Trabajo de Micro
Trabajo de Micro
Trabajo de Micro
Autor:
ARTAZA LUCIANA ANDREA
DÍAS PABLO
IBAZETA NORIEGA, MAYRA ALEJANDRA
IBAZETA TORRES, LEONELA DESIREE
RIVEROS CAMILA DEL VALLE
TITULAR:
Lic. ROMERO SANTIAGO HORACIO
Descripción general
Síntomas
Secreción nasal
Fiebre y escalofríos
Malestar general
Causas
Gotas en el aire
Factores de riesgo
Cualquiera que viaje a una zona donde las infecciones de difteria son más
comunes
Complicaciones
Si no se trata, la difteria puede causar:
Problemas respiratorios
Daño cardíaco
Prevención
La vacuna contra la difteria, es una de las vacunas infantiles que los médicos
recomiendan durante la infancia. Consiste en una serie de cinco inyecciones
que, por lo general, se administran en el brazo o muslo, a niños de estas
edades:
2 meses
4 meses
6 meses
15 a 18 meses
4 a 6 años
Inyecciones de refuerzo
Los niños que recibieron todas las vacunas recomendadas antes de los 7 años
deben recibir su primera inyección de refuerzo alrededor de los 11 o los
12 años. La siguiente inyección de refuerzo se recomienda 10 años después, y
luego se repite a intervalos de 10 años.
Diagnóstico
Los médicos pueden sospechar de difteria en un niño enfermo que tiene dolor
de garganta y presenta las amígdalas y la garganta recubiertas por una
membrana gris. El crecimiento de C. diphtheriae en un cultivo de laboratorio de
material extraído de la membrana de la garganta confirma el diagnóstico. Los
médicos también pueden tomar una muestra de tejido de una herida infectada y
hacerla examinar en un laboratorio para detectar el tipo de difteria que afecta la
piel (difteria cutánea).
Acciones de enfermería:
GINGIVITIS
Descripción general
La causa más frecuente de la gingivitis es una mala higiene bucal. Los buenos
hábitos de higiene bucal, como cepillarse los dientes al menos dos veces al
día, usar hilo dental a diario y realizarse controles dentales periódicos, pueden
ayudar a evitar o revertir la gingivitis
Encías que sangran fácilmente cuando te cepillas los dientes o usas hilo
dental
Mal aliento
Encías retraídas
Encías sensibles
Causas
Edad avanzada
Cambios hormonales
Genética
Complicaciones
Prevención
Diagnóstico
Radiografías dentales
ACCIONES DE ENFERMERIA
La principal labor enfermera frente a la salud bucodental se centra en la
promoción y prevención, dando los consejos adecuados para una correcta
higiene y hábitos saludables.
Consejos de higiene