Examen de Unidad II
Examen de Unidad II
Examen de unidad II
Fecha: 29/12/2021
Caso 2:
El camino de los servicios en la nube
Molina pensó que Funtech era una organización con una alta capacidad de respuesta ante
requerimientos complejos.
Los últimos cinco años habían atendido diferentes clientes con servicios de diseño,
implementación y operación de portales que incluían: la infraestructura de servidores, las
tecnologías de respaldos, almacenamiento de datos de alta velocidad, el software de base
de datos, recursos humanos especializados, seguridad lógica para la protección de los
servicios en su publicación a Internet y los esquemas de soporte y mantenimiento.
Molina se reunió con Antonio Bermúdez para aclarar los requerimientos del nuevo
modelo. La sesión fue corta, pero Bermúdez fue directo: “Molina, los tiempos de
respuesta para diseñar y entregar propuestas son muy extensos, los ingenieros continúan
diseñando servicios a la medida, prácticamente son artesanales. ¿Por qué no replicar un
servicio exitoso en otros clientes similares? ¿Qué pasa con la estandarización y la
interoperabilidad? Requerimos de modernización tecnológica en los equipos de
procesamiento de datos. Tienes que integrar al modelo una forma diferente de diseñar y
construir los proyectos, quiero que revises la filosofía de los “servicios en la nube” y su
impacto para mejorar nuestras soluciones. No hagamos servicios a la medida, define una
tecnología que sea replicable en nuestros servicios, pero sobre todo orientado a satisfacer
al cliente, cumpliendo los acuerdos de niveles de servicio.”
Molina reflexionó sobre los comentarios de Bermúdez y entendió que era momento de
definir un modelo que integre lo mejor de la experiencia de Funtech, las nuevas
tecnologías y, sobre todo, dar respuesta a la exigencia de los clientes en los servicios que
demandaban. Aunque el desarrollo de modelos de servicio era común en las actividades
Organización y Manejo de Archivos
Molina tenía por delante el reto de plantear el nuevo modelo solicitado por Bermúdez, sin
embargo, no era momento de incorporar técnicos relacionados con la operación quienes,
si bien tenían experiencia, no contaban con el tiempo necesario para unir las ideas,
analizarlas y desarrollar su relación con el entorno de Funtech. Molina integró su equipo
de trabajo con las siguientes personas: Beatriz Lara, especialista en procesamiento y
virtualización, Roberto Rosas, especialista en administración de servicios de TI y
virtualización, Edmundo Baca, especialista en aplicaciones y en bases de datos y
finalmente, Carlos Sosa, especialista en almacenamiento y soluciones de respaldo. Los
cuatro integrantes del equipo no tenían la función de atender clientes con servicios
operacionales ni de solucionar requerimientos a cualquier hora del día para responder a
incidentes. El equipo de trabajo era diverso, pero sabían que los habían elegido para
analizar y proponer soluciones.
4. Análisis de elementos
El equipo de trabajo entró en la fase de análisis de los elementos para decidir cuáles
formarían parte del modelo solicitado por Bermúdez. Molina les pidió que fueran críticos,
que debatieran las ideas, pero, sobre todo, que se concentraran en las necesidades del
cliente. Molina solicitó que liberaran las ideas y que basaran sus comentarios en hechos
reales que habían sucedido en Funtech y las lecciones aprendidas de los proyectos
realizados. Los elementos que se valoraron fueron los siguientes:
a) Virtualización de servidores
Dentro de las tecnologías que Funtech, Molina mencionó que se tenía documentado
el esfuerzo con clientes que utilizaron la tecnología de virtualización con Vmware4,
cuatro años con clientes del sector farmacéutico y un año en el sector seguros. Se
había logrado reducir el gasto de procesamiento en un 70%. Roberto Rosas
confirmaba los beneficios de la virtualización. Molina describió la migración de
servicios en la empresa Seguros del Centro, la cual incluyó tecnologías del servidor
de aplicaciones con virtualización, esta funcionó bien por dos semanas,
posteriormente todos los días tenían incidentes.
Organización y Manejo de Archivos
Preguntas: