Avance Capitulo 3.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera Profesional de Ingeniería de


Sistemas e Informática

CURSO INTEGRADOR I: SISTEMAS – SOFTWARE

Título:
Sistema Web para la empresa “SERVICIOS
PERU”

Ciclo: 6

Autores:
Crespín Diaz Lizeth - U23268512
Anthony Kalevi Miraval Olivas -U18304204
Teodoro Zeña Bustamante - U21229403

Docente: Ing. Kelvin Celso Macedo


2024

CAPÍTULO 1 – ASPECTOS GENERALES

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

SERVICIOS PERU, es una empresa que ofrece servicios laborales en el rubro


de gasfitería, electricidad, carpintería, soporte de computadoras desde hace más de 10
años, en los diferentes distritos de la ciudad, cual hace que nuestra clientela note la
personalización en nuestro servicio

El giro del negocio de esta empresa es asegurar que los servicios a nuestros
clientes sean los adecuados y acordes con los requisitos específicos o aplicables,
manteniendo los niveles de calidad, que satisfagan sus expectativas, a través del
suministro de productos que cumplan con los requisitos acordados, así como el
cumplimiento de las especificaciones pactadas para la prestación de nuestros servicios.

La empresa cuenta con un encargado de registro de usuarios. El cual se encarga


de verificar y actualizar los registros que contengan toda la información de los técnicos
y registrar los aspectos relacionados con el servicio que se va a brindar.

VISIÓN
Ser la mejor empresa de gestión de servicios laborales del Perú. Dándole
servicios de calidad a nuestros clientes.

MISIÓN
Somos una empresa con más de 10 años en el mercado, entregando un servicio
de calidad en todos los niveles de atención a los clientes, tanto corporativos como
particulares.
ENTORNO
En la actualidad existen muchos tipos de averías, y cada una de ellas tiene
soluciones diferentes, por lo general son averías que necesitan de un técnico
especializado. Por tal motivo se recomienda a los clientes contactar una empresa
de servicios. La empresa SERVICIOS PERÚ realiza el registro de cada técnico
el cual contará con garantía de ser contratado para realizar un servicio al igual
que las piezas que se utilizan para su reparación, por lo cual cada cliente queda
satisfecho con el servicio brindado.

1.1.2. DIAGRAMAS DE PROCESO DE NEGOCIO

FIGURA 1
Proceso de Registro del Técnico

FIGURA 2
Proceso de Registro del cliente
1.2. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 01

Aplicación Móvil
Una de las alternativas que se propone para la empresa es desarrollar un aplicativo
móvil, el cual contaría con tres usuarios: Clientes, Técnicos y administrador. Los
clientes contarán con la opción de registrarse, seleccionar el tipo de servicio que
necesitan, horario, ver y dar una calificación al técnico por sus servicios prestados. Por
otro lado, el técnico podrá visualizar los servicios programados que tiene diariamente
con sus respectivos horarios y actualizar los servicios que ya se realizaron. El
administrador contará con el acceso de eliminar a clientes o técnicos con mala
reputación, por lo cual se tendrá:

Gestión de Citas Dinámica: Los usuarios podrán programar, reprogramar o cancelar


citas con facilidad, además de recibir recordatorios automáticos para asegurar su
asistencia.
Actualizaciones y Notificaciones Push: Mantendremos a los usuarios informados con
notificaciones en tiempo real sobre el estado de sus solicitudes y cualquier cambio
relevante.
Sistema de Feedback Integrado: La aplicación incluirá un sistema para que los
usuarios puedan dejar comentarios o valoraciones sobre los servicios recibidos, lo que
nos permitirá mejorar continuamente.
Seguridad y Privacidad: Implementaremos las tecnologías en seguridad de datos para
proteger la información personal de los usuarios y garantizar su privacidad.
● Módulos a Incorporar

o Inicio de Sesión: En este procedimiento se realizaría la autenticidad e


identificación de los clientes, técnicos y responsables.
o Registro: El módulo tendría la opción de registrar a clientes nuevos.
o Registro de Cita: Se mostraría todos los servicios de mantenimiento que
ofrece la empresa, horarios disponibles, calificación de técnicos y años
de experiencia.
o Atención a Clientes: En este módulo se mostraría el horario designado
al técnico y que servicio se va realizar.
o Gestión de técnicos: El módulo tendrá la opción de registrar, modificar
o eliminar datos de un técnico.
o Gestión de Clientes: El módulo contará con la opción de registrar,
modificar o eliminar datos de un cliente.
o Gestión de citas: Este módulo dará seguimiento a las citas registradas
para mantenimiento, reparación y otro servicio que brinda la empresa.

● Programas a utilizar

o Java: Utiliza un lenguaje de programación orientado a objetos.


o
o SQLite: Sistema de gestión de base de datos relacional.

● Prototipo

FIGURA 4
Pantalla propuesta para la aplicación
FIGURA 5
Pantallas propuestas para la aplicación

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 02

Aplicación Web
El desarrollo de una página web, sería otra alternativa el cual contaría al igual que el
aplicativo móvil el cual contaría con tres usuarios: Clientes, Técnicos y administrador.
Los clientes contarán con la opción de registrarse, seleccionar el tipo de servicio que
necesitan, horario, ver y dar una calificación al técnico por sus servicios prestados. Por
otro lado, el técnico podrá visualizar los servicios programados que tiene diariamente
con sus respectivos horarios y actualizar los servicios que ya se realizaron. El
administrador contará con el acceso de eliminar a clientes o técnicos con mala
reputación.

Con el objetivo de ofrecer una plataforma accesible y eficiente para todos nuestros
clientes, proponemos el desarrollo de un Sistema de Gestión Web que se caracterizará
por:

Accesibilidad: El sistema web estará optimizado para ser accesible desde cualquier
dispositivo con conexión a internet, incluyendo computadoras de escritorio, laptops,
tabletas y smartphones.

Programación de Citas: Los usuarios podrán ver la disponibilidad en tiempo real y


reservar citas, con la opción de ajustar o cancelar según sea necesario.

Portal de Usuario Seguro: Cada cliente tendrá su propio portal seguro donde podrán
gestionar sus datos personales, historial de servicios y preferencias.

Integración con Redes Sociales: Permitiremos la opción de iniciar sesión y compartir a


través de redes sociales para facilitar el acceso y promover nuestros servicios.

Sistema de Notificaciones: Los clientes recibirán notificaciones sobre promociones,


cambios en los servicios o recordatorios de citas.

● Módulos a Incorporar

o Inicio de Sesión: En este procedimiento se realizaría la autenticidad e


identificación de los clientes, técnicos y responsables.
o Registro: El módulo tendría la opción de registrar a clientes nuevos.
o Registro de Cita: Se mostraría todos los servicios de mantenimiento que
ofrece la empresa, horarios disponibles, calificación de técnicos y años
de experiencia.
o Atención a Clientes: En este módulo se mostraría el horario designado
al técnico y el servicio que se va realizar.
o Gestión de técnicos: El módulo tendrá la opción de registrar, modificar
o eliminar datos de un técnico.
o Gestión de Clientes: El módulo contará con la opción de registrar,
modificar o eliminar datos de un cliente.
o Gestión de Citas: Este módulo dará seguimiento a las citas registradas.

● Programas a utilizar

o JavaScript
o Sublime Text
o Servlets
o PostgreSQL.
o Eclipse IDE
o Bootstrap
o CSS

● Prototipo

FIGURA 6
Pantalla propuesta para la aplicación web
● Motivo de elección

La opción que se eligió como solución del problema, es la aplicación web, esta
opción cumple con las necesidades que requiere la empresa y los clientes, para
tener un mejor servicio de mantenimientos y reparación.

1.3. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL


Crear una plataforma en línea para la empresa "SERVICIOS PERÚ", el cual
agilice las operaciones de registro de clientes y la búsqueda de técnicos para
brindar un servicio determinado en los diferentes rubros.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✔ Crear y operar una plataforma web fácil de usar y accesible que cumpla

con los requisitos establecidos.

✔ Identificar los criterios operativos y no operativos necesarios para el

sistema web.

✔ Fomentar la utilización de una base de datos para almacenar los registros

de los servicios proporcionados a cada cliente, así como la información


de los clientes, técnicos, con el fin de simplificar la administración de los
datos.

1.3.3. ALCANCES Y LIMITACIONES


1.3.3.1. Dentro del Alcance
El proyecto propuesto, está centrado en implementar un sistema web el cual
permitirá facilitar y agilizar los procesos de registro en la empresa de manera
automatizada, por ello el sistema se encuentra dividido por una parte interna y
externa, por lo cual se cuenta con los siguientes procesos:

❖ Registro de Clientes

❖ Registro de Técnicos

❖ Registro de Servicios

❖ Visitas a domicilio

Los mencionados módulos serán manejados por un personal en específico:

❖ Administrador

El usuario tendrá la entrada a cada módulo del sistema, como así


también a la base de datos. Este podrá consultar, verificar y eliminar la
información de los usuarios que se encuentran registrados en la base de
datos.

❖ Técnico

Es aquel que podrá acceder al módulo de citas para revisar los datos del
servicio que se va a brindar, como el horario, descripción del servicio.

❖ Cliente

Son aquellos que podrán realizar las consultas, agendamiento o


anulación de las citas, consultar el historial de cada técnico, ver
calificación que tiene cada uno, al igual que calificar la atención del
servicio brindado, visualización de todos los servicios brindados por la
empresa.

1.3.3.2. Fuera de Alcance


1.3.3.3. Limitaciones
- Solo se tendrá acceso al sistema si se cuenta con internet.
- Presupuesto limitado por la empresa.

1.3.4. JUSTIFICACIÓN

Durante estos últimos años, las empresas buscan mantenerse


digitalizadas, por lo cual, se opta por la implementación de programas
innovadores que ofrezcan ventajas tanto para los empleados como para los
clientes, lo cual, permitirá aumentar los ingresos de la empresa.

El presente estudio se lleva a cabo en la empresa "SERVICIOS PERÚ",


dedicada a brindar servicios laborales en diferentes áreas como gasfitería,
electricidad, carpintería y reparación de equipos de cómputo, entre otros. En esta
empresa, se tiene como inconveniente que al momento de agendar una cita se
tiene que hacer por llamada de teléfono o por el grupo de WhatsApp. Sin
embargo, muchas veces el servicio brindado no es el adecuado y existe mucha
disconformidad con el cliente dado que no se maneja un estatus de los
trabajadores que brindan el servicio ni tampoco se conoce su experiencia o
recomendación. Por esta razón, el dueño de la empresa solicita la
implementación de un sistema web que pueda satisfacer estas demandas.

1.3.5. ESTADO DEL ARTE


1.3.5.1. Tesis: “Desarrollo de aplicación web progresiva para la gestión de
pedidos aplicada a la empresa de ropa HOXTON”
El presente proyecto de investigación desarrollado por Diego Omar Guerra
Poalasin, se enfocó en la realización de una aplicación web multiplataforma que
permite recolectar y gestionar los pedidos de una empresa textil en la ciudad de
Ambato, esta aplicación web se desarrolló bajo el enfoque de una aplicación
web progresiva, que ayuda a que la aplicación se ejecute de una forma nativa
dentro de un teléfono móvil sin perder sus funcionalidades y esquema visual. En
el desarrollo de la aplicación web progresiva se utilizó la herramienta React JS,
el cual está basado en javascript, html5, y css, Además para la gestión del
proyecto se aplicó la metodología XP (Extreme Programing), metodología apta
para proyectos pequeños de poca duración. Todas las herramientas utilizadas en
el proyecto fueron fundamentales en el desarrollo y ejecución del proyecto, lo
cual garantiza el funcionamiento del aplicativo web desarrollado en el proyecto.
(Guerra, 2021, p. 14)

1.3.5.2. Tesis: “Desarrollo de una aplicación web para la gestión de


productos y servicios técnicos, y una aplicación para Android que permita
realizar pedidos en línea para el almacén de material eléctrico Solaris”
Esta tesis fue desarrollada por Mónica Indira Merecí Gualotuña, En el presente
proyecto de titulación se realiza el análisis, diseño y desarrollo de una aplicación
web para la gestión de productos y servicios técnicos, y una aplicación móvil
para el sistema operativo Android que permite consultar y realizar pedidos en
línea para el Almacén de Material Eléctrico Solaris (AMES). Para el desarrollo
del proyecto se utiliza la metodología ágil XP, la cual se enfoca en entregar un
software que cumpla con las expectativas del cliente y se complementa con
diagramas de caso de uso y de secuencia empleando UML. Para la programación
de la aplicación móvil se usa Android Studio basado en el lenguaje de
programación Java y para la aplicación web el Framework Yii basado en
componentes PHP, además se usa Gii como herramienta para la generación de
código y base de datos MySQL. Finalmente se realiza un conjunto de pruebas
para verificar el funcionamiento de las aplicaciones. Como resultado del
presente proyecto se tiene una aplicación con interfaz web y para dispositivos
móviles que soportan Android, que permitirán tener una mejor gestión de la
información en la búsqueda, generación y registro de productos y servicios que
ofrece la empresa con el fin de brindar un buen servicio al cliente, presencia en
Internet, lo que repercutirá positivamente en el aumento de clientes potenciales y
la hará más competitiva, publicidad constante al difundir información de las
ofertas y promociones que maneja la empresa, por lo tanto, la captación de
nuevos clientes, con miras a incrementar las ventas. (Merecí, 2017, p. 10).
CAPÍTULO 2 – MARCO TEÓRICO

2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1.1 JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación o también conocido como


lenguaje Scripting, el cual es ampliamente empleado para incrementar la
interactividad y la vitalidad en páginas web. Con este lenguaje, es posible
generar efectos visuales, validar formularios, crear animaciones, efectuar
solicitudes a servidores, entre otras funcionalidades. Además, JavaScript
también puede aplicarse en el lado del servidor mediante Node.js, Apache
CouchDB, con soporte para OOP. (MDN, 2022)

2.1.2. Sublime Text


Sublime Text es un editor de texto para escribir código en casi cualquier
formato de archivo, es un editor de texto ligero, una interfaz limpia y sencilla
que no muestra barras de herramientas y diálogos de configuración, soporta
un gran número de lenguajes (C, C++, C#, CSS, D, Erlang, Groovy, Haskell,
HTML, Java, JavaScript, LaTeX, Lisp, Lua, Markdown, Matlab, OCaml,
Perl, PHP, Python, R, Ruby, SQL, TCL, Textile and. Además de la velocidad
se tiene más de 1000 de plugins adicionales y todos de código abierto.
Sublime Text es multiplataforma, disponible para Linux, Windows y XO S.
(CODE,2022)

2.1.3. Servlets
Son componentes de Java utilizados para extender la funcionalidad de los
servidores web. Son clases Java que se ejecutan en el servidor y generan
respuestas dinámicas a las solicitudes HTTP. Los Servlets son una parte
integral de la tecnología Java Enterprise Edition (Java EE), ahora conocida
como Jakarta EE, y son ampliamente utilizados para desarrollar aplicaciones
web escalables y robustas.

2.1.4. PostgreSQL.
PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional (RDBMS)
de código abierto y de alta calidad que se ha ganado una excelente reputación
en la industria.

2.1.5. Eclipse IDE


Es un entorno de desarrollo integrado de código abierto y multiplataforma,
ampliamente utilizado para desarrollar aplicaciones Java y otras aplicaciones
web.
Características Destacadas:
Perspectivas, Editores y Vistas: Eclipse organiza el entorno de trabajo en
perspectivas, que son configuraciones preestablecidas de ventanas y editores
diseñadas para optimizar el flujo de trabajo en un contexto específico.
Gestión de Proyectos: Los proyectos en Eclipse son conjuntos de recursos
relacionados, como código fuente, documentación y archivos de
configuración, facilitando la organización y el desarrollo.
Depurador de Código: Incluye un depurador intuitivo y visualmente asistido,
que permite ejecutar programas en modo de depuración y mejorar el código.
(Juntadeandalucia. 2023)

2.1.6. Bootstrap
El nacimiento de Bootstrap en el crisol de la primera "Semana de Hackeo" de
Twitter marcó un hito. Fue allí donde Mark Otto, con el resplandor de su
genialidad, iluminó a sus compañeros sobre cómo acelerar el desarrollo de
proyectos valiéndose de esta herramienta magistral. El impacto fue
avasallador, desencadenando una cascada de contribuciones que
enriquecieron el tejido de este marco de trabajo.
Ante el desafío de armonizar las herramientas internas de la plataforma, que
flaqueaban en consistencia y engendraban una carga laboral titánica en su
mantenimiento, estos pioneros se embarcaron en una odisea tecnológica.

2.1.7 CSS
Las Hojas de Estilo en Cascada (CSS) son un componente esencial del
desarrollo web. Se utilizan para definir la presentación de documentos
estructurados, como HTML o XML. Con CSS, los diseñadores pueden
controlar aspectos visuales como colores, tipografía y diseño de página,
separando así el contenido de su presentación y facilitando la creación de
sitios web atractivos y funcionales.

2.1.8. Visual Studio Code


Es un editor de WildFly código fuente desarrollado por Microsoft que se ha
vuelto extremadamente popular entre los desarrolladores de software. Es un
editor de texto potente y altamente personalizable que ofrece una amplia
gama de características y extensiones para mejorar la productividad y la
experiencia de desarrollo.
MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional (RDBMS) de
código abierto que ha ganado una amplia adopción en la industria.
Desarrollado originalmente por MySQL AB, ahora propiedad de Oracle
Corporation, MySQL es conocido por su confiabilidad, rendimiento y
facilidad de uso.

2.1.9. MVC
El patrón de diseño MVC (Modelo-Vista-Controlador) es un enfoque
arquitectónico utilizado comúnmente en el desarrollo de aplicaciones web y
de software. Este patrón separa la lógica de la aplicación en tres componentes
principales: el Modelo, la Vista y el Controlador, cada uno con
responsabilidades específicas.( Amuthan G ,2014)

2.1.10 WildFly
Es un servidor de aplicaciones Java EE de código abierto y de alto
rendimiento desarrollado por Red Hat. Es una plataforma de servidor Java
que proporciona un entorno para ejecutar aplicaciones Java EE y web de
manera escalable y confiable.
CAPÍTULO 3 - DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN

3.1 ANÁLISIS DEL SISTEMA

3.1.1 REQUISITOS FUNCIONALES

FR001 Registro de usuarios

❖ Permitir el registro de nuevos usuarios,


incluyendo clientes y técnicos, mediante la
Descripción inserción de información básica como
nombre, apellidos, dirección, teléfono, y
correo electrónico

Importancia Alta

FR002 Autenticación del Usuario:

Descripción ❖ Verificar la identidad de los usuarios


registrados al iniciar sesión utilizando su
correo electrónico y contraseña.

Importancia Alta

FR003 Solicitud de Servicio:

Descripción ❖ Mostrar todos los servicios ofrecidos por el


taller junto con una breve descripción,
permitiendo al cliente seleccionar un
servicio específico.

Importancia Alta
FR004 Gestión de Citas:

Descripción ❖ Permitir a los usuarios programar,


reprogramar o cancelar citas.

Importancia Alta

FR005 Sistema de Feedback:

Descripción ❖ Permitir a los usuarios dejar comentarios y


valoraciones sobre los servicios recibidos.

Importancia Media

FR006 Seguridad y Privacidad

Descripción ❖ Implementar tecnologías de seguridad de


datos para proteger la información personal
de los usuarios y garantizar su privacidad.

Importancia Alta

FR007 Gestión de Técnicos y Clientes:

Descripción ❖ Permitir al administrador registrar, modificar


o eliminar datos de técnicos y clientes según
sea necesario.

Importancia Alta
FR008 Gestión de Técnicos y Clientes:

Descripción ❖ Permitir al administrador registrar, modificar


o eliminar datos de técnicos y clientes según
sea necesario.

Importancia Alta

FR008 Visualización de Servicios:

Descripción ❖ Mostrar a los clientes los servicios


disponibles, horarios disponibles,
calificaciones de técnicos y años de
experiencia.

Importancia Media

3.1.2 REQUISITOS NO FUNCIONALES:

FR001 Accesibilidad

Descripción ❖ La plataforma debe ser fácilmente accesible


desde cualquier dispositivo con conexión a
Internet.

Importancia Alta

FR002 Usabilidad

Descripción ❖ La plataforma debe ser fácil de usar y


comprender para usuarios tanto técnicos
como no técnicos.

Importancia Alta
FR003 Rendimiento:

Descripción ❖ La plataforma debe ser capaz de manejar


múltiples solicitudes de usuarios
simultáneamente sin degradación del
rendimiento.

Importancia Alta

FR004 Compatibilidad:

Descripción ❖ La plataforma debe ser compatible con una


variedad de navegadores web y dispositivos.

Importancia Alta

FR005 Seguridad

Descripción ❖ La plataforma debe garantizar la seguridad


de los datos del usuario mediante la
implementación de medidas de seguridad
adecuadas.

Importancia Alta

FR006 Escalabilidad

Descripción ❖ La plataforma debe ser capaz de escalar


fácilmente para manejar un aumento en el
número de usuarios y servicios.

Importancia Alta
FR007 Mantenibilidad

Descripción ❖ El sistema debe ser fácil de mantener y


actualizar para garantizar su funcionamiento
continuo y la incorporación de nuevas
funcionalidades en el futuro.

Importancia Alta
BIBLIOGRAFÍA

- MND. (30 de mayo 2022). ¿Qué es JavaScript?.


https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/JavaScript/First_steps/
What_is_JavaScript
-
- CODENODOSTIA. (8 de abril del 2022). Texto sublime: qué es y para qué
sirve. https://w9ww.codedonostia.com/sublime-text-que-es-y-para-que-sirve/
-
- Genbeta. (10 enero 2014) ¿Qué es ECLIPSE IDE?
https://www.genbeta.com/desarrollo/eclipse-ide
-
- Juntadeandalucia. (2023). Eclipse.
https://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/recurso/887
-
- Enrique E. Condor Tinoco, Iván Soria Solís. (S/F). Programación Web con
CSS, JavaScript, PHP y AJAX https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=QRG-
CQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=CSS&ots=VrUUhRUo_A&sig=Zk912Eq5
qYtbFZD1S4Tv2nxU74U#v=onepage&q=CSS&f=false

- Amuthan G. (2014). MVC.


https://www.google.com.pe/books/edition/Java_y_el_patr
%C3%B3n_Modelo_Vista_Controlad/5FS_EAAAQBAJ?
hl=es&gbpv=1&dq=MVC&pg=PA9&printsec=frontcover

- R Bandiera (2019). Diseño y desarrollo web con CodeIgniter 3: Programación


fácil en PHP con Patrón MVC.
https://www.redalyc.org/pdf/104/10423895005.pdf

- Uriel Hernández (22 Febrero 2015) MVC (Model, View, Controller)


https://codigofacilito.com/articulos/mvc-model-view-controller-explicado

- Fernando Luna, Claudio Peña Millahual, Matías Iacono. (2020).


PROGRAMACIÓN WEB Full Stack 13 - PHP: Desarrollo frontend y
backend https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=SyBFDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=programaci
%C3%B3n+web&ots=-
dht4ItbfY&sig=29An1b0PwORUnc5wfz9VWtX40Wc#v=onepage&q=program
aci%C3%B3n%20web&f=false

También podría gustarte