Lesiones Elementales
Lesiones Elementales
Lesiones Elementales
DE CONTENIDO LÍQUIDO
LESIONES EN Vesícula, Ampolla, pustula,
LA PIEL quiste
SECUNDARIAS
Costra, úlceras
Aparecen como atrofia, escara,
consecuencia de
una lesión primaria escamas
Son lesiones que aparecen de novo sin lesiones previas. La mayoría de las
enfermedades cutáneas presentan alguna lesión de novo el algún estadio de
su evolución.
PLANAS
a)Màcula,
CON ELEVACIÒN
b)Pàpula g)Habòn
c)Nòdulo h) pùstula
d)Tumor
e)Vesìcula
f)Ampolla
MÁCULA (LESIÓN
PRIMARIA)
Cambios de color en la piel
No presentan elevación
Sin alteración de relieve consistencia o espesor
Solo son visibles
Pueden ser bien o mal definidas
Tamaño variable
• TAMBIÉN CONOCIDA COMO DISCROMIA (COLOR
DESIGUAL) ES UNA ALTERACIÓN O VARIACIÓN DEL
COLOR DE LA PIEL Y PUEDE SER:
A) MÁCULA ACROMICA.- LESIONES DE COLOR
BLANCO
B) MÁCULA HIPOCRÓMICA.- DE COLOR MÁS
CLARO QUE EL COLOR DE LA PIEL.
C) MÁCULA HIPERCRÓMICA.- DE COLOR MÁS
OSCURO
Los cloasmas, también conocidos como melasma o “máscara del embarazo”,
son unas manchas oscuras, marrones o grisáceas que aparecen en la cara
sobre todo durante los embarazos, pero también a causa de un efecto
secundario de algunos medicamentos o por fotosensibilización al sol.
Suelen aparecer en las mejillas, en la frente, en la nariz y en el labio superior,
y de forma menos habitual, alrededor de los ojos.
Causas
Los cloasmas aparecen como reacción a las hormonas como los estrógenos o
la progesterona. Es por esto que es frecuente en las mujeres embarazadas,
que producen estas hormonas de forma natural (para las embarazadas se
conoce como “cloasma gravídico”), pero también en mujeres que estén
tomando pastillas anticonceptivas o hormonoterapia sustitutiva, hormonas
que se suministran para aliviar los síntomas de la menopausia.
Causas
Los cloasmas aparecen como reacción a las hormonas como los
estrógenos o la progesterona. Es por esto que es frecuente en las
mujeres embarazadas, que producen estas hormonas de forma natural
(para las embarazadas se conoce como “cloasma gravídico”), pero
también en mujeres que estén tomando pastillas anticonceptivas o
hormonoterapia sustitutiva, hormonas que se suministran para aliviar
los síntomas de la menopausia.
Este exceso de hormonas produce a su vez una sobreproducción de
melanina, que es lo que causa el color marrón irregular en la piel
La exposición a la luz del sol también puede provocar cloasmas, o
hacerlos más notables en caso de que ya estuvieran previamente
Vienen determinadas genéticamente y se manifiestan por pequeñas
maculitas color café con leche, a nivel de zonas descubiertas.
Son muy frecuentes en sujetos pelirrojos y aparecen o se acentúan con
las exposiciones solares
Las pecas son diferentes de los lunares y las manchas de la edad. Son
normalmente café o negras y aparecen en la piel en áreas expuestas al
sol. Son comunes en las manos, la cara y las piernas, pero claro pueden
aparecer en cualquier parte del cuerpo algunas personas las tienen en
los hombros, la espalda y el pecho.
Normalmente las pecas aparecen en personas con piel sensitiva al sol.
Estas personas se queman fácilmente cuando se exponen a los
poderosos rayos del sol. Son más comunes en pieles claras y sobre
todo en personas pelirrojas o rubias. Son igualmente comunes en
hombres y mujeres.
Un lentigo del latín lent(em) "lenteja" es un pequeño punto
pigmentado en la piel con un borde claramente definido, forma de
lenteja, ocasionado por foto exposición y crono – age.
Son aquellas discromías que se caracterizan por ser de
un color más claro que el color original de la persona.
Ejemplo: Hongos de la piel, tiña
Genéticos, aparecen a partir de a cuarta década de la vida, motivo por
el cual también reciben el nombre de lentigo o mancha senil.
Persisten indefinidamente y crecen con lentitud pudiendo confluir.
Pueden confundirse con verrugas seborreicas poco desarrolladas.
Habitualmente se trata de elementos múltiples entre 2 – 15 mm.
Son lesiones que se caracterizan por ser de color blanco. Con severo
compromiso de la formación de la melanina.
Ejemplo : vitíligo, albinismo.
Las ronchas o habones rojos
aparecen cuando los mastocitos
del torrente sanguíneo segregan
una sustancia química llamada
"histamina", que hace que los
diminutos vasos sanguíneos que
hay debajo de la piel tengan
escapes.
El líquido se acumula dentro de
la piel y forma granos y/o
habones de gran tamaño.
Se diferencian de las pecas por presentarse en cualquier región
cutánea, son más oscuros y no influenciados por la exposición solar.
Las pápulas
Palabra proviene del latín y significa grano o
espinilla.
Son elevaciones de la piel de consistencia sólida.
Son pequeñas 4-5 mm de diámetro (< 1 cm),
Todo es sólido, no hay contenido. Palpable.
Se presentan en forma aislada o en grupo.
Desaparece y no deja cicatriz.
Si es mayor a 1 cm ya pasa a ser Nódulo y llega a
la dermis.
Nódulo o goma:
Levantamiento duro, sólido, firme, bien delimitado, mayor de 1cm de
diámetro,
evolución crónica, que al desaparecer deja huella CICATRIZ .
Suele localizarse en dermis e hipodermis.
Ocasiona una elevación de la piel, firme circunscrita y palpable.
Deposito inflamatorio.
.
Pequeños puntos blancos sobre elevado, de tamaño de una cabeza de
alfiler.
Ubicados en pómulos, mejillas y parpados.
Se debe la a obstrucción del folículo pilo sebáceo por un exceso de
queratina.
Pequeños quistes cutáneos blancos duros formados por queratina.
Las ampollas
Son lesiones de contenido liquido de mayor tamaño
que las Vesículas ( mas de 1 cm )
Se forman por mecanismo de defensa. (rozamiento o
fricción continua de la piel delicada - quemadura de II
grado)
No abrirla.
Que se reabsorba.
No queda cicatriz
Son lesiones con contenido líquido, que mide menos de 0.5 cm. Puede
contener líquido seroso o hemático.
Se muestran como elevaciones de la epidermis. (ampollas pequeñas -
racimos)
Se encuentra a nivel subcorneo, epidérmico ,subepidérmico o
dérmicas.
Provocadas por :
El Virus herpes simple
Lesiones solidas cuyo contenido es consistente :
sebo, suero etc. Numero y tamaño variables.
Las lesiones secundarias se desarrollan a partir de lesiones
primarias irritadas o manipuladas y/o manifestaciones de
progresión de la enfermedad.
Las características clave de las lesiones cutáneas incluyen el
tipo, la morfología, el color, la forma, la disposición y la
distribución.
Se realiza un examen completo de la piel, anexos y mucosas,
dependiendo el tipo de procedimiento según sea la sospecha
diagnóstica.
Las placas
son lesiones palpables que suelen medir > 10 mm de diámetro y están
elevadas o deprimidas en comparación con la superficie de la piel. Las
placas pueden tener el techo plano o abombado.
Las lesiones de la psoriasis y el granuloma anular suelen formar placas.
Las placas son lesiones palpables sobreelevadas de > 10 mm de
diámetro.
La psoriasis en general se manifiesta como placas cubiertas con
escamas de piel gruesas y plateadas.
Costra
Costra: se produce por la desecación de una sustancia
ya sea el suero, sangre, exudado o restos celulares.
Pueden ser finas o gruesas adheridas a la superficie.
El color puede ser variable y orienta su naturaleza
Úlcera
Una ruptura de la piel que muestra pérdida completa de la epidermis y,
a menudo, porciones de la dermis y la grasa subcutánea.
Las úlceras siempre dan como resultado una cicatriz.
Las causas incluyen:
Traumatismo (calor, frío, eléctrico, químico)
Infecciones (bacterianas, virales, fúngicas)
Compromiso vascular (e.g., úlceras por decúbito y enfermedad arterial
periférica)
Las escamas son masas secas o grasosas de queratina
que representan un estrato córneo engrosado.
Los tipos característicos de las escamas son:
Escamas de color blanco plateado: psoriasis
Escamas grasosas/cerosas, amarillentas: dermatitis
seborreica.
Las escaras son áreas de
piel y tejidos dañados
provocadas por una
presión continua (por lo
general, de una cama o
silla de ruedas) que
reduce la circulación de
la sangre hacia las áreas
vulnerables del cuerpo.
Fisura
Grieta lineal que afecta a epidermis y dermis
superficial.
Hay una separación estrecha, en forma de hendidura
de todas las capas de la epidermis y dermis.
Erosión o abrasión: lesión deprimida por pérdida de
epidermis y dermis papilar.
Excoriación
Es una abrasión lineal producida por medios mecánicos (rascados,
frotamientos o pellizcos) que suele afectar solo a la epidermis pero
puede llegar a la dermis papilar.
Erosión
Discontinuidad de la piel que presenta pérdida incompleta de la
epidermis
No penetra por debajo de la unión dermoepidérmica y, por lo tanto,
cicatriza sin dejar cicatriz
La lesión está húmeda, bien delimitada y deprimida.
Puede ser traumática, inflamatoria o debido a enfermedades
infecciosas de la piel.
Ejemplos incluyen:
Tiña del pie
Enfermedad eccematosa
Herpes simple
Las cicatrices se producen como parte de la
respuesta fisiológica normal del organismo a una
alteración de la integridad de cualquiera delos
tejidos que lo componen.
De forma general, pueden clasificarse en
atróficas, hipertróficas y queloides.
Un queloide se forma por un exceso de proteína (colágeno) en la piel
durante la curación.
Los queloides suelen ser protuberantes o tener rebordes. El queloide
sigue creciendo después de la cicatrización de una lesión o dolencia,
como una cicatriz quirúrgica o de acné.
Los queloides y las cicatrices hipertróficas son formas patológicas de
cicatrización excesiva en individuos genéticamente predispuestos, tras
una lesión que puede ser traumática, inflamatoria o quirúrgica.