Teorica 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ELABORADO POR: PAOLA AMARU INTEGRAL NIÑOS: DR.

GUALBERTO OCHOA
TEORICA # 4
CONTINUACIÒN
• EL BALÓN DE OXÍGENO hay en distintos tamaños, pero el que usamos es el tamaño “E” en
el frasco del balón de oxigeno se debe poner agua destilada y suero fisiológico
• EN EL VIDEO EL DOCTOR NOS ENSEÑA LA MANERA DE COMO EMPLEARLA
• Usamos en px con lipotimia ajustamos a 4, si se desmaya ajustamos a 7
• Él AMBU es para la respiración boca a boca lo que comúnmente hablamos, pero este
ambú funciona juntamente con el balón de oxígeno.
• Tenemos que contar con un ESTETOSCOPIO PRECORDIAL no fonendoscopio
• Tenemos que tener SAL BUTAMOL por si acaso
KID DE DROGAS: Tenemos: adrenalina por si tiene un paro en el corazón, noradrenalina, antihistamínico por si le da
alergia y se le cierra la glotis. DEHIDRAMINA es un antihistamínico muy fuerte.
RCP: lo mas grave que nos puede padas es que se desmaye y no despierte, si nos sucede lo que hacemos es
COMPRESION, AIRE Y RESPIRACION. (C – A – B) Ver el video porque el doc. da una breve explicación
MANEJO DE LAS EMERGENCIAS
CAUSAS:
❖ ANSIEDAD: el estrés por el miedo
❖ SOBREDOSIS de anestesia ¿Cuál es la dosis máxima de lidocaína en niños? R.- 4.4
ml/kg. Ejemplo en un niño de 4 años aplicamos si el tubo de lidocaína tiene 2% de
epinefrina además en niños se metaboliza muy rápido la anestesia. En 1 tubo hay 36
mg de lidocaína, no debemos exceder con las dosis de anestesia
❖ IDIOSINCRASIA:
GESTION DE EMERGENCIAS
1. Verificar Vías Aéreas Libres
2. Posición del Paciente
3. Verificar si hay Perdida del Conocimiento
4. Verificar el pulso
5. Hacer masaje Cardiaco
6. Uso del Oxígeno y el Ambú
MANIOBRA DE HEIMLICH
Podemos hacer estas maniobras cuando el niño se mete algo a la
boca y no lo puede expulsar, talvez pase con las coronitas. EL
DOCTOR EXPLICA EN EL VIDEO COMO HACER ESTA MANIOBRA
TRATAMIENTO
• Posición
• Vías aéreas libres
• Respiración
• Circulación
POSICIÓN
El paciente recostado, con los pies levantados, para aumentar el retorno de sangre y elevar la presión arterial, también
llamado trendelenburg
Chequear la respiración: Si es con Hiperventilación, calmar y ejercicios de relajación y respiración profunda. Cuando se
desmaye debemos hacerle recostar en el sillón y dejar que respire poco a poco
ELABORADO POR: PAOLA AMARU INTEGRAL NIÑOS: DR. GUALBERTO OCHOA
Pulso: chequear que el pulso en la carótida externa si No hay, realizar con 30
compresiones en el pecho, chequear la vía aérea y dar respiración boca - boca o con el
Ambú y oxígeno.

RECOMENDACIONES
Componente Adultos Niños Lactantes
No responde (para todas las edades)
Reconocimiento No respira o no lo hace No respira o solo jadea/bloquea
con normalidad/ es decir,
solo jadea/bloquea.

No se palpa pulso en 10 segundos para todas las edades (solo PS)

Secuencia de RCP C-A-B

Frecuencia de Al menos 100/min


compresión
Profundidad de las Al menos 2 pulgadas, 5cm Al menos medio del Al menos medios del
compresiones diámetro diámetro
anteroposterior anteroposterior
Al menos 2 pulgadas, Al menos media pulgada,
5cm 4cm
Expansión de la pared Dejar que se expanda totalmente entre una compresión y otra. Los reanimadores
torácica deben turnarse en la aplicación de las compresiones cada 2 minutos.
Interrupción de las Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas.
compresiones Intentar que las interrupciones duren menos de 10 segundos.
Vía aérea Inclinación de la cabeza y elevación del mentón (si el PS sospecha de
traumatismo: tracción mandibular)
Relación compresión 30:2 30:2
– ventilación (hasta 1 o 2 reanimaciones Un solo reanimador
que se coloque un 15:2
dispositivo avanzado 2 reanimaciones PS
para la vía aérea)
Ventilaciones: cuando Únicamente compresiones
el reanimador no
tiene entrenamiento
o cuando lo tiene,
peno no es experto.
Ventilación con 1 ventilación cada 6 – 8 segundos (8 – 10 ventilaciones/min)
dispositivos avanzado De forma asíncrona con las compresiones torácicas.
para la vía aérea (PS) Aproximadamente 1 segundo por ventilación.
Elevación torácica visible.
Secuencia de Conectar y utilizar el DEA en cuanto esté disponible. Minimizar la interrupción de
desfibrilación las compresiones torácicas antes y después de la descarga, reanudar la RCP
comenzando con compresiones inmediatamente después de cada descarga.
ELABORADO POR: PAOLA AMARU INTEGRAL NIÑOS: DR. GUALBERTO OCHOA
✓ “Resumen de los elementos clave de SVB/BLS en adultos, niños y lactantes”.
✓ La vía aérea, si persiste la obstrucción por edema agudo de glotis.
✓ Síndrome anafiláctico, cuerpo extraño o caída de la lengua. Niños con
amígdalas grandes.
• Administrar oxigeno o presión entre 7 y 8 cc/min
• Después de la respiración tiene ventilación adecuada
• Se debe observar el pecho y se debe seguir con la máscara y oxigeno hasta que
llegue ayuda.
• ¿Cuál es diástole y sístole? 80 es sístole y 120 es diástole. La presión máxima es 120
y esta es sistólica, lo que determina esta presión es. ¿Qué parte del corazón se
expulsa la sangre, el bombeo? R.- primero
entra sangre no oxigenada, se va a la vena
pulmonar y vuelve y entra al auriculo izquierdo, pero ya es sangre oxigenada,
pasa al ventrículo izquierdo y este es el que bombea la sangre y este golpe o
sonido que escuchamos en el pecho, también determina la sístole. Y diástole
se determina en las arterias
SINCOPE: desmayo o perdida de la conciencia
o Puede ser transitorio porque a veces responde a masajes cardiacos, oxigeno,
pero cuando la perdida de conciencia es prolongada ya es coma, respira muy
lento
TIPOS DE SINCOPE
✓ REFLEJO O NEUROMEDIANO…. Que puede ser por reflejo
vasovagal, situacional en el caso de consultorios por el estrés,
glosofaríngeo cuando hay problemas en esta área, puede ser
carotideo cuando hay bloqueo por un accidente en la carótida.
✓ ORTOSTATICO…. Cuando se levantan de golpe y se marean en un
tiempo corto.
TIPOS DE SINCOPE
VASOVAGAL CARDIOGENICO
• Vasovagal o emocional.
• • Arrítmico: bradi y
Situacional (defecación, micción) • Vasovagal o
• Enfermedad del seno carotideo. taquiarritmias (TV,
emocional
bloqueos AV,
Sincope Cardiaco es cuando el px tiene Arritmias, • Situacional
enfermedad del
Cardiopatías y Estructurales (defecación,
modo)
micción)
EPIDEMIOLOGIA • Estructural (MCHO,
• Enfermedad del
Estenosis aortica)
➢ Prevalencia en la población es alrededor del seno carotideo.
41% y su recurrencia en un 13,5%. Alta la prevalencia
➢ Representa el 1% de hospitalizaciones y 3% de admisiones en ER.
➢ Patrón bimodal de prevalencia entre 10 – 20 años y 70 – 90 años (10% caídas en adultos mayores).
➢ Algoritmos diagnósticos disminuyen el sincope inexplicable de 57% al 17%.
LIPOTIMIA O PRE SICOPE
o Diversas causas pueden hacer que el riego sanguíneo que lleva oxígeno al cerebro no
sea suficiente para mantenerlo consiente y alerta.
LIPOTIMIA
• La lipotimia o desvanecimiento (no confundir con sincope o desmayo) es un síndrome que se presenta de manera
repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse como la sensación de un inminente
desmayo, que no necesariamente se produce (o que se produce, para otros autores). Alguno de los síntomas
ELABORADO POR: PAOLA AMARU INTEGRAL NIÑOS: DR. GUALBERTO OCHOA
frecuentes: vértigo, cansancio, miotomía, palidez, dolor de cabeza, trastornos visuales, mala audición, sudoración
excesiva y ocasionalmente dolor estomacal.
SINCOPE
✓ La causa más común de perdida de la conciencia en el consultorio.
✓ Causada por la extrema ansiedad, llamado también desmayo o soponcio, es una perdida
brusca de conciencia y de tono postural.
✓ Un desmayo es la pérdida temporal de la conciencia a consecuencia de una disminución del
flujo sanguíneo al cerebro. El episodio es breve (dura menos de un par de minutos) y va seguido de una
recuperación rápida y completa. Las personas afectadas pueden quejarse de mareos o vértigo antes de
presentarse el desmayo.
✓ El estado de pérdida de conciencia más prolongado y más profundo a menudo se denomina coma.
✓ Debemos de tener sal amoniacal a la mano por si surge una emergencia
REACCION ALERGICA
• Es una respuesta de hipersensibilidad del sistema
inmune.
• Tipo IgE de levesm erupciones cutáneas a Severo
Shock Anafiláctico.
• Administrar Antihistamínicos y Epinefrina.
ATAQUES EPILEPTICOS
➢ Convulsión tónico – ciánica; convulsión del tipo gran mal; crisis de gran mal; convulsión
generalizada. Lo que hacemos es ponerle en una superficie plana y ver que no se muerda
la lengua.
➢ Una convulsión o crisis epiléptica o es un evento súbito y de corta duración, caracterizado
por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el cerebro. Las crisis
epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución del nivel de conciencia,
movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas.
HIPERVENTILACION
• Es una respiración rápida o profunda que puede ocurrir con
ansiedad o pánico. También se denomina hiperrespiración y
puede dejar a la persona con una sensación de falta de aliento.
• El hecho de sentir mucha ansiedad o tener un ataque de
pánico son las razones usuales.
• Se entiende por bronco espasmo el estrechamiento de la luz
bronquial como consecuencia de la contracción de la musculatura de los bronquios, lo que causa dificultades al
respirar. También se puede definir como espasmos en los bronquios que impiden el paso al aire hacia los pulmones.
Casi siempre se generan pitos o sibilancias, disnea, dolor en el tórax o tos al inhalar aire.
ASMA ALERGICO EN NIÑOS
o Por IgE
o Se debe tratar con broncodilatadores
o Si el ataque es en el consultorio se debe aplicar oxígeno, casos más graves que no responde al inhalador se debe
inyectar epinefrina vía IM.

También podría gustarte