Unidad Mayo Sexto 2017 GGB
Unidad Mayo Sexto 2017 GGB
Unidad Mayo Sexto 2017 GGB
ENFOQUE DE DERECHOS Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de un
grupo.
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común.
COMUNICACIÓ Se comunica oralmente en su lengua materna Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su
N Obtiene información del texto oral texto narrativo a sus interlocutores y contexto de acuerdo
Infiere e interpreta información del texto oral al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma e informal, así como algunas características del género
coherente y cohesionada discursivo, utilizando recursos no verbales y para verbales
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de para enfatizar la información, mantener el interés del
forma estratégica público, o producir efectos como el suspenso o el
Interactúa estratégicamente con distintos entretenimiento.
interlocutores
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y Infiere información de los textos que lee (textos
contexto del texto oral. narrativos e informativos) deduciendo características y
cualidades de personas, personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y
expresiones con sentido figurado y jerárquicas (ideas
principales y complementarias) a partir de información
explícita e implícita del texto.
Interpreta el sentido del texto oral (texto narrativo)
explicando el tema y propósito, enseñanzas, valores y
mensajes, puntos de vista, así como estados de ánimo y
motivaciones de personas y personajes, clasificando y
sintetizando la información a través del resumen y
elaborando organizador gráfico de las partes del cuento.
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Interpreta el sentido global del texto narrativo,
Obtiene información del texto escrito. explicando las pautas que se deben tener en cuenta para
Infiere e interpreta información del texto narrar un cuento.
escrito. Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y del contenido, la organización textual, el sentido de diversos
contexto del texto escrito. recursos textuales, la intención del autor, y explicando el
efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y
de los contextos en que se desenvuelve.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Escribe textos narrativos (un cuento), adecuándose al
Adecúa el texto a la situación comunicativa destinatario, tipo textual y a algunas características del género
Organiza y desarrolla las ideas de forma discursivo de acuerdo al propósito comunicativo,
coherente y cohesionada distinguiendo el registro formal e informal, considerando el
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de formato y soporte.
forma pertinente Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo al
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y propósito comunicativo. Organiza las ideas a través de
contexto del texto escrito conectores de secuencia, utilizando recursos gramaticales y
ortográficos (coma y punto seguido y aparte) que contribuyen
al sentido de su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la redacción
de su primera versión del cuento, revisando si se adecúa a la
situación comunicativa, si las ideas son coherentes entre sí o
se presentan vacíos de información, así como el uso
pertinente de algunos conectores, referentes y vocabulario,
además los recursos ortográficos empleados para mejorar y
garantizar el sentido de su texto.
SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN:
Sesión 1: Leemos y comprendemos un texto Sesión 2:Leemos un texto (narrativo)e Sesión 3: Reforzamos los tipos de
narrativo(cuento) identificamos los tipos de enunciados enunciado según la actitud del hablante.
Los estudiantes el día de hoy leerán un texto según la actitud del hablante Los estudiantes refuerzan en fichas
narrativo (cuento), responden preguntas de Los estudiantes el día de hoy identificaran practicas el tema “el enunciado según la
comprensión y elaboran un organizador con las en un texto narrativo los tipos de actitud del hablante”.
partes del texto leído. enunciados según la actitud del hablante.
Sesión 4: Escribimos un resumen aplicando la Sesión 5: Reforzamos “El resumen a través Sesión 6: Conocemos los pasos a seguir
técnica del subrayado en los textos de la técnica del subrayado” para redactar la primera versión de
informativos Los estudiantes refuerzan en fichas nuestro cuento
Los estudiantes el día de hoy leerán un texto practicas el tema” “El resumen a través de Los estudiantes el día de hoy identifican
informativo y utilizaran la técnica del subrayado la técnica del subrayado”. mediante un texto narrativo los pasos a
para escribir un resumen. seguir para escribir la primera versión de su
cuento.
Sesión 7: Redactamos la primera versión de Sesión 8: Identificamos los conectores de Sesión 9: Reforzamos los conectores de
nuestro cuento(texto narrativo) secuencia en el texto leído. secuencia en los textos leídos.
Los estudiantes el día de hoy escribirán la El día de hoy los estudiantes leerán un Los estudiantes el día de hoy reforzaran en
primera versión de su cuento en primera texto e identificaran los conectores de fichas prácticas los conectores de secuencia
persona, teniendo en cuenta los momentos o secuencia a través de diversos textos.
partes de un texto narrativo.
Sesión 10: Conocemos pautas para narrar un Sesión 11 : Narramos un cuento Sesión 12: Demostramos nuestros
cuento Los estudiantes el día de hoy narraran un aprendizajes
Los estudiantes el día de hoy comentaran las cuento teniendo en cuenta las pautas vistas Hoy resolverán una ficha de aplicación para
pautas que se tiene en cuenta para narrar un en la sesión anterior. demostrar lo que han aprendido en la
cuento. Unidad 2.
Resuelve problemas de formas, movimiento y Modela características de los objetos, datos de ubicación,
localización cambios de tamaños y movimientos identificados en
problemas así como a la rotación en el plano cartesiano.
Modela objetos con formas geométricas y sus Describe posiciones de objetos en el plano usando puntos
transformaciones cardinales y de referencia, los representa en croquis.
Comunica su comprensión sobre las formas y También representa de diversas formas, giros en cuartos y
relaciones geométricas. medias vueltas, traslación, y dos o más ampliaciones de
Usa estrategias y procedimientos para una figura plana en el plano cartesiano. Todo ello lo hace
orientarse en el espacio. usando lenguaje geométrico.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas
SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
MATEMATICA:
Sesión 1: Usamos el millón en problemas cotidianos Sesión 2: Reforzamos números de seis cifras
Hoy aprenderán a reconocer, leer y escribir números de hasta seis cifras. Hoy los estudiantes reforzaran en fichas prácticas lectura y
escritura de números de seis cifras.
Sesión 3: Representamos números de seis cifras Sesión 4: Reforzamos la representación de números de seis
Hoy aprenderán a elaborar representaciones de números de seis o más cifras
cifras en forma simbólica. Hoy los estudiantes reforzaran en fichas practicas la
descomposición y representación de números de seis cifras
Sesión 5: Descubrimos números grandes y los comparamos Sesión 6: Resolvemos problemas de dos etapas usando
Hoy aprenderán a comparar números de más de seis cifras utilizando estrategias
descomposiciones usuales y no usuales, y fundamentarán por qué un Hoy aprenderán a resolver problemas a través de dos operaciones y
número de nueve cifras es mayor que otro de ocho cifras. empleando estrategias de adición y sustracción.
Sesión 7: Reforzamos problemas de dos etapas Sesión 8: Resolvemos problemas de comparación con dos
Los estudiantes el día de hoy reforzaran a través de problemas propuestos operaciones usando esquemas gráficos
y fichas practicas problemas de dos etapas Hoy aprenderán a resolver problemas de comparación con dos
operaciones empleando esquemas gráficos.
Sesión 9: Reforzamos problemas de comparación Sesión 10: Reconocemos los elementos del plano cartesiano
Hoy los estudiantes reforzaran en fichas prácticas y ejercicios propuestos al elaborar un croquis
en la pizarra problemas de comparación con dos operaciones. Hoy aprenderán a ubicar objetos y lugares en diferentes
puntos del plano cartesiano, y reconocerán sus elementos al
elaborar un croquis.
Sesión 11: Reforzamos la ubicación de elementos en el plano Sesión 12: Aprendemos a girar y crear figuras en el plano
cartesiano cartesiano
Hoy los estudiantes trabajaran en fichas prácticas la ubicación de diversos Hoy aprenderán a girar figuras geométricas.
elementos en el plano cartesiano.
PERSONAL SOCIAL:
SESION 1: “Combate dos de mayo” SESION 2: Estamos creciendo y estamos Sesión 3: Reconocemos y comprendemos
En esta sesión, los estudiantes valoran y se cambiando nuestras emociones
siente orgullosos de los héroes que participaron Hoy explicaremos los cambios físicos y de
en el combate de dos de mayo comportamientos que suceden en la Hoy reconoceremos y comprenderemos
pubertad. nuestras emociones en situaciones
cotidianas con relación a las vivencias que
tenemos en la etapa de la pubertad que
nos toca vivir.
Sesión 4: Aplicamos una estrategia para Sesión 5: ¿Cómo manejo los conflictos con Sesión 6: Elaboramos y explicamos
regular nuestras emociones en situaciones de mis padres o familiares? nuestro árbol de vida
conflicto Hoy reflexionaremos sobre la forma en Hoy vamos a elaborar y explicar nuestro
Hoy aplicaremos otra estrategia para cómo resolvemos los conflictos con árbol de vida.
autorregular nuestras emociones. nuestros padres o familiares adultos con los
que vivimos o nos relacionamos.
ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CIENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir Formula preguntas acerca de la donación y trasplante de
TECNOLOGÍA Y conocimientos órganos, los nutrientes que contiene los alimentos, uso de
AMBIENTE Problematiza situaciones para hacer indagación las células madres para mejorar la salud y el consumo de los
Diseña estrategias para hacer indagación alimentos transgénicos. identifica las variables dependiente
Genera y registra datos o información e independiente involucradas en la relación causa-efecto
Analiza datos e información para formular su hipótesis.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su Selecciona fuentes de información confiable,
indagación herramientas y materiales que le ayuden a observar las
variables involucradas y controlar los factores que lo pueden
modificar, a fin de obtener datos que confirmen o refuten su
hipótesis.
Explica el mundo natural y artificial basándose en Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que
conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, todos los organismos están hechos de células (células
biodiversidad, Tierra y universo. madre) y que algunos están formados por una sola célula
Comprende y usa conocimientos sobre los seres (las bacterias, las amebas, las levaduras) y que cada célula
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y cumple funciones básicas o especializadas y aplica estos
universo conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer niño explica que los organismos que se observan en el
científico y tecnológico agua de florero son organismos unicelulares, que
cumplen funciones básicas.
Defiende su punto de vista respecto a un aspecto
controversial generado por la producción y uso de nuevas
tecnologías, la innovación tecnológica y el saber científico.
Por ejemplo: el niño da razones a favor o en contra, sobre sí
la instalación de antenas de telefonía en zonas pobladas
podrían afectar la salud de los seres vivos.
SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
CIENCIA Y AMBIENTE:
SESION 1: Lo que debemos saber para evitar SESION 2: Nos Informamos sobre nutrición Sesión 3: Ayudemos a vivir: donemos un
algunas situaciones de riesgo para evitar situaciones de riesgo órgano
Hoy investigaremos y leeremos sobre los Hoy investigaremos y leeremos sobre Hoy conocerán qué es la donación de
trastornos alimenticios, analizaremos cómo nutrición y salud, e indagaremos sobre órganos
está nuestra contextura física en función del preguntas referidas a los nutrientes que
índice de masa corporal y la relación que hay tienen los alimentos que consumimos y los
entre nuestra talla y el peso con la finalidad de alimentos que debemos consumir para estar
saber nuestro estado nutricional. sanos.
Sesión 4: Hablemos de trasplante de órganos: Sesión 5: Células madre como alternativa Sesión 6: Ingeniería genética en la
derecho a la vida. para la continuación de nuestra vida elaboración de alimentos transgénicos:
riesgos y beneficios para la salud.
En esta sesión, los estudiantes analizarán de En esta sesión desarrollarán un proyecto,
manera reflexiva la información científica durante su desarrollo van a responder Hoy conocerán un grupo especial de
sobre la célula, los niveles de organización de interrogantes planteadas para conocer las alimentos de los que, tal vez, no han
los seres vivos y los transplantes de órganos y sobre células madre como una alternativa oído hablar o conocen poco de ellos.
tejidos, contenida en diferentes fuentes, lo científica y tecnológica para mejorar la salud.
cual les permitirá comprender, aplicar y
explicar con argumentos científicos la
importancia de estos conocimientos, a fin de
promover y difundir la donación de órganos
como un acto de salvar vidas; asimismo,
motivará en ellos actitudes responsables y
solidarias en el cuidado de su cuerpo y de las
personas de su entorno, como una forma de
ejercer sus derechos y deberes relacionados
con la protección de la vida.
ÁREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
RELIGION Construye su identidad como persona humana, Descubre que los Evangelios contienen la Buena Nueva
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, de la Vida y la Felicidad del ser humano por ser hijos a
abierto al diálogo con las que le son más cercanas imagen y semejanza de Dios.
Reconoce su fe en Jesucristo y se esfuerza por
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa seguir fielmente sus enseñanzas, animando a otros a
como persona digna, libre y trascendente. seguirlas.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
RELIGION:
SESION 1: : Dignidad de la persona, por ser Sesión 2: Los sacramentos, fuente de vida. Sesión 3: María, camino de santidad.
imagen y semejanza de Dios En esta sesión los estudiantes conocen la En esta sesión los estudiantes
En esta sesión los estudiantes identifican salvación mediante los sacramentos. mencionan las virtudes y cualidades
que acciones nos asemejan a Dios de María.
En esta sesión los estudiantes exponen acciones para vivir en gracia de Dios.
SESION 1: “Aplica la técnica del Sesión 2: “Juega a dibujar y pintar” Sesión 3 : “ Saltan y bailan al compás de la
embolillado” Los estudiantes demuestran su estado de música”
Los estudiantes (representan) dibujan ánimo a través de su dibujo Los estudiantes gozan bailando,
forma de objetos y personajes de su descubriendo así que parte del cuerpo
entorno con embolillado. mueven más.
Sesión 4: “ Dibuja diversos objetos que le agradan”
Utilizando la técnica del origen los estudiantes reproducen diversos dibujos .
EDUCACION Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y
FISICA motricidad tiempo para mejorar las posibilidades de respuesta en la
Comprende su cuerpo acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales de
Se expresa corporalmente acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad en la
actividad física.
Afianza las habilidades motrices específicas (relacionadas
con la carrera, salto y lanzamientos) a través de la
regulación de su cuerpo para dar respuesta a las situaciones
motrices (en contextos lúdicos, pre deportivos, etc.)
Crea con sus pares una secuencia de movimientos
corporales, expresivos y/o rítmicos, de manera programada
y estructurada, expresándose de diferentes maneras y con
diversos recursos, a través del cuerpo y el movimiento para
comunicar ideas y emociones.
Asume una vida saludable Comprende la importancia de la actividad física
incorporando la práctica en su vida cotidiana e identifica los
Comprende las relaciones entre la actividad cambios físicos propios de la edad y su repercusión en la
física, alimentación, postura e higiene corporal higiene en relación a la práctica de actividad física y
y la salud actividades de la vida cotidiana.
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de
vida
Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
EDUCACION FISICA:
SESION 1: Cuando jugamos conocemos Sesión 2: Jugamos de diferentes formas Sesión 3 : Conociendo cómo jugábamos
nuestras habilidades para divertirnos antes
Practican juegos recreativos en los cuales utilizan Usan estrategias defensivas y ofensivas, Usan estrategias defensivas y ofensivas,
sus habilidades motrices con espontaneidad y participando de forma activa en los juegos participando de forma activa en los juegos
diversión. tradicionales propuestos. tradicionales propuestos.
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) APRENDIZAJE DE VALORACIÓN
Se comunica oralmente Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto Lee textos narrativos
en su lengua materna. narrativo a sus interlocutores y contexto (cuento) teniendo en
Infiere información de los textos que lee (textos narrativos cuenta las pautas.
e informativos) deduciendo características y cualidades de Responde preguntas
personas, de comprensión en los
Interpreta el sentido del texto oral (texto narrativo) textos narrativos e
informativos que lee.
Subraya las ideas más
resaltantes del texto y
escribe su resumen.
Escribe textos narrativos (un cuento), adecuándose al Redacta su cuento
Escribe diversos tipos de destinatario, tipo textual y a algunas características del género teniendo en cuenta la
textos en su lengua discursivo de acuerdo al propósito comunicativo, estructura de un texto
materna distinguiendo el registro formal e informal, considerando el narrativo.
formato y soporte. Utiliza conectores de
Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo al secuencia al redactar su
propósito comunicativo. Organiza las ideas a través de cuento.
conectores de secuencia, utilizando recursos gramaticales y
ortográficos (coma y punto seguido y aparte) que contribuyen
al sentido de su texto.
Resuelve problemas de Describe posiciones de objetos en el plano usando puntos Ubica los diferentes
forma, movimiento y cardinales y de referencia, los representa en croquis. También objetos en el plano
localización. representa de diversas formas, giros en cuartos y medias cartesiano.
vueltas, traslación, y dos o más ampliaciones de una figura
plana en el plano cartesiano. Todo ello lo hace usando
lenguaje geométrico.
Resuelve problemas de Traduce una o más acciones de comparar cantidades con Escribe los signos
cantidad. números naturales de hasta ocho cifras. mayores menores en
Expresa su comprensión con números naturales (lectura cantidades con números
y escritura) hasta seis cifras, así como del valor posicional de seis y ocho cifras.
(descomposición de números) y representaciones diversas Lee y escribe números
de los números de seis cifras. con seis cifras.
Construye su identidad Explica los cambios corporales y comportamientos que Escribe en un cuadro
está experimentando en la pubertad, y los acepta como sus cambios físicos y de
parte de su desarrollo. conducta en la etapa de la
Describe las causas y consecuencias de sus pubertad.
emociones(reconoce sus emociones) y las de sus compañeros Expresa sus emociones
en situaciones reales o hipotéticas y utiliza estrategias de en diversas situaciones.
autorregulación
Construye Selecciona las fuentes que le proporcionan información Resuelve ficha de
interpretaciones sobre un hecho o proceso histórico (combate del dos de comprensión lectora
históricas mayo) y las ubica en el momento en que se produjeron. acerca del combate del
Explica las diferencias entre las versiones que las fuentes dos de mayo.
presentan.
Elabora explicaciones coherentes sobre hechos o
procesos históricos peruanos (combate del dos de mayo),
identificando algunas causas y consecuencias cuya aparición
es inmediata y otras que aparecen a largo plazo.
Indaga mediante Formula preguntas acerca de la donación y trasplante de Comenta lo que sabe
métodos científicos para órganos, los nutrientes que contiene los alimentos, uso de las acerca de la donación y
construir conocimientos células madres para mejorar la salud y el consumo de los trasplante de órganos.
alimentos transgénicos. identifica las variables dependiente e
independiente involucradas en la relación causa-efecto para
formular su hipótesis.
Explica el mundo natural Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que Menciona que la célula
y artificial basándose en todos los organismos están hechos de células (células es la unidad principal de
conocimientos sobre madre) y que algunos están formados por una sola célula todo ser vivo
seres vivos, materia y (las bacterias, las amebas, las levaduras) y que cada célula Realiza organizadores
energía, biodiversidad, cumple funciones básicas o especializadas y aplica estos gráficos para representar
Tierra y universo. conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el los tipos de células y sus
niño explica que los organismos que se observan en el agua funciones.
de florero son organismos unicelulares, que cumplen Identifica los
funciones básicas. elementos naturales y los
Defiende su punto de vista respecto a un aspecto elementos transgénicos.
controversial generado por la producción y uso de nuevas Menciona los
tecnologías, la innovación tecnológica y el saber científico. Por beneficios de los
ejemplo: el niño da razones a favor o en contra, sobre sí la elementos trasngenicos.
instalación de antenas de telefonía en zonas pobladas podrían
afectar la salud de los seres vivos.
Crea proyectos desde los Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la Crea imágenes y
lenguajes artísticos observación y en el estudio del entorno natural, artístico y aplica la técnica del
cultural local y global. Combina y propone formas de embolillado
utilizar los elementos, materiales, y técnicas y recursos
tecnológicos para resolver problemas creativos planteados
en su proyecto, incluyendo propuestas de artes integradas.
Otras observaciones:
MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Materiales concretos: geoplano, ligas de colores, hojas de colores, hojas cuadriculadas, papel lustre de colores, moldes,
chapitas, cajas pequeñas, piedritas, semillas, etc.
Libro de Comunicación, Libro de Matemática, Libro de Personal Social y Libro de Ciencia y Ambiente 3° grado de primaria
(Ministerio de Educación).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Currículo nacional
Programa Curricular de Primaria
Rutas de Aprendizaje, Perú Educa, etc.
Tambogrande, 01 de mayo del 2017
_____________________________ _____________________________
Miriam Rojas Tirado Johnny William Suyon Francia
Prof. 6º grado Director