Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
2do. Semestre.
Profesor: Rafael Octavio Romo Aguiñaga.
Rafael.o.romo@hotmail.com
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Participaciones en clase 10%
Evaluación de lecturas 20%
Exposición en equipo 20%
Tres evaluaciones parciales 30%
Trabajo final 20%
TAREA:
¿Qué es y que estudia el derecho constitucional?
“El derecho constitucional, considerado como rama del derecho público, nace como una
disciplina autónoma y sistemática, a partir del siglo XIX, factor determinante para
consolidar a la comunidad de Estados en la Era Moderna. Es en esa época en la cual se
delimita su objeto de estudio, describiendo de manera precisa y ordenada los alcances y
significados de las normas e instituciones constitucionales de la organización política
denominada Estado.
Por tanto, es prioritario que para el estudio del derecho constitucional se cuente con una
visión científica y metodológica completa, con el objetivo de comprender las causas y
orígenes de su conformación, así como su desarrollo en el proceso histórico del Estado
moderno.” - Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales UNAM (libro).
Rama del derecho público que se encarga del estudio y análisis de la constitución real y
material que son la base jurídica constitucional del país en el que se desenvuelven, para
obtener una interpretación lo más apegada a lo plasmado de manera textual, además de
analizar los procesos a través del cual se crean las leyes.
Lo ideal es que la constitución real y la constitución material coincidan para evitar así
controversias o problemas entre sí.
La constitución de 1917 fue vanguardista por tener tintes socialistas.
La constitución es la ley de leyes, ya que es el texto más importante del estado.
En el derecho constitucional y en la constitución debe primar el principio de legalidad, es
decir que todo ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y su
jurisdicción en la que el particular puede hacer todo aquello que la ley no le prohíbe.
La constitución se puede reformar, pero el proceso es un tanto más rígido o difícil de lograr,
se necesita de un órgano revisor permanente, el cual velara por la adaptación de la
constitución al contexto en el que se encuentre la sociedad regida por la constitución, como
tal las reformas no mantienen la esencia de la ley plasmada por primera vez en la
constitución.
El articulo 14 nos menciona que: En los juicios del orden criminal queda
prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna
que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.
(nule poena sine lege)
En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o
a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios
generales del derecho.
El artículo 94 menciona que: La ley fijará los términos en que sea obligatoria la
jurisprudencia que establezcan los Tribunales del Poder Judicial de la Federación
sobre la interpretación de la Constitución y normas generales, así como los
requisitos para su interrupción. Serán obligatorias las decisiones contenidas en las
sentencias dictadas por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por
mayoría de ocho votos, y por las Salas, por mayoría de cuatro votos, serán
obligatorias para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las
entidades federativas.
Pueden promoverlas:
Minorías legislativas.
Partidos Políticos.
Fiscal General de la República.
Órganos Constitucionalmente Autónomos.
Organismos de Protección a los Derechos Humanos.
Razones contenidas en las sentencias aprobadas por al menos 8 ocho
votos, será obligatoria su derogación, actuando la SCJN como
legislador negativo porque expulsa una ley o reforma.
« Toute société dans laquelle la garantie des droits n'est pas assurée, ni la séparation
des pouvoirs déterminée, n'a point de Constitution. » (Cualquier sociedad en la que
no se asegure la garantía de los derechos, ni se determine la separación de poderes,
no tiene Constitución.), siendo este un concepto en desuso.
Bajo este concepto de Constitución, un Estado puede llamarse “Constitucional”, si están
garantizados los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con el Estado y los poderes
del Estado están divididos o separados.
Un segundo significado, conforme a la teoría general del derecho, Constitución es el
conjunto de normas fundamentales que identifican o caracterizan a cualquier ordenamiento
jurídico.
Las normas son:
Normas que regulan la organización del Estado y el ejercicio del poder estatal, la
conformación de sus órganos.
Normas que regulan la relación entre el Estado y los individuos.
Normas que regulan la Legislación, los poderes normativos.
Normas que expresan valores y principios que informan el ordenamiento.
Un tercer significado de Constitución es un documento normativo que tiene ese nombre o
un nombre equivalente.
En una cuarta acepción, Constitución denota un particular texto normativo dotado de
ciertas características formales, o sea, de un peculiar régimen jurídico.
Proceso constituyente.
La noción de Poder Constituyente se define por oposición al concepto de Poder
Constituido.
Poder Constituido: es todo poder “legal”, conferido y regulado por normas positivas
vigentes. Encuentra fundamento de validez en normas de producción legislativa vigentes.,
encuentra su validez en la constitución, estos poderes no son soberanos ya que tienen por
encima a la constitución y están subordinados a esta.
Poder Constituyente (originario): es el poder responsable de crear una “primera”
Constitución. “Primera Constitución” es toda Constitución que no tiene fundamento de
legitimidad o validez en una Constitución precedente. Ordenamiento emanado extra
ordinem -fruto de una revolución (regularmente así es) y, por tanto, privada de fundamento
de validez en el ordenamiento constitucional precedente.
Un ejemplo de este poder fue la constitución de 1917, que no tomo como base la
constitución de 1857, siendo producto de la revolución, pero este poder constituyente fue
totalmente impuesto por carranza y de sus seguidores.
Cronológicamente el Poder Constituyente precede a los Poderes Constituidos.
Una vez que el Constituyente crea la Constitución, desaparece, para ser sustituido por los
órganos creados. No está destinado a gobernar.
El Poder Constituyente carece de limitaciones jurídicas, por lo tanto, es soberano.
Según Felipe Tena Ramírez la doctrina considera límites metajurídicos que se refiere a
bases que debe tomar el poder constituyente:
Creación de un orden jurídico.
Factores reales de poder.
Derecho Internacional: las normas jurídicas internacionales tienen influencia
interior al creador de la constitución.
Universalización de los Derechos Humanos.
Reforma constitucional.
Artículo 135. La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que
las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de
la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden
las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de
los Estados y de la Ciudad de México.
Al decir que es adicionada o reformada se refiere a que no se puede crear otra
constitución no puede haber otro poder constituyente.
Para poder hacer esta modificación o adición se necesita de los requisitos que marca
el artículo, 2/3 partes de los individuos presentes del congreso de la unión, y la
mayoría de las legislaturas estatales (17 personas).
Es un Órgano reformador integrado por Poderes Constituidos, que realiza una
función legislativa especial, sujeto a límites en su actuación.
El artículo 135 constituye un límite formal, ya que para que las reformas o adiciones
forman parte de la Ley Suprema, deben cumplir con ciertos requisitos
procedimentales establecidos en el mismo precepto.
No se pueden impugnar reformas constitucionales, debido a que es un órgano
soberano quien la establece o promueve por lo cual tiene poder constituyente
permanente.
Es necesario determinar si en la actuación del Órgano Reformador existen:
Limites materiales: Normas que no puedan ser modificadas por el
Órgano Reformador, también se les conoce como normas pétreas o intangibles.
Control Judicial: Si existe un control de los Tribunales del Poder Judicial de la
Federación sobre la actuación del Órgano Reformador de la Constitución que pueda
anular reformas o adicionales cuando no se ajusten a los límites formales y/o
materiales que tiene.
Ricardo Guastini dice que:
Si, por ejemplo, el artículo “x” determina la forma del Estado, y el artículo “y” prohíbe la
revisión de la forma del Estado, entonces lo que queda prohibido modificar es el artículo
“x”, no el artículo “y”. La revisión del artículo “y” estará prohibida si, y sólo si, la
Constitución incluye también una norma “z” que prohíba la revisión de la norma sobre los
límites de la revisión. Pero si una norma como ésta (la norma “z”) no existe, entonces no
hay prohibición positiva de revisar el artículo “y”. (Y, por lo demás, incluso si la norma “z”
existiera, ésta no podría quedar a su vez excluida de la revisión, si no se introduce una
nueva norma en la que se prohíba la revisión de “z”, pero que también podría ser
revisada ...)
*La Constitución no puede, a un mismo tiempo, autorizar y prohibir su propia
revisión.
Supremacía de la constitución.
exposicion julio y ángel. (caso marbury contra madison)
Sentencia de la corte superior de EUA en 1803.
El caso es el precedente referente a la supremacía constitucional.
Washington iba de salida Jefferson y Adams se postulan en partidos contrarios dando como
ganador a Adams.
Adams sabiendo que el siguiente sexenio seria de Jefferson nombro 42 personajes que
durarían hasta después de su mandato.
No se entregaron 4 nombramientos de agentes de paz para el distrito de columbia, entre los
cuales se encontraba Marbury, con llegada del gobierno de Jefferson, Marbury y otros
demandaron al nuevo secretario de estado james madison ya que argumentaban que estaban
obligados a tener acceso a su asignación, buscando que la corte obligara al secretario de
estado de entregarle su nombramiento.
En 24 de septiembre de 1789 washington firmo la ley judicial llamada "Una ley para
establecer los tribunales judiciales de los Estados Unidos" que le daba facultades limitadas
a la corte además de establecer las designaciones de la corte, Se formaba por 6 ministros.
Marbury pidió un auto demandamus ya que lo único que necesitaba era el papel firmado
por el secretario de estado ya que según él su nombramiento era válido y solo necesitaba de
este auto demandamus.
Lo sostenido por parte del artículo 13 de la ley judicial y lo establecido por el artículo III de
la constitución, se contradecían., Esto permitió a Marshall encontrar la solución, basándose
en que la constitución es la ley suprema y tiene mayor jerarquía y relevancia sobre las
demás leyes.
Corresponde al poder judicial determinar qué es la constitución y que ley es aplicable o no,
es decir la función de los tribunales, para Marshall, es aplicar la ley correspondiente en el
caso Establecía que la justicia federal debía tomar la decisión de lo que es o no es la
constitución, realmente hombres designados que fueran ajenos a intereses políticos y
conflictos de la misma naturaleza, Por otro lado Jefferson lo que establecía era que la voz
de la gente es la que gobierna, y que se tenía que dejar a la gente decidir lo que significa la
constitución y lo que no.
Marshall ganó para la corte el poder de la revisión judicial, al dictar la sentencia Marshall
estableció, la supremacía de la constitución y la facultad de la suprema corte para controlar
la constitucionalidad de las leyes.
Lo trascendental fue el hecho de que la corte por primera vez comenzó a fijar su poder,
afirmando su propia legitimidad y estableciendo que es de la competencia y del deber del
poder judicial.
Finalmente, el caso fue desechado por la falta de pruebas.
Este caso reafirma la supremacía de la constitución.
Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la
Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o
leyes de las entidades federativas.
JERARQUÍA ENTRE LEYES FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES.
El estado mexicano reconoce que los tratados internacionales están por debajo de la
constitución, la constitución es la ley suprema, en el caso de una controversia en derechos
humanos se resolverá en base al principio pro - persona, es decir se aplicara la norma que
brinde la protección mas amplia a menos que se restrinja el goce y/o ejercicio de un
derecho humano.
El arraigo es una medida cautelar prevista en el articulo 16 constitucional en su párrafo 8vo,
hace referencia a una restricción de libertad de la persona en un lugar y tiempo específico,
sin exceder un máximo de 40 días con fines a que la persona sea objeto para investigación y
esta sea exitosa, si se acredita el peligro de que la persona escape de la justicia se puede
extender el arraigo hasta por 80 días.
El arraigo, aunque es constitucional no es convencional, es decir, es contrario a la
convención internacional de derechos humanos, por lo que se concedieron a lo largo de los
años diversos amparos, pero tras la jurisprudencia del 2014 (20/14) la SCJN establece la
supremacía de la constitución.
La constitución de 1857 tiene una fuerte carga religiosa ya que la misma constitución se
jura frente a la figura de dios.
Iturbide como nuevo emperador jura el mantener y proteger la religión católica como única,
sin cabida para otra en el país.
Democracia.
Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la
calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
Tipos de democracia:
Padrón electoral: todos los mexicanos que cumplan lo dispuesto por la constitución, los
ciudadanos que tienen INE se registran en este padrón.
La lista nominal: son los ciudadanos que tienen su credencial vigente.
El presidente de la República;
El 33% de los integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión; o
2% de los Ciudadanos inscritos en la lista nominal del INE en asuntos de
trascendencia (i) nacional; y (ii) regional de Entidades Federativas
respectivas.
Cuando la participación sea del 40% de los Ciudadanos, el resultado será vinculatorio para
el Poder Ejecutivo, el Congreso y autoridades competentes.
Cuando los ciudadanos quieren hacer una solicitud de consulta popular se enviará al
congreso de la Unión pero antes el INE debe dar autenticidad de las firmas.
Las resoluciones del INE se podrán impugnar ante la Sala Superior del Tribunal electoral
del Poder Judicial de la Federación.
Anteriormente solo se podían hacer consultas populares cada 3 años y debían estar en
armonía con las elecciones federales.
El 1 de Agosto de 2021 se llevó a cabo una Consulta Popular, a solicitud del Presidente
de la República. Al revisar la Constitucionalidad de la materia de la Consulta, la
pregunta fue reformulada por la SCJN para hacerla viable.
¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y
procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de
delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de
León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante
y después de sus respectivas gestiones?
Pregunta de la SCJN.
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco
constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las
decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado
a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
Revocación de mandato.
Para que se pueda hacer una solicitud de revocación de mandato se necesita del 3% de
ciudadanos inscritos en el padrón electoral.
Para que la revocación de mandato sea vinculatoria se necesita de un 40% de participación,
ya sea aceptando o negando la revocación.
Cada uno tiene sus distintas competencias evitando que el poder se concentre en un
solo ámbito de gobierno.
Estos 3 fines son suficientes para justificar el federalismo actual, anteriormente eran más
razones.
El artículo 73 menciona sobre las facultades de la federación, el cual ha sido tan reformado
que le ha quitado muchas facultades a los congresos locales.
Artículo 124: Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a
los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados o a la Ciudad de México,
en los ámbitos de sus respectivas competencias.
Facultades no tributarias
Facultades tributarias.
1. Todos los mexicanos tienen la obligación de contribuir al sostenimiento del
gasto público de la Federación, los Estados, los Municipios y la Ciudad de
México, según residan, en la forma proporcional y equitativa que determinen
las leyes (Art. 31 Fr IV).
2. Esto se conoce como POTESTAD TRIBUTARIA. Es exclusiva del Estado.
3. Las reglas para Legislar en materia de contribuciones, se rige por reglas
distintas a las de otras materias.
Facultades coincidentes.
La primera constitución surgió en 1826, declarando que será democrático y federalista, con
la división de 3 poderes.
Se puede nombrar como presidente interino a cualquier persona, no es forzoso que sea
alguien parte del ordenamiento, este lo nombrará el partido con la mayoría de los votos.
¿un estado miembro puede dejar de formar parte del estado federal?, ¿es
constitucionalmente válido?
Municipios.
Ciudad de México.
o De 1917 a 1996:
o De 1996 a 2016:
o Se establecen Poderes Locales, que coexisten con los Poderes Federales.
o El Poder Ejecutivo se deposita en un Jefe de Gobierno, electo por el voto
directo y mayoría, el primer jefe de Gobierno fue Cuauthemoc Cárdenas, el
segundo fue Rosario Robles quien sustituyó a Cárdenas cuando contendió la
presidencia de la república y el tercero fue AMLO.
o El Poder Legislativo se deposita en una Asamblea Legislativa, que
ejerce facultades residuales: puede legislar en materias que no reservadas
expresamente al Congreso de la Unión.
o El Congreso de la Unión expide el Estatuto de Gobierno, legisla en materia de
deuda pública y autoriza financiamientos, expide leyes para regular relaciones
entre poderes federales y locales, la ciudad de México no tenía Constitución y
se regia por el estatuto de gobierno. (la constitución se aprobó el 5 de febrero de
2017)
o Senado está facultado para destituir a Jefe de Gobierno.
o Delegaciones administrativas gobernadas por un Jefe electo por mayoría simple
de votos.
a pesar de que se le aplican las mismas prohibiciones que a una entidad federativa y
tener facultades similares a la misma, la ciudad de México no es una entidad federativa.
Creación Normativa.
Ejecución de las Normas con Efectos Generales.
Aplicación de las Normas con Efectos Particulares.
Según una tesis aislada la división de poderes en México es un sistema flexible, esto debido
que al hablar de la creación normativa no es únicamente facultad del congreso, este puede
ser las jurisprudencias y los tratados internacionales.
No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni
depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al
Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo
lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias
para legislar.”
o La no discriminación.
o Al reconocimiento de la personalidad jurídica.
o La vida.
o La integridad personal.
o La protección a la familia.
o Al nombre.
o A la nacionalidad.
o Los derechos de la niñez.
o Los derechos políticos.
o Las libertades de pensamiento, conciencia y de profesa creencia religiosa
alguna.
o El principio de legalidad y retroactividad.
o La prohibición de la pena de muerte.
o La prohibición de la esclavitud y la servidumbre.
o La prohibición de la desaparición forzada y la tortura.
o Las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos.
Debe ser proporcional al peligro a que se hace frente, observando en todo momento los
principios de legalidad, racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación.
Artículo 131. ….
El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar, disminuir o
suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación, expedidas por el propio
Congreso, y para crear otras; así como para restringir y para prohibir las importaciones,
las exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente,
a fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción
nacional, o de realizar cualquiera otro propósito, en beneficio del país. El propio
Ejecutivo al enviar al Congreso el Presupuesto Fiscal de cada año, someterá a su
aprobación el uso que hubiese hecho de la facultad concedida.
Con la llegada del cambio democrático se empieza a dar una diversificación del poder, en el
que el ya no todo era facultad del estado ya que los órganos constitucionalmente autónomos
realizan actividades fundamentales para el estado sin estar subordinados al poder ejecutivo,
legislativo o judicial estando a la par los órganos autónomos.
La autonomía.
Según Maynez es la facultad política que tienen las personas, estados e instituciones que
tienen para actuar libremente.
Órganos autónomos:
Estos órganos tienen una autonomía prácticamente plena, estando al mismo nivel de los
poderes federales, están configurados en la constitución, tienen relaciones con los demás
órganos del estado, la cámara de diputados asigna el presupuesto de cada órgano, a pesar de
tener autonomía presupuestal.
Características:
Poder Legislativo.
Características:
Periodos de sesiones.
I. ORDINARIAS:
Durante los recesos del Congreso habrá una Comisión Permanente compuesta de 37
miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores
1. principios:
i. publicidad
ii. discusión de minorías
i. cámara de origen; y
ii. cámara de revisión.
Supuestos de rechazo:
primer supuesto:
cámara de origen: rechaza.
segundo supuesto:
Veto presidencial.
Tercer supuesto:
Cuarto Supuesto:
Cámara de diputados:
o Responsabilidad de servidores públicos:
Fr. V.- Declaratoria de procedencia por delitos cometidos por
servidores públicos (Art. 111).
Fungir como Órgano de acusación en juicio político ante la Cámara
de Senadores (Art. 110).
o En materia de finanzas públicas (según el artículo 74):
Fr. II. Coordinar y evaluar desempeño de la Auditoría Superior de la
Federación
Fr. III. Ratificar nombramiento del Titular de la SHCP y Empleados
Superiores de Hacienda.
Fr. IV. Aprobar presupuesto de egresos de la Federación.
Fr. VI. Revisión de la cuenta pública.
Miscelánea fiscal: La Miscelánea Fiscal se puede definir como la disposición fiscal, la cual
se emite anualmente por la secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP); esto con el
objetivo de modificar o reformar Leyes Fiscales, así como otros ordenamientos ligados a la
captación de ingresos por el Gobierno Federal.
es una serie de disposiciones que marcan las reglas del juego para los contribuyentes,
quienes deben cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales.
A diferencia de una reforma fiscal, una miscelánea no contiene cambios a las tasas de los
impuestos ni reformas de gran calado a las leyes de los diversos gravámenes que integran el
sistema tributario mexicano.
Este ordenamiento tiene vigencia de un año, a partir del primero de enero hasta el 31 de
diciembre, y debe presentarse ante el Congreso de la Unión a más tardar el 8 de septiembre
de cada año anterior a su vigencia.
La ley de ingresos y el presupuesto de egresos tienen vigencia anual, determinada del 1ro
de enero al 31 de diciembre.
Si no hay ley de ingresos para el 1ero de enero, no hay presupuesto de egresos, la ley de
ingresos se puede aprobar posteriormente, pero esto traería consigo un descontrol ya que no
habría recaudación de ingresos.
Partida secreta: es un presupuesto que se le daba al presidente sin que estuviera previsto
para que se hiciera su gasto pero fue eliminado puesto que podía dar paso a corrupción y
mal uso de ese presupuesto, ahora todo debe de estar previsto de manera explícita en él.
Otra facultad de la cámara de diputados es que los diputados pueden hacer un bando
solemne para la elección de presidente de la república.
Los diputados deben designar a los titulares de los órganos de control, los controladores de
los órganos constitucionalmente autónomos.
Derivado de sus investigaciones, promover las responsabilidades que sean procedentes ante
el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Combate a la
Corrupción, para la imposición de las sanciones que correspondan a los servidores públicos
federales a los servidores públicos de los estados, municipios, del Distrito Federal y sus
demarcaciones territoriales, y a los particulares.