Cultura Musical Nacional e Internacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CULTURA MUSICAL COMPOSITORES NACIONALES E INTERNACIONALES

La música: es, la definición tradicional del término, el arte de organizar


sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios
utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo,
mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto
de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que
se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario.
Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué
es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de
diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si
bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una
experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La
música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con
variadas funciones de entretenimiento, comunicación, ambientación etc.

La música clásica data del periodo 1750-182. Diferentes compositores famosos lograron darle categoría
y clase a este estilo musical. Es por eso que te presentamos el listado de los compositores más famosos
que dieron vida a la música clásica.
Wolfgang Amadeus Mozart
Se puede considerar como uno de los compositores más famosos de la historia
de música clásica. Logrando componer algunas de las mejores piezas para este
estilo musical. Desde muy temprana edad las melodías formaron gran parte en su
vida ya que su padre, maestro de violín, le enseñó a apreciar el valor de la música.

Ludwig van Beethoven


Él es otro de los compositores famosos de este género
musical pues además de ser compositor es pianista.
Es considerado como uno de los virtuosos músicos más impresionantes, ya que
compuso, condujo y tocó melodías clásicas hasta mucho después de haber quedado
sordo.

Johann Sebastian Bach


Él es otro de los compositores famosos de la historia de la música clásica. Este
compositor alemán, logra su fama por sus habilidades en el órgano, violín y
clavicordio, así como la composición de las melodías exquisitas en el siglo XIX.

Piotr Ilich Chaikovski


Este maestro es otro de los compositores famosos de la música clásica. Este
compositor Ruso de la era romántica, nos sorprende con diferentes composiciones
clásicas, como el Ballet de La Bella Durmiente, entre otros.

Frédéric Chopin
Él es otro de los compositores famosos de la historia de la música clásica y
personalmente mi favorito. Este virtuoso pianista y compositor Polaco, inventó
nuevos estilos de melodías clásicas como la balada instrumental. Aunque fue uno
de los compositores famosos que murió más joven, nos sorprende con más de 230
obras.
COMPOSITORES PERUANOS

DANIEL ALOMÍA ROBLES

Compositor y folklorista peruano nacido en Huanuco. Hijo de un


inmigrante de origen francés, estudió en la facultad de San
Fernando, teniendo como maestro al compositor italiano radicado
en Perú, Claudio Rebagliati, que le enseñó piano armonía y
composición. Considerado uno de los más prestigiosos y
universales músicos del Perú, fue el primer compositor peruano y,
tal vez, latinoamericano, que basó su trabajo de constructor
musical en la investigación y estudio constante de los materiales
sonoros nativos, siendo además un viajero infatigable desde los 15
años, visitando Bolivia, Argentina, Ecuador, Panamá y Estados
Unidos. Vivió en la ciudad de Nueva York desde 1919 hasta 1933.
Su ópera Illa Cori o La Conquista de Quito fue propuesta para ser
estrenada en las grandes ceremonias de apertura del Canal de
Panamá de 1914. El inicio de la Primera Guerra Mundial frustró el
proyecto. Es además autor de los poemas sinfónicos El indio, El
amanecer andino y El surgimiento de los Andes, la opereta La
Perricholi, una Misa de gloria (1909), 88 canciones para voz y piano y la zarzuela El cóndor pasa (1913),
una de sus obras más conocidas. Falleció en Chosica a 30 km al este de Lima el 18 de junio de 1942 atacado
de septicemia.

COMPOSITORES DESTACADOS

ACTIVIDAD: Escuche un tema musical universal o nacional de tu agrado y presenta una opinión
argumentada por escrito sobre la composición (melodía y letra)

También podría gustarte