Procedimiento de Densidad de Campo Metodo Reemplazo Por Agua (Astm D5030)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD DE CAMPO METODO

REEMPLAZO POR AGUA (ASTM D5030)

“CONTRUCCIÓN
DEL RECRECIMIENTO 1 Y ENSANCHE DEL
RECRECIMIENTO 2 A LA COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES
B4 – UM SAN RAFAEL”

SR-080-04-S071-7160-08-02-0007

Rev. 0

Elaborado: 20/06/2022 Revisado: 20/06/2022 Aprobado: 20/06/2022 CQA Knight Piesold Cliente Mnsur
PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 2 de 22
UM SAN RAFAEL”

ÍNDICE
1. OBJETIVO..................................................................................................................................... 3

2. ALCANCE...................................................................................................................................... 3

3. REFERENCIAS.............................................................................................................................. 3

4. RESPONSABILIDADES................................................................................................................ 3

4.1. GERENTE DE OBRA/INGENIERO RESIDENTE.......................................................................................3


4.2. JEFE DE CONTROL DE CALIDAD (CQC)...........................................................................................4
4.3. INGENIERO DE PRODUCCIÓN /JEFE DE CAMPO.................................................................................5
4.4. SUPERVISOR DE CALIDAD..................................................................................................................5
4.5. TÉCNICO DE SUELOS Y CONCRETO....................................................................................................6
4.6. TOPÓGRAFO.......................................................................................................................................6

5. EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS.................................................................................6

5.1. EQUIPOS DE SEGURIDAD....................................................................................................................6


5.2. EQUIPOS.............................................................................................................................................6

6. CONSIDERACIONES ESPECIALES............................................................................................7

6.1. CONSIDERACIONES SOBRE LA COMUNICACIÓN................................................................................7


6.2. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.................................................................7

7. DESARROLLO.............................................................................................................................. 8

7.1. CONSIDERACIONES GENERALES............................................................................................8


7.2. PROCEDIMIENTO Y CÁLCULO DEL METODO “A”.............................................................8
7.3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO...............................................................................................9

8. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD.....................................................................17

10. CRITERIO DE ACEPTACIÓN................................................................................................................. 17

11. ANEXOS.......................................................................................................................................... 18

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 3 de 22
UM SAN RAFAEL”

1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por objeto definir el método con el que COMIN
SAC. Tiene establecido estandarizar las actividades de Ensayos en campo Densidad
in situ Método Reemplazo por Agua; así también la verificación y liberación de los
entregables establecidos. Asegurando su calidad en los trabajos que se ejecutaran en
la construcción del recrecimiento 1 y ensanche del recrecimiento 2 a la cota 4334 de
la presa de relave B4 – UM San Rafael.

2. ALCANCE

El presente procedimiento está dirigido al personal de COMIN SAC aplicable a las


actividades relacionadas con:
 Relleno de los materiales

- Depósito de Relaves B4: Material Relleno Estructural 1.

 Se aplica a todos los trabajos de relleno con materiales cuyos suelos poseen más
de 30% retenido por la malla de ¾” con tamaños máximos mayores a 3” (76.2
mm) durante la ejecución del Proyecto.

3. REFERENCIAS
 Especificaciones Técnicas para Movimientos de Tierras, Tuberías y Concreto. SR-
080-03-S031-7160-01-25-0001, Rev 01 EETT.
 PLAN DE TRABAJO – COMIN.
 Planos aprobados para construcción del Proyecto.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Gerente de obra/Ingeniero residente


 Responsable por la implementación, difusión y aplicación de este
procedimiento.
 Coordinar las actividades de obra con el supervisor o jefe de calidad, para llevar
a cabo lo establecido en el procedimiento.

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 4 de 22
UM SAN RAFAEL”

4.2. Jefe de Control de Calidad (CQC)


 Aplicar la Política de Calidad de COMIN S.A.C.
 Dar a conocer detalladamente el plan de Calidad al personal a su cargo.
 Leer y entender todos los requisitos de Calidad del Proyecto y EETT.
 Aprobar los informes de control de calidad y de materiales.
 Dar conformidad a la documentación y registros en forma conjunta con el Ingeniero
Supervisor QA.
 Conocer las especificaciones técnicas del proyecto para su correcta aplicación,
exigencia y monitoreo del cumplimiento al personal de construcción.
 Llevar a cabo las correcciones y acciones correctivas según sea conveniente, cuando
no se alcancen los resultados planificados, en caso de que los resultados de las
pruebas, ensayos y verificación no cumplan con las especificaciones del proyecto, QC
comunicará al Ingeniero de Supervisión QA y emitirá una No Conformidad interna
indicando:
 El trabajo realizado, el área afectada y la desviación del requisito.
 Trabajo requerido por el diseño.
 Medidas correctiva o corrección a ser tomada, según sea el caso.
 Verificar y validar los certificados de los ensayos de laboratorio externo que cumplan
con las especificaciones indicadas en el memorándum técnico.
 Organizar, programar y comunicar las inspecciones diarias.
 Establecer un plan de retención y archivo de documentos contemplados.
 Definir los controles que el proyecto requiere para asegurar que el trabajo se realice
correctamente.
 Remitir al cliente o su representante informes mensuales del área.
 Hacer la verificación previa de los trabajos que se estén realizando e Informar al
supervisor del área de construcción, para identificar y corregir cualquier observación
del Ingeniero CQC como del ingeniero Supervisor CQA.
 Verificar y aprobar las correcciones, en caso de que los resultados de las pruebas,
ensayos y verificación no cumplan con las especificaciones del proyecto.
 Cumplir con el cronograma de pruebas exigidas en el presente plan y de acuerdo a los
PIEs por disciplina y coordinar los ensayos con el supervisor QA.
 Responsable del mantenimiento e implementación de los procedimientos y registros
de control de calidad.

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 5 de 22
UM SAN RAFAEL”

 Retirar toda documentación obsoleta que pueda generar confusiones y por ende afectar
la calidad de servicio de la supervisión.
 Mantener al día el archivo de protocolos, certificados de calidad, así como la
aprobación y entrega de los mismos y firmados por aseguramiento de calidad QA.
 Coordinar y apoyar la ejecución y entrega de los Planos AS BUILT para su revisión
por Aseguramiento de la Calidad QA.
 Mantener un archivo de procedimientos, especificaciones técnicas y estándares
aplicados al Proyecto.
 Controlar apropiadamente los equipos usados para hacer mediciones o pruebas del
trabajo en el proyecto.
 Evitar el uso de artículos defectuosos o que no cumplan los estándares y dejar registro
en los reportes de No Conformidad.
 Controlar el adecuado almacenamiento, manipulación y transporte de los Materiales
en el proyecto.
 Participar de las reuniones semanales, reuniones de apertura KOM de calidad, llevar a
cabo el control, envío de reportes diarios, levantamiento y cierre de NCR, SVR
generados durante el proceso de construcción.
 Remitir las trazabilidades, cumplimientos de frecuencias, análisis estadísticos de los
trabajos realizados.

4.3. Ingeniero de producción /Jefe de campo


 Responsable de hacer cumplir los lineamientos establecidos en el presente
procedimiento, evaluar las condiciones del área e identificar peligros en la zona
de trabajo.
 Supervisar la instalación de los equipos y accesorios para la ejecución del
trabajo.
 Supervisar la desinstalación y retirada de los equipos, materiales y accesorios
después de la ejecución del trabajo.
 Planificar, dirigir y supervisar la ejecución del trabajo.

4.4. Supervisor de calidad


 Planificar la secuencia de las actividades señaladas en el presente documento.

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 6 de 22
UM SAN RAFAEL”

 Hacer cumplir las actividades señaladas en el presente documento en


concordancia con las especificaciones técnicas.
 Verificar que se llenen los registros del Plan de Gestión de Calidad
correspondiente en forma adecuada.
 Efectuar los controles respectivos establecidos en el presente documento.
 Asegurar el cumplimiento de éstos.
 Los protocolos de aprobación del presente ensayo deberán ser llenados y
firmados por el supervisor QC.
 Coordinar con la supervisión CQA para la inspección del ensayo.

4.5. Técnico de suelos y concreto


 Persona responsable de efectuar el control técnico; realizar pruebas o ensayos en
campo y laboratorio de los materiales usados en el proyecto que cumplan las
Especificaciones Técnicas del Proyecto.

4.6. Topógrafo
 Persona responsable de efectuar el control técnico de acuerdo a lo señalado en
el presente documento. Responsable proporcionar la ubicación (coordenadas)
del ensayo.
5. EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS.

5.1. Equipos de Seguridad


- Guantes de cuero.
- Botas de seguridad.
- Casco tipo jockey.
- Protectores de oído.
- Lentes de Seguridad.
- Protección respiratoria.
- Chalecos de Seguridad.
- Conos de seguridad con cinta reflectante.
- Radios.
5.2. Equipos
- Camión cisterna de COMIN de 5000gln o similar.
- Retroexcavadora 420E/420 EIT, capacidad del lampón 0.96 m3.
- Cilindros metálicos para medición de agua.

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 7 de 22
UM SAN RAFAEL”

- Balanza de 300 kg aproximadamente.


- Herramientas
- GPS para ubicación del punto del ensayo (topografía).
- Plantilla Sugerida cuadrada o circular, como patrón para la excavación. Las
dimensiones, formas y materiales pueden variar de acuerdo al tamaño del pozo
de sondeo a ser excavado. La plantilla debe ser lo suficientemente rígido para
no desviar o doblar.
- Plástico doble ancho de 4 a 6 micras de espesor, transparente.
- Baldes graduados, para medición de volumen.
- Regla de Aluminio o de material no absorbente y que no sufra deformaciones
por cambio de clima.
- Nivel de mano.
- Envases, recipientes herméticos con tapa, bolsas de polietileno u otros
recipientes adecuados para contener las muestras.
- Conos de seguridad.
- Herramientas y accesorios: barretas, palas, combas, cincel, escobas, martillo,
espátula, brocha, huincha de medir, libreta de apuntes y/o fichas de registro de
datos.
- Toda herramienta manual o de poder deberá estar debidamente inspeccionada
con la cinta del mes.
- Como alternativa se deberá usar un flujometro de agua y/o caudalimetro.

6. CONSIDERACIONES ESPECIALES

6.1. Consideraciones sobre la Comunicación


- Sobre la comunicación, la línea de supervisión, Jefe de calidad, se realizará
por radio.
6.2. Consideraciones de Seguridad y Medio ambiente
- Todo el personal participa en la charla de cinco minutos dictadas por el
supervisor del área, antes del inicio de las labores del día.
- El personal desarrolla el IPERC Continuo antes del inicio de las labores.
- El personal deberá realizar el llenado del PETAR, ya que se van a realizar
excavaciones y zanjas mayores a 30 cm (o lo que indique el cliente).
- Ante cualquier incidente (a la persona, al medioambiente, al equipo y/o
producción) se paraliza la operación y reporta a Seguridad de COMIN, a la
gerencia de obra, jefe Operaciones o ingeniero de Supervisión de Minera San
Rafael, en simultaneo y solo se podrá continuar con las labores una vez
obtenida la autorización.

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 8 de 22
UM SAN RAFAEL”

7. DESARROLLO

7.1. CONSIDERACIONES GENERALES

 CONSIDERACIONES DEL METODO “A”


- La densidad natural de un suelo corresponde a la relación entre su masa y el
volumen total que la contiene. Para calcular el volumen que ocupa el material
en el terreno se utiliza el Método de Reemplazo con Agua.
- El método “A” establece un procedimiento para determinar en terreno el peso,
volumen y densidad en sitio del suelo y de la roca usando agua para llenar un
hoyo de prueba.
- La norma ASTM D 5030 define el uso de la palabra “roca” en este método de
la prueba se utiliza para implicar que el material que es probado contendrá
típicamente las partículas más grandes que 3pulg (75 milímetros).
- Este método de la prueba es más adecuado para los hoyos de prueba con un
volumen entre aproximadamente 3 y 100 pies³ (0.08 y 2.83 m³). En general, los
materiales probados tendrían partícula máxima tamaños sobre 5pulg. (125
mm). Este método de la prueba se puede utilizar para excavaciones clasificadas
más grandes si es deseable.
- El ensayo permite obtener la densidad de terreno y así verificar los resultados
obtenidos en faenas de compactación de suelos.

7.2. PROCEDIMIENTO Y CÁLCULO DEL METODO “A”


 PREPARACION DEL ENSAYO.
- En función al espesor de la capa a ensayar y el tamaño máximo del suelo
conformado, se seleccionará el volumen requerido de ensayo y la plantilla del
marco para el ensayo. Sólo como referencia se muestra la Tabla N° 01
Volumen Mínimo de excavación para Ensayo.
Tamaño máximo de Volumen mínimo Profundidad mínima
la partícula de suelo requerido Plantilla Sugerida requerida
(pulgadas) (litros) (pulgadas)
3 28 Cuadrada, L = 24” 18

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 9 de 22
UM SAN RAFAEL”

5 56 Cuadrada, L = 30” 12
8 225 Circular, D = 1.20 m. 24
12 760 Circular, D = 1.80 m. 24
18 2,500 Circular, D = 2.70 m. 36
Cuadrada, L = 3.00
24 (*) 2,780 40
m.
Para tamaño máximos mayores a 24” se determinará según el caso sea requerido

Tabla N° 01. Volumen Mínimo de excavación para Ensayo.

- Este tipo de pozo de prueba, generalmente son para materiales granulares y


cohesivos que permitan caras laterales casi verticales en su excavación.

7.3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


- Participación activa de los trabajadores en la reunión de 05 minutos antes de
iniciar la jornada laboral.
- El técnico y sus auxiliares serán los responsables de inspeccionar las
herramientas y sus equipos antes de su utilización, descartando cualquier
herramienta que presente deterioro o que se encuentre en mal estado, así
mismo serán descartados todas las herramientas que no cumpla el estándar.
Una vez realizada dicha inspección el check list será firmado por el supervisor
de calidad dando conformidad del mismo. Toda herramienta o equipo deberá
contar con cinta del mes.
- En función al espesor de la capa a ensayar y el tamaño máximo del material
conformado, se ha determinado el volumen requerido y la plantilla del marco
para el ensayo. Tomando como referencia la Tabla N° 01.
- Quite todo el material flojo de un área bastante grande en la cual se pueda
colocar la plantilla. Prepare la superficie expuesta de tal forma que sea firme y
razonablemente nivelada.
- El personal no debe caminar en o alrededor del área seleccionada para la
prueba. Proporcione una adecuada plataforma de trabajo.
- Asegurar firmemente la plantilla al suelo para evitar el movimiento de la
plantilla mientras se realiza el ensayo. El uso de clavos, pesos, u otros
elementos puede ser necesario para fijar la posición de la plantilla. Compruebe
la nivelación de la plantilla en varios lugares de la zona de prueba. Dado que la

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 10 de 22
UM SAN RAFAEL”

referencia de nivel de agua se mantiene por debajo de la parte superior de la


plantilla, no es necesario que la plantilla quede exactamente en un nivel
horizontal, no obstante, la pendiente de la plantilla no debe exceder de 5% o lo
permitido por la plantilla.
- Eliminar cualquier material suelto, mientras se coloca, asienta y asegura la
plantilla, teniendo cuidado de no dejar ningún espacio vacío entre el suelo y la
plantilla. Si dentro del pozo de prueba hubiese huecos, puede ser llenado con
suelo plástico, arcilla de moldeo, mortero u otro material adecuado, con la
condición de que este material no sea retirado posteriormente como parte del
material extraído del pozo de prueba.
- Inspeccionar la superficie dentro del pozo de prueba si es necesario, se debe
cubrir los bordes afilados con cinta adhesiva u otro material adecuado para
evitar el rasgado o la perforación del revestimiento de plástico en el momento
del ensayo.
- La irregularidad de la superficie del suelo dentro de la plantilla se debe tener en
cuenta. Para ello, es necesario determinar el volumen de agua requerida para
llenar el espacio entre la superficie del suelo y la regla con el indicador de
referencia de nivel de agua establecido.
- Colocar un plástico 4 a 6 micras de espesor sobre la plantilla, y darle forma a
mano para adaptarse a la superficie del suelo irregular y la plantilla. El plástico
debe extenderse aproximadamente de 0.30 m a 0.50 m. fuera de la plantilla. El
plástico no debe ser estirado demasiado tenso o contener excesivos pliegues o
arrugas (Ver Figura 01).
- Luego se procederá al proceso de calibración del anillo o marco para el
remplazo de agua e la siguiente manera.
- Se coloca la regla de madera/aluminio con el indicador de nivel de agua sobre
el anillo para el control de referencia del agua, se establece después de que el
agua en la plantilla alcanza un nivel práctico y se registra la lectura inicial.
- Inspeccione si hay fugas de agua, observa el nivel de agua en el momento
oportuno, etc.
- Hacer marcas apropiadas en el marco y la regla de nivel de agua para que se
pueda colocar en la misma posición luego de la excavación del pozo de prueba.
- Eliminar el agua de la plantilla, y retirar el plástico.

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 11 de 22
UM SAN RAFAEL”

Figura 01. Nivelación del marco y determinación del volumen del espacio entre
la superficie del suelo y el nivel de referencia del agua.

- Con el uso de la pluma (cuchara de una retroexcavadora o similar y el uso de


herramientas manuales (palas, cinceles, picos, barretas, etc.) excavar la parte
central del pozo de prueba. El uso de maquinaria pesada, tal como una
retroexcavadora puede ser necesaria para eliminar las partículas grandes,
remover el material para finalmente realizar el retiro de material y perfilado
final en forma manual, se usará la retroexcavadora para espesores mayor o
igual a 0.60 metros a excavar y/o anillo de diámetro 1.20 m.
- Para el material cuyas partículas sean mayores a 12”, se debe considerar el uso
de plantillas igual o mayor a 1.80 m. Asimismo, es necesario realizar la
excavación de manera mecánica, mediante retroexcavadora, considerando
realizar el perfilado y/o acabado de forma manual, la retroexcavadora será
usada a partir de capas igual o mayor a 0.60 m.
- No permitir el movimiento de equipos pesados en la zona de la prueba si la
deformación del material en el pozo de prueba puede ocurrir.
- Coloque el material extraído del pozo de prueba en recipiente adecuado, pesar
y anotar cuantas veces sea necesario hasta el término de la extracción del
material del hoyo de prueba teniendo cuidado para evitar la pérdida de
cualquier material.
- Colocar en un recipiente hermético parte de la nuestra que sea necesaria para el
ensayo de humedad.

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 12 de 22
UM SAN RAFAEL”

- Corte cuidadosamente los lados de la excavación para que las dimensiones del
pozo de prueba en el contacto con el suelo-plantilla están tan cerca como sea
posible a las dimensiones del agujero de la plantilla. No perturbar la plantilla o
el material por debajo o fuera de la plantilla.
- Continuar la excavación hasta la profundidad requerida, quitar cuidadosamente
cualquier material flojo que se encuentre en la superficie de las paredes.
- Se retirará y se devolverá al pozo de prueba. Si se encuentran partículas
determine su peso, si su masa excede 5% o más de la masa de la tierra
excavada, repita la prueba con un pozo de sondeo más grande de acuerdo a las
recomendaciones de la Tabla N° 01.
- El perfil de la poza acabada debe ser tal que el agua llenará completamente la
excavación. El lado del pozo de prueba debe ser lo más suave posible y sin
depresiones o salientes.
- Se debe limpiar todo el material suelto del fondo del pozo.
- Inspeccionar la superficie del pozo de prueba, cubrir los bordes afilados para
evitar el desgarro o punción del revestimiento de plástico.

Figura 02. Excavación de material hasta profundidad requerida.

- Coloque el plástico en el pozo de prueba. El plástico aproximadamente 4 a 6


micras de espesor, debe ser lo suficientemente grande como para extenderse
aproximadamente de 0.30 a 0.50 m. fuera de los límites de plantilla, luego de
haber sido cuidadosamente colocado y extendido en la poza. El plástico no
debe ser estirado demasiado ni contener excesivos pliegues o arrugas.
- Si la masa del agua se está midiendo:

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 13 de 22
UM SAN RAFAEL”

- Disponer de la cantidad necesaria de agua, para determinar el volumen inicial


antes de realizar la excavación en el pozo de prueba (el espacio entre la
superficie del suelo y la regla con el indicador del nivel de agua).
- Se determina el volumen necesario de agua después de llenar el pozo de prueba
y el agua restante después del ensayo (el espacio entre fondo del pozo de
prueba excavado hasta la regla con el indicador del nivel de agua).
- Calcular y registrar el volumen total de agua utilizada para llenar el pozo de
prueba hasta la regla con el indicador del nivel de agua.
- Con un termómetro tomar la temperatura del agua en el pozo y con la
información brindada en la Tabla N° 02 Densidad del agua en función de la
temperatura, calcular el volumen de agua para rellenar el pozo de prueba.
Temperatura Densidad
(º C) (g /cm3)
0 0,99987
1 0,99993
2 0,99997
3 0,99999
4 1,00000
5 0,99999
6 0,99997
7 0,99993
8 0,99988
9 0,99981
10 0,99973
11 0,99963
12 0,99952
13 0,99940
14 0,99927
15 0,99913
16 0,99897
17 0,99880
18 0,99862
19 0,99843
20 0,99823
21 0,99802
22 0,99780
23 0,99756
24 0,99732

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 14 de 22
UM SAN RAFAEL”

25 0,99707
26 0,99681
27 0,99654
28 0,99626
29 0,99597
30 0,99565

Tabla Nª02. Densidad del agua en función de la temperatura.

Si el volumen del agua se está midiendo:


- Verter el agua de los baldes/recipientes graduados hasta que el agua alcanza el
nivel de referencia del agua. Cuando se haya completado el vertido de agua, se
registra el volumen final del agua.
- Inspeccione si hay fugas de agua en busca de burbujas, observa el nivel de
agua en el momento oportuno, etc.
- Cuando el volumen de agua se esté midiendo, se debe registrar la temperatura
del agua en el pozo de prueba.

Figura 03. Llenado de agua al nivel de referencia del agua.

- Calcular y registrar el volumen de agua utilizada para llenar la plantilla (el


espacio entre la superficie del suelo y la referencia del nivel de agua).
- Calcular y registrar el volumen de agua utilizado para rellenar el pozo de
prueba y la plantilla.

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 15 de 22
UM SAN RAFAEL”

- Calcular y registrar el volumen de agua utilizado para rellenar el pozo de


prueba, como la diferencia entre el volumen final y el volumen inicial de agua
para el ensayo, expresado en m³ / litros /cm3.
- Determinar la masa total de los recipientes y el material excavado.
- Calcular y registrar la masa total de los recipientes utilizados para contener el
material excavado. Anote los números de los contenedores.
- Calcular y registrar la masa de material excavado.
- Cálculo de la densidad en húmedo del material excavado.
- Obtener un contenido de humedad muestra representativa del material
excavado; determinar el contenido de humedad de acuerdo con el Método de
Ensayo D 2216 y registrar.
- Calcular y registrar la densidad seca y el peso seco de la unidad del material.
- Para el cálculo de la humedad, para un resultado rápido y operacional se
realizará mediante calentamiento directo (cocina ASTM D4959), luego se
regularizará mediante el uso de horno (ASTM D2216).
- La Macro Granulometría se realizará una vez obtenida la ubicación exacta de la
cantera a usar, para poder ingresar, realizar el muestreo y proceder con los
ensayos de clasificación en el laboratorio COMIN previo a las pruebas de
TEST FILL.
- Para el cálculo de la humedad, por motivos operacionales se procederá
- Calcule la masa del agua usada para llenar el hoyo de prueba y plantilla como
sigue:
m5 = m1 - m3
Donde:
m5 = masa del agua usada para llenar el pozo de prueba y la plantilla (kg),
m1 = masa del agua de los envases para llenar el pozo de prueba y la
plantilla (antes de prueba) (kg),
m3 = masa del agua de los envases empleados para el llenado del pozo de
prueba y plantilla (kg).
- Calcule la masa del agua usada para llenar la plantilla como sigue:
m6 = m2 - m4
Donde:

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 16 de 22
UM SAN RAFAEL”

m6 = masa del agua usada para llenar la plantilla (kg),


m2 = masa del agua y de los envases para llenar la plantilla (antes de
prueba) (kg),
m4 = masa del agua de los envases empleados para el llenado de la plantilla
(kg).
- Calcule la masa del agua usada para el pozo de prueba como sigue:
m7 = m5 - m6

Donde:
m7 = masa del agua en el pozo de prueba (kg),
m5 = masa del agua para llenar el pozo de prueba y la plantilla (kg),
m6 = masa del agua para llenar la plantilla (kg).
- Calcule el volumen del agua usada para llenar el pozo de prueba como sigue:
V4 = m7 / Pw
Donde:
V4 = volumen del agua en el pozo de prueba (m3),
m7 = masa del agua en el pozo de prueba (kg),
Pw = densidad del agua (g/cm3) (Ver Tabla 02).
- Calcule la masa del material húmedo retirado del pozo de prueba como sigue:
m10 = m8 - m9
Donde:
m10 = masa del material húmedo retirado del pozo de prueba (kg),
m8 = masa del material húmedo más los envases (kg),
m9 = masa de los envases (kg).
- Calcule la densidad húmeda del material retirado del pozo de prueba como
sigue:
P. húmedo = m10 / V4
Donde:

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 17 de 22
UM SAN RAFAEL”

Phúmedo = densidad húmeda del material retirado el pozo de prueba


(kg/m3),
m10 = masa del material húmedo retirado del pozo de prueba (kg),
V4 = volumen del pozo de prueba (m3).
- Calcule la densidad seca del material retirado del pozo de prueba como sigue:
Pd = P. húmedo / (1 + w/100)
Dónde:
Pd = densidad seca del material retirado del pozo de prueba (kg/m3)
P. húmedo = densidad húmeda del material retirado el pozo de prueba
(kg/m3),
w = contenido de agua del material retirado del pozo de prueba (%)
- NOTA: El contenido de humedad puede ser determinado en forma referencial
en terreno, pero es necesario su verificación por secado en horno de la muestra.
8. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD.

- Se deberá cumplir con los parámetros especificados en los planos.


- Todos los registros deberán ser verificados y aceptados por la supervisión.
- Se llegará a la compactación mínima requerida de 95% de MDS mediante
ensayo densidad de campo método reemplazo por agua.
- Los equipos de laboratorio deberán estar calibrados y con certificados vigente.

10. CRITERIO DE ACEPTACIÓN.

- Los ensayos de laboratorio y ensayos en campo realizaran personal calificado y


capacitado.
- Se realizará los ensayos cumpliendo las normas ASTM y los parámetros
indicados en las Especificaciones Técnicas del Proyecto.

1. ANEXOS

Número de Documento Título del Documento


Densidad de Campo Método Reemplazo por Agua (ASTM
SGC-COM-FL-0007 D5030)

SGC-COM-FL-0001 Análisis Granulométrico por tamizado (ASTM D6813)

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 18 de 22
UM SAN RAFAEL”

Contenido de Humedad (ASTM D2216)


SGC-COM-FL-0002
Límites de Atterberg (ASTM D4318)
SGC-COM-FL-0003

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 19 de 22
UM SAN RAFAEL”

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 20 de 22
UM SAN RAFAEL”

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 21 de 22
UM SAN RAFAEL”

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.


PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 22 de 22
UM SAN RAFAEL”

ÁREA DE CALIDAD | COMIN S.A.C.

También podría gustarte