Reporte de Laboratorio 3 Enlaces Químicos
Reporte de Laboratorio 3 Enlaces Químicos
Reporte de Laboratorio 3 Enlaces Químicos
Práctica #3
Química Docente:
Verdin Ortiz Alondra Anahi
Alumno: Serrano Uribe Ana Sofia
Grupo: TM-193
Fecha: 02-junio-2023
Laboratorio de Química Básica
Práctica #3
Objetivo general:
Identificar y clasificar algunas sustancias en iónicos o covalentes, a partir de una
conductibilidad eléctrica.
1. Introducción
Un enlace químico une átomos en un compuesto y proporciona estabilidad
al producto resultante. En este proceso, los átomos comparten o pierden
electrones de sus capas más externas y se combinan para formar una
nueva sustancia homogénea.
Cuando se forma un enlace químico, la estructura atómica o las
propiedades no cambian, solo se comparten electrones. Esto significa, por
ejemplo, que cuando se forma el enlace químico del agua (H2O), sus
elementos (oxígeno e hidrógeno) permanecen iguales.
Cada átomo consta de un núcleo que contiene protones con carga positiva
y neutrones con carga neutra, rodeado por una capa externa llamada nube
de electrones, la última de las cuales tiene carga negativa.
Las cargas opuestas se atraen, tanto dentro del mismo átomo como entre
otros átomos. Gracias a esta fuerza de atracción se forman enlaces
químicos entre diferentes elementos.
Los átomos completan su carga intercambiando electrones. Los átomos
donan, aceptan o comparten dichas partículas para lograr configuraciones
electrónicas estables. Esto significa un menor consumo de energía.
Dependiendo de la naturaleza de los átomos que se unen, con propiedades
y mecanismos únicos, los enlaces químicos pueden ser:
Enlace covalente: Ocurre cuando los átomos no metálicos comparten
electrones. En este tipo de enlace, los electrones se mueven entre
los átomos, lo que da como resultado enlaces covalentes polares
(cuando los electrones se comparten de manera desigual) y enlaces
no polares (cuando el número de electrones se distribuye
uniformemente).
Iónico: Ocurre cuando átomos metálicos y no metálicos se unen y se
transfieren cargas electrónicas entre ellos. Esto crea iones cargados
negativamente (anión) y positivamente (catión), creando una fuerza
de atracción entre sus cargas opuestas.
El enlace metálico se explica como un retículo (red), en cuyo centro
están los átomos unidos entre sí
por los electrones en movimiento. La movilidad de los electrones
hace que se refleje la luz y presenten un brillo característico y que
también sean buenos conductores de la electricidad y el calor.
Por su menor electronegatividad y menor potencial de ionización, los
metales, presentan facilidad para dejar electrones en libertad
formando iones positivos (cationes), estando sus átomos unidos por
Laboratorio de Química Básica
Práctica #3
Sustancia Enlace
Azúcar Covalente
Vinagre Iónico
Agua purificada Covalente
Sal Iónico
Alcohol Covalente
Agua potable Covalente
Laboratorio de Química Básica
Práctica #3
Aceite Covalente
4. Conclusiones
Se pudo identificar los tipos de enlaces en las sustancias, y diferenciar
dependiendo de las características de la solución, ya que como se pudo
observar en la tabla cuando conduce la electricidad es iónico y cuando es
covalente no conduce la corriente eléctrica.
Cada sustancia tiene un comportamiento diferente de fuerzas de
interacción, lo que hace que se presente algún tipo de enlace química y
produzca electricidad.
5. Referencias bibliográficas
Enlaces químicos, qué son, tipos y características - Ferrovial. (2022, 2 noviembre).
Ferrovial. https://www.ferrovial.com/es/stem/enlaces-quimicos/
Enlaces quimicos. (s. f.). https://es.slideshare.net/iampollo/enlaces-quimicos-
39067660
https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt11/docs/Practicas/Quimica/practica-7.PDF