrollo Económico le brindarán acompañamiento gerencial en los dos
siguientes años.
Durante la implementación del Plan de Negocios la organización participará de manera
concreta cumpliendo con su compromiso tanto en efectivo y valorizado, para lo mismo ya se
cuenta con el fondo necesario, depositado en una agencia bancaria.
Las coordinaciones de la implementación entre la Organización y la unidad ejecutara lo
realizará el Presidente de la Organización, previo coordinación antelada en no menos de
dos días, siempre con el compromiso de colaborar para el logro de las metas del plan de
negocio.

G. IMPACTO AMBIENTAL.

EL negocio presenta los siguientes impactos negativos, las mismas que se mitigaran mediante.
Impactos negativos percibidos
Indicadores de impacto ambiental Factores que
Actividad Con posibilitan el
Descripción Sin PNT PNT logro
Uso eficiente de la de las metas
Uso eficiente con
lana y estambres kg 75% 95% equipos y capacidad
de reciclaje y reúso
Uso eficiente de Químicos/kg 5 2 Uso prioritario de tintes
químicos para naturales para dar color
teñido de la lana a la lana de ovino como
materia prima

H. COSTO DE INVERSIÓN Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

PRESUPUESTO TECNICO

(Considerado en la propuesta de productiva)


UNIDAD Monto
Monto Financiado por
DE CANTIDAD Financiado
Precio los AEO
MEDIDA por el GR Total
Unit.
En En
GL(S/.)
efectivo valorizaciones
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
I.INVERSION FIJA 43,520.00 0.00 600.00 44,120.00
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 0.00
I.1.2. Maquinaria y Equipos 44,120.00
Maquina industrial costura recta Unidad 5.00 1,050.00 5,250.00 5,250.00
Máquina Tejedora semi-industrial Unidad 3.00 2,850.00 8,550.00 8,550.00
Maquina Bordadora Semi industrial Unidad 3.00 2,700.00 8,100.00 8,100.00
Maquina Remalladora Semi
Unidad 3.00 2,400.00 7,200.00 7,200.00
Industrial

12
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Telar artesanal 90 x 1.25 Unidad 2.00 1,800.00 3,600.00 3,600.00


Telar artesanal 60 x 1.25 Unidad 2.00 1,600.00 3,200.00 3,200.00
Peine de metal de 90 cm Unidad 2.00 320.00 640.00 640.00
Peine de metal de 60 cm Unidad 2.00 320.00 640.00 640.00
Lanzaderas de madera Unidad 2.00 90.00 180.00 180.00
Lisos de cordeles Unidad 4.00 170.00 680.00 680.00
Batidor toba Unidad 4.00 130.00 520.00 520.00
Urdidora metálico tipo tambor Unidad 1.00 950.00 950.00 950.00
Bastidor triangular (90 con 70
Unidad 4.00 120.00 480.00 480.00
clavos)
Equipo de computo Unidad 1.00 2,250.00 2,250.00 2,250.00
Impresora Unidad 1.00 800.00 800.00 800.00
Balanza digital Unidad 1.00 600.00 600.00 600.00
Plancha Eléctrica Unidad 4.00 120.00 480.00 480.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 9,210.00 3,080.00 15,850.00 28,140.00
Materia prima 0.00
Estambres diversos colores Kg 50.00 40.00 2,000.00 2,000.00
Lana Industrial Kg 50.00 40.00 2,000.00 2,000.00
Baitillas Metro 50.00 15.00 750.00 750.00
Mesa de trabajo 2 x 1.20 Unidad 2.00 200.00 400.00 400.00
Mesa de trabajo 3 x 1.20 Unidad 4.00 800.00 3,200.00 3,200.00
Insumos complementarios 0.00
Mano de obra 0.00
Otros necesarios……. 0.00
Diseño de Pagina Web Servicio 1.00 600.00 600.00 600.00
Capacitación en manejo de maq. servicio 2.00 500.00 1,000.00 1,000.00
Capacitador en bordados, diseño,
teñido, acabados y control de Eventos 12.00 500.00 6,000.00 6,000.00
calidad
Capacitador en Gestión
Eventos 4.00 600.00 2,400.00 2,400.00
Empresarial
Pasajes Interprov.(Ida y Vuelta) Glb 27.00 160.00 3,320.00 1,000.00 4,320.00
Hospedaje Glb 27.00 70.00 1,890.00 1,890.00
Imprevistos en Pasantía Glb 1.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00
Alimentación (27 personas) Glb 1.00 1,080.00 1,080.00 1,080.00
III.GASTOS GENERALES (Max
10% de Inversión Fija)
IV. GASTOS DE SUPERVISION
(Max. 5% de Inversión Fija)
TOTAL INVERSIÒN 52,730.00 3,080.00 16,450.00 72,260.00
TOTAL GENERAL 52,730.0 3,080.0 16,450.0 72,260.0
PORCENTAJE DE APORTE DE CONTRAPARTIDA 73.0% 27.0% 100.0%
PORCENTAJE DE APORTE MONETARIO Y NO MONETARIO DEL
73.0% 15.8% 84.2% 100.0%
AEO
% DE COFINANCIAMIENTO: (MONTO COFINANCIADO/INVERSIÓN TOTAL) 89% 100%
MONTO COFINANCIADO/TOTAL DE HOGARES BENEFICIADOS 27.0 1,953.0

13
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

I. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA.


Flujo de caja proyectado
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5
I. INGRESOS 273,370 390,528 417,312 483,900 516,097 560,099
INGRESOS POR VENTA 273,370 390,528 417,312 483,900 516,097 525,099
VALOR RESIDUAL 35,000
II. EGRESOS 345,630 338,313 340,348 398,791 425,031 432,367
II.1. COSTOS DE 224,163 285,085 283,772 333,891 356,107 362,318
PRODUCCIÒN
II.2. GASTOS DE 49,207 48,816 52,164 60,488 64,512 65,637
OPERACIÒN
ACTIVO FIJO 44,120
ACTIVO INTANGIBLE 28,140
FLUJO DE CAJA -72,260 52,215 76,964 85,110 91,066 127,731
ECONÒMICO

Punto de equilibrio
La organización deberá vender como mínimo 233 mantas a S/. 500.00; 466 fustanes a S/, 140.00;
480 cuadros artísticos a S/. 100.00; 720huatanas a S/. 50.00 para obtener un ingreso de
S/.265,801.00 y no tener pérdidas ni utilidades en el primer año

VAN = 266,647
La implementación del Plan de Negocios podrá incrementar el valor de la Organización en S/.
266,647.00 soles, al finalizar el quinto año, sobre una tasa de oportunidad esperada del 12%.

TIR = 91%
La rentabilidad económica es de 91%, muy por encima de su costo de oportunidad real (12%),
J. SOSTENIBILIDAD DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA.

La organización, como otras organizaciones de base está enmarcado dentro de respeto comunal,
puntualidad, reciprocidad y transparencia, siendo así la Municipalidad Distrital De Uchuraccay y la
Municipalidad Provincial de Huanta, mediante sus oficinas de desarrollo económico, tienen
convenios firmados para aportar en el marco de implementación del presente Plan de negocios y
acompañamiento ger4encial durante los próximos años, así como la Municipalidad Provincial de
Huanta viene implementando una tienda para la comercialización de los productos del AEO dentro
de los espacios del terminal Terrestre de Huanta.

Se adjuntan en anexo, los documentos de las alianzas estratégicas y el compromiso de


Contrapartida en Boucher de depósito del efectivo ofrecido en señal de compromiso y buena fe y
los deseos de trabajo asociativo del AEO.

14
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

K. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
1 La implementación del presente Plan de Negocios representa una innovación social y
económica importante para la Comunidad de Carhuahurán, del Distrito de Uchuraccay,
Provincia de Huanta de la Región Ayacucho, por su efecto de generar empleo, mayores
ingresos y mejora de la calidad de vida de los pobladores directamente involucrados.
2 El negocio de la organización se encuentra dentro de la zona y cadena productiva priorizada

3 La comunidad de Carhuahurán, distrito de Uchuraccay dela provincia de Huanta es una zona


donde la inversión privada no existe para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la
cadena productiva
4 Para los productos de la organización existe una demanda insatisfecha, relacionada a los
productos textiles de alto valor étnico que los mismos pobladores de las comunidades alto
andinas de la región y le Perú los utilizan
5 La implementación de esta Propuesta Productiva mejorará las tecnologías productivas e
innovará algunas técnicas insipientes de trabajo que se realizan para la producción de la
artesanía textil.
6 Contribuirá de manera efectiva al desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva
de textiles de la región.
7 Generará un 30% de empleo adicional de manera directa en los asociados.

8 EL AEO cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Uchuraccay, Municipalidad


Provincial de Huanta y Textiles Flores del Ande SAC que facilitarán actividades para lograr las
metas propuestas así como articularlos al mercado objetivo
9 La Organización a la fecha se cuenta inscrita en los Registros Públicos y en vía de obtener su
número de RUC, así como ya cuenta con el compromiso de contrapartida en efectivo.
10 Principales indicadores financieros del Negocio son las siguientes:
La organización deberá vender como mínimo 233 mantas a S/. 500.00; 466 fustanes a S/,
140.00; 480 cuadros artísticos a S/. 100.00; 720huatanas a S/. 50.00 para obtener un ingreso
de S/.265,801.00 y no tener pérdidas ni utilidades en el primer año
La rentabilidad económica es de 91%, muy por encima de su costo de oportunidad real (12%),
lo que le permite incrementar el valor de la Organización en S/. 266,647.00 soles, al finalizar el
quinto año

Recomendaciones:
1 Considerando la viabilidad de mercado, comercial, técnica, organizacional y financiera, se
recomienda la implementación del presente Plan de Negocios, usando para ello las fuentes de
financiamiento necesarios con el apoyo prioritario mediante el fondo concursable
PROCOMPITE REGIONAL AYACUCHO 2016 - 2017, lo que permitirá obtener una mayor
cobertura y rentabilidad del negocio.
2 Realizar las adecuaciones necesarias a fin de que el cronograma propuesto se cumpla a fin de
lograr con los objetivos y las metas planteadas, para lo mismo se sugiere adquirir bienes y
servicios de calidad y experiencia demostrada.

15
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Nombre de la Propuesta Productiva y su localización.
Nombre:
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE
ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO
CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA.
REGION AYACUCHO”.
Localización:
Localidad : Carhuahurán
Distrito : Uchuraccay
Provincia : Huanta
Región : Ayacucho
Mapa N° 01 de ubicación de Carhuahurán

Fuente: Google Earth 2016


2.2. Responsables.
Cuadro N° 01 Responsables de implementación
Financiamiento de formulación de Municipalidad Provincial de Huanta
Plan de Negocios
Formulador Eco. Javier Navarro Ramos
Unidad ejecutora Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno
Regional de Ayacucho
Área técnica encargado de la Sub Gerencia de MyPES - PROCOMPITE
ejecución
Cuadro N° 02 AEO
AEO Asociación de Artesanía textil “Kuska Llankasun Allin
Ninchipaq
Forma de Organización Persona Jurídica
N° de Socios 27
N° de socias mujeres 17
N° de socios varones 10
N° de personas con discapacidad 02
Ubicación Centro Poblado de Carhuahuarán

16
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

2.3. Objetivos y descripción de la propuesta productiva.

a) Misión y visión del negocio.

Misión
Somos una organización representativa en la producción y comercialización de textiles
alto andinos de Huanta, nuestros productos son de calidad porque nuestros socios se
capacitan de manera permanente para entregar al mercado el producto que exigen,
valoramos la transparencia, equidad, reciprocidad, responsabilidad social y ambiental.

Visión
Kuska Llankasun Allin Ninchipaq es una organización líder en la producción y
comercialización de artesanía textil de calidad, con certificación de origen y presencia en
el mercado nacional e internacional.

b) Objetivos de la propuesta productiva.

Cuadro N° 03 Objetivos y estrategias


Objetivos Estrategias
Equipamiento con maquinarias: 08 de costura; 03 de tejer, 04
telares, 03 de bordado, 01 balanza gramera, 04 planchas
eléctricas y equipos de cómputo: CPU, impresora, materia prima
Mejorar la productividad
e insumos de calidad bordado, tejido y costura y la
correspondiente capacitación a las asociados en el uso de estas
maquinarias y equipos.
Asistencia técnica en el desarrollo de productos textiles
Lograr una mejor calidad del
bordados, tejidos y de costura mediante una capacitación de 12
producto
días.
01 Pasantía a la ciudad del Cusco y participación en 01 ferias
Adecuada articulación
especializada para lograr articular de manera directa con el
comercial
mercado regional

c) Descripción de la propuesta productiva.


La propuesta productiva tiene como su principal componente la transferencia de
tecnologías productivas a través de la implementación de sus talleres con maquinarias y
equipos que mejorará la productividad y calidad de los productos, disminuyendo los
costos de producción y comercialización, generando mejores réditos para los productores
organizados.
Los productores socios de la organización realizan la actividad productiva de artesanía
desde hace muchos años, habiendo heredado desde sus ancestros. A la fecha los
asociados cuentan con todas las habilidades y compromiso para sacar adelante el
presente Plan de Negocio, para lo mismo cuentan con la contrapartida en efectivo y los
valorizados ya disponibles a la fecha.
Para la implementación del presente Plan de negocios será necesario contratar los
servicios de capacitación y asistencia técnica para mejorar los procesos productivos y la
gestión empresarial y comercial.

17
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Se cuenta con los convenios firmados con las Municipalidades de Uchuraccay para
acompañamiento gerencial de la organización por dos años y con la Municipalidad de
Huanta para las capacitaciones y la carta de intención de compra y capacitación en
teñidos y bordado de Textiles Flores del Ande SAC.
La artesanía textil alto andina de Huanta consta de Mantas, fustanes, cuadros artísticos
y huatanas de colorido urdiembre, orientados principalmente al mercado regional.
Carhuahurán es un centro poblado ubicado en el distrito de Uchuraccay de la provincia
de Huanta.

d) Fundamentar que la propuesta productiva no es duplicación de otra.


En Carhuahurán a la fecha ninguna entidad del estado ni el sector privado ha realizado
ninguna interesante propuesta de desarrollo del sector productivo, por lo que se puede
confirmar que ninguno de los asociados ha participado en ninguna otra convocatoria, se
adjunta en anexos los documentos de referencia.

2.4. Marco de referencia


a) Antecedentes
La asociación viene realizando actividades conjuntas desde el año 2013, sus asociados
son productores individuales que heredan la tecnología productiva desde sus ancestros.

Con el Apoyo de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de


Huanta, se constituye y formaliza la Organización el presente año, a fin de lograr mejores
resultados en sus actividades productivas y de comercialización.

Con gran esfuerzo el AEO presenta su primer propuesta productiva y solicitud de


financiamiento a la Municipalidad Provincial, quienes financian la formulación del
presente Plan de Negocios orientado a participar en PROCOMPITE AYACUCHO 2016 -
2017

Como su principal fortalece el AEO cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de


Huanta que mediante su Gerencia de Desarrollo Económico vienen brindando
capacitaciones de fortalecimiento organizacional y participación en eventos comerciales,
y está comprometido a seguir brindando asistencia técnica en el marco de
implementación del presente Plan de Negocios para lo mismo presenta un Convenio
Interinstitucional, así como de la Municipalidad Distrital de Uchuraccay que tiene un
convenio con el AEO y presentan una posibilidad de comercialización de sus productos
de acuerdo a la carta de Intención de Compra de FLORES DEL ANDE SAC de la ciudad
de Huanta.

b) Pertinencia de la propuesta productiva.

La propuesta productiva cumple con:

Cadena Productiva : Artesanía Textil


Ubicación : Región Ayacucho, Provincia de Huanta, distrito de
Uchuraccay

18
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Concuerda con las prioridades de Desarrollo económico regional, provincial y local, las
mismas que se encuentra enmarcados dentro del objetivo económico de desarrollo de
capacidades productivas orientados a mercados objetivos con la finalidad de generar
empleo y mejorar los ingresos familiares.

c) Justificación de la propuesta productiva.


La idea de producción y comercialización de artesanía textil dentro del contexto regional es
una oportunidad concreta ya que existe una demanda insatisfecha y creciente por los
productos que la AEO produce, el mismo que será sostenible y rentable en la medida que se
pueda implementar con tecnologías adecuadas a fin de mejorar la productividad y calidad
del producto y disminuir sus costos productivos.
El principal mercado de los productos del AEO son el mercado local y regional, así se adjunta
un documento de compromiso de compra de los productos
En la región (en el mercado Carlos F. Vivanco y algunas tiendas de tela de la ciudad de
Ayacucho y Huanta, existe gran oferta de materia prima e insumos necesarios para la
producción artesanal del AEO, así como los asociados previa una capacitación estarán con
la disponibilidad de mano de obra para la producción de los productos del AEO.
El Comité Directivo será la responsable del aspecto comercial, por lo mismo se generará
capacitaciones en gestión empresarial y fortalecimiento organizacional a fin de fortalecer y
lograr la sostenibilidad del AEO.
El AEO es de reciente creación, no ha tenido la oportunidad de recibir financiamiento para el
desarrollo de sus actividades a través de tecnologías, por lo mismo ninguno de sus socios
han recibido financiamiento alguno (Véase anexo adjunto de Declaración Jurada de NO
COFINANCIAMIENTO)

19
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

3. EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA


3.1. El producto de la propuesta productiva.
a) Producto principal y subproductos.
Se consideran como productos textiles sólo los principales:
 Mantas
 Fustanes
 Cuadros Artísticos
 Huatana

b) Productos sustitutos y similares.


Los productos sustitutos y similares para los productos del AEO son las prendas
industriales que llegan desde Lima o la ciudad de Huancayo, inclusive con los diseños e
iconografías locales, a menores costos, debido a la mala calidad y uso de materia prima
e insumos sintéticos, por lo mismo los productos del AEO cuentan con respaldo del
mercado que prioriza sus compras por un producto de calidad y de origen local.

c) Productos complementarios.
Como cualquier producto de artesanía textil tiene un sin número de productos
complementarios que generalmente son productos industriales, que complementan el
uso primario de los mismos por motivos decorativos y de complementariedad,

3.2. Diagnóstico de la situación actual del proceso productivo

La asociación de artesanía textil “Kuska Llankasun Allin Ninchipaq, cuenta con un grupo de
socios que es responsable del diseño y muestras del producto para los clientes potenciales.
La mayoría de los productos cuentan con características similares en la utilización de
insumos de estambre de diversos colores, lanas delgadas, cintas, lana de oveja; se
diferencian por los motivos (adornos) de diferentes diseños. Los productos de mantas
originales, fustanes, huatana y cuadros artesanales; antes de ser producidos se determinan
el diseño, tamaño y materiales a utilizar en la elaboración del producto. El grupo encargado
crea plantillas con diseños propios, elabora una muestra de los productos con medidas
exactas, materia prima a utilizar y diseño específico, éstos son repartidas a los asociados
quienes son capacitadas en la elaboración del producto, luego de producidas son recogidos
para la supervisión de calidad y acabado, empaquetado, etiquetado y embalado.
El proceso productivo inicia con el diseño de producto (elaboración de muestras y
modelos), compra de materiales (selección de materiales e insumos), elaboraron de la
prenda requerida (transformación, acabados y control de calidad) y comercialización
(venta al público, empaque y embalaje).
El proceso productivo actual del AEO es muy manual con apoyo solo de herramientas,
quipos y maquinarias básicas, que encarecen el costo productivo por el tiempo estimado
en la producción de cada uno de los productos textiles.
La materia prima e insumos se compran de manera individual, el mismo que genera costos
adicionales a una compra asociativa.
No se realiza un control de calidad del proceso productivo, generándose errores y fallas en
el producto final

20
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

ELABORACION DE
DISEÑO DEL PRODUCTO
MUESTRAS Y MODELOS

COMPRA DE MATERIAS SELECION DE


PRIMAS E INSUMOS MATERIALES E INSUMOS

TRANSFORMACION Y
ELABORACION DE LA ACABADOS
PRENDA REQUERIDA

CONTROL DE CALIDAD

VENTA AL PUBLICO-
COMERCIALIZACION
EMPAQUE Y EMBALAJE

El proceso productivo actual del AEO es muy manual con apoyo solo de herramientas, quipos
y maquinarias básicas, que encarecen el costo productivo por el tiempo estimado en la
producción de cada uno de los productos textiles.
La materia prima e insumos se compran de manera individual, el mismo que genera costos
adicionales a una compra asociativa.
No se realiza un control de calidad del proceso productivo, generándose errores y fallas en
el producto final.
Los procesos actuales se pueden resumir en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 04 Descripción de proceso productivo


Productos Descripción
Manta Original Es elaborado con estambres de hilo realizados a mano y con diseños autóctonos del
lugar de origen, producto de diversos colores. Los bordes se cosen con diseños de
diversos motivos. Un mayor decorado tiene a subir los precios.
Fustanes Se emplea bayetilla (tela), se adorna con tela, se borda a mano y se cose. Son de
diversos colores y con diseños originales de la zona. Un mayor decorado tiene a subir los
precios, por el tiempo empleado e incremento del valor agregado que son los diseños.
Tallas de S, M, L.
Cuadros Se elabora de lana delgada y se impregna diversos motivos (adornos) de diferentes
Artesanales colores, existen de diferentes tamaños, en promedio es de medio metro. Los
contornos son de madera.

Huatana (zinca) Se produce con lana delgada teñida y estambre, son de múltiples colores y diseños.
Son fajas decoradas
Con la tecnología actual, el nivel de productividad promedio por año por unidad productiva
es el siguiente:
Cuadro N° 05: Nivel de producción por unidad productiva
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
PRODUCTOS Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MANTAS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
JUSTANES 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26
CUADROS 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26
HUATANA 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 4 38
Total 8 8 10 8 8 10 8 8 10 8 8 10 102

21
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

El mismo que se puede duplicar con una tecnología adecuada, principalmente basada en la
implementación de equipos básicos (máquina de coser, máquina remalladora, máquina
bordadora, cortadora, planchas vaporizadores) y asistencia técnica para mejorar los proceso
productivos y la calidad del producto final.

3.3. La cadena productiva


a) Identificación y análisis de la cadena productiva.
La cadena productiva de La asociación de artesanía textil “Kuska Llankasun Allin
Ninchipaq, está ubicada en la producción, post-producción, transformación y
comercialización, debido a que producen mantas y emplean materia prima e insumos
como: estambre de diversos colores, lana de alpaca, ovino, estos materiales pasan por
un proceso de control de calidad (post-producción); transformación de acuerdo al diseño
y calidad (estambre de diversos colores o teñido de la lana, armado, bordado, acabado ).
Seguidamente viene el proceso de comercialización; participación en ferias
especializadas de productos textiles.
Con el Plan de negocios se intervendrá principalmente los eslabones de Producción y
Comercialización, así los puntos críticos son las tecnologías productivas en el eslabón
productivo y la limitada e ineficiente articulación comercial, las mismas que resta
rentabilidad al negocio.

Cuadro N° 06: Descripción básica de la cadena productiva


Proveedores Productores Comercializadores Consumidores
Tiendas que Costureros y Pequeños acopiadores Pobladores de las
comercializan bordadores de que llegan hasta comunidades alto
materia prima e prendas textiles Carhuahurán y andinas de Huanta y
insumos en la utilitarios de la comercializan en ferias población que gusta
ciudad de Provincia de semanales de las de productos textiles
Ayacucho y Huanta zonas alto andinas y la tradicionales
Huanta ciudad de Huanta

b) Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollo competitivo y sostenible.

Dentro de la zona de influencia del AEO se pueden identificar los siguientes factores
limitativos.
Cuadro N° 07: Factores limitantes en la cadena productiva
Factores limitativos Análisis Contribución de la propuesta productiva

Producción:
Bajo nivel productivo La productividad que presentan los La implementación con maquinarias mejorará
artesanos al elaborar sus productos de el nivel productivo en un 30% adicional a la
manera manual es del orden del 65% situación actual
Elevados costos de Debido a la baja productividad los costos Se disminuirán los costos de producción
producción de producción son del orden del 92% aproximadamente en un 25%, el mismo que
podría reducirse de acuerdo al adiestramiento
que logren los productores en el uso de las
maquinarias,
Tecnología productiva Las tecnologías productivas presentan Con la capacitación en tecnologías productivas
deficiente deficiencias debido a que el productor no y uso de maquinarias se lograrán productos de
conoce las posibilidades de una mejor calidad y se podrán ofertar en mercados

22
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

producción planificada y técnicamente más competitivos a mejores precios


eficiente
Limitada capacidad de ahorro Debido a la mínima margen de utilidad Con la reducción de costos y mejorar la
e inversión del productor los productores no tienen capacidad de productividad y precios los productores
ahorro ni de inversión para mejorar sus obtendrán mejores márgenes de utilidad que
negocios podría posibilitar la reinversión con la compra
de materia prima e insumos y en algunos
casos equipos básicos.
Ausencia de inversión del Debido a la baja rentabilidad del negocio Se tienen la posibilidad de desarrollar un
sector privado la inversión privada se ve ausente. producto financiero para los productores de
esta zona con la CAC Santa María
Comercialización
Débil información de mercado Los productores no conocen más allá del Podrán informarse de las exigencias y
mercado local y distrital, sus exigencias, condiciones de mercado mediante la pasantía
precios, calidad y las capacitaciones propuestas
Competencia desleal con Los productores industriales de Lima y La implementación con maquinarias mejorará
productos industriales Huancayo han desarrollado productos la eficiencia productiva, disminuir costos
similares y complementarios, que muy a mejorar la calidad, que hará que mejore su
pesar de su baja durabilidad cubre competitividad contra la industria textil,
demanda de un sector de mercado por el
nivel de precio que presenta
Limitado conocimiento en Los productores aun organizados tienen Se mejorará la capacidad y visión empresarial
gestión empresarial y una limitada capacidad para gestionar de en el 10% de los socios a fin de que puedan
comercial manera empresarial su producción y planificar su producción y comercialización y
comercialización buscar financiamiento a ideas posteriores.
Limitado apoyo de los En la zona alto andina de la región, los Servirá este Plan de Negocio a fin de que los
gobiernos locales y sectores gobiernos locales, provinciales, el de la tres niveles de gobierno y la empresa privada
encardados región ni el sector privado ha llegado a trabajen de la mano para mejorar las
implementar ningún proyecto productivo condiciones de vida de productores
organizados de la región.

3.4. Alianzas estratégicas.


El AEO cuenta con las siguientes Alianzas Estratégicas:
Cuadro N° 08: Alianzas estratégicas
Institución Alianza Actividad Documento
Estratégica
Municipalidad Distrital de Concreta Acompañamiento y Convenio
Uchuraccay articulación comercial Interinstitucional
Municipalidad Provincial Concreta Capacitación en Gestión Convenio
de Huanta Empresarial y Interinstitucional
Fortalecimiento
Organizacional
Flores del Ande SAC Concreta Capacitación en teñido de Convenio
lanas con tintes naturales y Interinstitucional
comercialización
DIRCETUR Posible Promoción y Por definir
comercialización
Cooperativa Santa María Posible Créditos y financiamiento Por definir
Magdalena

23
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

4. POBLACION BENEFICIARIA

4.1. Población y características demográficas

El siguiente cuadro detalla las características demográficas de la zona de intervención e


influencia del AEO:

Cuadro N° 09: Características demográficas de la zona de influencia

Indicadores 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021


Población de Carhuahurán 320 329 338 348 357 367
Población de Uchuraccay 5,550 5,794 6,049 6,315 6,593 6,883
Población de Huanta 108,553 108,748 108,944 109,140 109,337 109,534
Socios del AEO 27 27 27 27 27 27
Promedio de miembros de familia 4 4 4 4 4 4
N° de beneficiarios del PN 119 119 119 119 119 119
Población objetivo
Uchuraccay 2,220 2,318 2,420 2,526 2,637 2,753
Huanta 5,428 5,437 5,447 5,457 5,467 5,477
Ayacucho 1,500 1,575 1,654 1,736 1,823 1,914
Lima 500 525 551 579 608 638

4.2. Situación socioeconómica.

En el siguiente cuadro se resume la situación socio económica de la población de


Carhuahuarán:

Cuadro N° 10: Situación socio económica de la zona de influencia

Indicadores Situación
Nivel de ingreso El ingreso familiar promedio mensual es de S/. 180.00
El 100% de las viviendas están ubicados en propiedad comunal, el
40% tienen techo de ichu, piso de tierra y pared de tapial, sólo el 8%
Condición de vivienda de las viviendas son de concreto con piso de cemento pulido.
Carhuahurán cuenta con los tres niveles de educación, I.E.I 399/Mx-
P de nivel inicial con 48 alumnos y un solo docente, I.E N° 38292/Mx-
P con 220 alumnos y 06 docentes, IE de Nivel Secundario Virgen del
Rosario con 100 alumnos y 4 docentes, a la fecha el 56% de su
Niveles de educación población no ha superado educación básico regular
Las familias están constituidos en promedio por 4.4 miembro:
padres e hijos en algunos casos personas de tercera edad y
Composición familiar personas con discapacidad severa.
El principal problema de salud que presentan estos pobladores son
las infecciones intestinales, respiratorias y la desnutrición severa en
Condiciones de salud el 15% de su población
La población cuenta con servicios de agua entubada en piletas de
Acceso a servicios básicos uso común y letrinas sanitarias.

24
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

5. ESTUDIO DE MERCADO.
5.1. Análisis de la demanda.
a) Demanda actual
La demanda por los productos del AEO están directamente relacionados a las
comunidades alto andinas de la provincia de Huanta y Ayacucho, así como del Perú.
Cuadro N° 11: Demanda actual
Pobladores alto andinos Población % Total
Población de Carhuahurán 320 100.0% 320
Población de Uchuraccay 5,550 40.0% 2,220
Población de rural Huanta 108,553 5.0% 5,428
Población rural Ayacucho 688,657 1.0% 6,887
Población nacional 31,151,643 0.025% 7,788
TOTAL 22,642

b) Características de la demanda actual


La demanda por los productos del AEO son principalmente por el mercado local, debido
a que las comunidades alto andinas, utilizan de manera cotidiana las mantas, fustanes
las huatanas y los cuadros artísticos. A nivel regional y nacional, las comunidades alto
andinas demandan estos productos para utilizarlos en eventos sociales y de
representación

Esta población compra por lo menos, 01 manta al año, considerando el 52% del sexo
femenino que compra por lo menos 02 fustanes al año, 25% demandan los cuadros
artísticos y el 48% demanda por lo menos 02 huatanas al año, así la demanda potencial
será de:

Cuadro N° 12: Características de la demanda actual


Población Mantas Fustanes Cuadros Huatanas
artísticos
Población de Carhuahurán 320 166 80 156
Población de Uchuraccay 1,110 1,154 555 1,068
Población de rural Huanta 2,714 2,822 1,357 2,607
Población rural Ayacucho 3,443 3,581 1,722 3,308
Población nacional 3,894 4,050 1,947 3,740
TOTAL 11,481 11,774 5,661 10,878

c) Proyección de la demanda potencial

Cuadro N° 13: Proyección de la demanda potencial


PRODUCTOS 2017 2018 2019 2020 2021
MANTAS 11,669 11,860 12,055 12,253 12,455
FUSTANES 11,966 12,161 12,360 12,562 12,768
CUADROS ART 5,753 5,847 5,942 6,039 6,138
HUATANA 11,055 11,236 11,419 11,606 11,797
Total 40,443 41,103 41,776 42,461 43,159

25
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

d) Proyección de la demanda efectiva


Considerando que sólo el 35% de los demandantes tendrán interés y estarán
directamente relacionados a los productos del AEO, se tendrá el siguiente cuadro de
demandantes proyectados:

Cuadro N° 14: Proyección de la demanda efectiva


PRODUCTOS 2017 2018 2019 2020 2021
MANTAS 4,084 4,151 4,219 4,289 4,359
FUSTANES 4,188 4,256 4,326 4,397 4,469
CUADROS ART 2,013 2,046 2,080 2,114 2,148
HUATANA 3,869 3,933 3,997 4,062 4,129
Total 14,155 14,386 14,622 14,861 15,105

5.2. Análisis de la oferta


a) Oferta actual.
En las distintas comunidades y ciudades del Perú se producen productos similares, que
forman parte de la oferta agregada, sin considerar las diferencias relacionadas a la
calidad, precios y lugares de entrega se tienen identificados esta cantidad de unidades
productoras que llegan a los mercados objetivos del AEO

Cuadro N° 15: Oferta actual


Unidades productoras Talleres Cantidad
Productores de Carhuahurán 2 2.0%
Productores de Uchuraccay 12 6.0%
Productores de Huanta 4 4.0%
Productores de Ayacucho 2 2.0%
Productores nacionales 4 4.0%

b) Características de la oferta actual


La producción de las otras unidades productivas al año, se muestran en el siguiente
cuadro, considerando una productividad del 1000% de su capacidad instalada.
Cuadro N° 16: Características de la oferta
Población Mantas Fustanes Cuadros Huatanas
artísticos
Productores de Carhuahurán 233 237 241 245
Productores de Uchuraccay 718 730 742 754
Productores de rural Huanta 230 234 238 242
Productores rural Ayacucho 221 225 228 232
Productores nacionales 1,618 1,644 1,671 1,698
TOTAL 3,020 3,070 3,120 3,171

c) Proyección de la oferta potencial


La oferta potencial agregada al año es el siguiente:

26
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Cuadro N° 17: Proyección de la oferta potencial


PRODUCTOS 2017 2018 2019 2020 2021
MANTAS 1,701 1,729 1,759 1,788 1,819
FUSTANES 1,649 1,676 1,704 1,732 1,761
CUADROS ART 793 806 819 833 847
HUATANA 1,532 1,557 1,583 1,610 1,636
Total 5,675 5,769 5,865 5,963 6,062

d) Proyección de la oferta efectiva


La oferta efectiva agregada al año es el siguiente:

Cuadro N° 18: Proyección de la oferta efectiva


PRODUCTOS 2017 2018 2019 2020 2021
MANTAS 595 605 616 626 637
FUSTANES 577 587 596 606 616
CUADROS ART 277 282 287 291 296
HUATANA 536 545 554 563 573
Total 1,986 2,019 2,053 2,087 2,122

5.3. Estructura de mercado.


Que para las consideraciones del presente estudio se toman en cuenta de una manera
conservadora una tasa de crecimiento promedio 1.7% anual, por diversos motivos: como
prenda de uso exclusivo de las comunidades y conservación de nuestras costumbres, por la
demanda en diversas fiestas costumbristas, eventos culturales y cívicas y como prenda de
vestir, las mismas que se orientaran a los siguientes mercados:
Cuadro N° 19: Estructura de mercado
Carhuahurán 1.9%
Uchuraccay 10.3%
Huanta 24.1%
Ayacucho 30.5%
Lima 33.2%

5.4. Brecha demanda - oferta


a) Determinación de la brecha cuantitativa.
De los cuadros N° se puede deducir la siguiente demanda insatisfecha, que a la fecha
el AEO ya vienen cubriendo en gran medida, por lo menos los locales y provincial.
Cuadro N° 20: Demanda insatisfecha
PRODUCTOS 2017 2018 2019 2020 2021
MANTAS 9,968 10,131 10,296 10,465 10,636
FUSTANES 10,317 10,485 10,656 10,830 11,007
CUADROS ART 4,960 5,041 5,123 5,207 5,292
HUATANA 9,523 9,678 9,836 9,997 10,161
Total 34,768 35,335 35,912 36,499 37,096

27
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

b) Evidencias de existencia de mercado.


El AEO, tiene una producción artesanal, con baja productividad y acabados mejorables,
sin embargo su inventario no permanece más de tres días, los comercializan en la misma
localidad, como indumentaria de uso cotidiano, aún productores de la ciudad de
Huancayo, participan en las ferias dominicales de la ciudad de Huanta ofertando
productos industriales similares con gran ventaja sobre los productos artesanales del
AEO, existe un gran interés en TEXTIL FLORES DEL ALDE SAC en comercializar estos
productos en la ciudad de Huanta, Ayacucho y la ciudad capital de Lima, se adjunta un
carta de Intención de compra y capacitación en anexos.

5.5. Estrategia de marketing.


a. Estrategia de producto

Las ferias han mostrado que es una forma de éxito de conseguir nuevos clientes
potenciales de dar a conocer los atributos del producto. Las ferias importantes para La
asociación de artesanía textil “Kuska Llankasun Allin Ninchipaq son las ferias
nacionales. Para las ferias internacionales no es posible debido a la falta de recursos
financieros y personal. Sin embargo la participación ha reflejado ser lucrativa. Otros
canales que la asociación de artesanía textil “Kuska Llankasun Allin Ninchipaq, usara
para alcanzar a sus clientes es enviar una carta por email mensualmente. En este boletín
dará a conocer acerca de los nuevos productos desarrollos en las comunidades y otros.
Los productos de la asociación son únicos, autóctonos con colores costumbristas y
dispuestos hacer una combinación entre lo andino tradicional y los modernos diseños,
de esta manera hace que sea muy atractivo el producto. Los beneficios para el grupo de
clientes es que al comprar los productos de la asociación de artesanía textil “Kuska
Llankasun Allin Ninchipaq, también contribuyen en las oportunidades para las mujeres
y niños en la región andina del Perú

b. Estrategia de precio

La Fijación de precios están determinadas a una serie de factores como internas y


externas a La asociación de artesanía textil “Kuska Llankasun Allin Ninchipaq, en el
primero resume los componentes de costo de producción, objetivo de mercadotecnia
y consideraciones organizacionales, mientras que en el segundo componente está
sujeta a los precios de mercado, demanda, competencia (precios y ofertas de los
competidores), factores medio ambientales y condiciones económicas. La fijación de
precios esta en base a los costos de producción y cantidad. Los costos de producción
están en función del valor agregado que requiere el cliente, afectando con ello los
precios.
Según la cantidad de demandada variaría los precios P1>P2>P3
Precio 1 = mayor a 12 unidades
Precio 2 = mayor a 100 unidades
Precio 3 = mayor a 1000 unidades

c. Estrategia de Plaza.
La asociación de artesanía textil, cuenta con algunas empresas intermediarias quienes
distribuyen el producto al consumidor final. El envío de los productos hacia las localidades

28
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

del país es a través de operadores logísticos como SERPOST y empresas de transporte


etc. (Garantía de que el producto llegue a su destino).

d. Estrategia de Promociones
La asociación de artesanía textil “Kuska Llankasun Allin Ninchipaq, contara con una
página web y email de contacto para hacer negocios con clientes nacionales y de otros
países, a través de correo cada mes se enviará a los clientes potenciales nuevos
productos desarrollados. La asociación de artesanía textil “Kuska Llankasun Allin
Ninchipaq, visitara los stand de las ferias, mercados y ofrecerá sus productos a través
de trípticos

29
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

6. ESTUDIO TECNICO

6.1. Proceso de producción.


d) Descripción del proceso de producción.

El proceso productivo inicia con el diseño de producto (elaboración de muestras y


modelos), compra de materiales (selección de materiales e insumos), elaboraron de la
prenda requerida (transformación, acabados y control de calidad) y comercialización
(venta al público, empaque y embalaje).

ELABORACION DE
DISEÑO DEL PRODUCTO
MUESTRAS Y MODELOS

COMPRA DE MATERIAS SELECION DE


PRIMAS E INSUMOS MATERIALES E INSUMOS

TRANSFORMACION Y
ELABORACION DE LA ACABADOS
PRENDA REQUERIDA

CONTROL DE CALIDAD

VENTA AL PUBLICO-
COMERCIALIZACION
EMPAQUE Y EMBALAJE

Las principales características por líneas de producto son las siguientes:


Cuadro N° 21: Características de los productos
Factores de Mantas Fustanes Cuadros Huatanas
producción artísticos
Materia Lana de oveja Bayeta y telas de Lana sintético Lana sintético
prima colores
Insumos Hilo sintético Hilos sintético Hilos sintético Hilos sintético
Mano de 12 días 2 días 2 días 1 día
obra
Maquinaria, Telar de Máquina de coser. Agujas, Crochet y
equipo, cintura, Agujas, tijeras, crochet, tijeras agujas, tijeras
herramienta agujas, tijeras plancha eléctrica

Especificaciones técnicas básicas:

Lana de ovino : Hilado por las mismas socias


Bayetas : Bayeta industrial de distintos colores
Telas : Tela industrial de diferentes colores
Lana sintética : En madejas de diferentes grosores y registros
Hilo sintético : Delgadas en madejas y carretes de diferentes colores
Máquinas : Semi industrial: Recta, remalladora, bordadora, máquina de tejer,
plancha eléctrica, telares de diferentes tamaños, gujas, tijeras, crochet de uso cotidiano

30
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

e) Mejora tecnológica propuesta

Cuadro N° 22: Propuesta de mejora tecnológica


Factores limitativos Solución tecnológica
Producción:
Implementación con maquinarias básicas:
Bajo nivel productivo
Costura, remalle, corte, vaporizador
Elevados costos de producción Compras asociativas de materia prima e insumos
Tecnología productiva deficiente Capacitación en técnicas de corte, costura,
bordado y vaporizado
Limitada capacidad de ahorro e inversión del Capacitación en gestión empresarial
productor
Ausencia de inversión del sector privado Convenios con instituciones y privadas y
financieras
Comercialización
Débil información de mercado Participación en eventos comerciales regionales
Promoción permanente de los productos del AEO
Competencia desleal con productos industriales con apoyo de las entidades responsables del
sector
Limitado conocimiento en gestión empresarial y Capacitación en gestión comercial
comercial
Limitado apoyo de los gobiernos locales y
Convenios con instituciones públicas
sectores encardados

Cuadro N° 23: Análisis de la tecnología productiva


Tecnología Tecnología a Procedencia Justificación Resultado de
productiva implementar de tecnología de mejoras tecnología
actual tecnológicas adoptada
Tejido, corte, Tejido, corte, Tecnología de Los costos de Disminuir los
bordado y bordado y maquinarias producción son costos
costura costura con japonesa y elevados productivos en
manual. maquinaria, telares y debido a la baja un 40%,
equipos y herramientas productividad y incremento de
herramientas nacionales la calidad de los los niveles de
semi productos ingreso en un
industriales 50%

f) Aspectos técnicos del producto.


Se presentan fotografías de los cuatro principales productos del AEO
Fustán talla S (pequeño)

31
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Manta bordado S (pequeña)

Huatana m (mediano)

Cuadro artístico mediano

32
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Los tamaños descritos son los estándares para la producción del AEO, se deberá
mejorar la calidad en los acabados mediante el remalle de bordes, la aplicación de
lavado y planchado final.
Se deberá mejorar los diseños, en cuanto a combinación de colores, texturas y
tamaños y una propuesta nueva en las iconografías, para penetrar en un mercado
más exigente como la de regalos y étnicos de las ciudades de Ayacucho y Lima.
Se sugiere que en el mediano plazo se registre una marca de origen para el producto
y las certificaciones de comercio justo y pequeños productores étnicos.
Para ir mejorando la presentación se sugiere que las entregas se realicen - por lo
menos para el mercado ayacuchano y limeño- en manteles bordados a mano con un
logo empresarial.
Será necesario comprometer a sus autoridades locales y provinciales en el desarrollo
de certificaciones de productos de origen natural con bastante componente étnico.

6.2. Tamaño.
c) Factores condicionantes del tamaño
La organización cuenta con 27 socios que vienen produciendo de manera permanente,
por lo mismo que la producción y los requerimientos de tecnología están calculadas en
función de sus necesidades que ayuden a mejorar la productividad y calidad de los
productos.
El mercado actual, los insumos y la localización no serán condicionantes para calcular el
tamaño de la tecnología a implementar, Carhuahurán cuenta con energía eléctrica, agua
entubada, telefonía móvil, empresas de transporte de pasajero que facilitarán el normal
funcionamiento del taller de producción de textiles en este centro poblado.
Muy a pesar de que se requieren mayor cantidad y calidad de maquinarias se priorizan
máquinas semi industriales en función a la posibilidad de financiamiento mediante
PROCOMPITE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO 2016 – 2017.

d) Capacidad de producción de la propuesta productiva.

La capacidad de producción se puede estimar en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 24: Volumen de producción de la organización


PRODUCTOS Mensual Total
MANTAS 28 336
JUSTANES 58 696
CUADRO ARTESANAL 58 696
HUATANA 86 1032
Total 230 2760

6.3. Localización
b) Justificación de la localización.

El 100% de los socios del AEO radican en el centro poblado de Carhuahurán, allí
producen ahora y se instalará en el mismo lugar el taller de producción textil, en un local
cedido por la Municipalidad Distrital de Uchuraccay. Este centro poblado cuenta con

33
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

servicios básicos de agua y desagüe, electricidad, telefonía móvil, vías de comunicación


en buen estado con movilidad permanente.

Descripción de la localización
- Macro localización
Región : Ayacucho
Zona : VRAEM
Provincia : Huanta

- Micro localización
Distrito : Uchuraccay
Centro Poblado: Carhuahurán
Altitud : 3,431 msnm
594711.22 :E
8592379.60 : S

6.4. Plan de Producción y Requerimiento de Recursos1


i) Plan de ventas

Cuadro N°25 Precio de venta al por mayor


RUBROS MANTAS JUSTANES CUADRO HUATANA
ARTESANAL

AÑO 1 500 140 100 50


AÑO 2 500 150 100 50
AÑO 3 550 150 120 60
AÑO 4 550 160 120 60
AÑO 5 550 160 100 60

Cuadro N° 26: Cuadro de ingresos por año

PERIODO MANTAS JUSTANES CUADRO HUATANA TOTAL


ARTESANAL

Año 1 172,800 96,768 69,120 51,840 390,528


Año 2 181,440 108,864 72,576 54,432 417,312
Año 3 209,563 114,307 91,446 68,584 483,900
Año 4 220,041 128,024 96,018 72,014 516,097
Año 5 231,043 134,425 84,016 75,614 525,099

1
La cuantificación del plan de requerimiento será de acuerdo al tipo de propuesta productiva
planteado en las cadenas productivas priorizados.

34
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

j) Plan de producción

Cuadro N° 27: Plan de producción anual


PERIODO MANTAS JUSTANES CUADRO HUATANA TOTAL
ARTESANAL

Año 1 346 691 691 1037 2765


Año 2 363 726 726 1089 2903
Año 3 381 762 762 1143 3048
Año 4 400 800 800 1200 3201
Año 5 420 840 840 1260 3361

k) Requerimiento de infraestructura
Se cuenta con un local de propiedad de la Municipalidad Distrital de Uchuraccay en el
Centro Poblado de Carhuahurán de 68 m2 con servicios de energía eléctrica, agua y
desagüe, cuyo documento de sesión de uso se adjunta.

l) Requerimiento de maquinaria, equipos y herramientas

Cuadro N° 28: Requerimiento de maquinarias, equipos y herramientas


Rubro Especificar tipo Unidad Cantidad Precio Monto Financiado por el Aporte Inversión
de referencial AEO GRA total (S/.)
medida Unitario Aporte Aporte
Monetario No
Monetario
Equipos y Maquina industrial costura recta Unidad 5 1050 5,250 5,250
maquinarias Máquina Tejedora semi-industrial Unidad 3 2850 8,550 8,550
Maquina Bordadora Semi industrial Unidad 3 2700 8,100 8,100
Maquina Remalladora Semi Unidad 3 2400 7200 7,200
Industrial
Telar artesanal 90 x 1.25 Unidad 2 1800 3600 3,600
Telar artesanal 60 x 1.25 Unidad 2 1600 3200 3,200
Peine de metal de 90 cm Unidad 2 320 640 640
Peine de metal de 60 cm Unidad 2 320 640 640
Lanzaderas de madera Unidad 2 90 180 180
Lisos de cordeles Unidad 4 170 680 680
Batidor toba Unidad 4 130 520 520
Urdidora metálico tipo tambor Unidad 1 950 950 950
Bastidor triangular (90 con 70 Unidad 4 120 480 480
clavos)
Equipo de computo Unidad 1 2250 2,250 2,250
Impresora Unidad 1 800 800 800
Balanza digital Unidad 1 600 600 600
Plancha Eléctrica Unidad 4 120 480 480
TOTAL 0.00 600.00 43,520.00 44,120.00

m) Requerimiento de materiales e insumos


35
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Cuadro N° 29: Requerimientos de materiales e insumos


Rubro Especificar tipo Unidad Cantidad Precio Monto Financiado por Aporte Inversión
de referencial el AEO GRA total (S/.)
medida Unitario Aporte Aporte
Monetario No
Monetario
Insumos y Estambres diversos colores Kg 50 40 2,000 2,000
materiales Lana Industrial Kg 50 40 2,000 2,000
Bayetillas Metro 50 15 750 750
Mesa de trabajo 2 x 1.20 Unidad 2 200 400 400
Mesa de trabajo 3 x 1.20 Unidad 4 800 3,200 3,200
TOTAL 2,000.00 6,350.00 0.00 8,350.00

n) Requerimiento de servicios.
Cuadro N° 30: Requerimiento de servicios diversos
Rubro Especificar tipo Unidad Cantidad Precio Monto Financiado por Aporte Inversión
de referencial el AEO GRA total (S/.)
medida Unitario Aporte Aporte
Monetario No
Monetario
Servicios Asistencia Diseño de Pagina Servicio 1 600 600 600
Técnica Web
Capacitación en servicio 2 500 1,000 1,000
manejo de maq.
Capacitación Capacitador en Eventos 12 500 6,000 6,000
de Personal bordados, diseño,
teñido, acabados y
control de calidad
Capacitador en Eventos 4 600 2,400 2,400
Gestión Empresarial
Otros Pasajes Glb 27 160 1,000 3,320 4,320
servicios Interprov.(Ida y
Vuelta)
Hospedaje Glb 27 70 1,890 1,890
Imprevistos en Glb 1 2,500 2,500 2,500
Pasantía
Alimentación (27 Glb 1 1,080 1,080 1,080
personas)
TOTAL 1,080 9,500 9,210 19,790

o) Requerimiento de recursos humanos


01 Diseñador de página web
01 capacitador en manejo y mantenimiento de las maquinarias
01 Capacitador en bordados, diseño, teñido, acabados y control de calidad
01 capacitador en gestión empresarial

36
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

7. ORGANIZACION Y GESTIÓN
7.1. Modalidad de constitución del Agente Económico Organizado

El AEO es una Asociación de Artesanía textil “Kuska Llankasun Allin Ninchipaq con
personería jurídica inscrita en los RRPP de Ayacucho con ficha N°

7.2. Estructura Orgánica del AEO

La Asociación de Artesanía Textil “La asociación de artesanía textil “Kuska Llankasun Allin
Ninchipaq”, viene operando de acuerdo al siguiente organigrama

Asamblea de Socios

Junta Directiva

Presidenta

Secretaria

Vice Presidenta

Tesorera Vocal Fiscal

El AEO, cuenta con apoyo de la Municipalidad Distrital de Uchuraccay, quienes mediante


su Oficina de Desarrollo Económico le brindarán acompañamiento gerencial en los dos
siguientes años.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
DE LA ASAMBLEA GENERAL
La asamblea general, es el órgano supremo de la asociación y está integrada por todos
los socios con registro vigente en el padrón institucional. En el caso de asociados que
tengan condición de persona jurídica, será la asamblea general la que determinará el
número de delegados que le corresponde acreditar como miembro de este órgano,
teniendo en consideración la población que representa la entidad asociada
La asamblea general se reunirá ordinariamente cada 03 meses para examinar la marcha
institucional. En el primer trimestre de cada año se reunirá para:
a) Hacer una evaluación anual de la marcha económica y administrativa de la asociación
económica y la rendición de cuentas de ingreso y egresos de dicho periodo.
b) Realizar la renovación de cargo del concejo directivo, mediante elecciones
democráticas.
Extraordinariamente la asamblea general podrá reunirse cuantas veces sea necesario,
para:

37
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

a) Aprobar el plan de trabajo del concejo directivo con el correspondiente presupuesto


anual.
b) Designar el comité electoral y comisiones especiales que fueran necesarias.
c) Aprobar normas reglamentarias, convenios, contratos y otros compromisos
institucionales.
d) Modificar el estatuto si fuese conveniente.
e) Determinar sobre la afiliación de la asociación a otras entidades.
f) Resolver sobre la disolución de la asociación en caso necesario.
g) Tomar acuerdo sobre los asuntos que por su importancia, estén por encima de las
atribuciones del consejo directivo o que no se encuentren normados por el estatuto.
La asamblea general es convocada por el presidente en las oportunidades previstas en
este estatuto, por acuerdo del consejo directivo o cuando lo solicite no menos de la
décima parte de los asociados.
En la convocatoria deberá indicarse la fecha, la hora y lugar de reunión así como los
puntos de la agenda a tratar.
Para la validez de las sesiones de asamblea general se requieren en primera
convocatoria la concurrencia de más de la mitad de los asociados. En segunda
convocatoria, basta la presencia de cualquier número de asociados. Los acuerdos se
adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros que hayan concurrido.
Para modificar el estatuto o para resolver sobre la disolución de la asociación se requiere
en primera convocatoria, bastará con la concurrencia de un número no menor a la décima
parte de los miembros de la asamblea general. Los acuerdos se adoptarán con el voto de
más de la mitad de los miembros concurrentes.
Los asociados pueden ser representados en la asamblea general por otra persona. La
presentación permanente se otorgará mediante documento legalizado. Si la
representación es ocasional para una determinada sesión, bastará una carta simple
dirigida al presidente. En las votaciones, cada miembro presente de la asamblea general
solo tiene derecho a un voto no estando permitido tener votos adicionales por encargo de
otros miembros.
Las actas de asamblea después de aprobadas serán suscritas de inmediato por el
presidente, secretario de actas y tres asociados que hayan estado presentes en la sesión
correspondiente.
DEL CONSEJO DIRECTIVO
El consejo directivo es el órgano responsable de la conducción de la asociación de su
marcha económica y administrativa. Sus miembros son elegidos por la asamblea general
por un periodo de tres años al término de este periodo no continua sus funciones,
debiéndose de elegir a sus reemplazantes, pudiendo ser reelegidos individualmente por
una sola vez consecutiva. La renovación de cargo será anualmente por tercios
cubriéndose los cargos cesantes.
Son funciones del consejo directivo
a) Dirigir la marcha institucional cumpliendo con el plan de trabajo y presupuesto
aprobado por la asamblea general.
b) Informar en cada sesión de asamblea general sobre los saldos del estado económico
de la asociación, el balance económico y la rendición de cuentas de ingresos y egresos.
c) Cumplir y hacer cumplir las normas del estatuto, los acuerdos de asamblea general y
sus propios acuerdos adoptados de conformidad con dichas normas.

38
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

d) Proponer ante la asamblea general, los planes, programas, proyectos, convenios,


contratos y otras propuestas de importancia institucional que se requieran para cumplir
los fines de la asociación.
e) Resolver sobre los asuntos administrativos necesarios para la buena marcha
institucional.
f) Mantener activa la institución con la participación de los asociados, brindando los
servicios y beneficios establecidos.
g) Otorgar poderes a sus miembros o a terceras personas, facultándoles efectuar
gestiones muy precisas a favor de la asociación en concordancia con lo establecido en el
estatuto. Dando cuenta a la asamblea general
El consejo directivo sesionará ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente
cuantas veces sea necesario. Para la validez de las sesiones se requiere la concurrencia
de más del cincuenta por ciento de sus miembros, adoptándose los acuerdos con el voto
de más de la mitad de los directivos presentes. Las actas luego de aprobadas serán
firmadas por los directivos presentes en la respectiva sesión.
La responsabilidad por los acuerdos del consejo directivo alcanza a todos los miembros
presentes, salvo aquellos que hayan dejado constancia de su oposición.
El consejo directivo está constituido por cinco miembros siendo los cargos de: presidente,
vicepresidente, secretario, tesorero, vocal.
El presidente es el representante legal de la asociación y sus atribuciones son.
a) Convocar a sesiones de asamblea general y de consejo directivo, presidir las mismas
y representar a la asociación en cualquier acto público y privado.
b) Firmar conjuntamente con el secretario de economía o con el gerente, las órdenes de
pago, cheques, informes económicos y otros documentos contables.
c) Dispones la ejecución de los acuerdos del consejo directivo y de la asamblea general
d) Resolver los asuntos imprevistos o de emergencia institucional con cargos a dar cuenta
ante el consejo directivo
e) Tomar medidas administrativas para el mejor funcionamiento institucional
CORRESPONDE AL VICEPRESIDENTE:
a) Reemplazar al presidente en los casos de ausencia temporal o definitiva.
b) Representar a la asociación por delegación expresa del presidente.
c) Realizar las gestiones que le encomiende el consejo directivo.

SON FUNCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS:


a) Llevar al día las actas de asamblea general y del consejo directivo, el libro de control
de asistencias de las asambleas, el padrón de asociados y el archivo de documentos.
b) Preparar el documento de despacho para las sesiones, ayudar al presidente en la
conducción de las mismas, y tomar notas de acuerdo.
c) Redactar las actas, dándoles lectura en el momento oportuno y haciéndolas suscribir
después de aprobadas.
d) Firmar en caso necesario, conjuntamente con el presidente la correspondencia oficial
de la asociación.
CORRESPONDE AL TESOEREO.
a) Llevar al día los libros de cuentas económicas con los respectivos comprobantes
legales que sustenten los gastos e ingresos.
b) Firmar conjuntamente con el presidente, las órdenes de pago, cheques, informes
económicos y demás documentos contables o visarlos en caso de que estas funciones
sean delegadas al gerente o administrador.

39
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

c) Velar porque las cuentas de la asociación sean llevadas horadamente y sean


contabilizadas correctamente.
d) Preparar y representar los informes económicos en cada sesión de asamblea y de
consejo directivo, así como la rendición de cuentas anuales.
e) Gestionar el apoyo financiero para el fortalecimiento institucional y para el desarrollo
de las actividades de la asociación.
SON FUNCIONES DEL VOCAL:
a) Buscar el apoyo de organismos públicos y privados para mejorar los rendimientos
productivos mediante la utilización de tecnologías apropiadas y la asistencia técnica
b) Realizar gestiones orientadas a lograr la ejecución de proyectos productivos y de
agroindustria, obras de riego, instalaciones y otras obras de carácter productivo.
c) Buscar nuevas líneas productivas que permitan mejorar los ingresos de los asociados.
d) Desarrollar toda clase de gestiones que permitan mantener un servicio de
comercialización beneficiosa para la institución y para los asociados en cuanto a la
adquisición de bienes y servicios al más bajo costo así como para conseguir los mejores
precios para la venta de los productos de los asociados.
e) Obtener información de precios y mercados, oportunidades de negocios y otros
beneficios comerciales que permitan elevar los ingresos económicos de los asociados.
f) Desarrollar gestiones ante los organismos públicos, y privados para obtener toda clase
de apoyo para mejorar la comercialización y los precios a los productos de los asociados.
g) Desarrollar gestiones para la promoción del turismo sostenible en la zona los servicios
de alojamiento y alimentación
h) Promover y desarrollar el turismo rural comunitario
i) Desarrollar gestiones pertinentes para la mejora de la oferta turística
j) mejorar la infraestructura en saneamiento y conservación del medio ambiente

7.3. Gestión para el control y seguimiento de la operación

El Comité Directivo será la responsable de coordinar todas las actividades propuestas en


el Plan de Negocios, principalmente para el cumplimiento de los compromisos adquiridos
como contrapartida valorizada, pues la organización ya cuenta con el efectivo en moneda
nacional depositado en una entidad financiera.

Todos los bienes recibidos como apoyo del Gobierno Regional se utilizarán en estricto
cumplimiento de las normas de PROCOMPITE vigentes

Durante la operación después de la implementación se contará con el apoyo gerencial


de la Oficina de Desarrollo económico de la Municipalidad Distrital de Uchuraccay,
asegurando el fortalecimiento organizacional y la sostenibilidad de la propuesta

7.4. Gestión de riesgos


No se advierten riesgos que puedan poner en riesgo el normal funcionamiento del taller de
producción textil de la AEO, a menos de los fenómenos naturales imprevisibles.

40
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

8. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


8.1 Plan de manejo ambiental
Cuadro N° 31: PAMA
Indicadores de impacto ambiental Factores que
Actividad Con posibilitan el logro
Descripción Sin PNT PNT de las metas
Uso eficiente de la lana y Uso eficiente con equipos y
estambres kg 75% 95% capacidad de reciclaje y reúso

Uso eficiente de químicos Químicos/kg 5 2 Uso prioritario de tintes naturales


para teñido de la lana para dar color a la lana de ovino
como materia prima

8.2. Presupuesto del plan de manejo ambiental

Toda medida preventiva y acción correctiva implica la utilización de recursos como tiempo o dinero.
El implementar un plan de manejo ambiental implica considerar un presupuesto que se deberá
incorporar enel análisis económicoyfinanciero. Se debe de tener encuenta que algunos de los bienes
o servicios involucrados en el plan de manejo ambiental pueden ser elegibles para el cofinanciamiento
del PROCOMPITE Regional Ayacucho 2016 - I.

Cuadro N° 32: Presupuesto básico para el manejo ambiental


Concepto Unidad Unidad Costo Total Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
de Unitario (S/.)
Medida (S/.)
Implementación de Unidad 4.00 50.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
tachos de residuos
Implementación de Unidad 2.00 150.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00
buenas prácticas de
manufactura
Costo total 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00

41
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

9. CALENDARIO

Cuadro N° 33: Calendario de ejecución de Propuesta productiva


EJECUCION
CONCEPTO MESES TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I.INVERSION FIJA 1,790 46,120 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 63,910
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 0 44,120 0 0 0 0 0 0 0 0 44,120
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 0
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 44,120 44,120
I.1.3. VEHICULOS 0
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 0
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 1,790 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 19,790
II. CAPITAL DE TRABAJO 0 1,044 1,044 1,044 1,044 1,044 1,044 1,044 1,044 0 8,350
III. GASTOS GENERALES ( max. 10 % IF ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IV. GASTOS DE SUPERVISION ( max. 5% IF) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INVERSIÒN 1,790 47,164 3,044 3,044 3,044 3,044 3,044 3,044 3,044 2,000 72,260

42
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

10. ESTUDIO FINANCIERO


10.1. Inversiones
Cuadro N° 34: Cuadro de Inversiones
PRESUPUESTO TECNICO

(Considerado en la propuesta de productiva)


UNIDAD Monto
Monto Financiado por
CONCEPTO DE CANTIDAD Financiado
Precio los AEO
MEDIDA por el GR Total
Unit.
En En
GL(S/.)
efectivo valorizaciones
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
I.INVERSION FIJA 43,520.00 0.00 600.00 44,120.00
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 0.00
I.1.2. Maquinaria y Equipos 44,120.00
Maquina industrial costura recta Unidad 5.00 1,050.00 5,250.00 5,250.00
Máquina Tejedora semi-industrial Unidad 3.00 2,850.00 8,550.00 8,550.00
Maquina Bordadora Semi industrial Unidad 3.00 2,700.00 8,100.00 8,100.00
Maquina Remalladora Semi
Unidad 3.00 2,400.00 7,200.00 7,200.00
Industrial
Telar artesanal 90 x 1.25 Unidad 2.00 1,800.00 3,600.00 3,600.00
Telar artesanal 60 x 1.25 Unidad 2.00 1,600.00 3,200.00 3,200.00
Peine de metal de 90 cm Unidad 2.00 320.00 640.00 640.00
Peine de metal de 60 cm Unidad 2.00 320.00 640.00 640.00
Lanzaderas de madera Unidad 2.00 90.00 180.00 180.00
Lisos de cordeles Unidad 4.00 170.00 680.00 680.00
Batidor toba Unidad 4.00 130.00 520.00 520.00
Urdidora metálico tipo tambor Unidad 1.00 950.00 950.00 950.00
Bastidor triangular (90 con 70
Unidad 4.00 120.00 480.00 480.00
clavos)
Equipo de computo Unidad 1.00 2,250.00 2,250.00 2,250.00
Impresora Unidad 1.00 800.00 800.00 800.00
Balanza digital Unidad 1.00 600.00 600.00 600.00
Plancha Eléctrica Unidad 4.00 120.00 480.00 480.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 9,210.00 3,080.00 15,850.00 28,140.00
Materia prima 0.00
Estambres diversos colores Kg 50.00 40.00 2,000.00 2,000.00
Lana Industrial Kg 50.00 40.00 2,000.00 2,000.00
Baitillas Metro 50.00 15.00 750.00 750.00
Mesa de trabajo 2 x 1.20 Unidad 2.00 200.00 400.00 400.00
Mesa de trabajo 3 x 1.20 Unidad 4.00 800.00 3,200.00 3,200.00
Insumos complementarios 0.00
Mano de obra 0.00
Otros necesarios……. 0.00
Diseño de Pagina Web Servicio 1.00 600.00 600.00 600.00
Capacitación en manejo de maq. servicio 2.00 500.00 1,000.00 1,000.00

43
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Capacitador en bordados, diseño,


teñido, acabados y control de Eventos 12.00 500.00 6,000.00 6,000.00
calidad
Capacitador en Gestión
Eventos 4.00 600.00 2,400.00 2,400.00
Empresarial
Pasajes Interprov.(Ida y Vuelta) Glb 27.00 160.00 3,320.00 1,000.00 4,320.00
Hospedaje Glb 27.00 70.00 1,890.00 1,890.00
Imprevistos en Pasantía Glb 1.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00
Alimentación (27 personas) Glb 1.00 1,080.00 1,080.00 1,080.00
III.GASTOS GENERALES (Max
10% de Inversión Fija)
IV. GASTOS DE SUPERVISION
(Max. 5% de Inversión Fija)
TOTAL INVERSIÒN 52,730.00 3,080.00 16,450.00 72,260.00
TOTAL GENERAL 52,730.0 3,080.0 16,450.0 72,260.0
PORCENTAJE DE APORTE DE CONTRAPARTIDA 73.0% 27.0% 100.0%
PORCENTAJE DE APORTE MONETARIO Y NO MONETARIO DEL
73.0% 15.8% 84.2% 100.0%
AEO
% DE COFINANCIAMIENTO: (MONTO COFINANCIADO/INVERSIÓN TOTAL) x
89% 100%
100
MONTO COFINANCIADO/TOTAL DE HOGARES BENEFICIADOS 27.0 1,953.0

10.2. Costos de operación

Cuadro N° 35: Costos operativos año 1


PRESUPUESTO DE EGRESOS (OPERACION)
AÑOS
CONCEPTO
1 2 3 4 5
I. COSTOS DE PRODUCCIÒN 285,085.4 283,772.2 333,891.3 356,106.9 362,318.1
I.1. COSTOS DIRECTOS 273,369.6 271,252.8 314,535.3 335,463.1 341,314.2
I.1.1. MATERIALES DIRECTOS 58,579.2 62,596.8 72,585.1 77,414.6 78,764.8
I.1.2. MANO DE OBRA DIRECTA. 214,790.4 208,656.0 241,950.2 258,048.5 262,549.4
I.2. COSTOS INDIRECTOS 11,715.8 12,519.4 19,356.0 20,643.9 21,003.9
1.2.1 MATERIALES INDIRECTOS 7,810.6 8,346.2 9,678.0 10,321.9 10,502.0
I.2.2. MANO DE OBRA INDIRECTA.
I.2.3 OTROS COSTOS INDIRECTOS 3,905.3 4,173.1 9,678.0 10,321.9 10,502.0
II. GASTOS DE OPERACIÒN 48,816.0 52,164.0 60,487.6 64,512.1 65,637.3
II.1. GASTOS DE VENTA 19,526.4 20,865.6 24,195.0 25,804.9 26,254.9
II.2. GASTOS ADMINISTRATIVOS 29,289.6 31,298.4 36,292.5 38,707.3 39,382.4

III. DEPRECIACIÒN DE ACT.FIJO Y


4,412.0 4,412.0 4,412.0 4,412.0 4,412.0
AMORTIZACION INTANG.

IV. GASTOS FINANCIEROS (*) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


PAGO DE PRESTAMO (cuota)
TOTAL EGRESOS 338,313.4 340,348.2 398,790.9 425,031.1 432,367.4

44
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

10.3. Determinación de ingresos

Cuadro N° 36: Determinación de los ingresos del negocio


PTODUTOS/PRECIOS/INGRESOS 2017 2018 2019 2020 2021
MANTAS 346 363 381 400 420
FUSTANES 691 726 762 800 840
CUADRO 691 726 762 800 840
HUATANA 1037 1089 1143 1200 1260
PRECIO DE MANTA 500.00 500.00 550.00 550.00 550.00
PRECIO DE FUSTAN 140.00 150.00 150.00 160.00 160.00
PRECIO DE CUADRO 100.00 100.00 120.00 120.00 100.00
PRECIO DE HUATANA 50.00 50.00 60.00 60.00 60.00
POR VENTA DE MANTAS 172,800 181,440 209,563 220,041 231,043
POR VENTA DE FUSTANES 96,768 108,864 114,307 128,024 134,425
POR VENTA DE CUADROS 69,120 72,576 91,446 96,018 84,016
POR VENTA DE HUATANAS 51,840 54,432 68,584 72,014 75,614
TOTAL ANUAL 390,528 417,312 483,900 516,097 525,099

10.4. Financiamiento de inversión

Cuadro N° 37: Cuadro financiamiento del Plan de Negocios


PRESUPUESTO TECNICO
(Considerado en la propuesta de productiva)

UNIDAD Monto
Monto Financiado por
CONCEPTO DE CANTIDAD Financiado
Precio los AEO
MEDIDA por el GR Total
Unit.
En En
GL(S/.)
efectivo valorizaciones
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
I.INVERSION FIJA 43,520.00 0.00 600.00 44,120.00
I.1.2. Maquinaria y Equipos 0.00
Maquina industrial costura recta Unidad 5.00 1,050.00 5,250.00 5,250.00
Máquina Tejedora semi-industrial Unidad 3.00 2,850.00 8,550.00 8,550.00
Maquina Bordadora Semi industrial Unidad 3.00 2,700.00 8,100.00 8,100.00
Maquina Remalladora Semi
Unidad 3.00 2,400.00 7,200.00 7,200.00
Industrial
Telar artesanal 90 x 1.25 Unidad 2.00 1,800.00 3,600.00 3,600.00
Telar artesanal 60 x 1.25 Unidad 2.00 1,600.00 3,200.00 3,200.00
Peine de metal de 90 cm Unidad 2.00 320.00 640.00 640.00
Peine de metal de 60 cm Unidad 2.00 320.00 640.00 640.00
Lanzaderas de madera Unidad 2.00 90.00 180.00 180.00
Lisos de cordeles Unidad 4.00 170.00 680.00 680.00
Batidor toba Unidad 4.00 130.00 520.00 520.00
Urdidora metálico tipo tambor Unidad 1.00 950.00 950.00 950.00
Bastidor triangular (90 con 70
Unidad 4.00 120.00 480.00 480.00
clavos)
Equipo de computo Unidad 1.00 2,250.00 2,250.00 2,250.00
Impresora Unidad 1.00 800.00 800.00 800.00
Balanza digital Unidad 1.00 600.00 600.00 600.00

45
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Plancha Eléctrica Unidad 4.00 120.00 480.00 480.00


II. CAPITAL DE TRABAJO 9,210.00 3,080.00 15,850.00 28,140.00
Materia prima 0.00
Estambres diversos colores Kg 50.00 40.00 2,000.00 2,000.00
Lana Industrial Kg 50.00 40.00 2,000.00 2,000.00
Baitillas Metro 50.00 15.00 750.00 750.00
Mesa de trabajo 2 x 1.20 Unidad 2.00 200.00 400.00 400.00
Mesa de trabajo 3 x 1.20 Unidad 4.00 800.00 3,200.00 3,200.00
Diseño de Pagina Web Servicio 1.00 600.00 600.00 600.00
Capacitación en manejo de maq. servicio 2.00 500.00 1,000.00 1,000.00
Capacitador en bordados, diseño,
teñido, acabados y control de Eventos 12.00 500.00 6,000.00 6,000.00
calidad
Capacitador en Gestión Empresarial Eventos 4.00 600.00 2,400.00 2,400.00
Pasajes Interprov.(Ida y Vuelta) Glb 27.00 160.00 3,320.00 1,000.00 4,320.00
Hospedaje Glb 27.00 70.00 1,890.00 1,890.00
Imprevistos en Pasantía Glb 1.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00
Alimentación (27 personas) Glb 1.00 1,080.00 1,080.00 1,080.00
III.GASTOS GENERALES (Max 10% de
Inversión Fija)
IV. GASTOS DE SUPERVISION (Max. 5%
de Inversión Fija)
TOTAL INVERSIÒN 52,730.00 3,080.00 16,450.00 72,260.00
TOTAL POR MODALIDAD DE APORTES 52,730.0 3,080.0 16,450.0 72,260.0

PORCENTAJE DE APORTE MONETARIO Y NO MONETARIO DEL AEO 73.0% 4.3% 22.8% 100.0%

% DE COFINANCIAMIENTO: (MONTO COFINANCIADO/INVERSIÓN TOTAL) x 100 77% 100%

MONTO COFINANCIADO/TOTAL DE HOGARES BENEFICIADOS 27.0 1,953.0

10.5. Estados Financieros


a) Flujo de Caja

Cuadro N° 38: Flujo de Caja Proyectado


CONCEPTO 0 1 2 3 4 5
I. INGRESOS 273,370 390,528 417,312 483,900 516,097 560,099
INGRESOS POR VENTA 273,370 390,528 417,312 483,900 516,097 525,099
VALOR RESIDUAL 35,000
II. EGRESOS 345,630 338,313 340,348 398,791 425,031 432,367
II.1. COSTOS DE PRODUCCIÒN 224,163 285,085 283,772 333,891 356,107 362,318
II.2. GASTOS DE OPERACIÒN 49,207 48,816 52,164 60,488 64,512 65,637
ACTIVO FIJO 44,120
ACTIVO INTANGIBLE 28,140
FLUJO DE CAJA ECONÒMICO -72,260 52,215 76,964 85,110 91,066 127,731

46
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

b) Estado de Ganancias y Pérdidas

Cuadro N° 39: Estado de Resultados proyectado


CONCEPTO AÑOS
1 2 3 4 5
I. INGRESOS (VENTAS)
Ventas 390,528 417,312 483,900 516,097 525,099
Ingresos extraordinarios
II. COSTOS DE PRODUCCIÒN 285,085 283,772 333,891 356,107 362,318
III. UTILIDAD BRUTA 105,443 133,540 150,009 159,990 162,781
IV. GASTOS DE OPERACIÒN 48,816 52,164 60,488 64,512 65,637
Gastos de venta 19,526 20,866 24,195 25,805 26,255
Gastos administrativos 29,290 31,298 36,293 38,707 39,382
V. DEPRECIACIÒN DE A.F. Y AMORT. INTANG 4,412 4,412 4,412 4,412 4,412

VI. UTILIDAD OPERATIVA 52,215 76,964 85,110 91,066 92,731


IX. IMPUESTO A LA RENTA ( * ) 0 0 0 0 0
UTILIDAD NETA 52,215 76,964 85,110 91,066 92,731

10.6. Análisis del Punto de Equilibrio

Cuadro N° 40: Punto de equilibrio para el primer año


Productos Indicadores 1 2 3 4 5
Mantas Unidades 233 213 229 240 252
Precio 500 500 550 550 550
Ingreso 116,575 106,313 125,718 131,797 138,330
Fustanes Unidades 466 425 457 479 503
Precio 140 150 150 160 160
Ingreso 65,282 63,788 68,573 76,682 80,483
Cuadros Unidades 480 441 473 496 521
Precio 100 100 120 120 100
Ingreso 47,968 44,090 56,807 59,559 52,094
Huatanas Unidades 720 661 710 744 781
Precio 50 50 60 60 60
Ingreso 35,976 33,067 42,605 44,669 46,884
TOTAL 255,801 247,257 293,703 312,706 317,792

El AEO para el primer año, deberá producir y comercializar como mínimo 233 mantas a S/.
500.00, 466 fustanes a S/. 140.00, 480 cuadros a S/.100.00, 702 huatanas a S/. 50.00 para
lograr ingresos por S/. 255,801 y no tener pérdidas ni utilidades

47
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

El AEO para el segundo año, deberá producir y comercializar como mínimo 213 mantas a S/.
500.00, 457 fustanes a S/. 150.00, 441 cuadros a S/.100.00, 661 huatanas a S/. 50.00 para
lograr ingresos por S/. 247,257 y no tener pérdidas ni utilidades

El AEO para el tercer año, deberá producir y comercializar como mínimo 229 mantas a S/.
550.00, 425 fustanes a S/. 150.00, 473 cuadros a S/.120.00, 710 huatanas a S/. 60.00 para
lograr ingresos por S/. 293,703 y no tener pérdidas ni utilidades

El AEO para el cuarto año, deberá producir y comercializar como mínimo 240 mantas a S/.
550.00, 479 fustanes a S/. 160.00, 496 cuadros a S/.120.00, 744 huatanas a S/. 60.00 para
lograr ingresos por S/. 312,706 y no tener pérdidas ni utilidades

El AEO para el quinto año, deberá producir y comercializar como mínimo 252 mantas a S/.
550.00, 503 fustanes a S/. 160.00, 521 cuadros a S/.100.00, 781 huatanas a S/. 60.00 para
lograr ingresos por S/. 317,792 y no tener pérdidas ni utilidades

10.7. Evaluación de la rentabilidad

La rentabilidad económica del plan de negocios es de 91%, con un valor actual de S/.
226,647 el beneficio costo del S/. 1.2 nuevos soles, lo que nos indica que; al implementarse
el presente plan de negocios, se obtendría S/. 226,647.00 adicionales al finalizar el quinto
año de implementación, sobre una tasa de rentabilidad esperada de 12%; y que por cada
S/. 1.00 se obtendría S/. 1.2

a) Valor Actual Neto

Valor actual neto(VAN) S/. 226,647.00

b) Tasa Interna de Retorno

Tasa Interna de Retorno(TIR) 91%

10.8. Análisis de Sensibilidad

Cuadro N° 41 Cálculos de sostenibilidad


Indicadores Variación Valor Resultados
VANE TIRE
Precio de venta (S/./Kg) -5% 316,438.39 S/. 144,059.81 63.9%
-10% 199,791.58 S/. 61,472.85 35.2%
-15% 83,144.77 S/. -21,114.10 3.3%
Productividad (Kg/Ha) -5% 559,722.18 S/. 297,207.92 88.3%
-10% 443,075.37 S/. 214,620.96 66.3%
-15% 326,428.56 S/. 132,034.00 45.1%
Costos unitarios de 5% 371,342.65 S/. 177,872.09 70.7%
producción (S/./Kg) 10% 274,600.10 S/. 109,237.48 48.5%
15% 177,857.55 S/. 40,602.86 25.8%

48
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Al realizar el análisis de sensibilidad se tiene los siguientes resultados:

 Al reducir el precio de venta en un 5% se tiene una menor rentabilidad VANE=


S/. 144,059.81 un TIRE = 63.9%
 Al reducir el precio de venta en un 10% se tiene una menor rentabilidad VANE=
S/. 61,472.85 y un TIRE = 35.2%
 Al reducir el precio de venta en un 15% se tiene una rentabilidad negativa,
VANE= S/. -21,114.10 un TIRE = 3.3%, lo que indica que el negocio al reducir
sus precios de venta en más del 12% ya obtendría pérdidas.

 Al disminuir la productividad del negocio en un 5% se tiene una menor


rentabilidad VANE= S/. 297,207.92 y un TIRE= 88.3%
 Al disminuir la productividad negocio en un 10% se tiene una menor rentabilidad
VANE= S/. 214,620.96 y un TIRE= 66-30%
 Al disminuir la productividad del negocio en un 15% se tiene una menor
rentabilidad VANE= S/. 132,034.00 y un TIRE= 45.1%

 Al incrementarse los costos operativos en un 5% se tiene una menor rentabilidad


VANE= S/. 177,872.09, un TIRE = 70.7%
 Al incrementarse los costos operativos en un 5% se tiene una menor rentabilidad
VANE= S/. 109,237.48, un TIRE = 48.5%
 Al incrementarse los costos operativos en un 5% se tiene una menor rentabilidad
VANE= S/. 40,602.86, un TIRE = 25.8%

10.9. Cronograma de ejecución físico y financiero.

Cuadro N° 42 Cronograma de ejecución física


EJECUCION
CONCEPTO MESES TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I.INVERSION FIJA 2.8% 72.2% 3.1% 3.1% 3.1% 3.1% 3.1% 3.1% 3.1% 3.1% 100%
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 100.0% 100%
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 0%
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 100.0% 100%
I.1.3. VEHICULOS 0%
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 0%
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 9.0% 10.1% 10.1% 10.1% 10.1% 10.1% 10.1% 10.1% 10.1% 10.1% 100%
II. CAPITAL DE TRABAJO 0.0% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 0.0% 100%
III. GASTOS GENERALES ( max. 10 % IF ) 0%
IV. GASTOS DE SUPERVISION ( max. 5% IF) 0%
TOTAL INVERSIÒN 2.5% 65.3% 4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 2.8% 100%

49
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Cuadro N° 43 Cronograma de ejecución financiera de la propuesta productiva


EJECUCION
CONCEPTO MESES TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I.INVERSION FIJA 1,790 46,120 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 63,910
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 0 44,120 0 0 0 0 0 0 0 0 44,120
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 0
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 44,120 44,120
I.1.3. VEHICULOS 0
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 0
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 1,790 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 19,790
II. CAPITAL DE TRABAJO 0 1,044 1,044 1,044 1,044 1,044 1,044 1,044 1,044 0 8,350
III. GASTOS GENERALES ( max. 10 % IF ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IV. GASTOS DE SUPERVISION ( max. 5% IF) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INVERSIÒN 1,790 47,164 3,044 3,044 3,044 3,044 3,044 3,044 3,044 2,000 72,260

50
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

11. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La organización, como otras organizaciones de base está enmarcado dentro de respeto comunal,
puntualidad, reciprocidad y transparencia, siendo así la Municipalidad Distrital De Uchuraccay y la
Municipalidad Provincial de Huanta, mediante sus oficinas de desarrollo económico, tienen
convenios firmados para aportar en el marco de implementación del presente Plan de negocios y
acompañamiento ger4encial durante los próximos años, así como la Municipalidad Provincial de
Huanta viene implementando una tienda para la comercialización de los productos del AEO dentro
de los espacios del terminal Terrestre de Huanta.

Se adjuntan en anexo, los documentos de las alianzas estratégicas y el compromiso de


Contrapartida en Boucher de depósito del efectivo ofrecido en señal de compromiso y buena fe y los
deseos de trabajo asociativo del AEO.

51
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

12. INDICADORES DE RESULTADOS E IMPACTO


Cuadro N° 44 Indicadores de Impacto
Meta al Finalizar
Unidad de Línea de Meta Total
Indicadores 2017 2018 2019 2020 2021
Medida Base
Programada Programada Programada Programada Programada Programada
Empleos generados Jornales 367 1382 1510 1677 1920 2218 8707
Rendimientos Pro/Jornal 25% 50% 52% 55% 60% 66% 57%
Producción Unidades 1760 2765 2903 3048 3201 3361 15277
Costo Unitario Costo/Producto 174.5 171 163 181 183 179 175.6

Número de Unidades Vendidas 1760 2765 2903 3048 3201 3361 15,277
Unidad
Precio Unitario S/. 208 198 200 220 223 218 211.5
Ingresos por Ventas S/, 365,299.6 390,528.0 417,312.0 483,900.5 516,097.0 525,098.7 2,332,936.2
Costos S/. 307,231.3 338,313.4 340,348.2 398,790.9 425,031.1 432,367.4 1,934,851.0
Utilidades Cantidad 58,068.3 52,214.6 76,963.8 85,109.6 91,065.9 92,731.3 398,085.2
Número de socios Socios 27 27 27 27 27 27 27
Utilidad promedio por cada
2,150.7 1,933.9 2,850.5 3,152.2 3,372.8 3,434.5 2,948.8
socio del AEO S/.
Rentabilidad de las Ventas 15.9% 13.4% 18.4% 17.6% 17.6% 17.7% 17.1%
%
Rentabilidad de la Inversión 294.7 5,161.8 4,978.2 5,215.3 5,023.4 4,676.7 1,001.3
%
Ingresos promedio por cada
13,529.6 14,464.0 15,456.0 17,922.2 19,114.7 19,448.1 17,281.0
socio del AEO **** S/.

52
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.1. Conclusiones
1 La implementación del presente Plan de Negocios representa una innovación social y económica
importante para la Comunidad de Carhuahurán, del Distrito de Uchuraccay, Provincia de Huanta
de la Región Ayacucho, por su efecto de generar empleo, mayores ingresos y mejora de la calidad
de vida de los pobladores directamente involucrados.
2 El negocio de la organización se encuentra dentro de la zona y cadena productiva priorizada

3 La comunidad de Carhuahurán, distrito de Uchuraccay dela provincia de Huanta es una zona


donde la inversión privada no existe para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena
productiva
4 Para los productos de la organización existe una demanda insatisfecha, relacionada a los
productos textiles de alto valor étnico que los mismos pobladores de las comunidades alto
andinas de la región y le Perú los utilizan
5 La implementación de esta Propuesta Productiva mejorará las tecnologías productivas e innovará
algunas técnicas insipientes de trabajo que se realizan para la producción de la artesanía textil.
6 Contribuirá de manera efectiva al desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva de
textiles de la región.
7 Generará un 30% de empleo adicional de manera directa en los asociados.

8 EL AEO cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Uchuraccay, Municipalidad Provincial


de Huanta y Textiles Flores del Ande SAC que facilitarán actividades para lograr las metas
propuestas así como articularlos al mercado objetivo
9 La Organización a la fecha se cuenta inscrita en los Registros Públicos y en vía de obtener su
número de RUC, así como ya cuenta con el compromiso de contrapartida en efectivo.
10 Principales indicadores financieros del Negocio son las siguientes:
La organización deberá vender como mínimo 233 mantas a S/. 500.00; 466 fustanes a S/, 140.00;
480 cuadros artísticos a S/. 100.00; 720huatanas a S/. 50.00 para obtener un ingreso de
S/.265,801.00 y no tener pérdidas ni utilidades en el primer año
La rentabilidad económica es de 91%, muy por encima de su costo de oportunidad real (12%), lo
que le permite incrementar el valor de la Organización en S/. 266,647.00 soles, al finalizar el
quinto año

13.2. Recomendaciones

1 Considerando la viabilidad de mercado, comercial, técnica, organizacional y financiera, se


recomienda la implementación del presente Plan de Negocios, usando para ello las
fuentes de financiamiento necesarios con el apoyo prioritario mediante el fondo
concursable PROCOMPITE REGIONAL AYACUCHO 2016 - 2017, lo que permitirá
obtener una mayor cobertura y rentabilidad del negocio.
2 Realizar las adecuaciones necesarias a fin de que el cronograma propuesto se cumpla a
fin de lograr con los objetivos y las metas planteadas, para lo mismo se sugiere adquirir
bienes y servicios de calidad y experiencia demostrada.

53
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

54
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

 Plano de ubicación de la propuesta productiva.

55
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

 Flujo grama de proceso de producción.

ELABORACION DE
DISEÑO DEL PRODUCTO
MUESTRAS Y MODELOS

COMPRA DE MATERIAS SELECION DE


PRIMAS E INSUMOS MATERIALES E INSUMOS

TRANSFORMACION Y
ELABORACION DE LA ACABADOS
PRENDA REQUERIDA

CONTROL DE CALIDAD

VENTA AL PUBLICO-
COMERCIALIZACION
EMPAQUE Y EMBALAJE

56
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

 Especificaciones técnicas de maquinarias, equipos y bienes

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BIENES A ADQUIRIR

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA


ASOCIACION DE ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE
UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO”.

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL BIEN: MAQUINA INDUSTRIAL COSTURA RECTA


2. CARACTERISTICAS: MOTOR ¾ HP, 550 W, CON MUEBLE
IMPORTADO.
3. USO: PARA COSER LAS PRENDAS DE PONCHO, MANTAS, HUATANAS,
JUSTANES, ETC.
4. RENDIMIENTO: 6500 RPM

Ayacucho, junio del 2017

57
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA


ASOCIACION DE ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE
UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO”.

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL BIEN: MAQUINA TEJEDORA SEMI-INDUSTRIAL (DOMESTICA)

2. CARACTERISTICAS: CON PRETINADORA Y TARJETERO, QUE INCLUYA


MUEBLE Y HERRAMIENTA.
3. USO: PARA TEJER CHOMPAS, CHALECOS, ETC.

Ayacucho, junio del 2017

58
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA


ASOCIACION DE ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE
UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO”.

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL BIEN: MAQUINA BORDADORA SEMI-INDUSTRIAL

2. CARACTERISTICAS: CON DISEÑOS INCORPORADOS, AREA DE


BORDADO DE 130 X 180 mm., CON PANTALLA LCD TACTIL Y ENEBRADOR
AUTOMATICO.

3. USO: PARA BORDAR LAS PRENDAS DE PONCHO, ETC.

4. RENDIMIENTO:650 RPM

Ayacucho, junio del 2017

59
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA


ASOCIACION DE ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE
UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO”.

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL BIEN: MAQUINA REMALLADORA INDUSTRIAL

2. CARACTERISTICAS: CON 4 HILOS MELLIZERA, LUBRICACION


AUTOMATICA, CON MOTOR ¾, Y MUEBLE INDUSTRIAL IMPORTADO.

3. USO: PARA REMALLAR LOS BORDES DE LOS PONCHOS, JUSTANES Y


OTROS USOS.

Ayacucho, junio del 2017

60
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA


ASOCIACION DE ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE
UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO”.

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL BIEN: TELAR ARTESANAL

2. CARACTERISTICAS:

 TELAR DE MADERA TORNILLO DE 90 CM X 1.25 MT., 02 PEDALES,


DATIDOR, ARROLLADOR
 TELAR DE MADERA TORNILLO DE 60 CM X 1.25 MT., 02 PEDALES,
DATIDOR, ARROLLADOR

3. USO: PARA HACER PONCHOS ARTESANALES.

Ayacucho, junio del 2017

61
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA


ASOCIACION DE ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE
UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO”.

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL BIEN: IMPRESORA MULTIFUNCIONAL DE TINTA


CONTINUA
2. CARACTERISTICAS: IMPRIME, ESCANEA Y COPIA

3. USO: PARA REALIZAR COPIAS ESCANEAR FOTOGRAFIAS, ESCANERAR


DOCUMENTOS ETC.

4. RENDIMIENTO: IMPRIME 29 PPMI A RESOLUCION DE 5760 X 1440RPM,


ESCANER DE 600 DPI

Ayacucho, junio del 2017

62
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA


ASOCIACION DE ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE
UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO”.

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL BIEN: COMPUTADORA CORE I3 SEXTA GENERACION


2. CARACTERISTICAS:
PROCESADOR: INTEL I5 6100, 3.70 GHZ, 3MB
PLACA: GIGABYTE G1 SNIPER B7 DDR4
VIDEO: TARJETA PCI XPRESS 2GB VGA/DVI/HDM
MEMORIA: DDR4 8GB
DICO DURO: 1 TB WD
MULTIGRABADOR: DVD 22X SATA
MONITOR: LED DE 20¨LG

3. USO: PARA REALIZAR TRABAJOS EN INTERNET REFERENTE A DISEÑOS,


ESTAR COMUNICADO CON LOS CLIENTES VIA INTERNET. ETC.

Ayacucho, junio del 2017

63
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

 Términos de Referencias (TDR) para los servicios propuestos.

FORMATO 16
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE SERVICIOS DE ______________ DEL

PLAN DE NEGOCIO: “___________________________”

TÉRMINOS DE REFERENCIAS (TDR)


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO
DE CAPACITADOR EN BORDADO, DISEÑO, TEÑIDO, ACABADOS Y
CONTROL DE CALIDAD PARA EL “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN DE LA ASOCIACION DE ARTESANIA TEXTIL
“KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ”, DEL C.P. CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA –
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
INTRODUCCIÓN
En el marco del Plan de Trabajo Institucional 2016, la Municipalidad Provincial
de Ayacucho, a través del PROCOMPITE, tiene programado la contratación del
servicio de Capacitador en BORDADO, DISEÑO, TEÑIDO, ACABADOS Y
CONTROL DE CALIDAD PARA EL “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ”, DEL C.P. CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE UCHURACCAY
DE LA PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
OBJETIVOS
Son objetivos del presente término de referencia, establecer las condiciones bajo
las cuales se contratarán los servicios de un capacitador en artesanía de Diseño,
teñido, acabados y control de calidad para el “Mejoramiento de la producción y
comercialización de la Asociación de Artesanía Textil “kuska Llankasun Allin
Ninchipaq”, del C.P. Carhuahuran del distrito de Uchuraccay de la provincia de
Huanta – departamento de Ayacucho”, estableciendo sus funciones y
responsabilidades.
UBICACIÓN
El ámbito donde el Consultor ejecutará las funciones establecidas del presente
término de referencia y las obligaciones especificadas en el contrato a suscribir
es:
Departamento: Ayacucho
Provincia: Huanta
Distrito: Uchuraccay
Localidad Centro Poblado Carhuahuran
Organización: Asociación de Artesanía Textil “kuska Llankasun
Allin Ninchipaq”.

DE LAS FUNCIONES DEL (A) CAPACITADOR EN ARTESANIA


Son funciones del capacitador:

64
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

 Revisar y tomar pleno conocimiento de la realidad actual de las asociaciones a


intervenir y de la normatividad que la Municipalidad Provincial de Ayacucho emplea
para la ejecución de los Proyectos Sociales.
 Dirigir técnica y administrativamente la Capacitación y Asistencia Técnica en el Plan
de Negocio, con sujeción a lo dispuesto en:
a) Requerimiento Aprobado
b) Lo dispuesto en los presente Términos de Referencia
c) El Convenio Específico suscrito con la asociación a trabajar
d) La buena práctica y arte en artesanía
 Asistir al lugar donde se realizará la Capacitación a su cargo, con la frecuencia
establecida de acuerdo al cronograma de trabajo.
 Brindar Capacitación y asistencia técnica en Artesanía de Bordados, Diseño,
Teñido, Acabados y Control de Calidad; a los beneficiarios en todo el proceso de
producción, como se indica a continuación:
- Confección de mantas, fustanes, chalinas, gorras, confección de cuadros
artesanales, cojines, correas, huatanas, confección de chompas y
acabados en general etc.
- Utilización de las maquinas recta, bordadora, remalladora y tejedora en
las diferentes producciones de tejido.
- Utilización del telar artesanal.
- Clase teórica y práctica de tenido natural y químico., etc.
Construcción de diseño y práctica de bordados en telas
- Bordados de Mantas y fustanes, Cartucheras en telas, Bordados de
Cojines en tejidos planos, Bordados de Bolsas en tejidos planos.
- Utilización de las maquinas en los acabados.
- Control de Calidad de los productos.
- Organizar y sensibilizar, productores de la artesanía textil- Bordados, en
acabados (calidad del producto), para la búsqueda de nuevos mercados.
La distribución de las capacitaciones como los temas serán coordinados con un
representante de la AEO, el Capacitador y el Responsable de la Ejecución del Plan.
PLAZO DE EJECUCION DE LA CAPACITACIÓN
El tiempo de ejecución para la capacitación es de (12) eventos, contados partir de la
firma del contrato. Las horas pedagógicas serán de 6 horas por día, haciendo un total
de 72 horas pedagógicas. El cronograma de los eventos se coordinara con el
responsable de la ejecución o monitoreo del Plan de Negocio.
INFORMES DE AVANCE
Las actividades del capacitador se desarrollaran en coordinación permanente con el
Responsable del Plan de Negocio de ejecución, y en coordinación con la Gerencia de
Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Ayacucho, quienes en
coordinación emitirán el informe de conformidad de los trabajos realizados.
COSTO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA.
El Costo referencial de la capacitación es de:
12 eventos por la suma de S/. 6,000.00. Cada evento cuesta S/. 500.00 nuevos soles,
y con una capacitación de 6 horas pedagógicas por día. Incluye IGV y a todo costo.
Inicio de la capacitación: 15 de marzo del 2016.

65
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

PERFIL TECNICO DEL PROFESIONAL - CONSULTOR


La persona a contratar deberá reunir los siguientes requisitos:
 Ser artesano de la región, de reconocida trayectoria y ser activo con dominio
quechua y español.
 Tener experiencia como capacitador de artesanía textil con especialización y
experiencia en el tema.
 Poseer experiencia no menor de 02 años en trabajos de la materia de la
convocatoria.
 Capacidad técnica y administrativa, y solvencia moral para el ejercicio de sus
funciones
 Aptitud física para trabajar sobre los 2623 a 3800 m.s.n.m.
 Disponibilidad inmediata

Ayacucho, junio del 2017

66
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

TERMINOS DE REFERENCIA (TDR)


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
DE CONSULTORÍA PARA LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN
EMPRESARIAL, PARA EL PLAN DE NEGOCIO “MEJORAMIENTO DE LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA ASOCIACION DE
ARTESANIA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ”, DEL C.P.
CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE
HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
INTRODUCCIÓN
En el marco del Plan de Trabajo Institucional 2016, la Municipalidad Provincial
de Ayacucho, a través del PROCOMPITE, tiene programado la contratación del
servicio de Capacitador en GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA
ASOCIACION DE ARTESANIA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ”, DEL C.P. CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE UCHURACCAY
DE LA PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
OBJETIVOS
Son objetivos del presente término de referencia, establecer las condiciones bajo
las cuales se contratarán los servicios de un capacitador en Gestión Empresarial
para el “Mejoramiento de la producción y comercialización de la Asociación de
Artesanía Textil “kuska Llankasun Allin Ninchipaq”, del C.P. Carhuahuran del
distrito de Uchuraccay de la provincia de Huanta – departamento de Ayacucho”,
estableciendo sus funciones y responsabilidades.
UBICACIÓN
El ámbito donde el Consultor ejecutará las funciones establecidas del presente
término de referencia y las obligaciones especificadas en el contrato a suscribir
es:
Departamento: Ayacucho
Provincia: Huanta
Distrito: Uchuraccay
Localidad Centro Poblado Carhuahuran
Organización: Asociación de Artesanía Textil “kuska
Llankasun Allin Ninchipaq”.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL CONTRATADO


Actividad Principal
Diseñar y elaborar un módulo de capacitación en Gestión Empresarial del
Plan de Negocio “Mejoramiento de la producción y comercialización de la
Asociación de Artesanía Textil “kuska Llankasun Allin Ninchipaq”, del
Centro Poblado de Carhuahuran del Distrito de Uchuraccay de la
Provincia de Huanta –Departamento de Ayacucho.
Actividades Específicas:

67
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

 Desarrollar el plan de trabajo aprobado en el tema comercial y marca del


producto. Así como elaborar en los temas de costeo del producto, precio
de venta, punto de equilibrio, rentabilidad, penetración de mercado,
estrategias de ventas y registro de marca, venta por Internet, etc.
 Casuística de los temas tratados.
 Diseñar, elaborar y coordinar sobre temas en gestión empresarial y
articulación comercial.
 Coordinar con el responsable proyecto y el presidente de la Asociación de
la actividad en gestión empresarial y articulación comercial, para realizar
los talleres de acuerdo al requerimiento del plan de negocio a ejecutar.
 Coordinar con el responsable del proyecto en mención; así mismo facilitar
la preparación y realización en gestión empresarial.
 Elaborar el informe final de las actividades programadas en el plan de
trabajo objeto de la consultoría.
PLAZO DE EJECUCION DE LA CAPACITACION
El tiempo de ejecución para la Capacitación en Gestión Empresarial es de 5
eventos, contados partir de la firma del contrato. Las horas pedagógicas serán
de 5 horas, haciendo un total de 25 horas pedagógicas.
INFORMES DE AVANCE
Las actividades del capacitador se desarrollaran en coordinación permanente
con el Responsable del Plan de Negocio de ejecución, y en coordinación con la
Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Ayacucho,
quienes en coordinación emitirán el informe de conformidad de los trabajos
realizados.

COSTO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA.


El Costo Total referencial de la Capacitación en Gestión Empresarial, por los 4
eventos es de S/. 2,400.00, incluye IGV y a todo costo.
PERFIL TECNICO DEL PROFESIONAL - CONSULTOR
 Título de Economista o Ingeniería industrial. Con experiencia Gerencial
en áreas sociales o similares.
 Experiencia en la ejecución de planes de negocio o responsables en
ejecución de planes de negocios.
 Capacidad técnica y administrativa y solvencia moral para el ejercicio de
sus funciones.
 Disponibilidad inmediata.

Ayacucho, junio del 2017

68
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

TERMINOS DE REFERENCIA (TDR)


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
DE ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE MAQUINAS INDUSTRIALES DE
COSTURA RECTA, BORDADORA, REMALLADORA Y TEJER, PARA EL
PLAN DE NEGOCIO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE LA ASOCIACION DE ARTESANIA TEXTIL
“KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ”, DEL C.P. CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA –
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

INTRODUCCIÓN
En el marco del Plan de Trabajo Institucional 2016, la Municipalidad Provincial
de Ayacucho, a través del PROCOMPITE, tiene programado la contratación del
servicio de ASISTENCIA TECNICA EN MANEJO DE MAQUINAS
INDUSTRIALES DE COSTURA RECTA, BORDADORA, REMALLADORA Y
TEJER, PARA EL PLAN DE NEGOCIO “MEJORAMIENTO DE LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA ASOCIACION DE ARTESANIA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ”, DEL C.P. CARHUAHURAN
DEL DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA –
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
OBJETIVOS
Son objetivos del presente término de referencia, establecer las condiciones bajo las
cuales se contratarán los servicios de Asistencia Técnica en máquinas industriales para
el “Mejoramiento de la producción y comercialización de la Asociación de Artesanía
Textil “kuska Llankasun Allin Ninchipaq”, del Centro Poblado de Carhuahuran del
Distrito de Uchuraccay de la Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho.
UBICACIÓN
El ámbito donde el Consultor ejecutará las funciones establecidas del presente término
de referencia y las obligaciones especificadas en el contrato a suscribir es:
Departamento: Ayacucho
Provincia: Huanta
Distrito: Uchuraccay
Localidad Centro Poblado Carhuahuran
Organización: Asociación de Artesanía Textil “kuska Llankasun Allin
Ninchipaq”.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL CONTRATADO


Actividad Principal
Diseñar y elaborar un módulo de capacitación en Asistencia Técnica en
máquinas industriales para el “Mejoramiento de la producción y comercialización
de la Asociación de Artesanía Textil “kuska Llankasun Allin Ninchipaq”, del

69
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Centro Poblado de Carhuahuran del Distrito de Uchuraccay de la Provincia de


Huanta, Departamento de Ayacucho.
Actividades Específicas:
 Desarrollar y capacitar en mantenimiento y manejo de las maquinas
industriales de coser, bordar, tejer y remallar.
 Desarrollar el proceso en teoría y práctica con los diversos productos.
 Elaborar el informe final de las actividades programadas en el plan de
trabajo objeto de la consultoría.
PLAZO DE EJECUCION DE LA CAPACITACION
El tiempo de ejecución para la Capacitación en Asistencia Técnica en Mantenimiento de
Maquinas Industriales es de 3 servicios, contados partir de la firma del contrato. Las
horas pedagógicas serán de 5 horas, haciendo un total de 15 horas pedagógicas.
INFORMES DE AVANCE
Las actividades del capacitador se desarrollaran en coordinación permanente con el
Responsable del Plan de Negocio de ejecución, y en coordinación con la Gerencia de
Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Ayacucho, quienes en
coordinación emitirán el informe de conformidad de los trabajos realizados.
COSTO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA.
El Costo Total referencial del Servicio de asistencia técnica es de S/. 100.00, soles.
Incluye IGV y a todo costo.
PERFIL TÉCNICO
 Persona con experiencia de 1 año en el manejo de máquinas industriales
en el rubro textil.
 Capacidad técnica y administrativa y solvencia moral para el ejercicio de
sus funciones.
 Disponibilidad inmediata.

Ayacucho, junio del 2017

70
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

TERMINOS DE REFERENCIA (TDR)


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
DE DISEÑO DE PÁGINAS WEB Y PUBLICIDAD, PARA EL PLAN DE
NEGOCIO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA ASOCIACION DE ARTESANIA TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN
NINCHIPAQ”, DEL C.P. CARHUAHURAN DEL DISTRITO DE UCHURACCAY
DE LA PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
INTRODUCCIÓN
En el marco del Plan de Trabajo Institucional 2016, la Municipalidad Provincial
de Ayacucho, a través del PROCOMPITE, tiene programado la contratación del
SERVICIO DE DISEÑO DE PAGINAS WEB Y PUBLICIDAD, PARA EL PLAN
DE NEGOCIO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE LA ASOCIACION DE ARTESANIA TEXTIL “KUSKA
LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ”, DEL C.P. CARHUAHURAN DEL DISTRITO
DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”
OBJETIVOS
Son objetivos del presente término de referencia, establecer las condiciones bajo las
cuales se contratarán los servicios de Diseño de Páginas Web y Publicidad para el
“Mejoramiento de la producción y comercialización de la Asociación de Artesanía Textil
“kuska Llankasun Allin Ninchipaq”, del Centro Poblado de Carhuahuran del Distrito de
Uchuraccay de la Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho; estableciendo sus
funciones y responsabilidades.
UBICACIÓN
El ámbito donde el Consultor ejecutará las funciones establecidas del presente término
de referencia y las obligaciones especificadas en el contrato a suscribir es:
Departamento: Ayacucho
Provincia: Huanta
Distrito: Uchuraccay
Localidad Centro Poblado Carhuahuran
Organización: Asociación de Artesanía Textil “kuska Llankasun Allin
Ninchipaq”.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL CONTRATADO


Actividad Principal
Diseñar y elaborar un módulo de capacitación en Diseño de página Web y
Publicidad para el “Mejoramiento de la producción y comercialización de la
Asociación de Artesanía Textil “kuska Llankasun Allin Ninchipaq”, del Centro
Poblado de Carhuahuran del Distrito de Uchuraccay de la Provincia de Huanta,
Departamento de Ayacucho.
Actividades Específicas:

71
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

 Elaborar, diseñar y desarrollar la página Web para la asociación y


colocarlo en las páginas de Internet.
 Enseñar el manejo y colocar publicidad, fotografías de los productos.
 Elaborar el logo de la asociación.
PLAZO DE EJECUCION DE LA CAPACITACION
El tiempo de ejecución del servicio es de 15 días para el Diseño de la página web,
contados a partir de la firma del contrato.
INFORMES DE AVANCE
Las actividades del servicio se desarrollaran en coordinación permanente con el
Responsable del Plan de Negocio de ejecución, y en coordinación con la Gerencia de
Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Ayacucho, quienes en
coordinación emitirán el informe de conformidad de los trabajos realizados.
COSTO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA.
El Costo Total referencial del Servicio es de S/. 600.00, nuevos soles. Incluye IGV y a
todo costo.
PERFIL TECNICO
 Técnico en diseño y elaboración de páginas Web, con experiencia de 1
año
 Capacidad técnica y administrativa y solvencia moral para el ejercicio de
sus funciones.
 Disponibilidad inmediata.

Ayacucho, junio del 2017

72
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

 Cotizaciones con antigüedad no mayor a 06 meses.

73
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

74
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

75
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

76
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

77
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

78
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

79
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

80
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

INVERSIONES
"BELLIDO" De: TEODORO BELLIDO PRADO
R.U.C. 10282761659
Venta de Materiales e insumos de Artesanias como: lanas, urdiembres, palitos, etc.
Venta de Herramientas y accesorios de Artesanias como: Telar, peines, lisos, etc. PROFORMA
Formulaciones de Proyectos y Planes de negocios en el marco de SNIP
Prestacion de Servicios de Residencia, supervision y Capacitacion en Artesanias
Nº 000012
Venta de Materiales Construccion Articulos de Ferreterias en general
Asoc. La Victoria Mza. Q. Lte. 11 - S.J.B. - Huamanga - Ayacucho
Cel. 966603636 Rpm: #003636
SEÑORES: DIA MES AÑO
DNI: 23 07 2016
CANT. DESCRIPCION P.UNIT. IMPORTE
01 TELAR DE MADERA TORNILLO DE 90 cm.x1.25 m., 2 PEDALES, DATIDOR, ARROLADOR 1800,00
01 TELAR DE MADERA TORNILLO DE 60 cm.x1.25 m., 2 PEDALES, DATIDOR, ARROLADOR 1600,00
01 URDIDORA METÁLICO TIPO TAMBOR DE 1.25 m. 950,00
01 MÁQUINA DE COSTURA RECTA 1200,00
01 CARRIZADOR ELÉCTRICA Y PEDAL 600,00
01 PEINE DE METAL DE 90.00 CM 320,00
01 PEINE DE METAL DE 60.00 CM 320,00
01 LISOS DE CORDELES 170,00
01 URDIEMBRE 9,00
01 CORDELES PARA AMARRE DE TELAR 60,00
01 LANZADERAS DE MADERA 90,00
01 CAHUADORA 80,00
01 BASTIDOR TRIANGULAR (90 CM CON 70 CLAVOS) 120,00
01 BASTIDOR TOBA 130,00
01 HOJALERA 200,00

" Gracias por su preferencia" TOTAL S/. 7649,00

......................................... ......................................
Bellido Inversiones CLIENTE

81
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

 Panel fotográfico.

Socios de la Asociación participando de la Feria Provincial por el I Aniversario del Distrito de Chaca

82
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Huatanas de Carhuahurán

83
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ASOCIACION DE ARTESANÍA
TEXTIL “KUSKA LLANKASUN ALLIN NINCHIPAQ” DEL CENTRO POBLADO CARHUAHURAN DEL
DISTRITO DE UCHURACCAY DE LA PROVINCIA DE HUANTA. REGION AYACUCHO

Exposición de artesanía de Carhuahurán en Chaca

84

También podría gustarte