Taller Nº5 - G1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

INSOLVENCIA DE
SOCIEDADES
ALUMNOS:
Bartolo Bonifacio, Maribel
Cantoral Amau, Fabrizio Rafael
Zamudio Padilla, Adrian Aron
Lara Huaman, Narda Celeste
Vilchez Paredes, Elizabeth Milagros
Simon Huanca, Susan Nayeli (expositora)
Vivas Cumpa, Marco Isaias

2021
Algunas reflexiones e importancia sobre el Sistema
de Insolvencia Empresarial en el Perú

Resumen Análisis Conclusión

En el Perú, el sistema de insolvencia empresarial se La existencia de un Sistema de Insolvencia En síntesis, el Sistema de Insolvencia
denomina Sistema Concursal y se rige por la Ley General del facilita la rehabilitación de una empresa y de no Concursal se esfuerza por buscar la
Sistema Concursal, Ley 27809, promulgada en el año 2002 ser posible, ofrece un mecanismo eficaz de permanencia de la unidad productiva y
De acuerdo con la Ley, los objetivos del Sistema Concursal liquidación. Esto de alguna manera ayuda a la proteger tanto a los acreedores y
son la permanencia de la unidad productiva, así como la economía ya que fomenta y otorga confianza a deudores, entes importantes que a
protección del crédito y del patrimonio de la empresa. las empresas que necesitan sobresalir de sus través de los años destacan dado que la
problemas económicos para llegar a la economía del país ha venido creciendo.
Hagan (2000), sostiene que un sistema de insolvencia estabilidad y desarrollarse secuencialmente. La relación que debe existir entre
eficiente puede tener efectos macroeconómicos acreedor y deudor debe ser uniforme y
importantes en la medida que permita la reestructuración y consistente, además del cumplimiento
funcionamiento de empresas en problemas Las empresas necesitan que el Sistema de de las responsabilidades, ya que ambos
Durante episodios de crisis financieras, el sistema de insolvencia o llamado también Concursal son fuente de inversión.
insolvencia puede contribuir a reducir el deterioro de la funcione de manera efectiva y adecuada para
cartera de créditos de las entidades financieras que ayude también a los acreedores a
ofreciendo mecanismos para que estos créditos no identificar a los buenos y malos clientes, de
pierdan valor de manera drástica. esta manera reducir los riesgos en ambos y
establecer las tasas de interés adecuadas

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-158/moneda-158-08.pdf
http://secretarias.unc.edu.ar/acaderc/doctrina/articulos/la-insolvencia-societaria ALUMNO: VIVAS CUMPA MARCO
La Cámara 12 de Octubre del 2020
Se relaciona con
Carlos Aguirre: ¿Por qué las empresas La definición de insolvencia:
NO se están acogiendo al PARC? Se refiere al hecho de que la empresa no cumpla con el pago de sus
A pesar de sus beneficios, son pocas las empresas que optan por el obligaciones en su estructura de financiamiento, cuando no se
encuentra en capacidad de cumplir con las obligaciones contraídas
Procedimiento Acelerado de Refinación Concursal para evitar la insolvencia.
frente a los acreedores.

¿En qué consiste el PARC? Mi análisis


Cuando una empresa ha sido admitida al PARC, se suspende
temporalmente la exigibilidad de las obligaciones del deudor y Puedo notar una clara falta de educación y conocimientos financieros presentes,
quedan en suspenso las ejecuciones de garantías. Esto le permite sobre todo, en las micro y pequeñas empresas. Lo cual se refleja en los siguiente:
“tomarse un respiro” para enfocarse plenamente en el negocio y
así evitar la insolvencia. La falta de información sobre el PARC hace que, inocentemente, empresas que están
en una situación demasiado crítica tengan las esperanzas de que suceda un
El PARC puede ser acogido por asociaciones, micro, pequeñas, milagro al incurrir en él y así puedan salir adelante.
medianas y grandes empresas. No obstante., es un requisito que
los problemas financieros sean producto de la pandemia de la Este pensamiento es erróneo debido a que la mayoría de estas empresas están muy
COVID-19. deterioradas y terminan disueltas. Uno debe saber cuando existen verdaderas
posibilidades y en qué momentos se debe de afrontar un mal resultado.
Entonces...¿Qué sucede?
A pesar de todo lo antes mencionado, las empresas tienen la
mala percepción de que en estos procedimientos se puede En conclusión
perder no solo el control, sino la propiedad de la empresa. Las
estadísticas muestran un gran porcentaje de empresas acogidas Es necesario que las empresas perjudicadas por la pandemia del COVID-19 tomen
por el PARC que terminan en disolución y liquidación. conciencia de su verdadera situación y se informen de todo lo relacionado con el PARC.
No se deben dejar engañar por supuestos malos resultados de otros. Estas tienen que
saber si tienen la posibilidad de poseer en buen futuro y de evitar la insolvencia en
Fuente: cuestión al incurrir en estos procedimientos.
https://lacamara.pe/carlos-aguirre-por-que-las-empresas-no-se-estan-
acogiendo-al-parc/
http://srvnetappseg.up.edu.pe/siswebciup/Files/DD1119%20- ALUMNO: CANTORAL AMAU, FABRIZIO RAFAEL
%20Mongrut.pdf
Compañía Universal Textil
1 CASO ESTUDIADO 2 ANÁLISIS
Previo a la crisis sanitaria y económica, la Indagando en el caso de Polystel, existen 3 factores esenciales:
Polystel no pudo crear ni mejorar su gestión para poder mantener sus ventas.
marca Polystel ya experimentaba una baja
Con la llegada de las telas chinas se le hizo más complicado el poder
en sus ventas, este hecho se acentuó sobresalir en el mercado peruano.
A esto se le agrega la piratería de marcas por parte de imitadores en gamarra.
frente a la pandemia, por lo cual en entre
No hay que olvidar el contexto económico del país pre y pospandemia donde
mayo y julio acogieron el procedimiento la gente tiende a preferir los productos económicos y en segundo plano, su
calidad.
de suspensión perfecta de labores. Más
adelante iniciarion el sistema concursal
ordinario, donde la Junta de Acreedores 3 CONCLUSIÓN
aprobó el convenio de disolución y Se puede concluir que la marca Polystel tenía muy pocas
probabilidades de sobrellevar sus deudas y responsabilidades con sus
liquidación.
empleados; por lo cual, al no ver otra salida viable, optaron por la
liquidación. Es lamentable, pues es una marca peruana que si hubiera
https://elcomercio.pe/economia/negocios/compania- tenido apoyo o mejoras en su gestión desde un buen tiempo atrás
universal-textil-duena-de-polystel-inicia-su-proceso-
de-liquidacion-nndc-noticia/ quizá seguiría presente o con un Plan de Reestructuración que la
pueda ayudar en su continuidad.
https://rpp.pe/economia/economia/universal-textil-duena-de-
polystel-inicia-su-proceso-de-disolucion-empresa-pandemia-
de-covid-19-coronavirus-en-peru-noticia-1306129
ALUMNA: SIMON HUANCA, SUSAN NAYELI
El efecto dominó de la insolvencia se acelera este año por
la pandemia de covid-19
Ejemplo: Noticia
El primer semestre del presente año, la Superintendencia de Sociedades recibió 615 "Contar con una aseguradora de crédito
solicitudes de insolvencia por parte de empresas.
Los rezagos de la crisis generarán un incremento de solicitudes del año 2020 en el
comercial que identifique a socios
2021. comerciales de alto riesgo romperá la
La insolvencia de los clientes: Sin la protección adecuada, si vende a crédito se enfrenta
a una pérdida financiera importante.
cadena de insolvencias"
La insolvencia de los proveedores: van desde la pérdida de anticipos y depósitos, hasta
la interrupción de la producción y la prestación de servicios, que también pueden
conducir a la insolvencia de su empresa. Análisis
Por ello, el seguro de Crédito es una herramienta clave que no se limita al pago de una
prima y a una posterior indemnización, sino que participa en la prevención predictiva de
los riesgos comerciales latentes. Opino que la pandemia ha dejado rezagos negativos en la gestión de
1 las empresas con respecto a sus deudas al tener como realidad una
lerda reactivación económica que ha generado el aumento de
solicitudes para este año.
En conclusión Con la previsión de que los gobiernos empiecen a eliminar las ayudas
estatales del presente año y debido a la falta de liquidez, muchas empresas
2 se han visto en la obligación de estar alertas y vigilantes al panorama de
Considero que en el actual entorno económico, la visibilidad y la incertidumbre y posible insolvencia de clientes y proveedores.
conciencia del riesgo son indispensables. Tener el panorama de lo que
Por ello para evitar una masiva insolvencia de empresas, es que estas mismas
está ocurriendo a su alrededor y en el entorno de sus socios será clave
para protegerse de pérdidas y malgastos.
3 se han vistos obligados a contar con una aseguradora de créditos que los
oriente y apoye para evitar el riesgo de una posible cadena de insolvencia.
Por lo tanto, es de mucha importancia tener a la mira todos los factores
que podrían conducir a la insolvencia del negocio e incorporarlos a su
estrategia de gestión de las relaciones comerciales de las
organizaciones.

LINK: https://www.larepublica.co/empresas/el-efecto-domino-de-las- Alumna: VILCHEZ PAREDES ELIZABETH MILAGROS


insolvencias-se-acelerara-este-ano-por-la-pandemia-de-covid-19-3222487
1 NOTICIA 2
MI ANÁLISIS

Por consiguiente , si bien estos procedimientos tuvieron


Indecopi trabaja en dos planes para iniciativa ante el contexto del covid-19, considero que
mejorar procesos concursales sobre servirán para la mejora en el sistema de insolvencia, que
insolvencia en empresas permitirá encarar de forma adecuada futuros problemas
para hacer frente a sus obligaciones, y evitar traer efectos
PARE y PASE negativos. Además de que permitiría agilizar el proceso
Procedimiento Acelerado de Refinanciación concursal.

Procedimiento Acelerado de Salida del Mercado 3 Mi CONCLUSIÓN


Buscan velar que se paguen las obligaciones de las
empresas que ingresan a un procedimiento concursal y Por lo expuesto, considero importante reflexionar sobre
que los compromisos se cumplan de manera sostenible los procedimientos que se implementan para superar una
crisis 3financiera. Estas propuestas de mejora de los
procedimientos concursales que se pueden realizar
FUENTES: facilitarán a la existencia de un sistema de insolvencia
https://elcomercio.pe/economia/peru/indecopi-trabaja-en-dos-planes-para-mejorar-procesos-
concursales-sobre-insolvencia-en-empresas-nndc-noticia/?ref=ecr
efectivo.

https://www.gob.pe/institucion/indecopi/noticias/490743-presidenta-del-indecopi-se-reune-con-
gremios-empresariales-para-conocer-problematica-de-insolvencia-asociada-a-la-covid-19

La crisis es una oportunidad para el renacimiento de una empresa


ALUMNA: BARTOLO BONIFACIO, MARIBEL.
" Habrá rebajas fiscales para empresas en
insolvencia dentro de Colombia "

1 NOTICIA 2 ANÁLISIS

Gracias a ello, las unidades productivas golpeadas por la


En 2020, el Gobierno de Colombia dio las facultades a la
pandemia pudieron seguir garantizando liquidez para mantener
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
puestos formales de trabajo. Indudablemente esta medida fue
para que lleve a cabo rebajas de sanciones, intereses y
un apoyo para las empresas que se vieron obligadas a
capital para compañías en proceso de insolvencia con
reorganizarse en la coyuntura por la pandemia de Covid - 19 y así
el fin de preservar la empresa y el empleo.
puedan reactivarse, recuperarse y conservarse como fuentes
De esta manera se aprobó para que dichas rebajas se
generadoras de empleo.
den en el marco de sanciones, intereses y capital, sobre
aquellas obligaciones por concepto de impuestos
administrados por la entidad, a cargo de empresas que
se vieron afectadas en el marco de la declaratoria del
3 CONCLUSIÓN
Estado de Emergencia Económica.
Declararse insolvente no significa que la obligación de pago de la
deuda termine, se debe hacer un estudio para corroborar la
información (procedimiento concursal). Por otro lado, la
insolvencia queda registrada legalmente creando también
problemas futuros para el insolvente; si este decidiera pedir un
https://www.valoraanalitik.com/2021/08/20/gobierno-
rebajas-fiscales-empresas-insolvencia-colombia/ crédito, lo más probable es que sea negada provocando así una
mayor frustración para comenzar un negocio.

ALUMNA: LARA HUAMAN NARDA CELESTE


Evergrande, al borde del colapso por deuda de
US$300,000 millones

NOTICIA INTERNACIONAL ANÁLISIS

Evergrande, la empresa inmobiliaria más endeudada del mundo Podemos apreciar que Evergrande, actualmente no puede cumplir
con sus obligaciones de deudas.
Tiene una deuda estimada en unos US$300.000 millones que no Esto cae preciso en lo dicho en el art. 176 de la Ley General de
puede pagar, porque no cuenta con el dinero suficiente para Sociedades: "Si el activo de la sociedad no fuese suficiente para
Agrega aquí
cumplir con sus obligaciones. satisfacer los pasivos, se debe convocar a la junta general para
tu idea
realizar la declaración de insolvencia de la sociedad".
Esta empresa china, que maneja 1.300 proyectos inmobiliarios Por lo tanto, si es que no se maneja bien esta situación, la empresa
dentro del país, tiene en situación riesgosa a sus acreedores, puede llegar a quebrar, lo que traería serias consecuencias.
proveedores, a sus empleados y a las miles de familias que
invirtieron para obtener una vivienda que ahora temen quedar
CONCLUSIÓN
arruinados y perder todo.

Ante la situación de incumplimiento de deudas, la empresa puede


solicitar la declaración de insolvencia de sociedad. Pero, por qué
llegar a eso? Lo importante es que las empresas en situaciones
de crisis busquen asesoría integral especializada para hacer un
plan de negocios que les permita pagar sus deudas y seguir
avanzando sin perder su patrimonio. Así se evitaría la liquidación
definitiva.
http://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/publicacion/ley_general_sociedades.pdf
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58659647
https://www.elpais.com.co/informacion-comercial/un-salvavidas-para-empresas-en-crisis.html ALUMNO: ZAMUDIO PADILLA, ADRIAN ARON
GRUPO 1 10 de diciembre de 2021

¡Gracias! Que tengas


un gran día. c:

También podría gustarte