Apuntes - 1ra Unidad
Apuntes - 1ra Unidad
Apuntes - 1ra Unidad
■ El pensamiento lógico es importante para el estudiante y para toda persona porque le permite
poner orden en sus pensamientos, a expresar con claridad los mismos, a realizar interpretaciones o
deducciones correctas, a descubrir falsedades y prejuicios, así como a asumir actitudes críticas
ante determinadas situaciones.
■La lógica ayuda a pensar con mayor corrección, claridad, orden, profundidad e ilación.
Un pensamiento claro es aquel que expresa de modo directo y de fácil acceso, la realidad a la cual
se refiere.
Un pensamiento oscuro es, en cambio, un pensamiento embrollado, sin expresar realmente lo que
quiere decir.
Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más
profunda.
En resumen:
La ciencia lógica gira alrededor del conocimiento científico, la demostración válida, las causas del
error y el modo de evitarlo, los métodos apropiados para cada ciencia, las diferentes clases de
pensamientos, etc.
Todo ello es el terreno propio de la actividad de una de nuestras más preciadas facultades, que es
la inteligencia.
Definición de Lógica
■La Lógica es la disciplina filosófica que tiene un carácter formal, ya que estudia la estructura o
formas de pensamiento (tales como conceptos, proposiciones, razonamientos) con el objeto de
establecer razonamientos o argumentos válidos.
■ Una definición que nos puede ayudar a resumir los principales objetivos de la lógica es la que
nos proporciona Gregorio Fingermann (1977); para este autor la lógica es: "La ciencia de las leyes y
de las formas del pensamiento, que nos da normas para la investigación científica y nos suministra
un criterio de verdad".
■ Ahora bien, esta definición, como otras muchas que encontramos en los textos, nos hace
pensar que la lógica solamente incide en un pensamiento o en un conocimiento especializado,
como el científico o el
filosófico.
■ Sin embargo, esto no es así, pues además de que la lógica es un instrumento" para la ciencia, lo
es también para nuestra vida diaria, pues el ejercicio de razonar y de reflexionar no se reduce al
ámbito científico, ya que es algo que a menudo llevamos a cabo a lo largo de pláticas, discusiones y
decisiones que la vida misma nos plantea.
■"La lógica es la ciencia de la demostración, pues sólo se preocupa de formular reglas para
alcanzar verdades a través de la demostración" (Aristóteles).
"La lógica o arte de razonar es la parte de la ciencia que enseña el método para alcanzar la verdad"
(San Agustín).
"La lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón" (Kant).
"La lógica es la ciencia de la idea pura de la idea en el elemento abstracto del pensamiento"
(Hegel).
■"La lógica es la ciencia de las aspiraciones intelectuales que sirven para estimación de la prueba"
(J. S. Mill).
Según las diferentes maneras de concebir o entender la lógica, ésta se ha venido caracterizando
como:
Una disciplina teórica. En cuanto que es considerada como una ciencia o un conocimiento "que
investiga, desarrolla y establece los principios fundamentales proveyendo los métodos necesarios
para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. A través de todos estos procesos, la lógica
pretende encontrar la verdad (Galicia 1976).
Una disciplina práctica o normativa. En la medida en que entraña una técnica, un arte o una
destreza que nos permite interpretar el razonamiento correcto y a la vez criticar el razonamiento
incorrecto, de la manera como lo hizo Aristóteles en sus refutaciones sofísticas.
■ Así, muchas veces se dice que la utilidad de la lógica estriba en que nos enseña a pensar
correctamente.
■La podemos entender como una "gimnasia" mental que nos entrena a usar correctamente
nuestro intelecto.
Filosofía-
Filosofía de la
Naturaleza
Filosofía Teórica
Especulativa
Gnoseología: El conocimiento, su origen y validez Teodicea: El ser primero de las cosas (Dios)
1.1 Filosofía
El Ser
Analítica
Organón
Categorías
De la interpretación
Los Analíticos
Definición:
Silogismo
■ Según su objeto:
Conceptos
Juicios o proposiciones
Razonamiento o argumentación
"Ciencia que se ocupa de las relaciones entre las premisas y conclusiones, esto es, establecer
reglas generales de cómo de una o varias premisas, podemos concluir acertadamente una
conclusión".
■ Según su método
■ Identidad:
Una cosa no puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo y en las mismas circunstancias.
Tercero excluido:
Nada "es" sin que haya una razón para que sea
2.-El concepto
2.1 Definición:
- Es el producto mental de un proceso lógico que consiste en sintetizar las características comunes
de una clase de objetos, relaciones, procesos o fenómenos.
El término concepto es la expresión que se usa para designar a esa síntesis lógica de características
comunes.
Clase Vacía: se designa así a la clase que incluye a los objetos, relaciones, procesos o fenómenos
que no existen, o que existen únicamente en la imaginación, o que son posibles, pero todavía no
existen. Por ejemplo: las sirenas, los unicornios, los habitantes de la luna, etc.
2.2 Características:
Esenciales: son las características que necesariamente deben poseer los elementos de una clase.
Accidentales: son las características que no son necesarias para su pertenencia a la clase.
2.3 División:
Conceptos Universales:
Son los que se refieren a la totalidad de los elementos de la clase. No admite excepciones.
EILA
Conceptos Particulares:
Son los que se refieren a una clase formada por algunos elementos de la totalidad. Se forma a
partir de dos elementos.
■Conceptos Individuales:
Dejar de compartir
Ocultar
Está formada por todas las características esenciales que pertenecen a los elementos de una clase.
Está formada por la cantidad de objetos de una clase a la que se refiere el concepto.
Juicio Proposición
■ Oración Juicio
■ Para que una oración sea un Juicio o Proposición, ésta nos debe dar una información.,
Por cantidad
■ Universales:
Particulares:
- Los juicios particulares son los que se refieren únicamente a una parte del todo, siempre y
cuando sea de dos en adelante.
Individuales:
Por cualidad
Afirmativos:
Es, son.
■Negativos:
No es, No son.
Indeterminados:
Se llaman así, porque no afirman ni niegan algo específico, sino que establecen una relación
indeterminada.
Problemáticos:
Asertóricos:
Describen cosas reales, dan información de cómo son los elementos de las clases que describen.
Por relación
Categóricos:
■ Hipotéticos:
Si
entonces.
Disyuntivos:
Enuncian una relación de oposición lógica, en tanto que la esfera de una, excluye a la de otra.
4. LA DEFINICIÓN
¿Qué es?
Dejar de compartir
Ocultar
Es una operación lógica que tiene como propósito dar los caracteres esenciales de un objeto y las
diferencias que lo especifican dentro de la totalidad de objetos.
Nos dice lo que una cosa es, y cómo esa cosa se diferencia de las demás.
■Concepto y definición son palabras que se refieren a cosas diferentes: un concepto es la idea o
representación mental que nos hacemos de algo para comprenderlo, mientras que una definición
es un enunciado breve donde se describe de manera clara y precisa el significado y las
características de una palabra o expresión.
Clases de definiciones
Denotativa:
Enumerativa:
- No dice lo que el concepto es, sino que muestra una serie de objetos que se relacionan con ese
concepto, para dar una idea de lo que se quiere decir al respecto.
■ Etimológica:
Clases de definiciones
Estipulativa:
Consiste en acordar lo que se quiere dar a entender con una determinada figura, signo o símbolo.
Σ, 9,
Indica la característica general género) y diferencia específica (diferenciarlo dentro del género).
connotación (extensión).
Se enuncia lo más general y luego se enuncian sus diferencias, lo más específicamente posible.
■ La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación humana, sin embargo,
opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que queramos trasmitir o el tipo de
comunicación que busquemos sostener con uno o varios interlocutores.
■ Es por medio del lenguaje que el ser humano accede al conocimiento, son tres sus funciones
principales:
■ 2.-Lenguaje directivo:
Es usado para causar, impedir acciones, órdenes y/o peticiones. No es ni verdadero ni falso.
4.- Mixto