Test Tema 14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Test del tema 14

1. El artículo de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de


las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
(LRJ-PAC) que reconoce a los ciudadanos un elenco de derechos en sus rela-
ciones con las Administraciones Públicas es:
a) 34. b) 35. c) 36. d) 37.

2. Los ciudadanos tiene en sus relaciones con las Administraciones Públicas no


tienen derecho:
a) Derecho a conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los
procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y a obtener
copias de los documentos contenidos en ellos.
b) Derecho a identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Ad-
ministraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedi-
mientos.
c) Derecho a obtener copia sellada de los documentos que presenten, aportán-
dola junto con los originales, así como a la devolución de éstos, salvo cuando
los originales deban obrar en el procedimiento.
d) Tienen derecho a todos los derechos mencionados en las respuestas citadas.

3. Los ciudadanos tiene en sus relaciones con las Administraciones Públicas no


tienen derecho:
a) Derecho a utilizar las lenguas oficiales en el estado español cualquiera que sea
la Comunidad Autónoma.
b) Derecho a formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase
del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser te-
nidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de
resolución.
c) Derecho a no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al
procedimiento de que se trate, o que ya se encuentren en poder de la Admi-
nistración actuante.
d) Tienen derecho a todos los derechos mencionados en las respuestas citadas.

4. El derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públi-


cas utilizando medios electrónicos, se reconoce en:
a) La ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra-
ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
b) La Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los
Servicios Público.
c) Se reconoce tanto en las dos leyes citadas en los apartados anteriores.
d) La Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
5. El reconocimiento a los ciudadanos del derecho a obtener por medios elec-
trónicos informaciones, realizar consultas y alegaciones, formular solicitu-
des, quejas y sugerencias, manifestar consentimiento, entablar pretensiones,
efectuar pagos, realizar transacciones y oponerse a las resoluciones y actos
administrativos se produce en:
a) La ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra-
ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
b) La Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los
Servicios Público.
c) Se reconoce tanto en las dos leyes citadas en los apartados anteriores.
d) La Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.

6. En orden a facilitar el derecho a la información de la ciudadanía, la Adminis-


tración de la Junta de Andalucía no está obligada a:
a) Informar de manera actualizada sobre la organización propia y sobre los
principales servicios y prestaciones públicos, así como facilitar toda aquella
información relativa a la identificación y la localización de los órganos y uni-
dades administrativas, especialmente a través de páginas Web claras, comple-
tas, accesibles y actualizadas.
b) Ofrecer información general sobre los procedimientos vigentes de la com-
petencia de la Administración de la Junta de Andalucía, utilizando especial-
mente para ello las vías electrónicas que permitan un acceso rápido y eficaz a
dicha información.
c) Informar sobre los medios de impugnación y de reclamación al alcance del
ciudadano.
d) A todas las citadas está obligada la Administración de la Junta de Andalucía.

7. El derecho de petición que cualquier ciudadano podrá ejercer este derecho


ante la Administración de la Junta de Andalucía:
a) Se ejercerá de acuerdo con el artículo 29 de la Constitución Española y con la
Ley 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.
b) Se ejercerá de acuerdo con el artículo 29 de la Constitución Española y con la
Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.
c) Se ejercerá de acuerdo con el artículo 29 de la Constitución Española y con la
Ley 6/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.
d) Se ejercerá de acuerdo con el artículo 29 de la Constitución Española y con la
Ley Orgánica 6/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.

8. Los responsables directos de los asuntos, su tramitación, adoptar las medidas


oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el
ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto a sus intereses
legítimos, disponiendo lo necesario para evitar y eliminar toda anormalidad
en la tramitación de procedimientos serán:
a) Los titulares de cargos nombrados como altos cargos.
b) Los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las
Administraciones Públicas que tuviesen a su cargo la resolución.
c) Habrá que estar a lo que determina la norma reguladora de cada procedi-
miento.
d) a) y b) son ciertas.

9. La Resolución de 7 de junio de 1993 de la Secretaría General para la Adminis-


tración Pública:
a) Permite a toda persona al servicio de la Junta de Andalucía a identificarse
cuando sea requerido para ello por los ciudadanos, especificando, si fuera
necesario, su responsabilidad en los procedimientos que se tramiten.
b) Obliga a Los titulares de cargos nombrados como altos cargo a identificarse
cuando sea requerido para ello por los ciudadanos, especificando, si fuera
necesario, su responsabilidad en los procedimientos que se tramiten.
c) Obliga a toda persona al servicio de la Junta de Andalucía a identificarse
cuando sea requerido para ello por los ciudadanos, especificando, si fuera
necesario, su responsabilidad en los procedimientos que se tramiten.
d) Todas las respuestas son ciertas.

10. La Resolución de 7 de junio de 1993 de la Secretaría General para la Adminis-


tración Pública:
a) En lo relativo a distintivos de las personas, permite al uso de distintivos de
identificación tanto por las autoridades como por el personal bajo cuya res-
ponsabilidad se tramitan los procedimientos, estableciéndose en la misma
el sistema de identificación común del personal al servicio de la Junta de
Andalucía.
b) En lo relativo a distintivos de las personas, obliga al uso de distintivos de
identificación por el personal bajo cuya responsabilidad se tramitan los pro-
cedimientos, estableciéndose en la misma el sistema de identificación común
del personal al servicio de la Junta de Andalucía.
c) En lo relativo a distintivos de las personas, obliga al uso de distintivos de
identificación a las autoridades y se le permite al personal bajo cuya responsa-
bilidad se tramitan los procedimientos, estableciéndose en la misma el siste-
ma de identificación común del personal al servicio de la Junta de Andalucía.
d) En lo relativo a distintivos de las personas, obliga al uso de distintivos de
identificación tanto por las autoridades como por el personal bajo cuya res-
ponsabilidad se tramitan los procedimientos, estableciéndose en la misma
el sistema de identificación común del personal al servicio de la Junta de
Andalucía.

11. En el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos


jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes, se considera información
administrativa general:
a) Información que se refiera a localización de dependencias administrativas.
b) Información que se refiera los aspectos jurídicos o técnicos que deberán reu-
nir las iniciativas que los ciudadanos se propongan realizar.
c) Información que se refiera conocer el estado de tramitación de los procedi-
mientos en los que se tengan la condición de interesado.
d) Información que se refiera la identificación de las autoridades y del personal
bajo cuya responsabilidad se tramitan los procedimientos.

12. En el derecho a obtener información y orientación acerca de los requisitos


jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes, se considera información
administrativa particular:
a) Información que se refiera a los fines, competencias y funcionamiento de los
distintos órganos y unidades administrativas.
b) Información que se refiera a los aspectos jurídicos o técnicos que deberán
reunir las iniciativas que los ciudadanos se propongan realizar.
c) Información que se refiera a organización, servicios públicos que prestan,
procedimientos que gestionan, modalidades de tramitación y documenta-
ción exigida por los mismos, y unidades responsables.
d) Información que se refiera a localización de dependencias administrativas.

13. La normativa en las que se establecen medidas organizativas para los servi-
cios administrativos de atención directa a los ciudadanos:
a) La Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
b) La Resolución de 7 de junio de 1993 de la Secretaría General para la Adminis-
tración Pública.
c) Decreto 204/1995, de 29 de agosto.
d) Decreto 90/1993, de 13 de julio.

14. La función de información administrativa general corresponderá:


a) A los superiores jerárquicos de las unidades administrativas, sin perjuicio de
las funciones de información administrativa general de las Oficinas de Infor-
mación Administrativa adscritas a la Consejería de Hacienda y Administra-
ción Pública.
b) A las unidades o puestos de trabajo que singularmente puedan existir para
esta función en cada centro o dependencia y, en su defecto, a aquel personal
que la autoridad responsable designe, sin perjuicio de las funciones de infor-
mación administrativa general de las Oficinas de Información Administrativa
adscritas a la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
c) A aquel personal que la autoridad responsable designe, sin perjuicio de las fun-
ciones de información administrativa general de las Oficinas de Información
Administrativa adscritas a la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
d) A los órganos directivos cuando venga determinado en la normativa espe-
cífica y en su defecto a las unidades o puestos de trabajo que singularmente
puedan existir para esta función en cada centro o dependencia y, en su defec-
to, a aquel personal que la autoridad responsable designe, sin perjuicio de las
funciones de información administrativa general de las Oficinas de Informa-
ción Administrativa adscritas a la Consejería de Hacienda y Administración
Pública.
15. La función de información administrativa corresponderá:
a) A las jefaturas de sección u órganos asimilados con responsabilidades en la
materia o el procedimiento administrativo, cuando se trate de información
administrativa general.
b) A las jefaturas de sección u órganos asimilados con responsabilidades en la
materia o el procedimiento administrativo, cuando se trate de información
administrativa particular.
c) a) y b) son correctas.
d) A las jefaturas de servicio u órganos asimilados con responsabilidades en la
materia o el procedimiento administrativo, cuando se trate de información
administrativa particular.

16. Corresponde a las jefaturas de sección u órganos asimilados con responsabi-


lidades en la materia o el procedimiento administrativo:
a) Informar a los interesados del estado de tramitación de los expedientes en su
ámbito de actuación.
b) Expedir y autorizar las copias de documentos públicos o privados obrantes en
los expedientes que se encuentren tramitándose por dichos órganos.
c) Informar y orientar acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las dispo-
siciones imponen a los proyectos, actuaciones o solicitudes que los ciudada-
nos se propongan realizar.
d) Todas las respuestas son ciertas.

17. La Ley 11/2007, de 22 de junio, no reconoce a los ciudadanos, en relación con


la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, no el
siguiente derecho:
a) Derecho a la igualdad en el acceso electrónico a los servicios de las Adminis-
traciones Públicas.
b) Derecho a conocer por medios electrónicos el estado de tramitación de los
procedimientos en los que sean interesados, salvo en los supuestos en que la
normativa de aplicación establezca restricciones al acceso a la información
sobre aquéllos.
c) Derecho a obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que
formen parte de procedimientos en los que se personen.
d) Tienen derecho a todos los derechos mencionados en las respuestas citadas.

18. La información administrativa correspondiente a la Administración de la


Junta de Andalucía, puede ser obtenida por el ciudadano por el siguiente me-
dio telemáticos:
a) Por medio del sistema contable Júpiter.
b) Por el portal Web de la Plataforma de Relación con la Ciudadanía Andaluza
(CLARA).
c) Por el portal Web de la Plataforma SIEJA.
d) Todas las respuestas son correctas.
19. El Centro de Información y Servicios (CEIS):
a) Agrupa los servicios de información y atención de la Junta de Andalucía,
atendiendo tanto a ciudadanos como a personas usuarias de los Sistemas de
Información.
b) Agrupa los servicios de información y atención de la Consejería de Hacienda
y Administración Pública, atendiendo tanto a ciudadanos como a personas
usuarias de los Sistemas de Información de los que es responsable dicha Con-
sejería.
c) Agrupa los servicios de información y atención de la Consejería de Hacienda
y Administración Pública, atendiendo tanto a ciudadanos como a personas
usuarias de los Sistemas de Información de la Junta de Andalucía.
d) Agrupa los servicios de información y atención de la Junta de Andalucía, aten-
diendo a ciudadanos personas usuarias y órganos gestores de las Consejerías
de los Sistemas de Información de los que es responsable dicha Consejería.

20. La ley que regula la de transparencia, acceso a la información pública y buen


gobierno, la cual establece el régimen general de ejercicio del derecho de ac-
ceso a archivos y registros administrativos, es:
a) Ley Orgánica 18/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la infor-
mación pública y buen gobierno.
b) Ley 18/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno.
c) Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno.
d) Ley Orgánica 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la infor-
mación pública y buen gobierno.

21. La Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, no


resulta de aplicación a:
a) La Casa de su Majestad el Rey.
b) El Banco de España.
c) Las entidades privadas que perciban durante el período de tres años, ayudas
o subvenciones públicas en una cuantía superior a 1.000.000 euros.
d) A todas las citadas se aplica la Ley.

22. La Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno,


resulta de aplicación a:
a) Las fundaciones previstas en la legislación en materia de fundaciones.
b) Entidades privadas que al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales
tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como
mínimo la cantidad de 5.000 euros.
c) Se aplicará a ambas entidades.
d) No se aplicará a ninguna de las entidades.
23. La Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
establece las siguientes categorías de información:
a) Información institucional, organizativa y de planificación.
b) Información de relevancia jurídica.
c) Información económica, presupuestaria y estadística.
d) Todas son ciertas.

24. En materia de información institucional, organizativa y de planificación:


a) La ley exige a los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación la pu-
blicación de información relativa a las funciones que desarrollan, la nor-
mativa que les resulta de aplicación y su estructura organizativa, además
de sus instrumentos de planificación y la evaluación de su grado de cum-
plimiento.
b) La ley exige, en el ámbito de las relaciones entre la Administración y los ciu-
dadanos, un amplio repertorio de documentos que, al ser publicados, propor-
cionarán una mayor seguridad jurídica.
c) Se establece un amplio catálogo para el control de la gestión y utilización de
los recursos públicos que debe ser accesible y entendible para los ciudadanos.
d) Todas son ciertas.

25. De acuerdo con la ley de transparencia, que respuesta es cierta en lo relativo


al ejercicio del derecho de acceso a la información pública y cuándo podrá ser
limitado porque suponga un perjuicio para:
a) Entre otros, la seguridad nacional, la defensa, las relaciones exteriores y la
seguridad pública.
b) Entre otros la prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, civi-
les laborales administrativos o disciplinarios.
c) Entre otros la política económica tributaria y monetaria.
d) En todos los supuestos citados podrá ser limitado el derecho de acceso a la
información pública.

26. Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes dere-


cho de acceso a la información pública:
a) Que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publica-
ción general.
b) Referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la conte-
nida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes
internos o entre órganos o entidades administrativas.
c) Que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justifi-
cado con la finalidad de transparencia de esta Ley.
d) En todas las citadas.
27. Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros,
debidamente identificados:
a) Se les concederá un plazo de diez días para que puedan realizar las alegacio-
nes que estimen oportunas.
b) Se les concederá un plazo de un mes para que puedan realizar las alegaciones
que estimen oportunas.
c) Se les concederá un plazo entre diez y quince días para que puedan realizar las
alegaciones que estimen oportunas.
d) Se les concederá un plazo de quince días para que puedan realizar las alega-
ciones que estimen oportunas.
28. La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso a la información pú-
blica en el ámbito de la administración del Estado:
a) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan
solicitado, en el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la solicitud
por el órgano competente para resolver, plazo que podrá ampliarse por otro
mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se
solicita así lo hagan necesario, previa notificación al solicitante.
b) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan
solicitado, en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud
por el órgano competente para resolver. Este plazo podrá ampliarse por otro
mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se
solicita así lo hagan necesario, previa notificación al solicitante.
c) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan
solicitado, en el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la solicitud
por el órgano competente para resolver, plazo que podrá ampliarse por otros
tres meses en el caso de que el volumen o la complejidad de la información
que se solicita así lo hagan necesario, previa notificación al solicitante.
d) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan so-
licitado, en el plazo máximo de 20 días hábiles meses desde la recepción de la
solicitud por el órgano competente para resolver, plazo que podrá ampliarse por
otros 20 días hábiles en el caso de que el volumen o la complejidad de la infor-
mación que se solicita así lo hagan necesario, previa notificación al solicitante.
29. En el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades
instrumentales, la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso a la
información pública administración del Estado:
a) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan
solicitado, en el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la solicitud
por el órgano competente para resolver, plazo que podrá ampliarse por otro
mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se
solicita así lo hagan necesario, previa notificación al solicitante.
b) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan
solicitado, en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud
por el órgano competente para resolver. Este plazo podrá ampliarse por otro
mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se
solicita así lo hagan necesario, previa notificación al solicitante.
c) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan
solicitado, en el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la soli-
citud por el órgano competente para resolver, plazo que podrá ampliarse
por otros tres meses en el caso de que el volumen o la complejidad de la
información que se solicita así lo hagan necesario, previa notificación al
solicitante.
d) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan
solicitado, en el plazo máximo de 20 días hábiles meses desde la recepción de
la solicitud por el órgano competente para resolver, plazo que podrá ampliar-
se por otros 20 días hábiles en el caso de que el volumen o la complejidad de
la información que se solicita así lo hagan necesario, previa notificación al
solicitante.

30. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía la Ley de Transparen-


cia Pública de Andalucía, es:
a) La Ley 2/2014, de 25 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
b) La Ley 1/2014, de 25 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
c) La Ley 2/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
d) La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.

31. Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notifi-
cado resolución expresa:
a) Se entenderá que la solicitud ha sido estimada y será recurrible directamente
ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
b) Se entenderá que la solicitud ha sido desestimada y será recurrible directa-
mente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
c) Se entenderá que la solicitud ha caducado y será recurrible directamente ante
la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
d) Se entenderá que la solicitud ha sido desestimada y será recurrible ante la Ju-
risdicción Contencioso-administrativa o recurso de alzada si el acto no agota
la vía administrativa.

32. Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso:


a) Podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y
Buen Gobierno u órgano específico en la Comunidad Autónoma, con ca-
rácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-adminis-
trativa, transcurrido tres meses sin resolver la reclamación se entenderá
desestimada.
b) Podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia
y Buen Gobierno u órgano específico en la Comunidad Autónoma, con
carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-admi-
nistrativa, transcurrido un mes sin resolver la reclamación se entenderá
desestimada.
c) Podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y
Buen Gobierno u órgano específico en la Comunidad Autónoma, con ca-
rácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-adminis-
trativa, transcurrido tres meses sin resolver la reclamación se entenderá
estimada.
d) Podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia
y Buen Gobierno u órgano específico en la Comunidad Autónoma, con
carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-admi-
nistrativa, transcurrido un mes sin resolver la reclamación se entenderá
estimada.

33. El Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento


de los Servicios de la Junta de Andalucía se establece en:
a) El Decreto 262/1988, de 2 de agosto.
b) La Orden de 2 de mayo de 1989.
c) Decreto 204/1995, de 29 de agosto.
d) Decreto 183/2003, de 24 de junio.

34. Se dictan instrucciones en relación con el Libro de Sugerencias y Reclamacio-


nes al amparo de:
a) Por la Orden de 10 de noviembre de 1999, de la Consejería de Gobernación y
Justicia.
b) La Orden de 2 de mayo de 1989.
c) En la Orden de 11 de octubre de 2006, de la Consejería de Justicia y Adminis-
tración Pública.
d) La Orden de 28 de julio de 1989, de la Consejería de Gobernación.

35. Se regula la información y atención al ciudadano, y la tramitación de procedi-


mientos administrativos por medios electrónicos (Internet):
a) El Decreto 262/1988, de 2 de agosto.
b) La Orden de 2 de mayo de 1989.
c) Decreto 204/1995, de 29 de agosto.
d) Decreto 183/2003, de 24 de junio.

36. El Libro de Sugerencias y Reclamaciones se ubicará:


a) En los registros generales de todas las Consejerías de la Junta de Andalucía.
b) En el Registro General de la Junta de Andalucía.
c) En los registros generales de todas las Consejerías de la Junta de Andalucía
y de sus Delegaciones Provinciales o Territoriales, así como en cuantas otras
dependencias administrativas se determine.
d) En el Registro de la Delegación del Gobierno en cada Provincia.
37. Las hojas de sugerencias y reclamaciones:
a) Estarán numeradas y selladas, y en cada juego de hojas existirá un original
para la dependencia afectada, y cinco copias para la Consejería competente
en materia de Administración Pública, otro para la Consejería competente en
materia de Gobernación, la Inspección de Servicios, el interesado y el registro.
b) Estarán numeradas y selladas, y en cada juego de hojas existirá un original
para la dependencia afectada, y cuatro copias para la Consejería competente
en materia de Administración Pública la Inspección de Servicios, el interesa-
do y el registro.
c) Estarán numeradas y selladas, y en cada juego de hojas existirá un original
para la dependencia afectada, y tres copias para la Inspección de Servicios, el
interesado y el registro.
d) Estarán numeradas y selladas, y en cada juego de hojas existirá un original para
la dependencia afectada, y cuatro copias para la Consejería competente en ma-
teria de Gobernación la Inspección de Servicios, el interesado y el registro.

38. Formulada una denuncia sobre el funcionamiento de la Administración an-


daluza:
a) La dependencia afectada en el plazo de diez días informará al órgano directi-
vo del que dependa, quien notificará al denunciante las actuaciones realizadas
y las medidas, en su caso, adoptadas, dando traslado a la Inspección General
de Servicios, según proceda.
b) La dependencia afectada en el plazo de un mes informará al órgano directivo
del que dependa, quien notificará al denunciante las actuaciones realizadas y
las medidas, en su caso, adoptadas, dando traslado a la Inspección General de
Servicios, según proceda.
c) La dependencia afectada en el plazo de tres meses informará al órgano di-
rectivo del que dependa, quien notificará al denunciante las actuaciones rea-
lizadas y las medidas, en su caso, adoptadas, dando traslado a la Inspección
General de Servicios, según proceda.
d) La dependencia afectada en el plazo de quince días informará al órgano di-
rectivo del que dependa, quien notificará al denunciante las actuaciones rea-
lizadas y las medidas, en su caso, adoptadas, dando traslado a la Inspección
General de Servicios, según proceda.

39. En materia de atención al ciudadano, corresponde a la Inspección General de


Servicios:
a) Establecer mecanismos ágiles y eficaces para la recepción, atención y respues-
ta a las quejas, reclamaciones y sugerencias de los ciudadanos.
b) Formular propuestas en orden a la mejora continua de los servicios públicos
en función de las demandas de los ciudadanos, posibilitando la transparencia
y la información, así como la participación y consulta de aquéllos.
c) a) y b) son correctas.
d) Las funciones a) y b) le corresponderá en coordinación con la Secretaría Ge-
neral Técnica de cada Consejería.
40. El órgano que interviene en los procedimientos de sugerencias y quejas, de-
biendo en todo caso dicho órgano ser informado de las presentadas, con ob-
jeto de efectuar su control y seguimiento:
a) La Inspección General de Servicios.
b) La Secretaría General para la Administración Pública.
c) La Secretaría General Técnica de cada Consejería en coordinación con la Ins-
pección General de Servicios.
d) La Inspección General de Servicios en coordinación con la Consejería com-
petente en materia de Gobernación.
Solución al test del tema 14

1. b) 35.

2. d) Tienen derecho a todos los derechos mencionados en las respuestas citadas.

3. d) Tienen derecho a todos los derechos mencionados en las respuestas citadas.

4. b) La Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los


Servicios Público.

5. b) La Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los


Servicios Público.

6. d) A todas las citadas está obligada la Administración de la Junta de Andalucía.

7. b) Se ejercerá de acuerdo con el artículo 29 de la Constitución Española y con la


Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.

8. b) Los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las


Administraciones Públicas que tuviesen a su cargo la resolución.

9. c) Obliga a toda persona al servicio de la Junta de Andalucía a identificarse


cuando sea requerido para ello por los ciudadanos, especificando, si fuera
necesario, su responsabilidad en los procedimientos que se tramiten.

10. d) En lo relativo a distintivos de las personas, obliga al uso de distintivos de


identificación tanto por las autoridades como por el personal bajo cuya res-
ponsabilidad se tramitan los procedimientos, estableciéndose en la misma el
sistema de identificación común del personal al servicio de la Junta de Anda-
lucía.

11. a) Información que se refiera a localización de dependencias administrativas.

12. b) Información que se refiera a los aspectos jurídicos o técnicos que deberán
reunir las iniciativas que los ciudadanos se propongan realizar.

13. b) La Resolución de 7 de junio de 1993 de la Secretaría General para la Adminis-


tración Pública.

14. b) A las unidades o puestos de trabajo que singularmente puedan existir para
esta función en cada centro o dependencia y, en su defecto, a aquel personal
que la autoridad responsable designe, sin perjuicio de las funciones de infor-
mación administrativa general de las Oficinas de Información Administrativa
adscritas a la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

15. b) A las jefaturas de sección u órganos asimilados con responsabilidades en la


materia o el procedimiento administrativo, cuando se trate de información
administrativa particular.

16. d) Todas las respuestas son ciertas.

17. d) Tienen derecho a todos los derechos mencionados en las respuestas citadas.

18. b) Por el portal Web de la Plataforma de Relación con la Ciudadanía Andaluza


(CLARA).

19. b) Agrupa los servicios de información y atención de la Consejería de Hacienda


y Administración Pública, atendiendo tanto a ciudadanos como a personas
usuarias de los Sistemas de Información de los que es responsable dicha Con-
sejería.

20. c) Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información


pública y buen gobierno.

21. c) Las entidades privadas que perciban durante el período de tres años, ayudas
o subvenciones públicas en una cuantía superior a 1.000.000 euros.

22. b) Entidades privadas que al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales
tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como
mínimo la cantidad de 5.000 euros.

23. d) Todas son ciertas.

24. a) La ley exige a los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación la publi-


cación de información relativa a las funciones que desarrollan, la normativa
que les resulta de aplicación y su estructura organizativa, además de sus ins-
trumentos de planificación y la evaluación de su grado de cumplimiento.

25. a) Entre otros, la seguridad nacional, la defensa. las relaciones exteriores y la


seguridad pública.

26. d) En todas las citadas.

27. d) Se les concederá un plazo de quince días para que puedan realizar las alega-
ciones que estimen oportunas.

28. b) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan
solicitado, en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud
por el órgano competente para resolver. Este plazo podrá ampliarse por otro
mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se
solicita así lo hagan necesario, previa notificación al solicitante.
29. d) Deberá notificarse al solicitante, y a los terceros afectados que así lo hayan
solicitado, en el plazo máximo de 20 días hábiles meses desde la recepción de
la solicitud por el órgano competente para resolver, plazo que podrá ampliar-
se por otros 20 días hábiles en el caso de que el volumen o la complejidad de
la información que se solicita así lo hagan necesario, previa notificación al
solicitante.

30. d) La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.

31. b) Se entenderá que la solicitud ha sido desestimada y será recurrible directa-


mente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

32. a) Podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen


Gobierno u órgano específico en la Comunidad Autónoma, con carácter po-
testativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, trans-
currido tres meses sin resolver la reclamación se entenderá desestimada.

33. a) El Decreto 262/1988, de 2 de agosto.

34. b) La Orden de 2 de mayo de 1989.

35. a) El Decreto 262/1988, de 2 de agosto.

36. c) En los registros generales de todas las Consejerías de la Junta de Andalucía


y de sus Delegaciones Provinciales o Territoriales, así como en cuantas otras
dependencias administrativas se determine.

37. c) Estarán numeradas y selladas, y en cada juego de hojas existirá un original


para la dependencia afectada, y tres copias para la Inspección de Servicios, el
interesado y el registro.

38. d) La dependencia afectada en el plazo de quince días informará al órgano di-


rectivo del que dependa, quien notificará al denunciante las actuaciones rea-
lizadas y las medidas, en su caso, adoptadas, dando traslado a la Inspección
General de Servicios, según proceda.

39. c) a) y b) son correctas.

40. a) La Inspección General de Servicios.

También podría gustarte