Trabajo de Especies Menores-1.docx - 20230903 - 092622 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instituto centro de sistemas avanzado ltda ICSA

Carrera :Auxiliar veterinario

Semestre : 2

Profesora : Diana Sebat

Realizado por : Luisa Ramirez Yanile Mendoza Albert Heredia luz ventura

Barranquilla 27/08/2023

Especies menores
(Peses)

INSTALACIONES

Las instalaciones de piscicultura industrial se conocen como piscifactorías, aunque este es un término en
desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en depósitos, estanques, jaulas flotantes, etc.

una piscifactoría consta de cuatro secciones: 1) estanque de reproductores; 2) instalaciones de


incubación, con estanques de entrada y tanques de espera; 3) unidades de alevinaje, y 4) estanques
de cría de jaramugos y producción.
RAZAS

Corvina
Pargo

Bagre
Bocachico

Tilapia
Trucha

ALIMENTACIÓN
La alimentación de los peces de agua dulce se basa en especies microscópicas que conforman el
plancton y de algas, además de restos de otros peces y animales. Algunos peces suelen subir a
la superficie para alimentarse de pequeños insectos y larvas que se encuentran ahí.

Hay dos tipos de nutrición y estas están clasificadas en autótrofa y heterótrofa. La clasificación
se define según la fuente de donde se extraigan los nutrientes que consumimos.

La nutrición incluye cuatro procesos principales: la digestión, la circulación, la respiración y la


excreción.

Pueden ser detrito*, bacterias*, plancton*, gusanos, insectos, caracoles, plantas acuáticas y
peces. Su abundancia depende en gran medida de la calidad del agua

El alimento vivo típico para peces de acuario está compuesto por daphina o artemias (pequeños
crstáceos), larvas de mosquito, camarones y tubifex (pequeñas lombrices).
PESO
Corvina

Su longitud alcanza 4 a 5 dm hasta 2 m, y peso de 10 a 40 kg.

Pargo

Su color rojo suave con una aleta dorsal característica en forma de picos, tiene dientes cortos pequeños y
afilados; en su edad adulta llegan a alcanzar hasta 80 cm de longitud y 4 kg, con un promedio de vida de
hasta 23.3 años.

Bagre

Alcanza alrededor de 40 cm de longitud y puede sobrepasar los 650 g de peso

Bocachico

alcanza a crecer hasta los 50 cm. Posee una boca pequeña, carnosa y prominente provista de una serie
de di- minutos dientes y una espina predor- sal punzante.

Tilapia

80-140 g / 140-200 g (con piel)

Trucha

La trucha común mide 30-40 cm, aunque puede alcanzar los 80 cm y un peso de unos 15 kilos. El peso
más frecuente es de entre 250 g (de ración), a los 6 kilos de los ejemplares de gran tamaño.

PREÑEZ
La mayoría de los peces son ovíparos y, como tal, tienen una fecundación externa. La hembra pone los
huevos y estos son fecundados por el macho dispersando su esperma en el agua. Los huevos pueden
depositarse en el fondo del mar, pegarse a las rocas o bien flotar en el océano.

Durante dos o tres meses los huevos se van desarrollando hasta llegar al estado de ojo para luego
eclosionar y ser un alevín de saco, saco que luego es absorbido para posteriormente dar paso a los
alevines propiamente tales.

NUMERO DE CRIAS
El número de crías depende tanto del tamaño de la madre como de otros factores. No es raro obtener
una camada de gran número. Las camadas pueden ir desde 3 alevines hasta más de 100 dependiendo
del tamaño de la hembra.

VACUNAS
Los principales métodos de vacunación en los peces son: inmersión en una solución vacunal, inyección
intraperitoneal (requiere que el animal tenga más de 15 g de peso), inyección intramuscular
(principalmente para vacunas de ADN) y administración oral

Los tipos de vacunas más utilizados en peces son las vacunas vivas, inactivadas y recombinantes (de
ADN). Cada una tiene su propia metodología de desarrollo.
AGUA
Los peces sobreviven perfectamente en agua alcalina, pero en el agua ácida no se mantienen
saludablemente. Por ello, es importante que puedas medir cada cierto tiempo el pH del agua de la
pecera doméstica, el cual debe estar en 7, que es la medida de pH neutro del agua.

Enfermedades
Punto blanco
Es una de las enfermedades más comunes que pueden sufrir los peces de acuario, la cual se refleja con
la aparición de puntos blancos en el cuerpo y en las aletas del pez. Es peligrosa porque es muy
contagiosa, y en pocos días otros compañeros del habitáculo pueden acabar perjudicados. También
afectará al movimiento de sus branquias, que será complejo y molesto. La causa es un parásito que se
aloja bajo la piel del pez y se reproduce saliendo del cuerpo, cuando lo consigue acaban por aparecer
agujeros en la piel que se infectan. Después aparecerá un quiste que acabará por reventarse y de ahí
saldrán parásitos jóvenes. El tratamiento es con productos químicos que solo tratan la primera fase de la
enfermedad, se recomienda no desactivar el filtro, solo quitar el carbón.

Gusano Lernaea

Esta enfermedad se refleja cuando el pez empieza a nadar de lado a lado frotando su cuerpo contra todo
lo que se encuentra en el acuario. Su piel se inflamará, y aparecerán unos hilos verdes parecidos a
gusanos. Es un parásito que se llama Lernaea y que actúa enterrando su cabeza en el cuerpo del pez, y
ahí se queda. En cuanto se detectan estos síntomas, hay que trasladar a los peces y ponerlos en
cuarentena. Procura con una pinza delicada eliminar los gusanos para que no se anclen al pez. Puedes
aplicar antisépticos como Metriponate si el pez está muy herido, para aplicarlo en el agua.
Baba en la piel

Si tu pez padece baba en la piel, empezarás a notar que su cuerpo se vuelve opaco. Cubierto por una fina
capa de color grisácea y que suele afectar también a las branquias. Verás cómo el pez también frotará su
cuerpo contra las plantas del acuario. La causa de este problema es un descuido grave de las condiciones
del agua; es por ello que resulta importante saber cada cuánto cambiar el agua del acuario. Y la
consecuencia es que la mucosa natural del pez se degrada, quedando expuesto a parásitos como
Ichthvobodo y Chilodonella. Si la enfermedad está muy avanzada el tratamiento es muy complejo, si las
branquias del pez todavía están sanas, acude a un especialista para que te indique el mejor producto
para su tratamiento. En caso contrario, habrá que poner al pez en cuarentena con formalina.
Hidropesía

Con esta enfermedad, el abdomen de los peces se hincha y las escamas empezarán a sobresalir del
cuerpo en punta. La hidropesía es una dolencia crónica y cuando es visible ya está muy avanzada. La
causa suele ser una dieta inapropiada y un grave descuido de la higiene del agua, que se llena de
bacterias y de un elevado nivel de nitritos y sodio.. Esta enfermedad no tiene cura, así que deberás ser
responsable con los cuidados de tus peces de acuario, teniendo en cuenta las especies que has
adquirido.

Hongos

Los hongos son una enfermedad muy común en los peces de acuario y los síntomas se notarán en el
cuerpo del pez, mediante la aparición vellosidades que parecen algodón, como consecuencia la mucosa
protectora natural se daña. Suelen aparecer tras la afección del punto blanco, así como también por ser
poco cuidadoso con las condiciones del agua; sin embargo, también puede aparecer tras una herida en el
cuerpo o las aletas del pez. Se trata con fungicidas, que deben ponerse en todo el acuario y se
recomienda no desactivar el filtro, solo quitar el carbón.

También podría gustarte