Documento PDF
Documento PDF
Documento PDF
Clave de acceso
4c72omp
https://classroom.google.com/c/NTUzNzE3MDAwMjk2
?cjc=4c72omp
Las barreras semánticas tienen relación con el significado de las palabras. De esta
manera, este tipo de barreras explican que no entendamos una palabra, una frase o un
discurso. Es decir, dificultan que entendamos un mensaje o le dotemos de un sentido. Así,
actuarían cuando por ejemplo el receptor no interpreta correctamente el mensaje
transmitido por el emisor.
Por otro lado, si como receptores, utilizamos una palabra con una acepción que realmente
no le corresponde, estamos produciendo una barrera semántica; este caso concreto recibe
el nombre de “cambio de significación”.
Derribar:
a. Aumentar nuestro vocabulario.
b. Seleccionar mejor (vocabulario, persona, lugar). Ey
c. Comprender, entendernos.
Tener en cuenta:
1. La edad
2. Área (campo/ciudad/agro/ama de casa/profesional)
3. Distancia de respeto o confianza tú/usted
4. Lugar en el que estemos
5. La mayor o menor elegancia Gargajo flema secreción
4. Barreras psicológicas
Estas tienen que ver con la situación psicológica concreta del emisor o del receptor del
mensaje. Así, este tipo de barreras también tienen relación con los estados emocionales
del emisor y/o el receptor, que pueden llegar a alterar el mensaje.
Por otro lado, también tienen que ver con la simpatía o el rechazo que le tenemos al
emisor o al receptor, que puede influir en cómo recibimos o interpretamos el mensaje.
5. Barreras fisiológicas
Estas, igual que todas las barreras de la comunicación, dificultan o impiden que el mensaje
se transmita con claridad y precisión, pero en este caso se debe a ciertas alteraciones
fisiológicas por parte del emisor o el receptor.
Es decir, si uno de ellos (o incluso ambos) está bajo un estado alterado, a nivel fisiológico
(por ejemplo ebrio, trastornado, confuso, somnoliento…), esto alterará la emisión y/o
recepción del mensaje, que quedará distorsionado.
Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos
fisiológicos del emisor o del receptor, es decir efectos de nacimiento o enfermedades
adquiridas.
Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial.
De este modo, afecta directamente la comunicación precisa.
Ejemplos
Incapacidad visual
Deficiencias de habla
Fallas en el uso de memoria
Deficiencias auditivas
6. Barreras físicas
Las barreras físicas son, quizás, las más evidentes. Se trata de todas aquellas
circunstancias del contexto o medio que dificultan una comunicación fluida y clara.
Estamos hablando, por ejemplo, de: ruido, falta de luz, distancia excesiva entre los
interlocutores, problemas en los medios que se usan para comunicarse (televisión,
teléfono, móvil…), etc.
7. Barreras administrativas
Las barreras administrativas son las que tienen que ver con los canales a través de los
cuales se transmite el mensaje en un proceso comunicativo, así como con las estructuras
organizacionales o la planificación en un acto comunicativo.
Para que nos hagamos una idea más clara, sería, por ejemplo: sobrecarga de información,
pérdida de información, falta de planificación, distorsiones semánticas, comunicación
impersonal...
8. Barreras socioculturales
Las forman las diferencias socioculturales entre en el emisor y el receptor (la religión, el
nivel económico, idioma, costumbres o situación geográfica).
Fulano no podrá venir porque celebrará el Rosh hashana