0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

Examen de Unidad II

El resumen del documento es el siguiente: 1) Funtech ha tenido éxito en el pasado al responder rápidamente a requerimientos de clientes como publicar un sitio web en menos de 24 horas y migrar 18 servicios web en 6 horas. 2) El director de Funtech solicita que se analice un nuevo modelo de "servicios en la nube" para mejorar la respuesta a clientes y replicar servicios exitosos. 3) Se integra un equipo de trabajo para analizar elementos como virtualización y servicios en la nube e incorporarlos en el nuevo modelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

Examen de Unidad II

El resumen del documento es el siguiente: 1) Funtech ha tenido éxito en el pasado al responder rápidamente a requerimientos de clientes como publicar un sitio web en menos de 24 horas y migrar 18 servicios web en 6 horas. 2) El director de Funtech solicita que se analice un nuevo modelo de "servicios en la nube" para mejorar la respuesta a clientes y replicar servicios exitosos. 3) Se integra un equipo de trabajo para analizar elementos como virtualización y servicios en la nube e incorporarlos en el nuevo modelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Organización y Manejo de Archivos

Examen de unidad II
Fecha: 29/12/2021

Caso 2:
El camino de los servicios en la nube

1. El pasado exitoso para establecer un futuro

En 1999 el director de una empresa de comunicaciones le planteó a Julio Molina la


necesidad de publicar una página Web en menos de 24 horas. El director entregó un CD
con la información necesaria para publicar. El director comento que el actual proveedor
de servicios operaba en Estados Unidos con carencias en condiciones de acceso a
servidores, seguridad y atención para administración. El personal de Funtech se organizó
en grupos de trabajo con expertos en diversas especialidades para atender el
requerimiento del cliente: servidores, software, comunicaciones y servicios de Internet.
Se estableció un plan de acción: se definieron versiones de software, tiempos de
instalación del sistema operativo, instalación de aplicaciones, configuraciones de equipos
de comunicación y ajustes en los servicios de resolución de nombres de dominio. El
resultado: Funtech público el portal en 18 horas.

En 2002 el ministerio de educación requería liberar a Internet, dieciocho servicios Web,


los cuales estaban instalados en treinta servidores, tres de ellos contenían bases de datos.
El equipo de tecnología del ministerio ya tenía toda la aplicación y software instalado, sin
embargo, los segmentos de red y configuraciones en el Firewall eran responsabilidad del
personal de Funtech. De manera inmediata se solicitó realizar un diagrama del
requerimiento, el cual debería contener, dirección IP, servicio TCP requerido, velocidad
de conexión en red y, sobre todo, la definición de segmentos desmilitarizados y segmentos
de contención de datos.

Con la información integrada, el plan de trabajo revisado y los acuerdos de inicio de


configuración, se logró que en seis horas se realizara una migración de portales de
educación que incluía: capas en aplicación, segmentos de red, periodos de tiempo de
acceso de administración, usuarios clave de acceso a base de datos. El trabajo total fue de
dos semanas. Al recordar las lecciones aprendidas que habían dejado estos proyectos,
Organización y Manejo de Archivos

Molina pensó que Funtech era una organización con una alta capacidad de respuesta ante
requerimientos complejos.

Los últimos cinco años habían atendido diferentes clientes con servicios de diseño,
implementación y operación de portales que incluían: la infraestructura de servidores, las
tecnologías de respaldos, almacenamiento de datos de alta velocidad, el software de base
de datos, recursos humanos especializados, seguridad lógica para la protección de los
servicios en su publicación a Internet y los esquemas de soporte y mantenimiento.

La integración de proyectos de tecnología para portales y servicios Web requería del


talento humano caracterizado por ingenieros y especialistas en diversas áreas de
conocimiento. Molina reflexionó, que cada proyecto realizado en el pasado, tuvo éxito
por el talento de las personas que colaboraron para diseñar, construir e implementar los
servicios de Funtech, sin embargo, las áreas tecnológicas requerían una inversión en
tiempo de aprendizaje, inducción y entendimiento sobre la organización y sus proyectos,
debido a que existía una alta rotación de personal, debido en gran parte porque algunos
elementos recibían ofertas laborales más atractivas.

2. Requerimientos y alineación de la alta dirección

Molina se reunió con Antonio Bermúdez para aclarar los requerimientos del nuevo
modelo. La sesión fue corta, pero Bermúdez fue directo: “Molina, los tiempos de
respuesta para diseñar y entregar propuestas son muy extensos, los ingenieros continúan
diseñando servicios a la medida, prácticamente son artesanales. ¿Por qué no replicar un
servicio exitoso en otros clientes similares? ¿Qué pasa con la estandarización y la
interoperabilidad? Requerimos de modernización tecnológica en los equipos de
procesamiento de datos. Tienes que integrar al modelo una forma diferente de diseñar y
construir los proyectos, quiero que revises la filosofía de los “servicios en la nube” y su
impacto para mejorar nuestras soluciones. No hagamos servicios a la medida, define una
tecnología que sea replicable en nuestros servicios, pero sobre todo orientado a satisfacer
al cliente, cumpliendo los acuerdos de niveles de servicio.”

Molina reflexionó sobre los comentarios de Bermúdez y entendió que era momento de
definir un modelo que integre lo mejor de la experiencia de Funtech, las nuevas
tecnologías y, sobre todo, dar respuesta a la exigencia de los clientes en los servicios que
demandaban. Aunque el desarrollo de modelos de servicio era común en las actividades
Organización y Manejo de Archivos

de la empresa, el modelo solicitado por Bermúdez, tenía el reto en el contenido, cada


elemento de éste debía ser analizado y validado para su relación con el resto.

3. Integración del equipo de trabajo

Molina tenía por delante el reto de plantear el nuevo modelo solicitado por Bermúdez, sin
embargo, no era momento de incorporar técnicos relacionados con la operación quienes,
si bien tenían experiencia, no contaban con el tiempo necesario para unir las ideas,
analizarlas y desarrollar su relación con el entorno de Funtech. Molina integró su equipo
de trabajo con las siguientes personas: Beatriz Lara, especialista en procesamiento y
virtualización, Roberto Rosas, especialista en administración de servicios de TI y
virtualización, Edmundo Baca, especialista en aplicaciones y en bases de datos y
finalmente, Carlos Sosa, especialista en almacenamiento y soluciones de respaldo. Los
cuatro integrantes del equipo no tenían la función de atender clientes con servicios
operacionales ni de solucionar requerimientos a cualquier hora del día para responder a
incidentes. El equipo de trabajo era diverso, pero sabían que los habían elegido para
analizar y proponer soluciones.

4. Análisis de elementos

El equipo de trabajo entró en la fase de análisis de los elementos para decidir cuáles
formarían parte del modelo solicitado por Bermúdez. Molina les pidió que fueran críticos,
que debatieran las ideas, pero, sobre todo, que se concentraran en las necesidades del
cliente. Molina solicitó que liberaran las ideas y que basaran sus comentarios en hechos
reales que habían sucedido en Funtech y las lecciones aprendidas de los proyectos
realizados. Los elementos que se valoraron fueron los siguientes:

a) Virtualización de servidores

Dentro de las tecnologías que Funtech, Molina mencionó que se tenía documentado
el esfuerzo con clientes que utilizaron la tecnología de virtualización con Vmware4,
cuatro años con clientes del sector farmacéutico y un año en el sector seguros. Se
había logrado reducir el gasto de procesamiento en un 70%. Roberto Rosas
confirmaba los beneficios de la virtualización. Molina describió la migración de
servicios en la empresa Seguros del Centro, la cual incluyó tecnologías del servidor
de aplicaciones con virtualización, esta funcionó bien por dos semanas,
posteriormente todos los días tenían incidentes.
Organización y Manejo de Archivos

b) Servicios en la nube (cloud)

El segundo elemento a analizar fue “servicios en la nube”, un término que estaba de


moda, pero que Molina no había llegado a comprender, los fabricantes y
desarrolladores de software proponían soluciones para la nube con la intención de
posicionarse en la organización, sin embargo, no tenían la fortaleza y conocimientos
para explicar las bases y operación de un servicio en la nube. Roberto Rosas insistió
en que los servicios en la nube, deberían incluirse en el modelo solicitado por
Bermúdez incorporando IaaS y PaaS (infraestructura como servicio y la plataforma
como servicio) Roberto agregó, “los clientes requieren automatización de
abastecimiento de servidores y automatización de facturación”. Molina escuchó con
atención y al término mencionó: “Estos conceptos de nube serán nuevos, pero
Funtech ha entregado servicios de infraestructura desde hace más de 12 años,
incluyendo software de base de datos, aplicaciones y servidor Web, hemos
administrado muchos ambientes en nuestros centros de datos. Los clientes actuales y
los prospectos requieren infraestructura, pero no bajo el concepto nube, no
arriesguemos la operación de nuestros clientes, ellos requieren servicios
administrados incluyendo la infraestructura con o sin nube, seguramente la madurez
de los servicios en la nube estará fuerte en nuestro país en meses posteriores”.

Preguntas:

1. Discutir en grupo e identificar qué posibilidades de riesgo existe con el


mantenimiento de archivos durante el proceso de adaptación al cambio requerido.
Justifique su respuesta.
2. Cuál será la ventaja de aplicar listas enlazadas que garanticen la seguridad de la
información, justifique su respuesta.
3. Será posible realizar un adecuado mantenimiento de la información aplicando
listas enlazadas para garantizar su consistencia. Justifique su respuesta.
4. Cuál será la ventaja de aplicar archivos secuenciales indexados en el tratamiento
de la información, de tal manera que permitan tener mejores tiempos de respuesta.
Justifique su respuesta.
5. Cuál será la mejor manera de aplicar el mantenimiento de archivos secuenciales
indexados dentro tratamiento de la información. Justifique su respuesta.

También podría gustarte