Procedimiento de Densidad de Campo Metodo Reemplazo Por Agua (Astm D5030)
Procedimiento de Densidad de Campo Metodo Reemplazo Por Agua (Astm D5030)
Procedimiento de Densidad de Campo Metodo Reemplazo Por Agua (Astm D5030)
“CONTRUCCIÓN
DEL RECRECIMIENTO 1 Y ENSANCHE DEL
RECRECIMIENTO 2 A LA COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES
B4 – UM SAN RAFAEL”
SR-080-04-S071-7160-08-02-0007
Rev. 0
Elaborado: 20/06/2022 Revisado: 20/06/2022 Aprobado: 20/06/2022 CQA Knight Piesold Cliente Mnsur
PROCEDIMIENTO DE DENSIDAD SR-080-04-S071-7160-08-02-
0007
DE CAMPO METODO REEMPLAZO
POR AGUA (ASTM D5030) Versión: 0
“CONTRUCCION DEL RECRECIMIENTO 1 Y
ENSANCHE DEL RECRECIMIENTO 2 A LA
COTA 4334 DE LA PRESA DE RELAVES B4 – Página: 2 de 22
UM SAN RAFAEL”
ÍNDICE
1. OBJETIVO..................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE...................................................................................................................................... 3
3. REFERENCIAS.............................................................................................................................. 3
4. RESPONSABILIDADES................................................................................................................ 3
6. CONSIDERACIONES ESPECIALES............................................................................................7
7. DESARROLLO.............................................................................................................................. 8
11. ANEXOS.......................................................................................................................................... 18
1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por objeto definir el método con el que COMIN
SAC. Tiene establecido estandarizar las actividades de Ensayos en campo Densidad
in situ Método Reemplazo por Agua; así también la verificación y liberación de los
entregables establecidos. Asegurando su calidad en los trabajos que se ejecutaran en
la construcción del recrecimiento 1 y ensanche del recrecimiento 2 a la cota 4334 de
la presa de relave B4 – UM San Rafael.
2. ALCANCE
Se aplica a todos los trabajos de relleno con materiales cuyos suelos poseen más
de 30% retenido por la malla de ¾” con tamaños máximos mayores a 3” (76.2
mm) durante la ejecución del Proyecto.
3. REFERENCIAS
Especificaciones Técnicas para Movimientos de Tierras, Tuberías y Concreto. SR-
080-03-S031-7160-01-25-0001, Rev 01 EETT.
PLAN DE TRABAJO – COMIN.
Planos aprobados para construcción del Proyecto.
4. RESPONSABILIDADES
Retirar toda documentación obsoleta que pueda generar confusiones y por ende afectar
la calidad de servicio de la supervisión.
Mantener al día el archivo de protocolos, certificados de calidad, así como la
aprobación y entrega de los mismos y firmados por aseguramiento de calidad QA.
Coordinar y apoyar la ejecución y entrega de los Planos AS BUILT para su revisión
por Aseguramiento de la Calidad QA.
Mantener un archivo de procedimientos, especificaciones técnicas y estándares
aplicados al Proyecto.
Controlar apropiadamente los equipos usados para hacer mediciones o pruebas del
trabajo en el proyecto.
Evitar el uso de artículos defectuosos o que no cumplan los estándares y dejar registro
en los reportes de No Conformidad.
Controlar el adecuado almacenamiento, manipulación y transporte de los Materiales
en el proyecto.
Participar de las reuniones semanales, reuniones de apertura KOM de calidad, llevar a
cabo el control, envío de reportes diarios, levantamiento y cierre de NCR, SVR
generados durante el proceso de construcción.
Remitir las trazabilidades, cumplimientos de frecuencias, análisis estadísticos de los
trabajos realizados.
4.6. Topógrafo
Persona responsable de efectuar el control técnico de acuerdo a lo señalado en
el presente documento. Responsable proporcionar la ubicación (coordenadas)
del ensayo.
5. EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS.
6. CONSIDERACIONES ESPECIALES
7. DESARROLLO
5 56 Cuadrada, L = 30” 12
8 225 Circular, D = 1.20 m. 24
12 760 Circular, D = 1.80 m. 24
18 2,500 Circular, D = 2.70 m. 36
Cuadrada, L = 3.00
24 (*) 2,780 40
m.
Para tamaño máximos mayores a 24” se determinará según el caso sea requerido
Figura 01. Nivelación del marco y determinación del volumen del espacio entre
la superficie del suelo y el nivel de referencia del agua.
- Corte cuidadosamente los lados de la excavación para que las dimensiones del
pozo de prueba en el contacto con el suelo-plantilla están tan cerca como sea
posible a las dimensiones del agujero de la plantilla. No perturbar la plantilla o
el material por debajo o fuera de la plantilla.
- Continuar la excavación hasta la profundidad requerida, quitar cuidadosamente
cualquier material flojo que se encuentre en la superficie de las paredes.
- Se retirará y se devolverá al pozo de prueba. Si se encuentran partículas
determine su peso, si su masa excede 5% o más de la masa de la tierra
excavada, repita la prueba con un pozo de sondeo más grande de acuerdo a las
recomendaciones de la Tabla N° 01.
- El perfil de la poza acabada debe ser tal que el agua llenará completamente la
excavación. El lado del pozo de prueba debe ser lo más suave posible y sin
depresiones o salientes.
- Se debe limpiar todo el material suelto del fondo del pozo.
- Inspeccionar la superficie del pozo de prueba, cubrir los bordes afilados para
evitar el desgarro o punción del revestimiento de plástico.
25 0,99707
26 0,99681
27 0,99654
28 0,99626
29 0,99597
30 0,99565
Donde:
m7 = masa del agua en el pozo de prueba (kg),
m5 = masa del agua para llenar el pozo de prueba y la plantilla (kg),
m6 = masa del agua para llenar la plantilla (kg).
- Calcule el volumen del agua usada para llenar el pozo de prueba como sigue:
V4 = m7 / Pw
Donde:
V4 = volumen del agua en el pozo de prueba (m3),
m7 = masa del agua en el pozo de prueba (kg),
Pw = densidad del agua (g/cm3) (Ver Tabla 02).
- Calcule la masa del material húmedo retirado del pozo de prueba como sigue:
m10 = m8 - m9
Donde:
m10 = masa del material húmedo retirado del pozo de prueba (kg),
m8 = masa del material húmedo más los envases (kg),
m9 = masa de los envases (kg).
- Calcule la densidad húmeda del material retirado del pozo de prueba como
sigue:
P. húmedo = m10 / V4
Donde:
1. ANEXOS