Proyecto de Investigación Polea Completo
Proyecto de Investigación Polea Completo
Proyecto de Investigación Polea Completo
Física decimo A
• 1 palo de balso
• 1 polea de plástico
• Nailon
• 2 piquis del mismo tamaño
• 2 bolones del mismo tamaño
• Puntilla
• Cinta
• cronometro
Teniendo todos estoy materiales podemos comenzar con los siguientes pasos:
• Medimos el palo de balso.
• Con cinta ponemos las piquis del mismo tamaño a los extremos repetiremos esto con
2 bolones y con una piqui y un bolón.
Siguiendo los pasos y realizando nuestro experimento tenemos los siguientes datos:
• Tiempo de caída
Piquis Bolones piqui y bolón
▪ 0.3 1 1
▪ 0.2 1.5 1.10
▪ 1 1.15 0.84
▪ 0.2 1.2 0.21
▪ 0.8 2 1.10
▪ 0,5 1,20 0.10
▪ 0.4 1 1.20
▪ 0.4 0.30 1
▪ 0.8 0.10 1.09
▪ 0.3 0.17 1.27
Con los resultados que obtenemos podemos deducir lo siguiente con los pesos lo que
podemos evidenciar es que aumenta el triple pasando de 6 a18 estos además de ser cambios
notables debido a su aspecto
con respecto a los tiempos cada uno cambia pero sin salirse de algunos márgenes como es el
caso de las piquis donde el tiempo mayor es de 1 segundo y el tiempo menor puede llegar a
0,2 segundos esto también lo evidenciamos entre los dos bolones donde el tiempo máximo es
de 2 segundos y el tiempo menor llega a ser de 1.2 segundos cuando usamos una piqui y un
bolón pasa los mismo siendo el mayor resultado 1 y el menor 0,10 con esto podemos
evidenciar que cada tiene su respectivo margen teniendo algunos tiempos iguales o distintos
pero ninguno excediéndose de los mismos.
De igual manera para proseguir con nuestro proyecto tenemos que analizar lo siguiente la
aceleración y tensión que tiene tanto la cuerda por la parte de tensión y la aceleración que
presentan las piquis a la hora de tirarlas, para comenzar con estoy lo que isimos fue lo
siguiente:
Lo primero que realizamos fue la aceleración con esto nos podemos dar cuenta cual fue la
aceleración que tuvo la misma para esto empleamos los pesos de las piquis para solucionarlo
empleamos la siguiente formula y solucionamos
Lo siguiente que realizamos fue sacar la tensión que según lo que nos muestra la formula
necesitamos de misma manera lo pesos de las piquis pero para esto necesitaremos hacer 3
ejercicios ya que cada uno debe tener distintos datos ya que se usara uno para las dos piquis
para los dos bolones y para la piqui y el bolón ya que cada uno nos dará un distinto resultado
para hacer esto usaremos la formula la cual nos ayudara a solucionarlo
Teniendo en cuenta los resultados podemos evidenciar lo siguiente que cada resultado fue
distinto y que en las dos fórmulas utilizamos lo que es la gravedad lo cual es una parte
fundamental de estas.
Diaria mente vemos poleas, aunque su nombre más exacto es polea de newton este nombre se
da por la segunda ley de newton la cual nos muestra la fuerza ya la aceleración por eso este
nombre.
Gracias a esto pudimos calcular la aceleración y tensión de las mismas.