Plan de Mejora 3°
Plan de Mejora 3°
Plan de Mejora 3°
APRENDIZAJES
2023
INSTITUCION EDUCATIVA…………………..
PRESENTACIÓN
II. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Promover acciones para elevar los resultados de los aprendizajes de los estudiantes
aplicando estrategias metodológicas pertinentes al desarrollo de la competencia en relación a
la ejecución correcta de los procesos didácticos, evaluando evidencias de manera formativa y
comprometiendo a toda la comunidad educativa de la IE N° …………………..
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
COMUNICACIÓN
Aplicar estrategias que permitan orientar el desarrollo de las competencias Se comunica
oralmente, Lee diversos tipos de textos escritos y escribe diversos tipos de textos escritos
en su lengua materna en los estudiantes de 3 grado considerando los fundamentos y
principios del enfoque comunicativo
MATEMÁTICA
Implementar el conocimiento matemático para desarrollar las competencias matemáticas
Resuelve problemas de cantidad, resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio, resuelve problemas de forma, movimiento y localización y resuelve problemas de
gestión de datos e incertidumbre para organizar, interpretar y aplicar en diversas situaciones
de su vida diaria de los estudiantes del nivel primaria del 3° grado de la I.E. N° 6069”
considerando los fundamentos y principios del enfoque centrado en la resolución de
problemas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Aplicar estrategias que les permitan desarrollar las competencias, Indaga mediante métodos
científicos para construir sus conocimientos, Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía biodiversidad, tierra y universo y
diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno para
cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla, tomar
decisiones fundamentales en conocimientos científicos, y considerando las implicancias
sociales y ambientales; los estudiantes del 3 grado de la I.E. N° 6069” considerando los
fundamentos y principios del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica,
y así aprenden constantemente a tener una forma de comprender los fenómenos que
acontecen en el ambiente.
PERSONAL SOCIAL
Aplicar estrategias que permitan orientar el desarrollo de las competencias construye su
identidad, convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, construye
interpretaciones históricas, gestionar responsablemente el espacio y el ambiente y gestionar
responsablemente los recursos económicos en los estudiantes de 3° grado de la I.E.
…………. considerando los fundamentos y principios del enfoque de desarrollo personal y
ciudadanía activa.
III. LINEA DE BASE Y METAS POR AREA CURRICULAR Y GRADO EN BASE A LA EVALUACION DIAGNÓSTICA
Área curricular: COMUNICACIÓN
Competencias Línea de base (Porcentaje de Línea de base (Porcentaje de Línea de base (Porcentaje de Meta a lograr
estudiantes que han logrado la estudiantes que se estudiantes que se
competencia o porcentaje de encuentran en el nivel encuentran en el nivel inicio)
estudiantes que se proceso)
encuentran en el nivel
Satisfactorio)
Lee textos en su 37.14% Que han logrado la 54.29 % está en proceso 6.43% está en inicio de la Incremento hasta el 90%
lengua materna competencia. de la competencia. competencia. de estudiantes que logran
la Capacidad
Escribe diversos tipos 30.71% Que ha logrado la 58.57% está en proceso de la 7.86% está en inicio de la 90.00% ha logrado la
de textos en su lengua Competencia. competencia competencia. Competencia.
materna
Se comunica 48.57% que ha logrado la 45.00% está en proceso de la 5.00% ha logrado la 90.00% ha logrado la
oralmente en su Competencia. competencia Competencia. Competencia.
lengua materna
Construye su identidad, 57.14% ha logrado la 37.14 está en proceso 4.29% está en inicio de 90% de estudiantes que logran
Competencia. de la competencia. la competencia la Competencia
Convive y participa 55.00% ha logrado la 40.00% está en proceso de 4.29% está en inicio de 93% de estudiantes que logran
democráticamente Competencia. la competencia la competencia la Competencia
Construye interpretaciones 34.29% ha logrado la 35.71% está en proceso 4.29% está en inicio de 93% de estudiantes que logran
históricas Competencia. de la competencia ha la competencia. la Competencia
logrado la Competencia.
Gestiona responsablemente 32.1|4% ha logrado la 35.71% está en proceso de 4.29% está en inicio de la 93% de estudiantes que logran
el espacio y el ambiente Competencia. la competencia competencia la Competencia
Indaga mediante métodos 50.00 % ha logrado la 43.57 % está en 5.71% está en inicio de 92% de estudiantes que logran
científicos para construir sus Competencia. proceso de la la competencia. la Competencia.
conocimientos. competencia
Explica el mundo físico 37.86% ha logrado la 56.43% está en proceso 4.29% está en inicio de 92% de estudiantes que logran la
basándose en conocimientos Competencia. de la competencia la competencia Competencia.
sobre los seres vivos, materia
y energía biodiversidad, tierra
y universo.
Diseña y construye soluciones 0 0 0 90% de estudiantes que logran la
tecnológicas para resolver Competencia.
problemas de su entorno.
IV. CONSOLIDADO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE MEJORA POR GRADO
CO
LEE TEXTOS EN SU
60.72 % Implementar la biblioteca en familia con textos de interés del niño y niña.
LENGUA MATERNA Innovar y aplicar estrategias didácticas como cuenta cuentos, lectura en postas, SQA, lectura animada
MU
NIC con imágenes, estrategia de organización de información y resúmenes de textos, preguntas y
ACI repreguntas para el logro de la competencia.
ÓN Aplicar el desarrollo de actividades de aprendizajes para desarrollar la motivación intrínseca en los
estudiantes por aprender a aprender como teatro familiar, plan lector y dramatizaciones con títeres.
Elaborar y aplicar instrumentos y técnicas de evaluación pertinente como lista de cotejo aplicando
pruebas objetivas, escritas y mixtas.
Uso de herramientas tecnológicas como WhatsApp, Zoom.
Identificar las debilidades y fortalezas de sus estudiantes en relación al nivel de logro de sus aprendizajes
(Seguimiento de asistencia)
Participar activamente en la construcción de su aprendizaje acompañando y haciendo seguimiento en la
elaboración de la evidencia del estudiante.
Retroalimentaciones pedagógicas con el uso de diversas plataformas tecnológicas.
Uso de material audio visual
Uso de fichas contextualizada.
Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
Usar los cuadernos de trabajo del MED.
Herramientas de google Drive.
ESCRIBE DIVERSOS 66.43% Retroalimentar y reforzar a los estudiantes con necesidades de aprendizaje organizados por grupos.
TIPOS DE TEXTOS EN Implementar otras estrategias para desarrollar el uso correcto de los recursos gramaticales y ortográficos.
SU LENGUA Evaluar la producción de manera formativa aplicando lista de cotejo.
MATERNA Aplicar los procesos didácticos de la escritura: Planificación, Textualizacion y Revisión, y publicación de
textos.
Innovar y aplicar estrategias didácticas como el ensayo y error, y adaptación de textos narrativos a textos
dramáticos teatrales.
Realizar experiencias, saludos, poemas, cuentos, ensayos, anécdotas, narraciones u otros.
Usar los cuadernos de trabajo del MED.
Plataforma de telefónica aula digital en casa.
Uso de material audio visual
Uso de fichas contextualizada.
Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
Usar los cuadernos de trabajo del MED.
Herramientas de google Drive.
SE COMUNICA Considerar su ritmo y estilo de aprendizaje para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
50.00%
ORALMENTE EN SU Implementar estrategias para desarrollar la oralidad en los estudiantes con necesidades de aprendizaje:
LENGUA MATERNA asamblea de aula, debates, diálogos, narración de noticias u otros.
Aplicar estrategias socios emocionales para el desarrollo de la autoestima.
Maratón de la lectura.
Declamaciones y exposiciones.
Formar grupos de trabajo.
Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
Usar los cuadernos de trabajo del MED.
CONVIVE Y Aplicar estrategias como: Reforzamos actitudes positivas, Sustentación de las acciones que explican
PARTICIPA 42.29% nuestro actuar, Aprendiendo de las propias acciones, Resolución de conflictos, Normas de convivencia en
DEMOCRÁTICAM el aula, Responsabilidades en el aula, Descubriendo las motivaciones, Construyendo valores éticos, Mis
ENTE metas personales y del aula para mejorar la convivencia, realizar visitas virtuales a las instituciones de la
comunidad ( teatro Arenas y Esteras), juegos de roles, socio dramas, elección democráticas de los
delegados de aula, evaluación del cumplimiento de las responsabilidades y otros.
Uso de material audio visual
Uso de fichas contextualizada.
Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
Uso de los pictogramas, gráficos circulares.
Telefónica aula digital.
CONSTRUYE Aplicar estrategias como: La noticia personal, Entrevistando a los servidores de la comunidad, Observamos
INTERPRETACION 40.00% imágenes para describir personajes, objetos y hechos del pasado, Organizamos nuestra vida en una línea
ES HISTÓRICAS de tiempo, Uso de preguntas para obtener información histórica de diversas fuentes sobre cambios y
permanencias, Mural de opinión para la identificación y comprensión de la relevancia de hechos
históricos, Elaboración del periódico mural en familia.
Exposiciones su legado histórico.
Uso de material audio visual
Uso de fichas contextualizada.
Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
Telefónica aula digital.
Uso del cuaderno de trabajo del MED.
GESTIONA Trabajar estrategias como: Asamblea de aula, Exploramos nuestro espacio cotidiano, Tratamiento de los
RESPONSABLEME residuos sólidos, Constructores del espacio social, elaborar mapas, Croquis o planos de su espacio.
NTE EL ESPACIO Y 40.00%
Aplicar el método de proyectos o de casos para determinadas situaciones problemáticas ambientales
EL AMBIENTE como el sismo, sunami, lluvia, contaminación por grupos.
Uso de material audio visual
Uso de fichas contextualizada.
Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
Telefónica aula digital.
Uso del cuaderno de trabajo del MED.
GESTIONA Aplicar estrategias como: Las ocupaciones económicas en mi familia, visitas a los mercados de manera
RESPONSABLEME virtual, comparación de ofertas, precios para la toma de decisiones, leemos y elaboramos carteles
NTE LOS publicitarios, analizamos catálogos de ofertas, etc
RECURSOS Implementación de su alcancía.
ECONÓMICOS
La aplicación de las 3R
Uso de material audio visual
Uso de fichas contextualizada.
Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
Telefónica aula digital.
Uso del cuaderno de trabajo del MED.Educacion Financiera.
CIE INDAGA MEDIANTE Implementar con apoyo de la familia un huerto o jardín en casa.
NCI MÉTODOS 49.28%
CIENTÍFICOS PARA
Aplicar los enfoques del área de ciencia y tecnología La indagación y alfabetización científica y tecnológica.
AY
CONSTRUIR SUS Despertar la curiosidad e interés del estudiante a partir de la observación, experimentación, manipulación
TEC
NO
CONOCIMIENTOS. de situaciones o fenómenos aplicando el método científico.
LO Utilizar material concreto en la fase de experimentación del hecho o fenómeno con apoyo de la familia.
GÍA Aplicar como estrategia la Indagación Estructurada, guiada y abierta.
Uso de herramientas tecnológicas como WhatsApp, Zoom.
Identificar las debilidades y fortalezas de sus estudiantes en relación al nivel de logro de los aprendizajes
a través de la asistencia de seguimiento.
Participar activamente en la construcción de su aprendizaje acompañando y haciendo seguimiento en la
elaboración de la evidencia del estudiante.
Retroalimentaciones pedagógicas con el uso de diversas plataformas tecnológicas.
Uso de material audio visual
Uso de fichas contextualizadas
Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
Telefónica aula digital.
EXPLICA EL Aplicar los enfoques del área de ciencia y tecnología: La indagación y alfabetización científica y tecnológica
MUNDO FÍSICO 60.72% con la investigación de fuentes o recursos bibliográficos virtuales.
BASÁNDOSE EN Utilizar como estrategia los cuadros comparativos, la discusión, el debate y el ensayo.
CONOCIMIENTOS Elaborar el diagrama del pescado (Ishikawa) causa y efecto.
SOBRE LOS SERES Elaborar cuadros comparativos y mapas mentales.
VIVOS, MATERIA Uso de herramientas tecnológicas como WhatsApp, Zoom.
Y ENERGÍA Identificar las debilidades y fortalezas de sus estudiantes en relación al nivel de logro de los aprendizajes
BIODIVERSIDAD,
Participar activamente en la construcción de su aprendizaje acompañando y haciendo seguimiento en la
TIERRA Y
UNIVERSO elaboración de la evidencia del estudiante.
Retroalimentaciones pedagógicas con el uso de diversas plataformas tecnológicas.
Uso de material audio visual, tutoriales, fotografías, etc.
Uso de fichas contextualizadas
Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
Uso de telefónica aula digital.
DISEÑA Y Planificar y ejecutar sesiones para desarrollar la competencia de diseña y construye soluciones
CONSTRUYE tecnológicas.
SOLUCIONES Implementar el sector de ciencia en casa con materiales y recursos didácticos para el desarrollo de la
TECNOLÓGICAS competencia.
PARA RESOLVER
Usar como recurso didáctico el biohuerto, los jardines en casa.
PROBLEMAS DE
SU ENTORNO. Usar los libros del MED.
Elaborar y aplicar instrumentos y técnicas de evaluación pertinente como lista de cotejo con pruebas
objetivas, escritas y mixtas.
Aplicar estrategias como:
● Aprendizaje basado en problemas (ABP)
● Estrategia Aprendizaje por proyectos
● Estrategia Aprendizaje por investigación
● Uso de material audio visual, tutoriales, fotografías, etc.
● Uso de fichas contextualizadas
● Uso de la plataforma Aprendo en Casa.
● Uso de telefónica aula digital.
(Se proponen acciones de mejora para todas las competencias, priorizando aquellas menos logradas en la etapa diagnóstica)
V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
N ACTIVIDADES RESPONSABLES
A M J J A S O N D
°
x
Análisis de resultados de la prueba Diagnóstica
1 por docente Docente de aula/grado
x
Análisis de resultados de la prueba Diagnóstica a Comité de Calidad de los aprendizajes
2 nivel Institucional de la IIEE
x
3 Elaboración del consolidado de aula Coordinadores de área/aula
x x
4 Elaboración del consolidado a nivel institucional Equipo directivo
x x
5 Propuesta de acciones de mejora Equipo directivo/docentes
Elaboración del documento final (Plan de mejora de x x
6 los aprendizajes)
Subir al SIIC 01-MUNDO IE el Plan de mejora de los 1
aprendizajes 5
7 0
7
Implementación del Plan de mejora de los aprendizajes X X X X X
8
Aplicación de la Prueba de Proceso 2021 x
9
x
Análisis de resultados de la prueba de Proceso 2021
1 por docente. Docente de aula/grado
0
x
Análisis de resultados de la prueba de Proceso 2021 a nivel Comité de Calidad de los aprendizajes
1 Institucional. de la IIEE
1
x
Aplicación prueba de salida
1
2
x
Análisis de resultados
1
3
x
Plan de mejora presentado en el día de logro
1
4
ELSA SOTO PEÑA Trabajar en grupo con mis estudiantes que Trabajo en equipo Con los padres de familia.
están bajos y llamadas personalizados para Solidario Trabajo colegiado del grado.
motivarlos y darle soporte emocional y así Son participativos. Directivos.
mejorara en su aprendizaje. Colaboradores Crea mas
Con la comisaria.
MARIA GARCIA OSORES Recibirlos con alegría, videos motivadores Son participativos. Solidarios. Con mis de familia.
cada mañana al ingresar al zoom. Se ponen en el lugar del etc. Con los directivos.
Hacer participar a todos, construir en grupo Trabajan en equipo. Con mis colegas del grado.
sus aprendizajes. Asumen responsabilidades.
Felicitarlos por sus esfuerzos y dedicación
cada día.
RUBILINDA ROMERO LOPEZ A los que no se conectan por zoom les Responsables Padres de familia
llamaré personalmente y les enviare fichas Trabajan en equipo. Trabajo colegiado del grado
lúdicas para motivarlos. Colaboradores. Con psicólogos.
Brindar soporte emocional de acuerdo a su Crea mas
necesidad. Directivos
JORGE HUINCHO HUARCAYA Trabajar en grupos por zoom y video Iniciativa, cooperación talento musical y Padre de familia.
llamadas con los niños que tienen mayor artístico. Compañeros de aula.
dificultad. Brindar soporte emocional y Deseo de superación y empatía. Trabajo colegiado del grado.
tecnológico.
VII. EVALUACIÓN.
La evaluación se realizará de manera periódica y participativa de acuerdo a los logros y dificultades presentadas en su ejecución.
ANEXOS
a. Acta de reflexión y compromisos de los actores educativos frente a los resultados (escaneado)
b. 3 o 4 fotos máximo.
DATOS SOCIOFAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJE (La información se debe realizar a nivel de aula)