Practico N

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 134

PRACTICO N° 1

TEORÍA ATÓMICA Y TABLA PERIODICA

1.- Explique en forma breve los modelos atómicos de Dalton, Thomson y Rutherford.

R: Modelo de Dalton (1803): La materia está formada por partículas


indivisibles llamadas átomos,.Los átomos de diferentes elementos
químicos son diferentes entre sí. Los átomos de un mismo
elemento son idénticos entre sí (igual masa y propiedades)

Modelo de Thomson (1904): Descubre el electrón. Demostró


que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con
carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. En su
modelo el átomo está formado por electrones de carga negativa
incrustados en una esfera de carga positiva como en un "pudin
Modelo de Rutherford (1911): Dedujo que el átomo debía estar
formado por una corteza con los electrones girando alrededor
de un núcleo central cargado positivamente. El núcleo es una
región pequeña que se encuentra en el centro del átomo que
posee la carga positiva

2. Explique brevemente como se descubrió los electrones como componente universal de la


materia.

R: .- El electrón, la primera partícula subatómica descubierta, fue detectado en los rayos


catódicos, que se habían observado como ráfagas, destellos e imágenes sobre pantallas o en el
interior de tubos de gases.

3.- ¿Qué es radioactividad, cuáles son las características de los rayos alfa, beta y gama?

R: La radioactividad es la emisión espontánea de partículas o radiaciones

Las partículas alfa (α) tienen carga positiva y están compuestas por dos
protones y dos neutrones del núcleo del átomo. Las partículas alfa
provienen de la desintegración de los elementos radiactivos más pesados.

Las partículas beta (β) son partículas pequeñas y rápidas con una carga
eléctrica negativa que son emitidas desde el núcleo de un átomo durante
la desintegración radiactiva.

Los rayos gamma (γ) son paquetes sin peso de energía llamados fotones. A
diferencia de las partículas alfa y beta, que tienen energía y masa, los rayos
gamma son pura energía. Los rayos gamma son similares a la luz visible
pero tienen energía mucho más alta
4.- ¿Cuál es el fundamento experimental que permite establecer que el átomo tiene núcleo?

R: Los experimentos de Rutherford fueron una serie de experimentos históricos mediante los
cuales los científicos descubrieron que cada átomo tiene un núcleo donde tiene las cargas
positivas y la mayor parte de su masa se concentran.

5.- ¿Qué es un espectro de emisión y absorción de un elemento?

R:

El espectro de emisión de un elemento químico o compuesto químico es el


espectro de frecuencias de radiación electromagnética emitida debido a un
átomo o molécula que realiza una transición de un estado de alta energía a un
estado de menor energía.

El espectro de absorción de una materia muestra la fracción de la radiación


electromagnética incidente que un material absorbe dentro de un rango de
frecuencias. Es, en cierto sentido, el opuesto de un espectro de emisión.

6.- Enunciar los postulados del modelo atómico de Bohr y cual son sus limitaciones

R: Postulados:

 Los electrones se mueven a una cierta distancia del núcleo.


 Los electrones siguen una trayectoria circular.
 Los electrones emiten luz cuando cambian de nivel.

Limitaciones:

 Únicamente se aplica con éxito al átomo de hidrógeno. Los intentos por aplicarlo a átomos
más complejos no dieron resultado.
 No responde por qué algunas órbitas son estables y otras no.
 Otra limitación importante es que no explicaba las líneas adicionales emitidas por los
átomos en presencia de campos electromagnéticos.
 El modelo de Bohr tampoco considera efectos relativistas, los cuales es necesario tomar
en cuenta.
 Da por sentado que es posible conocer con precisión la posición y la velocidad del
electrón, pero lo que en verdad se calcula es la probabilidad de que el electrón ocupa una
determinada posición.
7.- ¿Cuál es el origen de los cuatro números cuánticos de los elementos?

R: La solución de la ecuación de onda de Schrödinger da origen a cuatro tipos de valores llamados


números cuánticos. Estos números proporcionan una mejor característica de los electrones.

8.- En un cuadro resumir los cuatro números cuánticos indicando símbolo que representa y
valores que toman

N*CUANTICO REPRESENTACION VALORES POSIBLES INFORMACION

-Define la energía del nivel principal donde


podría estar el electrón.
N*CUÁNTICO n n : 1,2,3,4,5,6…….
PRINCIPAL -La distancia media de los electrones al
núcleo.
Volumen del orbital

-Define la energía de los subniveles en que


se divide cada nivel principal
N*CUÁNTICO l L=0 desde
SECUNDARIO n-1 hasta -Superficie de los orbitales

-Representa la posible orientación de los


subniveles en el campo magnético de
N*CUÁNTICO -l, 0, +l
MAGNÉTICO ml campos.

-Define a los orbitales

-Indica el sentido de giro del electrón en su


desplazamiento alrededor del núcleo
+ 1/2 ; -1/2
ms
N*CUANTICO SPIN

9.- Indicar los diferentes subniveles que hay en cada nivel de energía.

Nivel 1 2 3 4 5 6 7
Subnivel s S, p S, p, d S, p, d, f S, p, d, f S, p, d S, p
10.- Indicar cuantos electrones puede caber como máximo en cada subnivel y nivel de energía.

R: El subnivel s aloja un máximo de 2 electrones, el subnivel p aloja un máximo de 6 electrones, el


subnivel d aloja un máximo de 10 electrones, el subnivel f aloja un máximo de 14 electrones.

El nivel 1 contiene solamente al subnivel s; el nivel 2 contiene subniveles s y p; el nivel 3 contiene


subniveles s, p y d; y los niveles 4 a 7 contienen subniveles s, p, d y f.

11.- Si n=2, cuales son los valores que toma ml

R.- Los valores que toma ml son: -2, -1, 0, 1,2.

12.- ¿Qué es un orbital atómico?, ¿qué es una órbita?

R.- El orbital atómico es la región y espacio energético que se encuentra alrededor del átomo, y en
el cual hay mayor probabilidad de encontrar un electrón, el cual realiza movimientos ondulatorios.

Una órbita es la trayectoria que describe un objeto físico alrededor de otro mientras está bajo la
influencia de una fuerza central, como la fuerza gravitatoria.

13.- ¿Qué representa la configuración electrónica y capa de valencia de un elemento?

R.- La Configuración Electrónica de los elementos es la disposición de todos los electrones de un


elemento en los niveles y subniveles energéticos (orbitales). El llenado de estos orbitales se
produce en orden creciente de energía, es decir, desde los orbitales de menor energía hacia los de
mayor energía.

La capa de valencia es el número de electrones que le faltan o debe ceder un elemento químico
para completar su último nivel de energía. Estos electrones son los que pone en juego durante una
reacción química o para establecer un enlace químico con otro elemento.

14.- ¿Cómo están ordenados los elementos en la tabla periódica?

R.- En la actualidad, los elementos químicos están ordenados en la tabla periódica por su número
atómico. Este ordenamiento deja ver comportamientos y características similares entre los
elementos por columnas.

Los elementos situados en un mismo periodo tienen propiedades diferentes, pero masas atómicas
parecidas.

15.- Sin consultar el sistema periódico, ubicar en dicha tabla (periodo y familia) los elementos
cuyo número atómico son: Z=8, 14, 20, 23, 27, 29.

Nombre Numero atómico Familia periodo


Oxigeno 8 VI A 2
Silicio 14 IV A 3
Calcio 20 IIA 4
Vanadio 23 VB 4
Cobalto 27 VIII B 4
Cobre 29 IB 4

16.- Escriba la configuración electrónica de las siguientes especies: K+, S=, Cl-, Ar, P, Ba++, Fe.

Configuración electrónica del Potasio

K=19

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

Configuración electrónica del Azufre

S=16

1s2 2s2 2p6 3s2 3p4

Configuración electrónica del cloro

Cl= 17

1s2 2s2 2p6 3s2 3p5

Configuración electrónica del Argón

Ar=18

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

Configuración electrónica del Fosforo

P=15

1s2 2s2 2p6 3s2 3p3

configuración electrónica del Bario

Ba=56

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2

configuración electrónica del Hierro

Fe=26

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6


a) Que especies son isoeléctricas.

Son: K, S, Cl, P

b) Que especies tiene estructura de un gas noble.

Es el argón Ar

17.- Demuestre porque en el segundo y tercer periodo hay ocho elementos

Para demostrar eso primero debemos saber que en la tabla periódica los elementos están
ordenados de mayor a menor y también debemos entender que la tabla periódica nos da
información de cómo son esas capas en donde se organizan los electrones cada fila de la tabla o
también conocido como periodo representa una capa de electrones es por eso que hay solo 8
elementos en el segundo y tercer periodo como por ejemplo el carbono tiene 6 electrones, 2 de
ellos lo guarda en la primera capa y los cuatro que le quedan en la segunda capa por eso el
carbono es el 4to elemento del segundo periodo.

18.- Para los elementos de Z=11, 16, 19, 20, 25, 30.

a) Escribir las configuraciones electrónicas.

Configuración electrónica del Sodio

Z=11

1s2 2s2 2p6 3s1

Configuración electrónica del Azufre

Z=16

1s2 2s2 2p63s2 3p4

Configuración electrónica del Potasio

Z=19

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

Configuración electronica del Calcio

Z=20

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2

Configuración electrónica del Manganeso

Z=25
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5

Configuración electronica del Zinc

Z=30

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10

b) Determinar los electrones de la capa de valencia.

Sodio Z=11 capa de valencia 3 y electrones de valencia 1

Azufre Z=16 capa de valencia 3 y electrones de valencia 6

Potasio Z=19 capa de valencia 4 y electrones de valencia 1

Calcio Z=20 capa de valencia 4 y electrones de valencia 2

Manganeso Z=25 capa de valencia 4 y electrones de valencia 2

Zinc Z=30 capa de valencia 4 y electrones de valencia 2

c) Determinar periodo y familia.

Sodio periodo 3, familia IA

Azufre periodo 3, familia VIA

Potasio periodo 4, familia IA

Calcio periodo 4, familia IIA

Manganeso periodo 4, familia VIIB

Zinc periodo 4, familia IIB

d) Determinar propiedades magnéticas

Sodio su propiedad magnética es paramagnética

Azufre su propiedad magnética es diamagnética

Potasio su propiedad magnética es paramagnética

Calcio su propiedad magnética es diamagnética

Manganeso su propiedad magnética es paramagnética

Zinc su propiedad magnética es diamagnética

e) Iones más estables que puede formar.


Son los siguientes :

Sodio su ion más estable es Na+

Azufre su ion más estable es S=

Potasio su ion más estable es K+

Calcio su ion más estable es Ca++

f) Caracterizar con los cuatro números cuánticos de los electrones de la capa de


valencia.

Estos son:

Sodio Na = 3s1

Azufre S = 3s2 3p4

Potasio K = 4s1

Calcio Ca = 4s2
PRACTICO N° 2

CONCEPTOS BÁSICO
1. Cuáles son los sistemas de medición de temperatura.

R:

Las escalas Fahrenheit, Celsius y Kelvin son tres diferentes sistemas para la medición de energía
térmica (temperatura) basada en diferentes referencias.

Escala Celsius

La escala Celsius fue inventada en 1742 por el astrónomo sueco Andrés Celsius. Esta escala divide
el rango entre las temperaturas de congelación y de ebullición del agua en 100 partes
iguales. Usted encontrará a veces esta escala identificada como escala centígrada. Las
temperaturas en la escala Celsius son conocidas como grados Celsius (ºC).

Escala Fahrenheit

La escala Fahrenheit fue establecida por el físico holandés-alemán Gabriel Daniel Fahrenheit, en
1724. Aun cuando muchos países están usando ya la escala Celsius, la escala Fahrenheit es
ampliamente utilizada en los Estados Unidos. Esta escala divide la diferencia entre los puntos de
fusión y de ebullición del agua en 180 intervalos iguales. Las temperaturas en la escala Fahrenheit
son conocidas como grados Fahrenheit (ºF).

Escala de Kelvin

La escala de Kelvin lleva el nombre de William Thompson Kelvin, un físico británico que la diseñó
en 1848. Prolonga la escala Celsius hasta el cero absoluto, una temperatura hipotética
caracterizada por una ausencia completa de energía calórica. Las temperaturas en esta escala son
llamadas Kelvins (K).
2. Nombre cuatro propiedades intensivas de la materia

R:

DUREZA COLOR TEMPERATURA PUNTO DE EBULLICION

3. El elemento cuyo número atómico Z = 12 tiene 3 isótopos estables con peso atómico
de 24, 25, 26. Cuantos protones y neutrones hay en cada uno de estos tres núcleos.

Se trata de 3 isotopos, entonces le llamaremos átomos C, D, E

Sabemos que los isotopos son átomos que tiene igual número atómico (Z) pero distinto número de
masa (A)

En un átomo neutro la cantidad de electrones y protones serán iguales, en pocas palabras se dará
la siguiente igualdad; Z = # electrones = # Protones

Se sabe qué: # Neutrones = A – Z

Isotopo Z A # Electrones # Protones # Neutrones


C 12 24 12 12 12
D 12 25 12 12 13
E 12 26 12 12 14

4. Un objeto tiene una masa de 25 g y un volumen de 20 cc. Calcular su densidad.

DATOS:

DATOS:

m 25 g
m = 25 gδ= = =¿
V 20 cc

V= 20 cc
δ = 1,25 g/cc
δ =?
5. Cuantos mililitros de antibiótico puede caber en una ampolla (que tiene forma
cilíndrica) que tiene un diámetro de 1 cm y una altura de 4 cm.
2 2
DATOS: D = 1cm V =π∗R ∗h=π∗(0.5 cm) ∗4 cm

D 1
R= = =0.5 cm V= 3.14 cc = 3.14 ml
2 2

h = 4 cm

6. Se quiere fabricar chicle bolin bola de forma esférica. El chicle tiene una densidad de
1.5 g/ml y debe pesar 2 g Cual debe ser el radio de la bola del chicle.
DATOS:

g m m 2g
δ CHICLE=1.5 δ= −→V = =( )=1.33 ml
ml v δ 1.5 g/ml

m= 2gV =4 /3∗π∗R 3−→ ∛ ( R3 )=∛ ((V ∗3)/( π∗4))


Radio = ? 3 1 , 33∗3 →R=0.68 cm
R:
π∗4

7. Cual es volumen que ocupa 400 g de etanol si tiene una densidad de 0.8 g/ml.
DATOS:

etanol∗1 ml etanol
V=400 g etanol V ETANOL=400 g
0.8 g etanol

δ_ETANOL=0.8 g/ml V ETANOL=500ml de etanol

V_Etanol =?

8. En un experimento se necesita utilizar 80 gramos solución de ácido clorhídrico que


tiene una densidad de 1.2 g/ml. En vez de pesar es más fácil medir su volumen.
Cuantos mi de dicho ácido se debe medir.
DATOS:

sol∗1 ml sol
m=80 g sol HCl V sol =80 g
1 ,2 g sol
g V sol = 66,67 ml de solución
δ SOL =1, 22
ml

V SOL =?
9. Un pedazo de alambre metálico ocupa un volumen de 20.2 cc y una masa de 159 g
de que metal se trata si el Mg, Fe y Ni tienen una densidad de 7.21, 7.87 y 8.9 g/ml
respectivamente.
DATOS:

V Alambre=20,2cc =20,2 ml
g m 159 g
m Alambre=159 g se sabe que :δ Mg =7 , 21 δ Alambre= = → δ Alambre=7 , 87 g/ml
ml v 20 , 2 ml
g
δ Fe =7 , 87
ml
Dada la densidad del alambre, se trata del “Hierro”
g
δ ¿=8 , 9
ml

De que metal se trata?

10. Realizar las siguientes transformaciones.


a) 318 g de carbonato de sodio a moles
m 318 g
g n= =
PM Na2 CO 3=160 PM g
mol 106
ml

m=318 g Na2 CO 3
n Na2 CO3 =3 mol
n Na2 CO3 =?

b) 1.5 moles de sulfato cúprico a gramos


g mol∗160 g
PM CuSO 4=160 m CuSO 4 =1 ,5
mol 1mol

nCuSO 4=1 , 5 ml
mCuSO 4 =240 g
mCuSO 4 =?

c) 3 Eq-g de ácido ortofosfórico a gramos


PM
g P Eq=
PM H 2 PO 4 =98 98 g
mol ¿ H + ¿= ¿
3 Eq

Eq H 3 PO 4∗98 g
Eq H 3 PO 4 =3 Eq m H 3 PO 4=3
3 EqH 3 PO 4
m H 3 PO 4=98 g H 3 PO 4
m H 3 PO 4=?
d) 534 g de Cloruro de aluminio a moles y Eq-g
g PM
PM AlCl =133.5 P =
3
mol Eq ¿ cargas ¿ ¿
n AlCl =4 mol AlCl 3
AlCl 3∗1 mol AlCl 3 3

m AlC l =534 gn AlC l =534 g →


3
133.5 g AlCl 3
3

AlCl 3∗3 Eq AlCl 3


n AlC l =? Eq AlCl 3=534 g → Eq AlC l =12 Eq AlCl 3
3
133.5 g AlCl 3 3

Eq AlCl =? 3

e) 3 moles de sulfato de aluminio a Eq-g


g PM
PM Al ( SO4 ) 3=342 P =
2
mol Eq ¿ ¿ ¿

n Fe ¿ ¿)3=3 mol Eq Al ¿
2 2

Eq Al ( SO 4 ) 3=?
2 Eq Al ¿)3
2

f) 4 Eq-g de ácido sulfúrico a moles


PM
g P Eq=
PM H SO4 =98 98 g
2
mol ¿ H + ¿= ¿
2 Eq

Eq∗98 g
∗1 mol
Eq H SO =4 Eq 2 Eq
2 4
n H SO4 =4
2
98 g n H SO4 =2 mol H 2 SO4
2

nH = ¿
2SO 4

11. Calcular
a) La masa de hierro que hay en 200 g de sulfato férrico
g 3∗(2∗56) g Fe
PM Fe ( SO 4 ) 3=400 mFe =200 g Fe2 ( SO¿ ¿ 4) ¿
2
mol 400 g Fe 2(SO4 )3

mFe ¿ 2

mFe =56 g Fe
g
PM Fe =56
mol

mFe =?
b) La masa de agua en 25 g de sulfato cúprico pentahidratado
g O∗160 g CuSO 4
PM CuSO =160 mCuSO =25 g CuSO 4∗5 H 2
4
mol 4
250 g CuSO 4∗5 H 2 O

g
PM CuSO ∗5 H O=250 m =16 g CuSO 4
4 2
mol CuSO 4

mCuSO ∗5 H 4 2
O =¿¿ 25 g m H O=mCuSO 4∗5 H 2 O−mCuSO
2 4

m H O =25 g 16 g → mH O=9 g H 2 O
m H O =?
2
2 2

c) La masa de fósforo en 3 moles de fosfato de potasio


PO 4∗212 g K 3 PO 4
g ∗31 g P
PM K PO 4=212 1 mol K 3 PO 4
3
mol mP =3 mol K 3
212 g K 3 PO 4

g
PM p=31
mol mP =93 g de fosforo

n K PO 4=3 mol
3

mP =?

12. Determinar la composición centesimal de los siguientes compuestos.


Primero hallamos el peso molecular.

Cu:64*1=64

S:32*1=32

O:16*9=144

H:1*10=10

PM CuSO_4*5H_2 O=250 g/mol

64 gCu
%Cu= ∗100
% Cu=25.6
= %
250 gCuS O4∗5 H 2 O

32 g S %=S=12.8 %
%S= ∗100
250 g CuS O 4∗5 H 2O
% O=57.6 %
144 gO
%O= ∗100=¿
250 g CuSO 4∗5 H 2 O
10 gH
%H = ∗100=¿% H=4%
250 g CuS O4∗5 H 2 O
b) Sacarosa C12H22O11

Hallamos el peso molecular de la sacarosa

C:12*12=144

H:1*22=22

O:16*11=176

PM_C_12 H_22 O_11 =342 g/mol

144 gC % C=42.11 %
% C= ∗100=¿
342 g C 12 H 22 O11
% H=6.43 %
22 g H
%H= ∗100=¿
342 g C12 H 22 O 11
% O=51.46 %
176 g O
% O= ∗100=¿
342 g C12 H 22 O11

c)Cafeína C8H10O2N4

Hallamos el peso molecular de la cafeína

C:12*8=96

H:1*10=10

O:16*2=32

N:14*4=56

PM_C_8 H_10 O_2 N_4 =194 g/mol

96 gC
% C= ∗100=¿ % C=49.48 %
194 g C 8 H 10 O2 N 4

10 g H
%H= ∗100=¿ % H=5.15 %
194 g C 8 H 10 O 2 N 4

32 g O
% O= ∗100=¿ % O=16.49 %
194 g C 8 H 10 O2 N 4

56 g N
%N= ∗100=¿ % N=28.97 %
194 gC 8 H 10 O2 N 4
16. Calcular el porcentaje de:

a) Aluminio en sulfato de aluminio.

g ( 27∗2 ) g Al
P M A l (S O ) =342 % Al= ∗100
2 43
mol 342 g A l 2 ( S O 4 )3

g
P M Al =27 % Al=15.78 % Al
mol

% Al=?

b) De agua en cloruro de calcio dihidratado

% H 2 O=? Se sabe que hay 2moles de agua en elCaC l 2∗2 H 2 O

g
P M CaC l ∗2 H O=147 Eso quiere decir que habra 36 g de H 2 O
2 2
mol
% H 2 O=24.48 %
g 36 g H 2 O
P M H O=18 % H 2 O= ∗100=¿
2
mol 147 g CaC l2∗2 H 2 O
PRACTICO N° 3

SOLUCIONES

SOLUBILIDAD

1. La solubilidad de una sal a 80 °C es 70 g/100 g H₂0 y a 30 °C es 20 g/100 H₂0 g.


Determinar:

a) La gráfica de S vs. T. suponiendo comportamiento lineal

b) La solubilidad a 25, 60 y 95 °C.

T 2=90 °C S 2=70

T 1=30 °C S 1=20

Hallar:

S25 ° C =? S 60° C =? S95 ° C =?

De la Ecuación de interpolación, despejo Sx.

S2−S 1 S X −S 1 S2−S1
= −−→ S X = ∗( T X −T 1 ) + S1
T 2−T 1 T X −T 1 T 2−T 1
15 g sal
70−20 S25 ° C =
S25 ° C = ∗( 25−30 ) +20=¿ 100 g H 2 O
80−30

70−20 50 g sal
S25 ° C = ∗( 60−30 ) +20=¿ S60 ° C =
80−30 100 g H 2 O
70−20
S25 ° C = ∗( 95−30 ) +20=¿ 85 g sal
80−30 S95 ° C =
100 g H 2 O
c) La temperatura para la solubilidad de 50 g/100 H₂0

De la ecuación de interpolación, despejo Tx

T 2−T 1 80−30
T X= ∗( S X−S 1 )+ T 1−−→T X = ∗( 50−20 ) +30
S 2−S 1 70−20

T X =60° C

2. La solubilidad de una sal a 90 °C es 85 g / 100 g H₂0 y a 20 °C es 25 g/100 g H₂0 g. Se


mezcla 80 g de sal con 200 g de agua a una temperatura de 70 °C. Determinar si la solución
resultante está o no está saturada, si no está saturada, hasta que temperatura se debe enfriar
para que dicha solución se sature.

DATOS

T 2=90 °C S 2=85 T 1=30 °C S 1=25

Se mezcla 80 g sal con 200 g H 2 O ( 70 ° C )

Primero hallamos la solubilidad de la sal a 70°C.

85−25 67.86 g sal


S70 ° C = ∗( 70−20 ) +25−−→ S70 ° C =
90−20 100 g H 2 O

O∗67.86 g sal 135. 72 g sal


mSal 70° C =200 g H 2 =¿
100 g H 2 O

Se concluye que la solucion esta no saturada. Ya que a 70°C 200 g de agua es capaz de disolver
135.72 g de sal. Y solo tiene 80 g de sal disuelta en 200 g de agua.

O∗80 g Sal
m sal =100 g H 2 =40 g Sal
200 g H 2 O
T X =37.5 ° C
T 2−T 1 90−20
T X= ∗( S X−S 1 )+ T 1−−→T X = ∗( 40−25 )+ 20=
S 2−S 1 85−25

Para que la solucion se sature será necesario enfriar hasta los 37.5 °C.

3. La solubilidad de una sal a 90 °C es 80 g/100g H₂0 y a 20 °C es 20 g/100 g H₂0 g.


Determinar
a) Se desea prepara 400 g de solución saturada a 80 °C. Cuantos gramos de sal y agua
se necesitan mezclar

T 2=90 °C S 2=80 T 1=20 °C S 1=20

Primero hallamos la solubilidad de la sal a 80°C. Usando la ecuación de interpolación


80−20 71.42 g sal
S80 ° C = ∗( 80−20 ) +20−−→ S 80° C =
90−20 100 g H 2 O

mSol =400 g ( 80 ° C )

m H O =? mSal =? mSol =71.42 g sal+ 100 g H 2 O=171.42 g de sol a 80° C


2

sol∗71.42 g sal
mSal =400 g −−→ msal =166.65 g de sal
171.42 g sol
m H O =233.35 g de H 2 O
2
m H O =mSol −mSal =400 g sol−166.65 g sal=¿
2

b) Para disolver 200 g de sal a 70°C. Cuantos gramos de agua se necesita y cuantos
gramos de solución saturada se formará.

Hallamos la solubilidad de la sal a 70°C

80−20 62.85 g sal


S70 ° C = ∗( 70−20 ) +20−−→ S70 ° C =
90−20 100 g H 2 O

mSal =200 g sal m H O =? mSol =?


2

sal∗100 g H 2 O
m H O =200 g −−→ m H O =318.21 g H 2 O
2
62.85 g sal 2

mSol =518.21 g de solucion


mSol =msal +mH O =200 g+ 318.21 g=¿
2

4. La solubilidad de una sal a 90 °C es 85 g/100 g H 20 y a 20 °C es 25 g/100 g H20. Se tiene 600 g


de solución saturada a 90 °C Determinar:

T 2=90 °C S 2=85 T 1=20 °C S 1=25

a) Cuantos gramos de sal y agua tienen la solución preparada a 90 °C

mSOL =85 g sal+100 g H 2 O=185 g solucion(90° C)

mSal =? mH O=? (90 ° C)


2

sol∗85 g sal msal =275.67 g sal


m Sal =600 g =¿
185 g sol

sol∗100 g H 2 O
m H O =600 g =¿ m H O =324.33 g H 2 O
2
185 g sol 2

b) Cuantos gramos de sal cristaliza si se enfría hasta 30 °C

Hallamos la solubilidad a 30°C. D e la ecuación de interpolación despejo Sx.


85−25 33.57 g sal
S30 ° C = ∗( 30−20 ) +25−−→ S30 ° C =
90−20 100 g H 2 O

mC =m sal90 ° C −msal 30° C =?

O∗33.57 g sal msal 30° C =108.87 g sal(30 ° C)


m sal 30° C =324.33 g H 2 =¿
100 g H 2 O
166.8 g sal Cristaliza …
mC =275.65 g sal−108.87 g sal=¿

c) Cuantos gramos de sal y agua tienen la solución sobrante una vez cristalizado la
sal

La cantidad de agua permanece constante. Lo que varía es el contenido de sal en la nueva solucion
saturada.

m H O =324.33 g H 2 O
2

msal =108.87 g sal

d) Cuál es el rendimiento de cristalización

mC 166.8 g RC =60.50 %
RC = ∗100−−→ RC = ∗10=¿
mSal 275.67 g sal

5. La solubilidad de una sal a 100 °C es 90 g/100 g H₂0 y a 20 °C es 20 g/100 g H₂0. Se


desea obtener 500 g de sal cristalizada al enfriar una solución de 90 °C a 30 °C.
Determinar:

T 2=100 ° C S 2=90 T 1=20 °C S 1=20

a) Cuantos gramos de solución habrá que preparar a 90 °C

Debemos hallar la solubilidad de la sal a 90°C.

90−20 81.25 g sal


S90 ° C = ∗( 90−20 ) +20−−→ S 90° C =
100−20 100 g H 2 O

mC =500 g sal cristalizada cuando se enfria de 90 ° C a 30 °C

mSol =81.25 g sal+ 100 g H 2 O=181.25 g de Solucion(90 ° C)

mC =81.25 g sal−28.75 g sal=52.5 g sal critaliza

msol =? (90°C)

cristalizada∗181.25 g solucion 1726.19 g de solucion


mSol =500 g sal =¿
52.5 g al cristalizada
b) Cuantos gramos de sal y agua habrá que mezclar para preparar dicha solución

mSal =? mH O=? ( 90° C )


2

sol∗81.25 g sal mSal =773.81 g sal


mSal =1726.19 g de =¿
181.25 g de Sol

sol∗100 g H 2 O
m H O =1726.19 g de = m H O =952.38 g H 2 O
2
181.25 g de Sol 2

c) Cuál es el rendimiento de cristalización.

mC 500 g
RC = ∗100−−→ RC = ∗100=¿ RC =64.61 %
mSal 773.81 g sal

5. La solubilidad de una sal a 100 °C es 90 g/100 g H₂0 y a 20 °C es 20 g/100 g H₂0. Se desea


obtener 500 g de sal cristalizada al enfriar una solución de 90 °C a 30 °C. Determinar:

T 2=100 ° C S 2=90 T 1=20 °C S 1=20

a) Cuantos gramos de solución habrá que preparar a 90 °C.

Debemos hallar la solubilidad de la sal a 90°C.

90−20 81.25 g sal


S90 ° C = ∗( 90−20 ) +20−−→ S 90° C =
100−20 100 g H 2 O

mC =500 g sal cristalizada cuando se enfria de 90 ° C a 30 °C .

mSol =81.25 g sal+ 100 g H 2 O=181.25 g de Solucion(90 ° C)

mC =81.25 g sal−28.75 g sal=52.5 g sal critaliza .

msol =? (90°C)

cristalizada∗181.25 g solucion 1726.19 g de solucion


mSol =500 g sal =¿
52.5 g al cristalizada

b) Cuantos gramos de sal y agua habrá que mezclar para preparar dicha solución.

mSal =? mH O=? (90 ° C)


2

sol∗81.25 g sal mSal =773.81 g sal


mSal =1726.19 g de =¿
181.25 g de Sol

sol∗100 g H 2 O m H O =952.38 g H 2 O
2

m H O =1726.19 g de =¿
2
181.25 g de Sol
c) Cuál es el rendimiento de cristalización.

mC 500 g RC =64.61 %
RC = ∗100−−→ RC = ∗100=¿
mSal 773.81 g sal
6. La solubilidad de una sal a 90 °C es 80 g/100 g H₂0 y a 20 °C es 10 g/100 g H₂0. Con
400 gramos de solución saturada a 90 °C, se ha obtenido 120 g de sal cristalizada.
Determinar:

T 2=90 °C S 2=80 T 1=20 °C S 1=10

a) Hasta que temperatura se ha hecho enfriar la solución

mC =120 g sa l C mC =( 80−X ) g sa l C

mSol =400 g ( 90 ° C )

mSol =80 g sal+ 100 g H 2 O=180 g sol ( 90 ° C )

T X =?

Se tiene la siguiente relación:

400 g sol 180 g sol


=
120 g sa l C ( 80−X ) g sa l C

120∗180=400∗( 80− X )

21600=32000−400 X

400 X=32000−21600

10400 26 g sal (con este valor hallamos T X )


400 X=10400−−→ X= −−→ X=¿
400

T 2−T 1 90−20 T X =36 ° C


T X= ∗( S X−S 1 )+ T 1−−→T X = ∗( 26−10 ) +20=¿
S 2−S 1 80−10

Para que cristalice 120 g de sal es necesario que la temperatura descienda hasta los 36°C.

b) Cuál es el rendimiento de cristalización

Para hallar el rendimiento es necesario conocer el contenido de sal inicial en los 400 g de solucion.
sol∗80 g sal
mSal 90 ° C =400 g =177.78 g sal (90 °C )
180 g sol

mC 120 g RC =67.49 %
RC = ∗100−−→ RC = ∗100=¿
mSal 177.78 g sal
UNIDADES FÍSICAS

7. Se mezclan 350 g de agua con 50 g de cloruro de sodio Calcular la concentración en


% m/m de la solución. Resp. 12.5 %
DATOS:

Datos :

m H O =350 g mSol=50+ 350=400 g sol


2

m mNaCl 50 g NaCl %m/m=12.5 %


mNaCl =50 g % = ∗100= ∗100=¿
m msol 400 g sol

m
% =?
m

8. En 250 g de solución están disueltos 10 g de cloruro de sodio. Calcular la


concentración en % m/m. Resp 4%
DATOS:

Datos :

m m NaCl 10 g NaCl
mSol =250 g % = ∗100= ∗100
m msol 250 g sol

mNaCl =10 g m
% =4 %
m
m
% =?
m

9. Se desea prepara 150 g de solución con una concentración de 4% m/m en hidróxido


de sodio, Cuantos gramos de NaOH y agua necesito mezclar? Resp. 6 g NaOH y 144 g
agua.
Datos :

msol =150 g

m 4 g NaOH sol∗4 g NaOH mNaOH =6 g NaOH


% = mNaOH =150 g =¿
m 100 g sol 100 g sol

mNaOH =? m H O =msol −mNaOH =150 g−6 g


2

m H O =?
2 m H O =144 g H 2 O
2
10. Con 12.5 g de cloruro de potasio. Cuantos gramos de solución al 20 % m/m se puede
preparar. Resp. 62.5 g solución.
DATOS:

KCl∗100 g sol
m KCl=12.5 g msol =12.5 g
20 g KCl

m 20 g KCl
% = msol =62.5 g de solucion
m 100 g sol

msol =?

11. Se tiene 400 g de solución al 5 % m/m en hidróxido de potasio. Cuantos gramos de


agua se debe evaporar para llevar a 15 % m/m. Caso contrario cuantos gramos de sal
se debe agregar?
Datos : Hallar la cantidad de KOH y H 2 O que hay en la solucion

sol∗5 g KOH
m sol =400 g m KOH =400 g =20 g KOH
100 g sol

m 5 g KOH
% = m =400 g sol−20 g KOH =380 g H 2 O(m1)
m 100 g sol H O 2

Se concentra a : Hallar la masa de agua

m 15 g KOH KOH∗85 g H 2 O 113.33 g H 2 O (m2)


% = mH O=20 g =¿
m 100 g sol 2
15 g KOH

m H O =¿
2

Masa de H 2 O que se debe evaporar :

m H O =m1−m2=380 g−113.33 g=¿ m H O =266.67 g H 2 O


2
2

12. Para preparar 500 ml de solución al 15 % m/m en NaCl y que tenga una densidad de
1,2 g/ml Cuantos gramos de NaCl se necesita pesar. Resp 90 g de NaCl.
DATOS:

V sol =500 ml

sol∗1.2 g sol
∗15 g NaCl
m 15 g NaCl 1 ml sol
% = m =500 ml
m 100 g sol NaCl 100 g sol
mNaCl =90 g de NaCl
g sol
δ sol =1.2
ml sol
mNaCl =?

13. Se mezclan 20 g de Na 2CO3 con 380 g de agua, dando una solución que tiene una
densidad de 1.05 g/ml. Calcular la concentración de la solución en:
DATOS:

mN a C O =20 g mSol =20+380=400 g sol


2 3

g sol
m H O =380 g δ sol =1.05
2
ml sol
a) % m/m Resp. 5% m/m

m 20 g N a2 C O3 m
% = ∗100=¿ % =5 %
m 400 g sol m

b) % m/v Resp. 5.25% m/v

20 g N a2 C O3
∗1.05 g sol m
m 400 g sol % =5.25 %
% = ∗100=¿ V
V 1 ml sol

c) ppm. Resp. 52500 ppm

20 g N a2 C O3
∗1.05 g sol
400 g sol
∗1000 mg N a2 C O3
1 ml sol
∗1000 ml sol
1 g N a2 C O3
ppm=
1 Litro sol

mg
ppm=52500
Litro

14. Se tiene una solución de NaCl al 10 % m/m y una densidad de 1.05 g/ml. Cuál es su
concentración en % m/v. Resp. 10.5 % m/v.
DATOS : Se sabe que en100 g de solucion hay 10 g de NaCl

m 10 g NaCl sol∗1 ml sol


% = V sol =100 g =95.23 ml sol
m 100 g sol 1.05 g sol

g sol m 10 g NaCl
δ sol =1.05 % = ∗100
ml sol V 95.23 ml sol
m
% =10.50 %
V
m
% =?
V
15. Se desea preparar 500 ml de solución con una concentración de 400 ppm Cu +2
Calcular cuántos gramos de sulfato cúprico pentahidratado es necesario pesar.
Resp. 0,78 g
DATOS:

400 mgCu 0.2 g Cu


∗1 g Cu
1000 ml
V sol =500 ml mCuS O ∗5 H O = ∗500 ml=¿
4 2
1000 mg Cu

Cu∗250 g CuS O 4∗5 H 2 O


[ C u+ 2 ]=400 mg mCuS O ∗5 H O=0.2 g
L 4 2
64 g Cu

g mCuS O ∗5 H O=0.78 g CuS O4∗5 H 2 O


P M CuS O ∗5 H O=250
mol
4 2
4 2

mCuS O ∗5 H O=?
4 2

16. Se mezclan 160 g de solución de KOH al 5 % m/m, con 240 g de solución al 10 % m/m
del mismo hidróxido. Calcular la concentración en % m/m de la mezcla. Resp.
8%.
Datos :

160 g sol 240 g sol

m 5 g KOH m 10 g KOH
% = % =
m 100 g sol m 100 g sol

m
% =?
m

Hallamos la masa de KOH en cada una de las soluciones

sol∗5 g KOH
m KOH =160 g =8 g KOH
100 g sol

sol∗10 g KOH
m KOH =240 g =24 g KOH
100 g sol

masa total de KOH−−→ m KOH =8+24=32 g KOH

masa total de Solucion−−→ mSol =160+240=400 g solucion

m 32 g KOH m
% = ∗100=¿ % =8 %
m 400 g sol m
17. Se mezclan 220 g de solución de Na 2CO3, al 8 % m/m, con 150 ml de solución al 10 %
m/m y densidad de 1,2 g/ml, y posteriormente se añade 60 g de Na 2CO3*10H₂O
Calcular la concentración final de la solución en % m/m.
DATOS :

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3

220 g sol 150 ml sol 60 g

m 8 g N a 2 C O3 m 10 g N a 2 C O3
% = % = N a 2 C O3∗10 H 2 O
m 100 g sol m 100 g sol

g sol
δ Sol =1.2
ml sol

masa de N a 2 C O3 en mezcla 1

sol∗8 g N a 2 C O 3
m N a C O =220 g =17.6 g N a2 C O3
2 3
100 g sol

masa de N a 2 C O3 en mezcla 2

sol∗1.2 g sol
∗10 g N a 2 C O3
1ml sol
mN a C O =150 ml =18 g N a2 C O3
2 3
100 g sol

masa de N a 2 C O3 en mezcla 3

g g
P M N a C O =106 P M N a C O ∗10 H O=286
2 3
mol 2 3 2
mol

O∗106 g N a 2 C O3
mN a C O =60 g N a2 C O3∗10 H 2 =22.23 g N a2 C O3
2 3
286 g N a2 C O3∗10 H 2 O

masa total de N a2 C O3

mN a C O =17.6+18+ 22.23=57.83 g N a2 C O3
2 3

masa total de Solucion

mSol =220+180+ 60=460 g de solucion

m
Hallamos el % de la solucion resultante
m
m
% =12.57 %
m 57.83 g N a 2 C O 3 m
% = ∗100=¿
m 460 g sol
18. Se mezclan 250 ml de solución de AICI 3, al 10 % m/m y densidad 1,25 g/ml, con 180 g
de solución de AICI3, al 5 % m/m y se añade 50 g de AICI 3*6H₂O y al final se agrega
200 ml de agua Calcular:
DATOS :

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3 Masa de H 2 O

250 ml sol 180 g sol50 g 200 ml H 2 O

m 10 g AlC l 3 m 5 g AlC l 3 g
% = % = A lCl3∗6 H 2 O δ H O=1
m 100 g sol m 100 g sol ml 2

g
δ Sol =1.25
ml

masa de AlC l 3 en mezcla 1

sol∗1.25 g sol
m Sol =250 ml =312.5 g sol
1 ml sol

sol∗10 g AlC l 3
m AlC l =312.5 g =31.25 g AlC l 3
3
100 g sol

masa de AlC l 3 en mezcla 2

sol∗5 g AlC l3
m AlC l =180 g =9 g AlC l 3
3
100 g sol

masa de AlC l 3 en mezcla 3

g g
P M AlC l =133.5 P M AlC l ∗6 H O=241.5
3
mol 3 2
mol

O∗133.5 g AlC l 3
m AlC l =50 g AlC l 3∗6 H 2 =27.63 g AlC l 3
3
241.5 g AlC l 3∗6 H 2 O

masa total de AlC l 3

m AlC l =31.25+9+27.63=67.88 g AlC l3


3

masa total de solucion

mSol =312.5+180+ 50+200=¿ 742.5 g solucion

a) La concentración final en % m/m.


m 67.88 g AlC l 3 m
% = ∗100=¿ % =9.14 %
m 742.5 g sol m
b) La concentración en % m/m, una vez evaporado el 20 % del agua total.
masa de agua total

m H O =msol −m AlC l =742.5−67.88=674.62 g H 2 O


2 3

Si se evapora el 20 % , queda el 80 %

g∗80 %
m H O =674.62 =539.69 g H 2 O
2
100 %

Nueva masa de solucion

mSol =67.88+539.69=607.57 g Solucion

La nueva concentracion sera:


m
m 67.88 g AlC l 3 % =11.17 %
% = ∗100=¿ m
m 607.57 g sol

19. Se tiene la siguiente mezcla 200 g de solución al 8 % m/m de NaCI: 250 ml de


solución al 12 % m/v en NaCl, con una densidad de 1,05 g/ml: 400 ml de solución de
500 ppm en NaCl con una densidad de 1,02 g/ml y 300 ml de agua. Determinar:
Datos :

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3 Masa de H 2 O

200 g sol 250 ml sol 400 ml sol 300 ml H 2 O

m 8 g NaCl m 12 g NaCl 500 mg NaCl g


% = % = ppm= δ =1
m 100 g sol V 100 ml sol 1000 ml sol H O ml 2

g g
δ Sol =1.05 δ =1.02
ml Sol ml

masa de NaCl en mezcla 1

sol∗8 g NaCl
mNaCl =200 g =16 g NaCl
100 g sol

masa de NaCl en mezcla 2

sol∗1.05 g sol
mSol =250 ml =262.5 g sol
1 ml sol

sol∗12 g NaCl
m NaCl =250 ml =30 g NaCl
100 ml sol
masa de NaCl en mezcla 3

sol∗1.02 g sol
m Sol =400 ml =408 g sol
1ml sol

sol∗500 mg NaCl
∗1 g NaCl
1000 ml sol
mNaCl =400 ml =0.2 g NaCl
1000 mg NaCl

masa total de NaCl

mNaCl =16+ 30+0.2=46.2 g NaCl

masa de solucion total

mSol =200+262.5+ 408+300=1170.5 g sol

a) La concentración en % m/m de la mezcla.


m 46.2 g NaCl m
% = ∗100−−→ % =3.95 %
m 1170.5 g sol m

b) Finalmente se evapora la cuarta parte el agua total de la mezcla, dando una


solución de 1,1 g/ml de densidad. Calcular la concentración de la solución
resultante en:
1 3
Se va evapora del agua total , queda del agua .
4 4

g
δ sol =1.1
ml

masa de agua total

m H O =1170.5−46.2=1124.3 g H 2 O
2

masa H 2 O despues de Evaporacion

g∗3
m H O =1124.3 =843.22 g H 2 O
2
4

Nueva masa de solucion

mSol =46.2+ 843.22=889.42 g solucion

Volumen de solucion
sol∗1ml sol
V sol =889.42 g =808.56 ml de solucion
1.1 g sol

b1) % m/m
m 46.2 g NaCl
% = ∗100=¿ m
m 889.42 g sol % =5.19 %
m
b2) % m/v
m 46.2 g NaCl
% = ∗100=¿ m
V 808.56 ml sol % =5.71 %
V

b3) ppm
46.2 g NaCl
∗1000 ml sol mg
808.56 ml sol ppm=57138.61
∗1000 mg NaCl L
1 Litro sol
ppm= =¿
1 g NaCl
UNIDADES QUIMICAS

20. Con 49 g de ácido ortofosfórico se ha preparado 500 ml de solución calcular su


concentración en Molaridad y Normalidad. Resp. 1 M y 3 N
DATOS :

49 g H 3 P O4
∗1 mol H 3 PO 4
500 ml sol
∗1000 ml sol
98 g H 3 P O4 M =1 Molar
m H P O =49 g M =
3 4
1 Litro sol

V Sol =500 ml

Hallar : M =? N=? N =M∗X ; Donde X es el numero de H en el acido

g N=1∗3=3 Normal
P MH PO4 =98
3
mol

21. Se requiere prepara 400 ml de solución 0.5 M en carbonato de sodio. Cuantos


gramos de carbonato de sodio se necesita pesar. Resp. 21.2 g Na2CO3
DATOS :

0.5 mol N a 2 C O3
∗106 g N a2 C O3
1000 ml sol
V sol =400 ml mN a CO = ∗400 ml sol
1 mol N a2 C O3
2 3

[ N a2 C O3 ]=0.5 Molar mN a C O =21.2 g N a2 C O3


2 3

mN a C O =?
2 3

g
P M N a C O =106 2 3
mol

22. Se desea prepara 600 ml de solución de cloruro de aluminio 1.5 N. Cuantos gramos
de cloruro de aluminio se necesita pesar. Resp. 40.05 g AICI3
DATOS :

1.5 Eq AlC l 3
∗133.5 g AlC l 3
1000 ml sol
V sol =600 ml mAlC l = ∗600 ml sol
3 Eq AlC l 3
3

[ AlC l3 ]=1.5 N m AlC l =40.05 g AlC l 3


3

m AlC l =? 3
g
133.5
g mol
P M AlC l =133.5 P =
3
mol Eq eq
3
mol

23. Con 25 g de CaCO3 Cuantos ml de solución 2 N se puede preparar. Resp. 250 ml


DATOS :

g
100
g mol
P M CaC O =100 P =
mol Eq
3
Eq
2
mol

O3∗2 Eq CaC O3
∗1000 ml sol
100 g CaC O3
mCaC O =25 g V sol=25 g CaC
3
2VEqCaC O3 de solucion
Sol =250 ml

V Sol =?

2 EqCaC O3
[ CaC O3 ]=2 N= 1000 ml sol

24. Se tiene una solución con una concentración de 15 ppm Nal. Calcular su concentración
en molaridad y normalidad de dicha solución.
DATOS :

15 mg NaI
∗1 g NaI
1 Litro sol
∗1mol NaI
mg 1000 mg NaI −4
[ NaI ] =15 M= M =1∗10 Molar
L 150 g NaI

M =?

g −4
P M NaI =150 N=M ∗X =1∗10 ∗1
mol
−4
N=1∗10 Normal
150 g
P Eq=
1 Eq

25. Para preparar 250 g de solución 0.3 molal de bromuro de potasio. Cuántos gramos
de KBr y agua serán necesarios mezclar. Resp. 8.6 g
DATOS :

119 g KBr
m Sol =250 g m KBr =0.3 mol= =35.7 g KBr
1 mol

0.3 mol KBr


m o= m =35.7 g KBr+ 1000 g H 2 O=1035.7 g Solucion
1000 g H 2 O sol

sol∗35.7 g KBr 8.61 g KBr


m KBr=? m H O=? mKBr =250 g =¿
2
1035.7 g sol

g sol∗1000 g H 2 O 241.39 g H 2 O
P M KBr =119 mH O=250 g =¿
mol 2
1035.7 g sol

26. Una solución ácido sulfúrico al 15 % de pureza tiene una densidad de 1.12 g/ml.
Calcular la concentración de la solución en: a) % m/v, b) ppm, c) M, d) N, e) molal
DATOS : En 100 g de solucion hay 85 g H 2 O

15 g H 2 S O4
∗1.12 g sol
1.12 g sol m 100 g sol
δ Sol = a¿% = ∗100=16.8 %
1 ml sol V 1 ml sol

16.8 g H 2 S O4
∗1000 ml sol
100 ml sol
∗1000 mg H 2 S O4
15 g H 2 S O4 1 Litro sol
P= b ¿ ppm=
100 g sol 1 g H2 S O4

g mg
P MH SO4 =98 ppm=168000
2
mol L

10∗%∗δ 10∗15∗1.12
c ¿ M= = =1.71 Molar
PM 98

10∗%∗δ 10∗15∗1.12
d ¿ N= = =3.42 Normal
P Eq 98
2
15 g H 2 S O 4
∗1 mol H 2 S O4
85 g H 2 O
∗1000 g H 2 O l
98 g H 2 S O4
e ¿ m o= =1.80 mola
1 Kg H 2 O

27. Se tiene una solución de AICI, 1,8 molal cuya densidad es igual a 1,2 g/ml. Calcular la
concentración en: a) % m/m, b) % mv, c) ppm, d) M, e) N.
DATOS :

1.8 mol AlC l 3 mol∗133.5 g


[ AlC l3 ]= 1000 g H 2 O
m AlC l =1.8
3
1 mol
=240.3 g AlC l 3

1.2 g sol
δ Sol = m =240.3 g AlC l 3+1000 g H 2 O=1240.3 g sol
1 ml sol sol

g
P M AlC l =133.5
3
mol

sol∗1 ml sol
∗1 Litrosol
1.2 g sol
V sol =1240.3 g =1.033 Litro solucion
1000 ml sol

m 240.3 g AlC l 3
a¿% = ∗100=19.37 %
m 1240.3 g sol

m 240.3 g AlC l 3
b¿% = ∗100=23.24 %
V 1033.58 ml sol

240.3 g AlC l 3
∗1000 mg AlC l 3
1.033 Litro sol mg
c ¿ ppm= =232623.42
1 g AlC l 3 L

1.8 mol AlC l 3


d ¿ M= =1.74 Molar
1.033 Litro sol

e ¿ N =M∗X=1.74∗3=5.22 Normal

28. Se tiene la siguiente mezcla: 180 g de solucion al 5% m/m de cloruro de aluminio; 240
ml de solución de la misma sal al 8% m/m y 1.12 g/ml de densidad; 120 g de cloruro de
aluminio hexahidratado y 200 ml de agua. Calcular:
Datos :

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3 Masa de H 2 O

180 g sol 240 ml sol120 g 200 ml H 2 O


m 5 g AlC l 3 m 8 g AlC l 3 g
% = % = A lCl 3∗6 H 2 O δ H O=1
m 100 g sol m 100 g sol ml 2

g
δ Sol =1.12
ml

masa de AlC l 3 en mezcla 1

sol∗5 g AlC l3
m AlC l =180 g =9 g AlC l 3
3
100 g sol

masa de AlC l 3 en mezcla 2

sol∗1.12 g sol
m Sol =240 ml =268.8 g sol
1 ml sol

sol∗8 g AlC l 3
m AlC l =268.8 g =21.50 g AlC l 3
3
100 g sol

masa de AlC l 3 en mezcla 3

g g
P M AlC l =133.5 P M AlC l ∗6 H O=241.5
3
mol 3 2
mol

O∗133.5 g AlC l 3
m AlC l =120 g AlC l 3∗6 H 2 =66.33 g AlC l 3
3
241.5 g AlC l 3∗6 H 2 O

masa total de AlC l 3

m AlC l =9+21.50+66.33=96.83 g AlC l 3


3

masa total de solucion

mSol =180+268.8+ 120+200=768.8 g solucion

a) El % m/m de mezcla

m 96.83 g AlC l 3 m
% = ∗100−−→ % =12.59 %
m 768.8 g sol m

b) Finalmente se agrega el 25 % del agua total de mezcla, dando una solución de


1.2 g/ml de densidad. Calcular la concentración:
b1) % m/v, b2) ppm, b3) M. b4) N, b5) mo
Se agrega el 25 % del agua total

m H O =msol −m AlC l =768.8−96.83=671.97 g H 2 O


2 3
671.97∗25 %
m H O= =167.99 g H 2 O Esla cantidad que se debera agregar .
2
100 %

Nueva masa Solucion

msol =768.8+167.99=936.79 g Solucion

Sol∗1 ml sol∗1 Litro sol


V Sol =936.79 g =780.65 ml =0.78 Litro sol
1.2 g sol 1000 ml sol

m 96.83 g AlC l 3 m
b1¿% = ∗100−−→ % =12.40 %
V 780.65 ml sol V

96.83 g AlC l 3
∗1000 mg AlC l 3
0.78 Litrosol mg
b 2 ¿ ppm= −−→ ppm=124141.02
1 g AlC l 3 L

96.83 g AlC l 3
∗1 mol AlC l 3
0.78 Litro sol
b3¿ M= −−→ M =0.92 Molar
133.5 g AlC l 3

b 4 ¿ N=M ∗X=0.92∗3−−→ N =2.76 Normal

96.83 g AlC l 3
∗1mol AlC l 3
( 671.97+ 167.99 ) g H 2 O
∗1000 g H 2 O
133.5 g AlC l 3
b 5 ¿ m o= =0.86 molal
1 Kg H 2 O

29. Se tiene la siguiente mezcla: 120 ml de solución de ácido sulfúrico 0.8 N y 80 ml de


solución del mismo ácido 1.6 M. Calcular la concentración de la mezcla (suponer
volúmenes aditivos). en: a) M y b) N
Datos :

Solucion1 Solucion2

120 ml sol 80 ml sol

0.8 Eq H 2 S O4 1.6 mol H 2 S O4


N= M=
1000 ml sol 1000 ml sol

g 98 g
P MH SO4 =98 P Eq=
2
mol 2 Eq
moles en solucion 1

sol∗0.8 Eq H 2 S O 4
∗1 mol H 2 S O4
1000 ml sol
n H S O =120 ml =0.048 mol H 2 S O4
2 4
2 Eq H 2 S O4

moles en solucion 2

sol∗1.6 mol H 2 S O 4
nH S O4 =80 ml =0.128 mol H 2 S O 4
2
1000 ml sol

moles totales

nT =0.048+ 0.128=0.176 mol H 2 S O4

Volumen de solucion

V T =120+80=200 ml=0.2 Litros sol

0.176 mol H 2 S O4
a¿ M= =0.88 Molar
0.2 Litros sol

b ¿ N =M∗X =0.88∗2=1.76 Normal

30. Se tiene la siguiente mezcla: 200 g de solución al 8% m/m en NaCl: 250 ml de solución
al 12 % m/v en NaCl con una densidad de 1.05 g/ml, 400 ml de solución de 500 ppm en
NaCl con una densidad de 1.02 g/ml y 300 ml de agua. Determinar:
Datos :

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3 Masa de H 2 O

200 g sol 250 ml sol 400 ml sol 300 ml H 2 O

m 8 g NaCl m 12 g NaCl 500 mg NaCl g


% = % = ppm= δ H O =1
m 100 g sol V 100 ml sol 1000 ml sol ml 2

g g
δ Sol =1.05 δ Sol =1.02
ml ml

masa de NaCl en mezcla 1

sol∗8 g NaCl
m NaCl =200 g =16 g NaCl
100 g sol

masa de NaCl en mezcla 2


sol∗1.05 g sol
mSol =250 ml =262.5 g sol
1 ml sol

sol∗12 g NaCl
m NaCl =250 ml =30 g NaCl
100 ml sol

masa de NaCl en mezcla 3

sol∗1.02 g sol
m Sol =400 ml =408 g sol
1ml sol

sol∗500 mg NaCl
∗1 g NaCl
1000 ml sol
mNaCl =400 ml =0.2 g NaCl
1000 mg NaCl

masa total de NaCl

mNaCl =16+ 30+0.2=46.2 g NaCl

masa de solucion total

mSol =200+262.5+ 408+300=1170.5 g sol

a) La concentración en % m/m de la mezcla


m 46.2 g NaCl m
% = ∗100−−→ % =3.95 %
m 1170.5 g sol m

b) Finalmente se evapora la tercera parte del agua total de la mezcla, dando una
solución de 1.2 g/ml de densidad. Calcular la concentración de la solución
resultante en: b1) % m/m, b2) % m/v, b3) M b4) Normalidad.
1 2
Se va evapora del agua total ,queda del agua .
3 3

g
δ sol =1.2
ml

masa de agua total

m H O =1170.5−46.2=1124.3 g H 2 O
2

masa H 2 O despues de Evaporacion

g∗2
m H O =1124.3 =749.53 g H 2 O
2
3

Nueva masa de solucion

mSol =46.2+ 749.53=795.73 g solucion


Volumen de solucion

sol∗1ml sol sol∗1 Litro sol


V sol =795.73 g =663.11 ml de =0.66 Litro sol
1.2 g sol 1000 ml sol

m 46.2 g NaCl m
b1¿% = ∗100−−→ % =5.80 %
m 795.53 g sol m

m 46.2 g NaCl m
b2¿% = ∗100−−→ % =6.96 %
V 663.11ml sol V

46.2 g NaCl
∗1mol NaCl
0.66 Litro sol
b3¿ M= −−→ M =1.19 Molar
58.5 g NaCl

b 4 ¿ N=M ∗X=1.19∗1−−→ N=1.19 Normal

31. Se tiene la siguiente mezcla: 120 ml de ácido ortofosfórico al 4 % m/v, 150 ml de


solución una concentración de 500 ppm en el mismo ácido, 130 ml de solución del
mismo ácido 2 N resultando una solución de 1.08 g/ml de densidad Calcular la
concentración (suponiendo volúmenes se pueden sumar) en:
a) % m/m, b) % m/v, c) ppm d) M, e) N, f) mo, g) X
DATOS :

Solucion1 Solucion2 Solucion3

120 ml sol150 ml sol 130 ml

m 4 g H 3 PO 4 500 mg H 3 P O4 2 Eq H 3 P O4
% = ppm= N=
V 100 ml sol 1000 ml sol 1000 ml sol

1.08 g sol
Densidad de la solucion resultante :δ sol =
1ml sol

Masa de H 3 P O4 en solucion 1

sol∗4 g H 3 P O 4
mH P O4 =120 ml =4.8 g H 3 P O4
3
100 ml sol

Masa de H 3 P O4 en solucion 2

sol∗500 mg H 3 P O4
∗1 g H 3 P O4
1000 ml sol
m H P O =150 ml =0.075 g H 3 P O4
3 4
1000 mg H 3 PO 4

Masa de H 3 P O4 en solucion 2
sol∗2 Eq H 3 P O4
∗98 g H 3 P O 4
1000 ml sol
m H P O =130 ml =8.49 g H 3 P O4
3 4
3 Eq H 3 P O4

masa total de H 3 P O4

mH 3 P O4 =4.8+0.075+ 8.49=13.36 g H 3 P O4

Volumen total

V sol =120+150+ 130=400 ml sol=0.4 litro sol

masa de solucion

sol∗1.08 g sol
mSol =400 ml =432 g sol
1 ml sol

m 13.36 g H 3 P O 4 m
a¿% = ∗100−−→ % =3.09 %
m 432 g sol m

m 13.36 g H 3 P O4 m
b¿% = ∗100−−→ % =3.34 %
V 400 ml sol V

13.36 g H 3 PO 4
∗1000 mg H 3 P O4
0.4 Litro sol mg
c ¿ ppm= −−→ ppm=33400
1 g H 3 P O4 L

13.36 g H 3 P O4
∗1mol H 3 P O4
0.4 Litro sol
d ¿ M= −−→ M =0.325 Molar
98 g H 3 P O4

e ¿ N =M∗X=0.325∗3−−→ N =0.975 Normal

13.36 g H 3 P O 4
∗1mol H 3 P O4
( 432−13.36 ) g H 2 O
∗1000 g H 2 O
98 g H 3 P O4
f ¿ mo = −−→ mo=0.310 molal
1 Kg H 2 O

g¿ XH 3 P O4 =? X H O=?
2

O 4∗1 mol H 3 P O4
nH PO4 =13.36 g H 3 P =0.13 mol H 3 PO 4
3
98 g H 3 P O4

O∗1 mol H 2 O
n H O=418.64 g H 2 =23.25 mol H 2 O
2
18 g H 2 O
moles totales

nT =0.13+ 23.25=23.38 moles totales

0.13 mol
XH PO4 = −−→ X H P O4 =0.0056
3
23.38 mol 3

X H O=1−X H
2 3 P O4 =1−0.0056−−→ X H O =0.9944 2

32. Se tiene la siguiente mezcla


 180 gramos de solución al 5 % m/m en nitrato férrico
 150 ml de solución de la misma sal al 4 % m/v y 1.08 g/ml de densidad
 150 ml de solución de nitrato férrico de 20000 ppm y una densidad de 1.04 g/ml
 102 ml de agua. Calcular:
Datos :

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3 Masa de H 2 O

180 g sol 150 ml sol150 ml sol 102 ml H 2 O

m 5 g Sto m 4 g Sto 20000 mg Sto g


% = % = ppm= δ =1
m 100 g sol V 100 ml sol 1000 ml sol H O ml 2

Fe ( N O3 )3 Fe ( N O3 )3 Fe ( N O3 )3

1.08 g sol 1.04 g sol


δ sol = δ sol =
1 ml sol 1 ml sol

Masa de Fe ( N O3 )3 en mezcla 1

sol∗5 g Fe ( N O3 ) 3
m Fe ( N O ) =180 g =9 g Fe ( N O3 )3
3 3
100 g sol

Masa de Fe ( N O3 )3 en mezcla 2

sol∗4 g Fe ( N O3 )3
mFe ( N O ) =150 ml =6 g Fe ( N O3 )3
3 3
100 ml sol

Masa de solucion en mezcla 2

sol∗1.08 g sol
msol =150 ml =162 g sol ucion
1 ml sol

Masa de Fe ( N O3 )3 en mezcla 3
sol∗20000 mg Fe ( N O3 )3
∗1 g Fe ( N O3 )3
1000 ml sol
mFe ( N O ) =150 ml =3 g Fe ( N O3 )3
3 3
1000 mgFe ( N O3 )3

Masa de solucion en mezcla 3

sol∗1.04 g sol
m sol =150 ml =156 g sol ucion
1 ml sol

Masatotal de Fe ( N O3 )3

m Fe ( N O ) =9+6 +3=18 g Fe ( N O 3) 3
3 3

Masatotal de solucion

mSol =180+162+156+ 102=600 g solucion

a) La concentración en % m/m de la mezcla.


m 18 g Fe ( N O3 )3 m
% = ∗100−−→% =3 %
m 600 g sol m

b) Finalmente se evapora el 20 % del agua total de la mezcla, resultando una solución con
una densidad de 1.2 g/ml. Calcular la concentración de la solución final en: b1) % m/v,
b2) molaridad, b3) normalidad.
Masatotal de H 2 O

m H O =msol −mFe ( N O ) =600−18=582 g H 2 O


2 33

Si se evap .el 20 % , queda el 80 % del agua total

g∗80 %
m H O =582 =464.8 g H 2 O
2
100 %

Masa de lanueva solucion

msol =18+ 464.8=482.8 g solucion

Volumen de la nueva solucion

sol∗1 ml sol sol∗1 Litro sol


V sol =482.8 g =402.33 ml =0.40 Litro solucion
1.2 g sol 1000 ml sol

m 18 g Fe ( N O 3 )3 m
b1¿% = ∗100−−→ % =4.47 %
V 402.33 ml sol V
g
b 2 ¿ M =? P M Fe ( N O ) =242
33
mol

18 g Fe ( N O3 )3
∗1 mol Fe ( N O3 )3
0.40 Litro sol
M= −−→ M =0.18 Molar
242 g Fe ( N O3 )3

b 3 ¿ N=M ∗X=0.18∗3−−→ N=0.54 Normal


DILUCIONES

33. Se desea prepara 250 ml de solución de ácido sulfúrico 0,2 M, a partir de una
solución de laboratorio que tiene una concentración 10 M. Calcular el volumen del
ácido concentrado que se necesita medir.

DATOS :

C 1=10 M C 2=0.2 M Del factor de dilucion tenemos :C 1 V 1=C 2 V 2

C 2∗V 2
V 1=? V 2=250 ml Despejo V 1−−→V 1 =
C1

0.2 M∗250 ml
V 1= −−→V 1=5 ml de sol H 2 S O4 10 Molar
10 M

34. Se preparó 100 ml de solución de ácido clorhídrico 4 molar a partir de una solución
concentrada de laboratorio de 37 % de pureza y 1.18 g/ml de densidad. Calcular
cuántos ml de solución concentrada era necesario medir.

DATOS :

V 2=100 ml C 2=4 M

g g
V 1=? C1=δ Sol =1.18 ; P=37 % HCl ; P M HCl =36.5
ml mol

10∗%∗δ 10∗37∗1.18
Hallar C 1−−→ C1= = =11.96 M
PM 36.5

Del factor de dilucion tenemos :C 1 V 1=C 2 V 2

C 2∗V 2 4 M∗100 ml
Despejo V 1 −−→V 1 = −−→ V 1= −−→ V 1=33.44 ml Sol
C1 11.96 M

35. 10 ml de solución concentrada al 34 % m/m en ácido ortofosfórico y 1,16 g/ml de


densidad se quiere diluir hasta una concentración de 2 N. Calcular el volumen
aproximado de agua que se debe agregar.

Datos :

V 2=? C2=2 N V H O =?
2

g g
V 1=10 ml C 1=δ Sol =1.16 ; P=34 % H 3 P O4 ; P M H PO4 =98
ml 3
mol
10∗%∗δ
Hallar C 1−−→ C1=
PM 10∗34∗1.16
= =12.07 N ¿
¿ H+¿ 98
3

Del factor de dilucion tenemos :C 1 V 1=C 2 V 2

C 1∗V 1 12.07 N∗10 ml


Despejo V 2−−→V 1 = −−→ V 2= −−→V 2=60.35 ml solucion
C2 2N

Hallar el volumen de H 2 O.

Se sabe que :V H O=V 2−V 1=V H O =60.35−10−−→V H O=50.35 ml H 2 O


2 2 2
PRÁCTICO N* 4

ESTEQUIOMETRIA

IGUALACIÓN DE ECUACIONES

1. Igualar las siguientes ecuaciones:

a) I₂ + HNO3 === HIO3 + NO + H2O


Se iguala en el primer miembro

El yodo se reduce , gana 10 electrones

El nitrogeno se oxida , pierde 3 electrones

3 I 2+10 HN O3 −−→6 HI O3 +6 NO + H 2 O

b) KBr + H₂S04 === K2S04 + S02 + Br2 + H₂0


Se iguala en el segundo miembro

El azufre se reduce , gana 2 electrones

El btomo se oxida, pierde 2 electrones

2 KBr+2 H 2 S O4 −−→ 1 K 2 S O4 +1 S O2 +1 B r 2 +2 H 2 O

c) PbO₂ + MnS04 + HNO3 === PbS04 + Pb(NO3)2 + HMnO4 + H₂O


Se iguala en el primer miembro

El manganeso se reduce , gana 5 electrones

El plomo se oxida , pierde 2 electrones

5 PbO2 +2 MnS O 4 +6 HN O3−−→ 2 PbS O4 +3 Pb ( N O3 )2 +2 HMnO 4 +2 H 2 O

d) HNO3 + FeSO4 + H2SO4 === Fe2(S04)3 + NO + H₂0


Se iguala en el segundo miembro

El nitrogeno se reduce , gana 3 electrones

El hierro se oxida , pierde 2electrones

2 HN O3 +6 FeS O4 +3 H 2 S O 4−−→ 3 F e 2 ( S O4 )3+ 2 NO +4 H 2 O


e) Fe + HNO3 === Fe(NO3)3 + NH4NO3 + H₂O
Se iguala en el segundo miembro

El nitrogeno se reduce , gana 8 electrones

El hierro se oxida , pierde 3 electrones

8 Fe+30 HN O3 −−→8 Fe ( N O3 )3 +3 N H 4 N O3 + 9 H 2 O

f) As2S5 + HNO3 + H₂O === H3AsO4 + H₂SO4 + NO


Se iguala en el primer miembro

El azufre se reduce , gana 40 electrones

El nitrogeno se oxida , pierde 3 electrones

3 A s 2 S 5+ 40 HN O3 +4 H 2 O−−→6 H 3 As O 4 +15 H 2 S O4 + 40 NO

g) K2MnO4 + FeSO4 + H₂SO4 === Fe2(SO4)3 + MnSO4 + K₂SO4 + H₂O


Se iguala en el segundo miembro

El manganeso se reduce , gana 4 electrones

El hierro se oxida , pierde 2electrones

1 KMnO 4 +4 FeS O 4+ 4 H 2 S O4−−→ 2 F e 2 ( S O4 )3+ 1 MnS O4 +1 K 2 S O4 + 4 H 2 O

2. Escribir e igualar las siguientes ecuaciones químicas:

a) Sulfato ferroso + ácido hipobromoso + ácido clorhídrico === cloruro férrico +


ácido bromhídrico + ácido sulfúrico + agua
Se iguala en el segundo miembro

El Bromo se reduce , gana 2electrones

El hierro se oxida , pierde 1 electrones

2 FeS O4 +1 HBrO+6 HCl−−→2 FeC l 3 +1 HBr + 2 H 2 S O4 +1 H 2 O

b) Nitrato de potasio + ácido yodhídrico + ácido clorhídrico === monóxido de


nitrógeno + yodo molecular + cloruro de potasio + agua
Se iguala en el segundo miembro

El nitrogeno se reduce , gana 3 electrones

El yodo se oxida, pierde 2 electrones

2 KN O3 +6 HI +2 HCl−−→2 NO+3 I 2 +2 KCl+ 4 H 2 O


c) Nitrito de potasio + permanganato de potasio + ácido sulfúrico === sulfato de
potasio + sulfato manganoso + nitrato de potasio + agua
Se iguala en el segundo miembro

El manganeso se reduce , gana 5 electrones

El nitrogeno se oxida , pierde 2 electrones

5 KN O2 +2 KMnO 4 +3 H 2 S O4 −−→1 K 2 S O 4 +2 MnS O4 +5 KN O3+3 H 2 O

d) Dicromato de potasio + ácido clorhídrico === cloruro molecular + cloruro crómico


+ cloruro de potasio + agua
Se iguala en el segundo miembro

El cromo se reduce , gana3 electrones

El cloro se oxida , pierde 2 electrones

1 K 2 C r 2 O7 +14 HCl−−→3 C l 2 +2 CrC l 3 +2 KCl+ 7 H 2 O


RELACIÓN MASA-MASA

3. Según la reacción:
Cobre + ácido nitrico ==== nitrato cúprico + monóxido de nitrógeno + agua

3 Cu+8 HN O3−−→ 3 Cu ( N O3 )2 +2 NO+ 4 H 2 O

192 g 504 g 564 g 60 g 72 g

a) Se hace reaccionar 200 gramos de cobre. Cuantos gramos de nitrato de potasio


se obtendrá

Cu∗564 g Cu ( N O3 ) 2
m Cu =200 g m Cu ( N O ) =200 g 32
192 g Cu

m Cu ( N O ) =? m Cu ( N O ) =587.5 g Cu ( N O 3 )2
32 3 2

b) Se desea obtener 100 g de monóxido de nitrógeno. Cuantos gramos de ácido


nitrico es necesario hacer reaccionar

NO∗504 g HN O3
m NO =100 g mHN O =100 g 3
60 g NO

m HN O =? mHN O =840 g HN O3
3 3

4. Según la reacción:
Sulfuro arsénico + ácido nitrico + agua ===== ácido ortoarsenico + ácido sulfúrico +
monóxido de nitrógeno.

3 A s 2 S 5+ 40 HN O3 +4 H 2 O−−→6 H 3 As O 4 +15 H 2 S O4 + 40 NO

930 g 2520 g 72 g 852 g 1470 g 1200 g

3 mol 40 mol 4 mol 6 mol 15 mol 40 mol

a) Se hace reaccionar 10 Kg de sulfuro arsénico. Calcular los kilogramos de ácido


orto arsénico se obtiene.

S5∗852 Kg H 3 As O 4
m A s S =10 Kg m A s S =10 Kg A s2
2 5 2 5
930 Kg A s2 S 5

mH 3 As O4 =? mH 3 As O4 =9.16 Kg H 3 As O4

b) Se desea obtener 15 moles de ácido sulfúrico, Cuantos moles de sulfuro arsénico


se debe hacer reaccionar.

O 4∗3 mol A s 2 S5
nH S O4 =15 mol n A s S =15 mol H 2 S
2 2 5
15 mol H 2 S O 4
n A s S =? n A s S =3 mol A s 2 S5
2 5 2 5

c) Si se hace reaccionar 120 g de sulfuro arsénico. Cuantos moles de monóxido de


nitrógeno se obtendrá.

S5∗40 mol NO
m A s S =120 g n NO=120 g A s2
2 5
930 g A s2 S 5

n NO =? n NO =5.16 mol NO

PROBLEMAS INCLUYENDO PUREZA

5. Según la reacción:
Cobre + ácido nitrico === nitrato cúprico + monóxido de nitrógeno + agua
Se hace reaccionar 50 g de una muestra que tiene 75 % de pureza en cobre. Calcular los
gramos de nitrato cúprico se obtendrá. Resp. 110,16 g de nitrato cúprico.

3 Cu+8 HN O3−−→ 3 Cu ( N O3 )2 +2 NO+ 4 H 2 O

192 g 504 g 564 g 60 g 72 g

mm=50 g muestra

muestra∗75 g Cu
∗564 g Cu ( N O3 )2
75 g Cu 100 g muestra
P= m =50 g
100 g muestra Cu ( N O ) 3 2
192 g Cu

m Cu ( N O ) =? m Cu ( N O ) =110.16 g Cu ( N O 3 ) 2
32 3 2

6. Según la reacción:
Perbromato de sodio + ácido yodhídrico === yodo molecular + hipobromito de sodio +
agua. Se ha obtenido 160 g de yodo molecular. Cuantos gramos de una muestra que
tiene una pureza de 80 % en perbromato de sodio era necesario hacer reaccionar

1 NaBr O4 +6 HI −−→3 I 2 +1 NaBrO +3 H 2 O

167 g 768 g 762 g 119 g54 g

I 2∗167 g NaBr O4
∗100 g muestra
762 g I 2
mI =160 g mm =160 g
2
80 g NaBr O4

mm=? mm=43.83 g muestra

80 g NaBr O4
P=
100 g muestra
PROBLEMAS INCLUYENDO RENDIMIENTO

7. Según la ecuación:
Cloro molecular + hidróxido de potasio === clorato de potasio + cloruro de potasio +
agua Se hace reaccionar 150 g de hidróxido de potasio. Cuantos gramos de cloruro de
potasio se formó, sabiendo que la reacción tiene un rendimiento de 90%.

3 C l 2 +6 KOH−−→1 KCl O3+5 KCl+3 H 2 O

213 g 336 g−−→ 122.5 g 372.5 g 54 g(R=100 %)

213 g 336 g−−→ 110.25 g 335.25 g 48.6 g ( R=90 % )

KOH∗335.25 g KCl
m KOH =150 g mKCl =150 g
336 g KOH

m KCl=? mKCl =149.66 g KCl

8. Según la reacción:
Clorato de potasio + azufre === cloruro de potasio + dióxido de azufre
Con un rendimiento de 85 % se ha obtenido 120 gramos de cloruro de potasio. Cuantos
gramos de clorato de potasio y de azufre ha tenido que reaccionar.

2 KCl O3+3 S−−→ 2 KCl+3 S O2

245 g 96 g−−→ 149 g 192 g(R=100 %)

245 g 96 g−−→ 126.65 g 192 g(R=85 %)

KCl∗245 g KCl O3
m KCl=120 g m KClO =120 g −−→ mKCl O =232.13 g KCl O3
3
126.65 g KCl 3

KCl∗96 g S
m KClO =? mS =120 g −−→m S =90.95 g S
3
126.65 g KCl

mS =?
PROBLEMAS INCLUYENDO PUREZA Y RENDIMIENTO

9. Según la ecuación:
Sulfuro antimónico + ácido nitrico + agua === ácido orto antimónico + monóxido de
nitrógeno + azufre
Se hace reaccionar 400 g de muestra que tiene una pureza del 80 % en sulfuro
antimónico.

3 S b2 S 5+ 10 HN O3+ 4 H 2 O−−→ 6 H 3 Sb O4 +10 NO +15 S

1212 g 630 g 72 g−−→ 1134 g 300 g 480 g(R=100 %)

1212 g 630 g 72 g−−→ 793.8 g 7 mol 336 g ( R=70 % )

mm=400 g

80 g S b2 S 5 muestra∗80 g S b2 S 5
P= mS b S =400 g =320 g S b2 S 5
100 g muestra 2 5
100 g muestra

Calcular los gramos de azufre y los moles de monóxido de nitrógeno qué se ha obtenido,
sabiendo que la reacción tiene un rendimiento de 70%.

S 5∗336 g S
mS =? mS =320 g S b 2 −−→ mS=88.71 g S
1212 g S b2 S 5

S 5∗7 mol NO
n NO =? n NO =320 g S b 2 −−→ n NO =1.84 mol NO
1212 g S b 2 S5

10. Según la reacción:


Hierro + ácido nitrico === nitrato férrico + nitrato de amonio + agua
Se desea obtener 60 g de nitrato férrico. Qué cantidad de un mineral que tiene una
pureza del 90% en hierro ha tenido que reaccionar, la reacción tiene un rendimiento de
80 %

8 Fe+30 HN O3 −−→8 Fe ( N O3 )3 +3 N H 4 N O3 + 9 H 2 O

448 g 1890 g−−→ 1936 g 240 g 162 g(R=100 %)

448 g 1890 g−−→ 1548.8 g 192 g 129.6 g ( R=80 % )

mFe ( N O ) =60 g
3 3
( N O3 )3∗448 g Fe
∗100 g mineral
1548.8 Fe ( N O3 )3
mm=? mm=60 g Fe
90 g Fe

90 g Fe
P= m =19.28 g mineral
100 g mineral m

11. Según la reacción:


Nitrito de potasio + permanganato de potasio + ácido sulfúrico === nitrato de potasio +
sulfato manganoso + sulfato de potasio + agua.

5 KN O2 +2 KMnO 4 +3 H 2 S O4 −−→5 KN O3+ 2 MnS O4 +1 K 2 S O4 +3 H 2 O

425 g 316 g 294 g−−→505 g 302 g 174 g 54 g(100 %)

425 g 316 g 294 g−−→353.5 g 1.4 mol 121.8 g 37.8 g (70 %)

Se hace reaccionar 20 gramos de una muestra que tiene una pureza de 60 % en


permanganato de potasio. La reacción tiene un rendimiento de 70%. Calcular:

mm=20 g

60 g KMnO 4 muestra∗60 g KMn O 4


P= mKMnO =20 g =12 g KMn O4
100 g muestra 4
100 g muestra

a) Cuantos gramos de nitrato de potasio se obtendrá.

O4∗353.5 g KN O3
m KN O =? mKN O =12 g KMn −→ mKN O =13.42 g KN O3
3 3
316 g KMn O4 3

b) Cuantos moles de sulfato manganoso se obtendrá

O4∗1.4 mol MnS O4


n MnS O =? n MnS O =12 g KMn −→ n MnSO =0.053 mol MnS O4
4 4
316 g KMn O4 4
RELACIÓN MASA – VOLUMEN

12. Según la reacción:


Nitrato de potasio === nitrito de potasio + oxigeno molecular.

2 KN O3−−→2 KN O2 +1 O2

202 g−−→ 170 g 32 g(R=100 %)

202 g−−→ 153 g 28.8 g(R=90 % )

Se hace reaccionar 250 gramos de muestra que tiene 80% de pureza de 60 % en nitrato
de potasio. Cuál es el volumen de oxigeno que se obtendrá en condiciones normales si el
rendimiento de la reacción es del 90%

mm=250 g Por Avogadro se sabe que :1 mol gas [ CN ] −→22.4 Litros

80 g KN O3 muestra∗80 g KN O3
P= mKN O =250 g =200 g KN O3
100 g muestra 3
100 g muestra

O3∗28.8 g O2
∗22.4 Litros
202 g KN O3
V O =? [ CN ] V O =200 g KN
2 2
32 g O2

V O =19.96 Litros de O2
2

13. Según la reacción:


Zinc + ácido clorhídrico === cloruro de zinc + hidrogeno molecular

1 Zn+2 HCl−−→ 1 ZnC l 2 +1 H 2

65 g 73 g−−→ 136 g 2 g(R=100 %)

65 g 73 g−−→ 108.8 g 1.6 g(R=80 %)

En laboratorio se hacen reaccionar 0.5 gramos de zinc. Que volumen de hidrogeno se


obtendrá a 25 °C y 960 mmHg, si el rendimiento de la reacción es del 80%

Zn∗1.6 g H 2
mZn =0.5 g mH =0.5 g =0.012 g H 2
2
65 g Zn

m∗R∗T m∗R∗T
T =25+273=298 K P∗V = −−→V =
PM PM∗P
atm∗L
0.012 g∗0.082 ∗298 K
mol∗K
P=960 mmHgV H = 2
g
∗960
mol
2 atm
760

V H =? V H =0.11 Litros de H 2
2 2

14. Según la reacción:


Carbonato de calcio + ácido clorhídrico === cloruro de calcio + dióxido de carbono +
agua.

1 CaC O 3+2 HCl−−→1 CaC l 2+1 C O2 +1 H 2 O

100 g 73 g−−→ 111 g 44 g 18 g

100 g 73 g−−→ 1mol 1 mol 1 mol

Se desea obtener 4 litros de dióxido de carbono medidos a 20 °C y 740 mm Hg de


presión. Cuantos gramos de carbonato de calcio es necesario hacer reaccionar.

P∗V
V C O =4 Litros P∗V =n∗R∗T −−→ n=
2
R∗T

740
atm∗4 L
760
T =20+273=293 K nC O = =0.16 mol C O2
atm∗L
2

0.082 ∗293 K
mol∗K

O2∗100 g CaC O3
P=740 mmHg mCaC O =0.16 mol C
3
1 mol C O2

mCaC O =? mCaC O =16 g CaC O3


3 3

15. Según la reacción:


Ácido nitrico + sulfúrico arsénico + agua ===== ácido sulfúrico + monóxido de nitrógeno +
ácido orto arsénico.

40 HN O3+ 3 A s2 S 5 +4 H 2 O−−→15 H 2 S O 4+ 40 NO+ 6 H 3 As O4

2520 g 930 g 72 g−−→1470 g 1200 g 852 g

Se hace reaccionar 170 gramos de una muestra que tiene una pureza de 60 % en sulfuro
arsénico, obteniendo 80 litros de monóxido de nitrógeno a una temperatura de 25 °C y
720 mm Hg de presión. Calcular:

mm=170 g
60 g A s 2 S5 muestra∗60 g A s2 S 5
P= m A s S =170 g =102 g A s2 S 5
100 g muestra 2 5
100 g muestra

Experimental

P∗V
V NO =80 Litros P∗V =n∗R∗T −−→ n=
R∗T

720
atm∗80 L
760
T =25+273=298 K nNO = =3.10 mol NO(exp)
atm∗L
0.082 ∗298 K
mol∗K

P=720 mmHg

a) El rendimiento de la reacción.

S5∗40 mol NO
n NO =102 g A s2 =4.38 mol NO ( Teorico )
930 g A s2 S 5

n NO Experimental 3.10 mol NO


R= ∗100−−→ R= ∗100−−→ R=70.77 %
n NO Teorico 4.38 mol NO

b) El volumen de solución de ácido nitrico que tiene una densidad de 1,3 g/ml y una
pureza de 65% de pureza en ácido.

65 g HN O3 S 5∗2520 g HN O3
P= m HN O =102 g A s 2 =276.38 g HN O3
100 g sol 3
930 g A s 2 S5

O3∗100 g sol
∗1 ml sol
g sol 65 g HN O3
δ Sol =1.3 V =276.38 g HN
ml sol Sol 1.3 g sol

V Sol =? V Sol =327.08 ml sol de HN O3


RELACIÓN VOLUMEN-VOLUMEN

16. Según la reacción:


Metano + oxigeno molecular === dióxido de carbono + agua.

1 C H 4 +2 O2−−→ 1C O2+ 2 H 2 O

1 L2 L1 L 2 L

Se hace reaccionar 20 litros de metano en condiciones normales. Calcular el volumen de


dióxido de carbono que se obtendrá, también en condiciones normales.

H 4∗1 L C O2
V C H =20 L[CN ]V C O =20 LC
4 2
1 L C H4

V C O =? [CN ]V C O =20 LC O2
2 2

17. Según la reacción:


Nitrógeno molecular + hidrógeno molecular === amoniaco

1 N 2+ 3 H 2−−→2 N H 3

1 L3 L 2 L

28 g 6 g 34 g (R=100 %)

1 mol 3 mol 1.6 mol (R=80 %)

a) Se desea obtener 8 litros de amoniaco. Calcular cuántos litros de nitrógeno


habrá que hacer reacciona sabiendo que ambos se encuentran en las mismas
condiciones de presión y temperatura

H 3∗1 L N 2
V N H =8 L [ CN ] V N =8 L N −−→V N =4 L N 2
3 2
2 L N H3 2

V N =? [CN ]
2

b) Se hace reaccionar 5 litros de nitrógeno en condiciones normales. Cuantos litros


de hidrógeno se necesite hacer reaccionar a una temperatura de 20 °C y 680 mm
Hg de presión

N 2∗1mol N 2
∗2mol H 2
22.4 L N 2
V N =5 L [ CN ] n H =5 L =0.44 mol H 2
2 2
1 mol N 2

n∗R∗T
V H =? P∗V =n∗R∗T −−→V =
2
P
atm∗L
0.44 mol∗0.082 ∗293 K
mol∗K
T =20+273=293 K V H = 2
680
atm
760

P=680 mmHgV H =11.81 Litros H 2


2

c) Se hace reaccionar 4 litros de hidrógeno a una temperatura de 25 °C y 720 mm


Hg de presión. Calcular el volumen de amoniaco que se obtendrá a una
temperatura de 40 °C y 1.2 Atm de presión, sabiendo que la reacción tiene un
rendimiento del 80 %

P∗V
V H =4 L P∗V =n∗R∗T−−→n=
2
R∗T

720
atm∗4 L
760
T =25+273=298 K nH = =0.15 mol H 2
atm∗L
2

0.082 ∗298 K
mol∗K

H 2∗1.6 mol N H 3
P=720 mmHg n N H =0.15 mol =0.08 mol N H 3
3
3 mol H 2

V N H =?
3

atm∗L
0.08 mol∗0.082 ∗313 K
mol∗K
T =40+ 273=313 K V H = 2
720
atm
760

P=1.2 atm V N H =2.16 Litros N H 3


3
REACTIVO LÍMITE (RL)

18. Según la reacción:


Clorato de potasio + azufre ==== Cloruro potasio + dióxido de azufre
Se hace reaccionar 5 g de clorato de potasio con 10 g de azufre. Determinar:

2 KCl O3+3 S−−→ 2 KCl+3 S O2

245 g 96 g−−→ 149 g 192 g

a) El reactivo limite
O3∗96 g S
m KClO =5 g mS =5 g KCl =1.96 g S
3
245 g KCl O3

mS =10 g El reactivo Limite es el KCl O3

b) La cantidad del reactivo que sobra


mS =? ( Que sobra ) mS=10 g−1.96 g=8.04 g de azufre sobra

c) La masa de sulfuro carbónico que se forma.


O3∗192 g S O2
mS O =? mS O =5 g KCl −−→ mS O =3.92 g S O2
2 2
245 g KCl O3 2

19. Según la reacción:


Monóxido de carbono + oxigeno molecular === dióxido de carbono
Se hacen reaccionar 20 litros de monóxido de carbono con 8 litros de oxígeno, todos se
encuentran en condiciones normales. Calcular el volumen de dióxido de carbono que se
formará.

2 CO+1 O2−−→ 2C O2

2 L1 L2 L

Para hallar el reactivolimite , basta solo dividir el volumen dado en el ejercicio entre el

volumen estequiometrico . y elegimos como reactivolimite al que posee menor cociente .

20 L 8L
V CO =20 L [ CN ] CO= =10 LO 2= =8 L
2L 1L

V O =8 L [ CN ] El O2 sera nuestro reactivolimite


2

O2∗2 L C O2
V C O =? [ CN ] V C O =8 L −−→ V C O =16 L C O2
2 2
1 L O2 2
20. Según la reacción:
Sulfuro de hidrógeno + oxigeno molecular === dióxido de azufre + agua

2 H 2 S+3 O2−−→ 2 S O 2+2 H 2 O

68 g 96 g 128 g 36 g

2 mol 3 mol 2 mol 2 mol

Se hace reaccionar 30 litros de sulfuro de hidrógeno medidos a 15 °C y 700 mm Hg con


50 litros de oxígeno a 20 °C y 720 mm Hg, obteniéndose en esta experiencia 0.5 moles de
dióxido de azufre, Determinar:
P∗V
V H S=30 L P∗V =n∗R∗T −−→ n=
2
R∗T

700
atm∗30 L
760
T =15+273=288 K nH S = =1.16 mol H 2 S
2
atm∗L
0.082 ∗288 K
mol∗K

P=700 mmHg

P∗V
V O =50 L P∗V =n∗R∗T −−→n=
2
R∗T

720
atm∗50 L
760
T =20+273=293 K nO = =1.95 mol O2
atm∗L
2

0.082 ∗293 K
mol∗K

P=720 mmHg

a) El reactivo limite
Para hallar el reactivolimite , basta solo dividir los moles hallados entre los moles

estequiometricos .Y elegimos comoreactivo limite al que poseemenor cociente .

1.95 mol 1.16 mol


O 2= =0.65 H 2 S= =0.58
3 mol 2 mol

El reactivo limite es el H 2 S

b) Masa de dióxido de azufre que se formó


S∗128 g S O2
mS O =1.16 mol H 2 −−→ mS O =74.24 g S O2
2
2 mol H 2 S 2
c) Rendimiento de la reacción

n S O =0.5 mol S O 2 ( Experimental )


2

S∗2 mol S O2
n S O =1.16 mol H 2 −−→ nS O =1.16 mol S O2 ( Teorico )
2
2 mol H 2 S 2

n S O Experimental 0.5 mol


R= 2
∗100−−→ R= ∗100−−→ R=43.10 %
nS O Teorico
2
1.16 mol

ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES

21. De acuerdo a la siguiente reacción:


Hidróxido de sodio + ácido ortofosfórico ===== ortofosfato de sodio + agua

3 NaOH +1 H 3 P O4 −−→1 N a3 PO 4 +3 H 2 O

120 g 98 g 164 g 54 g

Se hace reaccionar 400 ml de solución 3 N de ácido ortofosfórico con 150 ml de solución


del hidróxido de sodio que tiene una densidad de 1,12 g/ml y 10% de pureza en
hidróxido de sodio. Determinar:

3 Eq H 3 PO 4
∗98 g H 3 P O4
98 g 1000 ml sol
P Eq H 3 PO 4= mH P O = ∗400 ml sol
3 Eq 3
3 Eq H 3 PO 4
4

V Sol =400 ml sol mH 3 P O4 =39.2 g H 3 PO 4

3 Eq H 3 P O 4
N=
1000 ml sol

sol∗1.12 g sol
∗10 g NaOH
1 ml sol
V Sol =150 ml mNaOH =150 ml
100 g sol

g
δ Sol =1.12 m =16.8 g NaOH
ml NaOH
10 g NaOH
P=
100 g sol

a) El reactivo limite
NaOH∗98 g H 3 PO 4
mH P O4 =16.8 g =13.72 g H 3 PO 4
3
120 g NaOH

Esto quiere decir que el H 3 P O4 estaen exceso y mi reactivo limite es el NaOH

b) La concentración molar y normal del reactivo sobrante (suponer volúmenes


aditivos)
O4∗1 mol H 3 P O4
nH 3PO4
=39.2−13.72=25.48 g H 3 P =0.26 mol H 3 P O 4 ( Exceso )
98 g H 3 P O4

V total=400+150=550 ml sol=0.55 Litro sol

0.26 mol H 3 P O 4
[ H 3 P O 4 ]= 0.55 Litro sol
−−→ [ H 3 P O4 ]=0.47 Molar

[ H 3 P O 4 ]=M∗X=0.47∗3−−→ [ H 3 P O4 ]=1.41 Normal


c) La masa de ortofosfato de sodio formado

NaOH∗164 g N a3 P O 4
m N a P O =16.8 g −−→m N a P O =22.96 g N a3 P O 4
3 4
120 g NaOH 3 4

22. Según la reacción:


Ácido nitrico + sulfuro arsénico + agua === ácido sulfúrico + monóxido de nitrógeno +
ácido ortoarsenico.

40 HN O3+ 3 A s2 S 5 +4 H 2 O−−→15 H 2 S O 4+ 40 NO+ 6 H 3 As O4

2520 g 930 g 72 g−−→1470 g 1200 g 852 g

Se hace reaccionar 200 g de una muestra con 60% de pureza en sulfuro arsénico,
obteniéndose 88.4 litros de monóxido de nitrógeno en condiciones normales Calcular:

muestra∗60 g A s 2 S5
m m=200 g m A s S =200 g =120 g A s 2 S5
2 5
100 g muestra

S 5∗1200 g NO
∗22.4 Litros NO
60 g A s 2 S5 930 g A s 2 S5
P= V =120 g A s 2
100 g muestra NO 30 g NO
V NO =88.4 L ( exp ) V NO =115.61 Litros NO(Teorico )

V NO =?(Teorico )

a) El rendimiento de la reacción.

V NO Experimental
R= ∗100
V NO Teorico

88.4 L
R= ∗100
115.61 L

R=76.46 %

b) El volumen de solución de ácido nitrico que se gastó en la reacción, la solución


tiene una densidad de 1.3 g/ml y 64 % de pureza en ácido.

g sol 64 g HN O3
V Sol =? δ Sol =1.4 P=
ml sol 100 g sol

S5∗2520 g HN O3
∗100 g sol
930 g A s 2 S 5
∗1 ml sol
64 g HN O3
V Sol =120 g A s 2
1.3 g sol

V Sol =390.81 ml sol HN O3

23. Según la reacción:


Ácido nitrico + sulfato ferroso + ácido sulfúrico === sulfato férrico + monóxido de
nitrógeno + agua.

2 HN O3 +6 FeS O4 +3 H 2 S O 4−−→ 3 F e 2 ( S O4 )3+ 2 NO +4 H 2 O

126 g 912 g 294 g 1200 g 60 g 72 g(R=100 %)

126 g 912 g 294 g 1080 g 54 g 64.8 g (R=90 %)

Con un rendimiento del 90% se ha obtenido 10 litros de monóxido de nitrógeno a 27 °C y


720 mm Hg. Calcular:
m∗R∗T P∗V ∗PM
V NO =10 L P∗V = −−→ m=
PM R∗T
720 g
atm∗10 L∗30
760 mol
T =27+273=300 K mNO =
atm∗L
0.082 ∗300 K
mol∗K

P=720 mmHg m NO=11.46 g NO

a) La masa de una muestra mineral que se necesita hacer reaccionar, sabiendo que
este tiene una pureza del 80% en sulfato ferroso.

NO∗912 g FeS O4
∗100 g mineral
54 g NO
mm=? mm=11.46 g
80 g FeS O4

80 g FeS O4
P= m =241.93 g de mineral
100 g mineral m

b) El volumen de solución de ácido nitrico que se gastó en la reacción, la solución


tiene una densidad de 1,3 g/ml y 64 % de pureza en ácido

g sol 64 g HN O 3
V Sol =? δ Sol =1.3 P=
ml sol 100 g sol

NO∗126 g HN O3
∗100 g sol
54 g NO
∗1ml sol
64 g HN O3
V Sol =11.46 g
1.3 g sol

V Sol =32.13 ml solucion de HN O3

c) El volumen de solución de ácido sulfúrico 4 N que se gastó en la reacción.

4 Eq H 2 S O4
V Sol =? [ H 2 S O4 ] =
1000 ml sol

NO∗98 g H 2 S O 4
∗2 Eq H 2 S O4
54 g NO
∗1000 ml sol
98 g H 2 S O4
V Sol =11.46 g
4 Eq H 2 S O4

V Sol =106.11 ml solucion de H 2 S O4

24. De acuerdo a la siguiente reacción:


Dicromato de potasio + ácido clorhídrico === cloro molecular + cloruro crómico + cloruro
de potasio + agua.
1 K 2 C r 2 O7 +14 HCl−−→3 C l 2 +2 CrC l 3 +2 KCl+ 7 H 2 O

294 g 511 g 213 g 317 g 149 g 126 g (R=100 % )

294 g 511 g 191.7 g 285.3 g 134.1 g 113.4 g(R=90 %)

Se hace reacción 200 g de una muestra mineral que tiene una pureza del 80% en
dicromato de potasio, la reacción tiene un rendimiento de 90%. Determinar:

80 g K 2 C r 2 O7
mm=200 g P=
100 g muestra

muestra∗80 g K 2 C r 2 O7
m K C r O =200 g −−→ mK C r O =160 g K 2 C r 2 O7
2 2 7
100 g muestra 2 2 7

a) Los gramos de cloruro crómico que se obtendrá

O7∗285.3 g CrC l 3
mCrC l =160 g K 2 C r 2 ¿ mCrC l =155.26 g CrC l 3
3
294 g K 2 C r 2 O7 3

b) El volumen de cloro que se obtendrá a 27 °C y 720 mm Hg.

O7∗191.7 g C l 2
V C l =? mC l =160 g K 2 C r 2 =104.32 g C l 2
2 2
294 g K 2 C r 2 O7

m∗R∗T m∗R∗T
T =27+273=300 K P∗V = −−→ V =
PM PM∗P

atm∗L
104.32 g∗0.082 ∗300 K
mol∗K
P=720 mmHg V C l = =38.45 LitrosC l 2
2
g
∗720
mol
71 atm
760

c) El volumen de ácido clorhídrico que se necesita, sabiendo que tiene una pureza
del 37% m/m en ácido y una densidad de 1.2 g/ml.

g sol 37 g HN O3
V Sol =? δ Sol =1.2 P=
ml sol 100 g sol

O7∗511 g HCl
∗100 g sol
294 g K 2 C r 2 O7
∗1 ml sol
37 g HCl
V Sol =160 g K 2 C r 2
1.2 g sol
V Sol =626.34 ml sol HCl

25. Se analiza una muestra de agua para determinar cloruros en forma de cloruro de potasio
con nitrato de plata. Se gastó 40 ml de solución de nitrato de plata 0.25 N. Determinar la
masa de cloruro de potasio presente. Resp, 0.745 g KCl

1 KCl+1 AgN O3−−→ 1 AgCl+1 KN O3

74.5 g 170 g 143.5 g 101 g

0.25 Eq AgN O 3
V Sol =40 ml [ AgN O 3 ]=
1000 ml sol

sol∗0.25 Eq AgN O3
∗170 g AgN O3
1000 ml sol
∗74.5 g KCl
1 Eq AgN O3
m KCl=40 ml
170 g AgN O3

m KCl=0.745 g KCl

26. Qué volumen de hidróxido de potasio 5 N se necesita para neutralizar 50 ml de ácido


clorhídrico 2 N. Resp. 20 ml de hidróxido de potasio.

1 KOH +1 HCl−−→ 1 KCl+1 H 2 O

V B=? N B=5 N Eq Base=Eq Acido

V A =50 ml N A =2 N N B∗V B=N A∗V A

Eq N A∗V A
N= Despejo V B −−→V B=
V NB

2 N∗50 ml
V B= =¿
5N

V B=20 ml de KOH

27. Según la reacción:


Permanganato de potasio + cloruro de potasio + ácido sulfúrico === cloro molecular +
sulfato de potasio + sulfato manganoso + agua

2 KMnO 4 +10 KCl+8 H 2 S O4 −−→ 5C l2 +6 K 2 S O4 +2 MnS O4 + 8 H 2 O

3 16 g 745 g 784 g 355 g 1044 g 302 g 144 g(R=100 %)


3 16 g 745 g 784 g 284 g 835.2 g 241.6 g 115.2 g( R=80 % )

Se hace reaccionar 150 g de mineral que tiene una pureza de 60 % en permanganato de


potasio, si la reacción tiene un rendimiento de 80% Calcular:

mineral∗60 g KMn O4
mm=150 g mKMn O =150 g4
100 g mineral

60 g KMnO 4
P= m =90 g KMn O 4
100 g mineral KMn O 4

a) El volumen de cloro molecular formado a una temperatura de 27 °C y 720 mm


Hg de presión.
O4∗284 g C l 2
V C l =? mC l =90 g KMn =80.88 g C l 2
2 2
316 g KMn O4

m∗R∗T m∗R∗T
T =27+273=300 K P∗V = −−→ V =
PM PM∗P

atm∗L
80.88 g∗0.082 ∗300 K
mol∗K
P=720 mmHg V C l = =¿
2
g
∗720
mol
71 atm
760

V C l =29.81 LitrosC l 2
2

b) El volumen de solución de cloruro de potasio que se requiere para la reacción, la


solución tiene una pureza 20 % m/m y una densidad de 1.1 g/ml.
g sol 20 g KCl
V Sol =? δ Sol =1.1 P=
ml sol 100 g sol

O4∗745 g KCl
∗100 g sol
316 g KMnO 4
∗1 ml sol
20 g KCl
V Sol =90 g KMn =¿
1.1 g sol

V Sol =964.47 ml sol KCl

c) El volumen de solución de ácido sulfúrico 8 N en ácido, que se requiere para la


reacción.
8 Eq H 2 S O 4
V Sol =? [ H 2 S O4 ] =
1000 ml sol

O4∗784 g H 2 S O4
∗2 Eq H 2 S O4
316 g KMnO 4
∗1000 ml sol
98 g H 2 S O4
V Sol =90 g KMn =¿
4 Eq H 2 S O4

V Sol =106.11 ml solucion de H 2 S O4


PRÁCTICO Nº. 5

EQUILIBRIO QUÍMICO

1. Defina que es la energía de activación.


R: La Energía de activación en química y biología es la energía que necesita un sistema
antes de poder iniciar un determinado proceso. La energía de activación suele utilizarse
para denominar la energía mínima necesaria para que se produzca una reacción química
dada. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la
orientación correcta y poseer una cantidad de energía mínima. A medida que las
moléculas se aproximan, sus nubes de electrones se repelen. Esto requiere energía
(energía de activación) y proviene del calor del sistema, es decir de la energía traslacional,
vibracional, etcétera de cada molécula.

2. En las reacciones consecutivas:

H2CO3 + H2O ==== HCO3- + H3O+ Keq1: 4x10-7


HCO3- + H2O ==== CO3= + H3O+ Keq2: 4x10-11

Cuál es la constante de equilibrio de la ecuación que resulta de sumar las dos


semireacciones

K Eq=[ 4∗10−7 ]∗[ 4∗10−11 ] =1.5∗10−7

3. Escriba la expresión de la constante de equilibrio para siguientes reacciones:

a) H₂S (g) + NH₂ (g) ==== NH4HS (g)


2
[ N H 4 HS ]
K Eq= 2 2
[ H 2 S] [ N H 3 ]

b) CaCO3 (s) + H₂O ==== Ca+2 (ac) + C03= (ac)

K Eq=[ C a+2 ] [C O ¿3 ]

c) H₂O + H₂O ==== OH-1 + H3O+

K Eq=¿
d) I2 (g) + H2 (g) ==== 2 HI (g)
[ HI ]2
K Eq=
[I 2][ H2]
e) C (s) + H₂O ===== CO (g) + H₂
K Eq=[ CO ] [ H 2 ]

4. Para la reacción A + 2B === 3C + D


En el equilibrio se encontraron las siguientes concentraciones: 0.2 M de A, 0.2 M de B.
0.15 M de C y 0.1 M de D. Calcular la constante de equilibrio.

K Eq=? A+ 2 B=¿=¿ 3 C+ D

0.2 0.2 0.15 0.1

[ 0.15 ] 3 [ 0.1 ]
K Eq= 2
=¿
[ 0.2 ][ 0.2 ]
K Eq=0.042

5. Para la reacción: 2K + 4N ==== 2P + 3Q En un recipiente de 2 litros, en el equilibrio se


encontraron las siguientes moles; 1 mol de K, 2 moles de N, 1 mol de P y 1.5 moles de Q.
Calcular el valor de la constante de equilibrio.

2 K +4 N =¿=¿ 2 P+3 Q

0.5 1 0.5 0.75

n
V =2 L M =
V
2 3 2 3
1 [ P ] [Q ] [ 0.5 ] [ 0.75 ]
1 mol K−−→ [ K ] = =0.5 M K Eq= 2 4 −−→ K Eq = 4
2 [K] [N] [ 0.5 ][ 0.5 ]
2
2 mol N−−→ [ N ] = =1 M K Eq=0.421
2

1
1 mol P−−→ [ P ] = =0.5 M
2

1.5
1.5 mol Q−−→ [ Q ] = =0.75 M
2
6. Para la siguiente reacción:
H₂ + I₂ ===== 2 HI
El valor de la constante de equilibrio para esta reacción es 0.0169. Calcular las
concentraciones cuando:

a) Se coloca inicialmente 2 moles de HI en un recipiente de 1 litro


2
K Eq=0.0169 V =1 Litro[HI ]= =2 Molar
1

H 2 + I 2=¿=¿2 HI

Inicio−−2

Reacciona x x 2 x

Equilibrio x x 2−2 x

K Eq=
[ HI ]2
[I 2] [ H2]
−−→ √ 0.0169=
√ ( 2−2 x )2
(x )
2
−−→0.13=
2−2 x
x
−−→0.13 x=2−2 x

2
−−→ 0.13 x+ 2 x=2−−→2.13 x=2−−→ x = −−→ x=0.93
2.13

[ H 2 ]Eq =[ I 2 ] Eq=x=0.93 Molar


[ HI ] Eq =2−2 x=2− (2∗0.93 ) =0.14 Molar
b) Se coloca inicialmente 3 moles I₂ y 3 moles H₂ en un recipiente de 2 litros.
3
K Eq=0.0169 V =2 Litro [ H 2 ]=[ I 2]= =1.5 Molar
2

H 2 + I 2=¿=¿2 HI

Inicio 1.5 1.5−¿

Reacciona x x 2 x

Equilibrio 1.5−x 1.5−x 2 x

K Eq=
[ HI ]2
[I 2] [ H2]
−−→ √ 0.0169=

( 2 x )2
( 1.5−x )
2
−−→ 0.13=
2x
1.5−x
−−→
0.195
−−→ 0.195−0.13 x =2 x−−→ 0.195=2.13 x−−→ x = −−→ x=0.09
2.13

[ H 2 ]Eq =[ I 2 ] Eq=1.5−x=1.5−0.09=1.41 Molar


[ HI ] Eq =2 x=2∗0.09=0.18 Molar
c) Se coloca inicialmente 1 mol de HI, 1 mol de I₂ y 1 mol de H₂, en un recipiente de
2 litros.
1
K Eq=0.0169 V =2 Litro [ H 2 ]=[ I 2 ]=[ HI ]= =0.5 Molar
2

H 2 + I 2=¿=¿2 HI

Inicio 0.5 0.5 0.5

Reacciona x x 2 x

Equilibrio 0.5−x 0.5−x 0.5+2 x

K Eq=
[ HI ]2
[I 2] [ H2]
−−→ √ 0.0169=
√ ( 0.5+2 x )2
( 0.5−x )
2
−−→0.13=
0.5+2 x
0.5−x
−−→

−0.435
−−→ 0.065−0.13 x =0.5+2 x−−→−0.435=2.13 x−−→ x= =−0.024
2.13

[ H 2 ]Eq =[ I 2 ] Eq=0.5−x=0.5−(−0.024 )=0.704 Molar


[ HI ] Eq =0.5+2 x=0.5+[2∗(−0.09 )]=0.092 Molar
7. Para la reacción:
2M + N ==== 3P + 2Q
En un recipiente de 2 litros, se coloca 1 mol M, 1 mol de N y 1 mol de P. En el equilibrio
se encontraron 0.4 moles de Q. Calcular:

n
Datos :V =2 Litros [ M ] =
V

1 mol
Concentracion en el inicio [ M ] =[ N ] =[ P ] = =0.5 Molar
2L

0.4 mol
En el equilibrio : [ Q ] Eq= =0.2 Molar
2L

2 M + N =¿=¿ 3 P+ 2Q
Inicio 0.5 0.5 0.5−¿

Reacciona 2 x x 3 x 2 x

Equilibrio 0.5−2 x 0.5−x 0.5+3 x 0.2

Calculo de x

[ Q ] REACCIONA =[ Q ] EQUILIBRIO −−→2 x=0.2−−→ x = 0.2 −−→ x=0.1


2

a) La concentración de todas las especies en el equilibrio


[ M ] Eq=0.5−2 x=0.5−( 2∗0.1 ) =0.3 Molar

[ N ] Eq =0.5−x=0.5−0.1=0.4 Molar
[ P ] Eq=0.5+3 x=0.5+ ( 3∗0.1 )=0.8 Molar

[ Q ] Eq=0.2 Molar
b) El valor de K
[ P ] [ Q ] 2 ( 0.8 )3 ( 0.2 )2
3
K Eq= 2
= 2
=¿
[ M ] [ N ] ( 0.3 ) ( 0.4 )
K Eq=0.568

8. Para la reacción: 2A ==== B + C En un recipiente de 1 litro se pone 1 mol de B y 1 mol de


C, en el equilibrio existen 1.2 moles de A. Calcular:

n
Datos :V =1 Litro [ M ]=
V

1 mol
Concentracion en el inicio . [ B ] =[ C ]= =1 Molar
1L

1.2 mol
En el equilibrio : [ A ] Eq= =1.2 Molar
1L

2 A=¿=¿ B+C

Inicio−11

Reacciona 2 x x x

Equilibrio 1.21−x 1−x


Calculo de x

1.2
[ A ] REACCIONA =[ A ] EQUILIBRIO −−→ 2 x =1.2−−→ x= −−→ x=0.6
2

a) La concentración de todas las especies en equilibrio.

[ B ] Eq= [ C ] Eq=1−x=1−0.6=0.4 Molar


[ A ] Eq =1.2 Molar

b) La constante de equilibrio

[ B ]∗[ C ] ( 0.4 )∗( 0.4 )


K Eq= = =¿
[ A ]2 ( 1.2 )2

K Eq=0.11

c) Si una vez alcanzado el equilibrio, se agrega 1 mol de A. Cuáles son las nuevas
concentraciones en equilibrio.

1mol
Se agrega : [ A ] = =1 Molar [ ] Eq−1−−→[ ]inicio−2
1L

Como se agrega reactivo el equilibrio cambia . Es decir , donde se restaba ahora se sumara .

Y donde se sumaba ahora se restara.

2 A=¿=¿ B+C

Inicio 1.2 0.4 0.4

Agrego1−−¿

------------------------------------------------------------------------------

Inicio 2.2 0.4 0.4

Reacciona 2 x x x

Equilibrio 2.2−2 x 0.4 + x 0.4 + x


√ 0.11=
√ [ 0.4+ x ] 2
[ 2.2−2 x ]
2
−−→ 0.33=
0.4 + x
2.2−2 x
−−→ 0.33 ( 2.2−2 x )=0.4 + x−−→

−−→ 0.726−0.66 x=0.4+ x−−→ 0.726−0.4=x +0.66−−→ 0.326=1.66 x−−→

0.326
−−→ x= −−→ x=0.19
1.66

Las nuevas concentraciones en el equilibrio seran:

[ A ] Eq =2.2−2 x=2.2− (2∗0.19 ) −−→ [ A ] Eq=1.82 Molar

[ B ] Eq= [ C ] Eq=0.4 + x=0.4 +0.19−−→ [ B ] Eq =[ C ] Eq =0.59 Molar

9. Para la reacción: H₂ (g) + I₂ (g) ===== 2 HI (g)


En un recipiente de 2 litros se colocan 1 mol de H₂ y 1 mol de I₂. El valor de la constante
de equilibrio es 16. Calcular:
1
K Eq=16 V =2 Litro [ H 2 ]=[ I 2 ]= =0.5 Molar
2

H 2 + I 2=¿=¿2 HI

Inicio 0.5 0.5 0.5

Reacciona x x 2 x

Equilibrio 0.5−x 0.5−x 2 x

K Eq=
[ HI ]2
[I 2] [ H2]
−−→ √ 16=
√ ( 2 x )2
( 0.5−x )
2
−−→ 4=
2x
0.5−x
−−→

−−→ 4∗( 0.5−x )=2 x−−→ 2−4 x=2 x−−→2=2 x + 4 x−−→

2
−−→ 2=6 x−−− x= −−→ x=0.33
6

a) La concentración de todas las especies en el equilibrio.

[ H 2 ]Eq =[ I 2 ] Eq=0.5−x=0.5−0.33−−→ [ H 2 ] Eq=[ I 2 ] Eq=0.17 Molar


[ HI ] Eq =2 x=2∗0.33−−→ [ HI ] Eq=0.66 Molar
b) Si una vez al alcanzado el equilibrio se retira la mitad de moles de HI formados,
cuales son las nuevas concentraciones en equilibrio

0.66
Se retira la mitad de [ HI ] −−→ [ HI ]i= =0.33 Molar ( Lo que se retirara )
2

Como se va retirar producto . El equilibrio no se desplaza

[ ]Eq−1−−→ []inicio −2

H 2 + I 2=¿=¿2 HI

Inicio 0.17 0.17 0.66

Retiro−−0.33

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−¿

Inicio 0.17 0.17 0.33

Reacciona x x 2 x

Equilibrio 0.17−x 0.17−x 0.33+ 2 x

K Eq=
[ HI ]2
[I 2] [ H2]
−−→ √ 16=

( 0.33+2 x )2
( 0.17−x )
2
−−→ 4=
0.33+ 2 x
0.17−x
−−→

−−→ 4 ( 0.17−x )=0.33+2 x −−→0.68−4 x=0.33+2 x−−→

0.35
−−→ 0.68−0.33=2 x+ 4 x−−→0.35=6 x−−→ x= −−→ x =0.058
6

Las nuevas concentraciones en el equilibrio seran:

[ H 2 ]Eq =[ I 2 ] Eq=0.17−x=0.17−0.058−−→ [ H 2 ]Eq=[ I 2 ]Eq=0.112 Molar


[ HI ] Eq =0.33+2 x=0.33+(2∗0.058)−−→ [ HI ] Eq=0.446 Molar
10. Para la reacción:
N₂ (g) + 0₂ (g) ==== 2NO (g)
En un recipiente de 4 L se colocan inicialmente 2 moles de oxígeno y 2 moles de
nitrógeno. la constante de equilibrio para esta reacción es de 4. Calcular:

2
K Eq=4 V =4 Litro [ N 2 ]= [O 2 ]= =0.5 Molar
4
N 2 +O2=¿=¿ 2 NO

Inicio 0.5 0.5−¿

Reacciona x x 2 x

Equilibrio 0.5−x 0.5−x 2 x

K Eq=
[ NO ] 2
[ N 2 ][ O2 ]
−−→ √ 4=
√ ( 2 x )2
( 0.5−x )
2
−−→ 2=
2x
0.5−x
−−→2 ( 0.5−x )=2 x

1
−−→ 1−2 x=2 x−−→1=4 x −−→ x= −−→ x=0.25
4

a) Las concentraciones en el equilibrio

[ N 2 ] Eq=[ O2 ]Eq=0.5−x=0.5−0.25−−→ [ N 2 ]Eq=[ O2 ] Eq=0.25 Molar


[ NO ] Eq=2 x=2∗0.25−−→ [ NO ] Eq =0.5 Molar
b) Alcanzando el equilibrio se aumente la cuarta parte de los moles de monóxido
de nitrógeno formado. Cuáles son las nuevas concentraciones en el equilibrio.

1 0.5
Se agrega de NO formado : [ NO ]= =0.125 Molar (Se agregara)
4 4

Como se agrega producto , el equilibrio cambia . Es decir , donde se restaba ahora se sumara .

Y donde se sumaba ahora se restara.

[ ]Eq−1−−→ []inicio −2

N 2 +O2=¿=¿ 2 NO

Inicio 0.25 0.25 0.5

Agrego−−0.125

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−¿

Inicio 0.25 0.25 0.625

Reacciona x x 2 x

Equilibrio 0.25+ x 0.25+ x 0.625−2 x


K Eq=
[ NO ] 2
[ N 2 ][ O2 ]
−−→ √ 4=
√ ( 0.625−2 x )2
( 0.25+ x )
2
−−→ 2=
0.625−2 x
0.25+ x
−−→

−−→ 2 ( 0.25+ x )=0.625−2 x−−→0.5+ 2 x=0.625−2 x−−→ 2 x +2 x=0.625−05

0.125
−−→ 4 x=0.125−−→ x= −−→ x=0.031
4

Las nuevas concentraciones seran :

[ N 2 ] Eq=[ O2 ]Eq=0.25+ x=0.25+0.031−−→ [ N 2 ]Eq=[ O2 ] Eq=0.281 Molar


[ NO ] Eq=0.625−2 x=0.625−(2∗0.031)−−→ [ NO ] Eq=0.563 Molar

11. En la reacción:
Hidrogeno molecular + yodo molecular ==== yoduro de hidrogeno
En un recipiente de 500ml, se coloca inicialmente 1 moles de hidrógeno molecular y 3
moles de yodo molecular, la constante de equilibrio para esta reacción es 4, Calcular:
1 3
K Eq=4 V =500 ml=0.5 Litro [ H 2 ] = =2 Molar [ I 2 ]= =6 Molar
0.5 0.5

H 2 + I 2=¿=¿2 HI

Inicio 2 6−¿

Reacciona x x 2 x

Equilibrio 2−x 6−x 2 x

[ HI ]2 ( 2 x )2 4 x2
K Eq= −−→ 4= −−→ 4= 2 −−→
[I 2] [ H2] ( 2−x ) ( 6−x ) x −6 x−2 x +12

−−→ 4 ( x2−8 x +12 ) =4 x 2−−→ 4 x 2−32 x + 48=4 x 2−−→ 4 x 2−32 x+ 48−4 x 2=0

48
−−→ 48=32 x−−→ x= −−→ x=1.5
32

a) Las concentraciones en equilibrio.


[ H 2 ]Eq =2−x=2−1.5−−→ [ H 2 ]Eq =0.5 Molar
[ I 2 ]Eq=6−x=6−1.5−−→ [ I 2 ]Eq =4.5 Molar
[ HI ] Eq =2 x=2∗1.5−−→ [ HI ] Eq=3 Molar
b) Una vez alcanzado el equilibrio, se quita 2 moles de yodo molecular. Calcular las
nuevas concentraciones en equilibrio.

2
Se retira : [ I 2 ] = =4 Molar
0.5

Como se retira reactivo , el equilibrio cambia . Es decir , donde se restaba ahora se sumara .

Y donde se sumaba ahora se restara.

[ ]Eq−1−−→ []inicio −2

H 2 + I 2=¿=¿2 HI

Inicio 0.5 4.53

Retiro−4−¿

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−¿

Inicio 0.5 0.5 3

Reacciona x x 2 x

Equilibrio 0.5+ x 0.5+ x 3−2 x

K Eq=
[ HI ]2
[I 2] [ H2]
−−→ √ 4=
√ ( 3−2 x )2
( 0.5+ x )
2
−−→2=
3−2 x
0.5+ x
−−→

−−→ 2 ( 0.5+ x )=3−2 x−−→ 1+2 x=3−2 x−−→ 2 x+2 x=3−1−−→

2
−−→ 4 x=2−−→ x= −−→ x=0.5
4

Las nuevas concentraciones son :


[ H 2 ]Eq =[ I 2 ] Eq=0.5+ x=0.5+0.5−−→ [ H 2 ] Eq=[ I 2 ]Eq=1 Molar
[ HI ] Eq =3−2 x=3−(2∗0.5)−−→ [ HI ] Eq=2 Molar
c) Luego se agrega 2 moles de yoduro de hidrógeno. Calcular las nuevas
concentraciones en equilibrio.
2
Se retira : [ HI ] = =4 Molar
0.5

Como se agrega productoo , el equilibrio cambia . Es decir , donde se restaba ahora se sumara .

Y donde se sumaba ahora se restara.

[ ]Eq−1−−→ []inicio −2

H 2 + I 2=¿=¿2 HI

Inicio 1 12

Agrega−−4

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−¿

Inicio 1 16

Reacciona x x 2 x

Equilibrio 1+ x 1+ x 6−2 x

K Eq=
[ HI ]2
[I 2] [ H2]
−−→ √ 4=

( 6−2 x )2
( 1+ x )
2
−−→2=
6−2 x
1+ x
−−→

−−→ 2 (1+ x )=6−2 x−−→ 2+2 x=6−2 x−−→ 2 x+ 2 x=6−2−−→

4
−−→ 4 x=4−−→ x= −−→ x=1
4

Las nuevas concentraciones son :

[ H 2 ]Eq =[ I 2 ] Eq=1+ x=1+1−−→ [ H 2 ] Eq=[ I 2 ]Eq=2 Molar


[ HI ] Eq =6−2 x=6−(2∗1)−−→ [ HI ] Eq =4 Molar
PRACTICO Nº 6

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

ÁCIDOS FUERTES

1. Se tiene una solución de ácido nitrico 0,001 molar. Calcular el pH y pOH de la solución.
Se trata de un acido fuerte . por tanto ladisociacion seracompleta .
+ ¿¿

[ HN O3 ]=0.001 M HN O3−−→ N O−¿+ H ¿

pH =? pH =−log [ 0.001 ] = pH =3 pH + pOH =14

pOH =? pOH =14−pH =14−3= pOH =11

2. Una solución de ácido clorhídrico tiene un pH=2. Cuál es la concentración molar de la


solución.
El HCl es un acido fuerte . por tanto la disociacion sera completa

pH=2 ¿

3. Se desea preparar 1.2 litros de solución de ácido sulfúrico de pH = 1.8 Que volumen de
solución concentrada de ácido sulfúrico de 1,84 g/ml densidad y 96 % de pureza en
ácido, se debe medir para preparar dicha solución.
¿
+ ¿+ S O4 ¿
H 2 S O 4−−→ 2 H

pH=1.8 ¿
−1.8
10
La concentracion del acido sera: [ H 2 S O 4 ]= M
2

g g
δ Sol =1.84 P=96 % H 2 S O4 P M H SO4 =98
ml 2
mol

10∗%∗δ 10∗96∗1.84
Molaridad del acido concentrado : M = = =18.02 Molar
PM 98

DATOS :
−1.8
10
C 2= M C1=18.02 M
2

V 2=1.2 LV 1=?

C 2∗V 2
Factor de dilucion C1∗V 1=C 2∗V 2 →V 1= =¿
C1
−1.8
10
M∗1.2 Litros
2 −4
V 1= −−→ V 1=5.27∗10 Litros de H 2 S O4 18.02 Molar
18.02 M

4. El ácido clorhídrico comercial tiene una densidad de 1,19 y una pureza del 37% en ácido.
Se toma 1 ml de este ácido y se disuelve en 1 litro de solución. Cuál es el pH de la
solución obtenida. Resp. PH = 1.93.

g g
δ Sol =1.19 P=37 % HCl P M HCl=36.5
ml mol

10∗%∗δ 10∗37∗1.19
Molaridad del acido concentrado : M = = =12.06 Molar
PM 36.5

DATOS :

C 2=? M C1=12.06 M

V 2=1000 ml V 1=1ml

C1∗V 1
Factor de dilucion C1∗V 1=C 2∗V 2 →C 2= =¿
V2

12.06 M ∗1 ml
C 2= =¿
1000 ml

C 2=0.01206 Molar

El HCl es un acido fuerte . por tanto la disociacion sera completa

pH=−log [ 0.01206 ]

pH=1.93

5. Se mezclan 120 ml de solución de ácido nitrico 0.06 M con 80 ml de solución de 0.3 M.


Que PH tiene la solución final (considere volúmenes aditivos).

Solucion1 Solucion2

V Sol =120 ml V Sol =80 ml

0.06 mol HN O 3 0.3 mol HN O 3


[ HN O3 ]= 1000 ml
[ HN O 3 ]=
1000 ml
0.06 mol HN O3 −3
moles solucion 1 n=120 ml −−→ n=7.2∗10 mol HN O3
1000 ml

0.3 mol HN O 3
moles solucion 2 n=80 ml −−→ n=0.024 mol HN O3
1000 ml
−3
moles totalesde HN O3 nT =7.2∗10 + 0.024−−→n T =0.0312mol HN O3

Volumen totale V T =120+ 80=200 ml=0.2 Litros de solucion

nT 0.0312 mol
La nueva concentracion Molar : M = = =¿
VT 0.2 Litro

M =0.156 Molar

pH=−log [ 0.156 ]

pH=0.806

BASES FUERTES
1. Calcular el PH y POH de una solución de hidróxido de sodio cuya concentración es 0.01
M
−¿¿

[ NaOH ] =0.01 M NaOH −−→ N a+¿+O H ¿

pH=? pOH =−log [ 0.01 ]

pOH =2 pH + pOH =14 ;

pOH =? pH=14− pOH =14−2=¿

pH=12

2. Se disuelve 5.6 gramos de hidróxido de potasio en 1 litro de solución. Calcular el pH y


pOH de la solución.
g
m KOH =5.6 g P M KOH =56 V =1 Litro sol
mol

5.6 g KOH
∗1 mol KOH
1 Litro sol
[ NaOH ] = −−→ [ NaOH ] =0.1 Molar
56 g KOH

pH=?

pOH =? pOH =−log ¿

pH + pOH=14 ; pH =14− pOH=14−1= pH=13


3. A 50 ml de solución de hidróxido de sodio 0.1 M, se agrega agua hasta un volumen final
de 500 ml. Calcular el pH y pOH de la solución resultante.

DATOS :

C 2=? M C1=0.1 M

V 2=500 ml V 1=50 ml

C1∗V 1
Factor de dilucion C1∗V 1=C 2∗V 2 →C 2= =¿
V2

0.1 M∗50 ml
C 2= =¿
500 ml

C 2=0.01 Molar

pH =? pOH =?

pOH =−log ¿

pH + pOH=14 ; pH =14− pOH=14−2→ pH =12

4. Se desea preparar 800 ml de solución de hidróxido de potasio de pH = 13 Calcular


cuántos gramos de hidróxido de potasio es necesario pesar.

g
m KOH =? P M KOH =56 V =800 ml sol
mol

pH=13 pH + pOH =14−−→ pOH =14− pH=14−13=1

0.1 mol KOH


∗56 g KOH
1000 ml sol
m KOH = ∗800 ml sol=¿
1 mol KOH

m KOH =4.48 g KOH

5. Se tiene una solución de 200 ml de hidróxido de sodio 0.03 M. al cual se le agrega 300 ml
de agua. Calcular el pH y pOH de la solución final

0.03 mol NaOH


[ NaOH ] = V =200 ml sol ; Se agrega300 ml H 2 O
1000 ml sol

sol∗0.03 mol NaOH


moles de NaOH n=200 ml −−→ n=0.006 mol NaOH
1000 ml sol
Volumen total V T =200+300=500 ml=0.5 Litros

n 0.006 mol
La nueva concentracion sera: M = = =¿
V 0.5 Litro

M =0.012 Molar

pOH =−log ¿

pH + pOH=14 ; pH =14− pOH=14−1.92 → pH =12.08

ÁCIDOS DÉBILES

1. Una solución de ácido acético tiene una concentración 0.001 M. Cuál es el pH de una
solución, si la constante de acidez es 1,8x10-5

−5
C=0.001 M K a=1.8∗10 pH =?

C 3
<10 No se elimina x en el denominador
Ka
+ ¿¿
−¿+ H ¿
C H 3 COOH =¿=¿ C H 3 CO O

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

K a =¿ ¿
−8 −5 2 2 −5 −8
−−→ 1.8∗10 −1.8∗10 x=x −−→ x +1.8∗10 x−1.8∗10 =0
2 −5 −8
De modo que :a=x ; b=1.8∗10 x ; c=−1.8∗10

−b ± √ b2−4 ac
De la formulacuadratica tenemos que : x=
2a

x=
−5

−1.8∗10 ± [ 1.8∗10 ] −[ 4∗1∗( −1.8∗10 ) ]
−5 2 −8

2∗1
−4
x 1=1.25∗10 ( valor aceptado ) −−→¿
−4
x 2=−1.43∗10 (valor descartado)
pH=−log ¿

pH=3.90

2. Se disuelve 5 g de ácido benzoico (C 6H5COOH) en 300 ml de agua, la densidad de la


solución es 1,02 g/ml. Calcular el pH y pOH de la solución, si la Ka 6.3x10 -3

g
mC H COOH =5 g m H O =300 g P M C H COOH =122
6 5 2 6 5
mol

g sol
mSol =5 g+300 g=305 g sol δ Sol =1.02
ml sol

5 g C 6 H 5 COOH
∗1 mol C6 H 5 COOH
305 g sol
∗1.02 g sol
122 g C 6 H 5 COOH
∗1000 ml sol
1 ml sol
M= −−→ M =0.137 Molar
1 Litro sol
−5
K a =6.3∗10 pH =? pOH =?

C 3
>10 −→ Se elimina x en denominador
Ka
+ ¿¿
−¿+ H ¿
C 6 H 5 COOH =¿=¿ C6 H 5 CO O

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

K a =¿ ¿

x 2=√ 6.3∗10−5∗0.137−−→ x 2=2.937∗10−3 =¿

pH=−log ¿

pH + pOH=14 ; pOH =14− pH=14−2.53→

pOH =11.47

3. Se desea preparar 500 ml de solución diluida de ácido nitroso de pH = 2 a partir de una


solución concentrada de 1,34 g/ml de densidad y 60% de pureza en ácido. Calcular el
volumen y de la solución concentrada que se necesita medir Ka = 4x10 -4
−4
V =500 ml sol K a=4∗10

pH=2−−→¿
+¿¿
−¿+ H ¿
HN O2 =¿=¿ N O2

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x
2
x
2
x
2
[ 0.01 ]
Ka= −−→ Despejo C−−→ C= + x−−→ C= −4
+ [ 0.01 ]−−→
C−x Ka 4∗10

−−→ C=0.26 Molar ( Concentracion del acido diluido )

Para el acido concentrado ;

g g
δ Sol =1.34 P=60 % HN O 2 P M HN O =47
ml mol 2

10∗%∗δ 10∗60∗1.34
M= = −−→ M =17.11 Molar
PM 47

DATOS :

C 2=0.26 M C 1=17.11 M

V 2=500 ml V 1=? ml

C2∗V 2
Factor de dilucion C1∗V 1=C 2∗V 2−−→ V 1= =¿
C1

0.26 M∗500 ml
V 1= =¿
17.11 M

V 1=7.59 ml de solucion HN O2 17.11 Molar

4. Se desea preparar 800 ml de solución de ácido acético de pOH = 11, a partir de una
solución concentrada que tiene una densidad de 1,05 g/ml y 99% de pureza en ácido.
Que volumen de solución se necesita medir, si la Ka = 1.8x10 -5
−5
V =800 ml sol K a =1.8∗10

pOH =11−−→ pH=14− pOH =14−11−−→ pH=3

¿
+ ¿¿
−¿+ H ¿
C H 3 COOH =¿=¿ C H 3 CO O

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x
2
x
2
x
2
[ 0.001 ]
Ka= −−→ Despejo C−−→ C= + x−−→ C= −5
+ [ 0.001 ] −−→
C−x Ka 1.8∗10

−−→ C=0.056 Molar ( Concentracion del acido diluido )

Para el acido concentrado ;

g g
δ Sol =1.05 P=99 % C H 3 COOH P M C H COOH =60
ml 3
mol

10∗%∗δ 10∗99∗1.05
M= = =¿
PM 60

M =17.325 Molar

DATOS :

C 2=0.056 M C 1=17.325 M

V 2=800 ml V 1=? ml

C2∗V 2
Factor de dilucion C1∗V 1=C 2∗V 2−−→ V 1= =¿
C1

0.056 M∗800 ml
V 1= =¿
17.325 M

V 1=2.585 ml de solucionC H 3 COOH 17.325 Molar


BASES DÉBILES

1. Calcular el pH de una solución de amoniaco 0.1 M, cuya constante de basicidad es Kb =


1.8x10-5
−5
C=0.1 M N H 3 pH =? K b =1.8∗10

C 3
>10 −→ Se elimina x en denominador
Kb
−¿¿
+¿+O H ¿
N H 3 + H 2 O=¿=¿ N H 4

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x
2
x
−−→ √ x = √ K b∗C−−→ x =√ 1.8∗10 ∗0.1−−→
2 −5
Kb=
C−x
−3
−−→ x=1.34∗10 M =¿

pOH =−log ¿

pH + pOH=14 ; pH =14− pOH=14−2.87 → pH=11.13

2. Se desea preparar 500 ml de solución de anilina de pH = 9. Cuantos gramos de anilina se


necesita pesar, la constante es kb = 4.2x10-10
−10
V =500 ml sol K b=4.2∗10

pH =9−−→ pOH =14− pH=14−9−−→ pOH =5

¿
−¿¿
+¿+O H ¿
C 6 H 5 N H 2+ H 2 O=¿=¿ C 6 H 5 N H 3

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x
2
x
2
x
2
[ 10−5 ] [ −5 ]
Kb= −−→ Despejo C−−→ C= + x−−→ C= + 10 −−→
C−x Kb 4.2∗10−10

0.238 mol C 6 H 5 N H 2
→ C=0.238 Molar de C 6 H 5 N H 2 →C=
1000 ml sol

g
Ahora hallamosla masa de C6 H 5 N H 2 ; P M C H5N H2 =93
6
mol

sol∗0.238 mol C 6 H 5 N H 2
∗93 g C6 H 5 N H 2
1000 ml sol
mC H N H =500 ml =¿
6 5 2
1 mol C 6 H 5 N H 2

mC H6 5 N H2 =11.067 g C6 H 5 N H 2

3. 5 gramos de metilamina, CH3NH₂, se disuelven hasta 200 ml de solución. Calcular el pH


de la solución, si Kb = 4.4*10-4
g
mC H N H2 =5 g P M C H N H2 =31 V =200 ml=0.2 Litros sol
3 3
mol

Primero hallamosla concentracion Molar de la base

5 g C H3 N H2
∗1 mol C H 3 N H 2
n 0.2 Litro sol
M= = −−→ M =0.81 Molar C H 3 N H 2
V 31 g C H 3 N H 2
−¿¿
+¿+O H ¿
C H 3 N H 2+ H 2 O=¿=¿ C H 3 N H 3

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

C 3 −4
>10 −→ Se elimina x en denominador ; K b =4.4∗10
Kb
2
x
−−→ √ x = √ K b∗C−−→ x =√ 4.4∗10 ∗0.81−−→
2 −4
Kb=
C−x

−−→ x=0.018 M =¿

pOH =−log ¿

pH + pOH=14 ; pH =14− pOH=14−1.72 → pH =12.28

ÁCIDOS POLIPRÓTICOS

1. Cuál es el pH de una solución 0.25 M de ácido sulfuroso, si las constantes de acidez son:
Ka1 = 1.3*10-2 y Ka2 =6.3*10-8. Además, calcular la concentración de sulfito.

C=0.25 M H 2 S O3 K a =1.3∗10−2 K a =6.3∗10−8


1 2

Este acido se disocia en 2 etapas , para ver si se desprecia lasegunda etapa se hace la

Ka
siguiente relacion; Si 1
>10 3 se elimina la segunda etapa. Si es menor se trabaja
Ka 2

con ambas etapas.

Ka
Como 1
> 103 es mayor a 103 . elimino la segunda etapa
Ka 2

+ ¿¿
−¿+H 3 O ¿
H 2 S O3 + H 2 O=¿=¿ HSO3

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

C 3
<10 −→ No se elimina x en denominador . se lleva ala formula cuadratica
K a1
2 2
x −2 x −2 2
Ka = −−→ 1.3∗10 = −−→1.3∗10 ( 0.25−x ) =x −−→
1
C−X 0.25−x
−3 −2 2 2 −2 −3
−−→ 3.25∗10 −1.3∗10 x=x −−→ x +1.3∗10 x−3.25∗10 =0
2 −2 −3
De modo que :a=x ; b=1.3∗10 x ; c=−3.25∗10

−b ± √ b2−4 ac
De la formulacuadratica tenemos que : x=
2a

x=
−1.3∗10 ±
−2
√ [ 1.3∗10 ] −[ 4∗1∗(−3.25∗10−3 ) ]
−2 2

2∗1

x 1=0.0635 ( valor aceptado )−−→¿

x 2=−0.050 (valor descartado)

pH=−log ¿

2. El ácido ascórbico (vitamina C) es un ácido diprótico, H₂C 6H6O6, Cuál es el PH de la


solución 0.1 M y cuál es la concentración del ion ascorbato; las constantes de ionización
son: Ka1 = 7.9x10-5 y ka2=1,6x10-12
−5 −12
C=0.1 M H 2 C6 H 6 O6 K a =7.9∗10 K a =1.2∗10 1 2

Este acido se disocia en 2 etapas , para ver si se desprecia lasegunda etapa se hace la

Ka
siguiente relacion; Si 1
>10 3 se elimina la segunda etapa. Si es menor se trabaja
Ka 2

con ambas etapas.

Ka
Como 1
> 103 es mayor a 103 . elimino la segunda etapa
Ka 2

+ ¿¿
−¿+H 3 O ¿
H 2 C6 H 6 O 6+ H 2 O=¿=¿ H C6 H 6 O6

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

C 3
>10 −→ Se elimina x en denominador .
K a1
2
x
−−→ √ x =√ K a ∗C−−→ x= √ 7.9∗10 ∗0.1−−→
2 −5
Ka =1
C−x 1

−3
−−→ x=2.81∗10 M =¿

pH=−log ¿

¿
SALES - HIDROLISIS

SALES ACIDAS

1. Calcular el pH de una solución de cloruro de aluminio 0.01 M


Si la Ka [Al(H₂0)6]+3 = 1.3x10-5

−5
C=0.01 M AlC l 3 K a=1.3∗10 pH=?
+ ¿¿

Al ( H 2 O )6=¿=¿ Al ( H 2 O )5 O H−¿+ H
¿

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

C 3
<10 −→ No se elimina x en denominador . se lleva ala formula cuadratica
K a1
2 2
x −5 x −5 2
Ka= −−→1.3∗10 = −−→1.3∗10 ( 0.01−x )=x −−→
C−X 0.01−x
−7 −5 2 2 −5 −7
−−→ 1.3∗10 −1.3∗10 x=x −−→ x +1.3∗10 x−1.3∗10 =0
2 −5 −7
De modo que :a=x ; b=1.3∗10 x ; c=−1.3∗10

−b ± √ b2−4 ac
De la formulacuadratica tenemos que : x=
2a

x=
−5

−1.3∗10 ± [ 1.3∗10 ] −[ 4∗1∗( −1.3∗10 ) ]
−5 2 −7

2∗1
−4
x 1=3.54∗10 ( valor aceptado )−−→ ¿
−4
x 2=−3.67∗10 (valor descartado)

pH=−log ¿
pH=3.45

2. Se disuelve 12 gramos de cloruro crómico hasta un volumen de 500 ml de solución.


Calcular el pH y pOH de la solución, si la Ka [Cr(H₂O)6]+3 = 1x10-6

g
mCrC l =12 g P M CrC l =158.5 V =500 ml=0.5 Litros sol
3 3
mol

Hallamos la concentracion Molar de la solucion

12 g CrC l 3
∗1 mol CrC l 3
0.5 Litros sol
M= −−→ M =0.15 Molar
158.5 g CrC l 3
−6
Hallar : pH=? pOH =? K a=1∗10
+ ¿¿

Cr ( H 2 O )6 =¿=¿ Cr ( H 2 O ) 5 O H−¿+H ¿

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

C 3
>10 −→ Se elimina x en denominador .
K a1
2
x
−−→ √ x = √ K a∗C−−→ x =√1∗10 ∗0.15−−→
2 −6
Ka=
C−x
−4
−−→ x=3.87∗10 M =¿

pH=−log ¿

pH + pOH=14 ; pOH =14− pH=14−3.41→ pOH =10.59

3. Se disuelve 20 g de cloruro férrico hexahidratado en 250 ml de agua, la solución resulta


tiene una densidad de 1.025 g/ml. Calcular el pH y pOH de la solución, si la Ka
[Fe(H₂O)6]+3= 8.35x10-5
g
mFeC l =20 g mH O =250 g P M FeC l =162.5
3 2 3
mol

g
m Sol =20+250=270 g sol δ Sol =1.025
ml

Hallamos la concentracion Molar de la solucion


20 g FeC l 3
∗1 mol FeC l 3
270 g sol
∗1.025 g sol
162.5 g FeC l 3
∗1000 ml sol
1 ml sol
M= =0.47 Molar
1 Litro sol

−5
Hallar : pH=? pOH =? K a=8.35∗10
+ ¿¿
−¿+H ¿
Fe ( H 2 O )6=¿=¿ Fe ( H 2 O )5 O H

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

C 3
>10 −→ Se elimina x en denominador .
K a1
2
x
−−→ √ x = √ K a∗C−−→ x =√ 8.35∗10 ∗0.47−−→
2 −5
Ka=
C−x
−3
−−→ x=6.26∗10 M =¿

pH=−log ¿

pH + pOH=14 ; pOH =14− pH=14−2.20−−→ pOH=11.80

4. Se desea prepara 500 ml de solución de cloruro de aluminio de pH = 3. Cuantos gramos


de cloruro de aluminio es necesario pesar, si este tiene una pureza de 80 %. La Ka
[Al(H₂O)6]+3= 1.3x10-5

−5
V =500 ml sol AlC l 3 K a=1.3∗10

pH=3−−→ ¿
+ ¿¿
−¿+ H ¿
Al ( H 2 O )6=¿=¿ Al ( H 2 O )5 O H

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x
2
x
2
x
2
[ 0.001 ]
Ka= −−→ Despejo C−−→ C= + x−−→ C= −5
+ [ 0.001 ] −−→
C−x Ka 1.3∗10
0.078 mol AlC l3
−−→ C=0.078 Molar−−→ C=
1000 ml sol

80 g AlC l 3 g
Hallar :m AlC l =? P= P M AlC l =133.5
3
100 g muestra 3
mol

0.078 mol AlC l 3


∗133.5 g AlC l 3
1000 ml sol
∗100 g muestra
1 mol AlC l 3
m AlC l = ∗500 ml sol
3
80 g AlC l 3

m AlC l =6.51 g de AlC l3 impuro


3

5. Calcular el PH de la solución de cloruro de amonio 0.1 M, si la Kb (NH 3) = 1.7*10 -5


−5
C=0.1 M N H 4 Cl K b=1.7∗10 pH =?

Se trata de una hidrolisi acida , por loque necesitaremos K a


−14
K a∗K b=K W ; Donde K W =10 ;

KW 10
−14
−10
Entonces : K a= = −−→ K a=5.88∗10
K b 1.7∗10−5
+ ¿¿
+¿+H 2 O=¿=¿N H 3 +H 3 O ¿
N H4

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

C 3
>10 −→ Se elimina x en denominador .
Ka
2
x
−−→ √ x = √ K b∗C−−→ x =√5.88∗10 ∗0.1−−→
2 −10
Kb=
C−x
−6
−−→ x=7.66∗10 M =¿

pH=−log ¿

SALES BÁSICAS
1. Se disuelve 0,8 g de acetato de sodio hasta un volumen de 500 ml de solución. Calcular
el pH y pOH de la solución. Ka(CH3COOH) = 1.8x10-5
g
mC H COONa =0.8 g V =500 ml=0.5 Litros P M C H COONa =82
3 3
mol

Hallamos la concentracion Molar de la solucion

0.8 g C H 3 COONa
∗1mol C H 3 COONa
0.5 Litro sol
M= −−→ M =0.019 Molar
82 gC H 3 COONa
−5
Hallar : pH=? pOH =? K a=1.8∗10

Se trata de una hidrolisi basica , por lo que necesitaremos K b


−14
K a∗K b=K W ; Donde K W =10 ;

KW 10
−14
−10
Entonces : K b= = −5
−−→ K b=5.55∗10
K a 1.8∗10

Solo hidroliza elion acetato , ya que proviene de un acido debil


−¿¿
−¿+ H 2 O=¿=¿C H 3 COOH+O H ¿
C H 3 CO O

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

C 3
>10 −−→ Se elimina x en denominador .
Kb
2
x
−−→ √ x = √ K b∗C−−→ x =√5.55∗10 ∗0.019−−→
2 −10
Kb=
C−x
−6
−−→ x=3.24∗10 M =¿

pOH =−log ¿

pH + pOH=14 ; pH =14− pOH=14−5.49 → pH=8.51

2. En la medición experimental del PH de una solución 0,15 M de nitrito de potasio da un


valor de 12. con estos valores obtener el valor experimental de la Kh.
C=0.15 M KN O2 pH=12 pH + pOH =14

pOH =14−pH =14−12−−→ pOH=2−−→ ¿


−−→ ¿

Hallar la constante de hidrolisis K h=?

Solo hidroliza elion nitrito , ya que proviene de un acidodebil


−¿ ¿
−¿+ H2 O =¿=¿ HN O2+O H ¿
N O2

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

2
x
2
[ 0.01 ]
K h= −−→ K h= −−→ ¿ h=7.14∗10−4
C−x [ 0.15−0.01 ] ¿

3. Se desea preparar 1200 ml de solución de cianuro de sodio de pH = 11.2 Calcular cuántos


gramos de una muestra cuya pureza en cianuro de sodio es del 80% serán necesarios
disolver. Si la Ka (HCN) = 7.25 *10 -10

C=0.15 M NaCN V =1200 ml sol pH =11.2 pH + pOH =14

pOH =14−pH =14−11.2−−→ pOH =2.8−−→¿

−−→ ¿

80 g NaCN −10
Hallar :m NaCN =? P= K a=7.25∗10
100 g muestra

Se trata de una hidrolisi basica , por lo que necesitaremos K b


−14
K a∗K b=K W ; Donde K W =10 ;

KW 10
−14
−5
Entonces : K b= = −10
−−→ K b =1.37∗10
K a 7.25∗10

Solo hidroliza elion cianuro , ya que proviene de un acido debil


−¿ ¿
−¿+ H 2 O=¿=¿ HCN +O H ¿
CN

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

2
x
2
x
2
[ 10−2.8 ] [ −2.8 ]
Kb= −−→ Despejo C−−→ C= + x−−→ C= + 10 −−→
C−x Kb 1.37∗10−5

0.18 mol NaCN


−−→ C=0.18 Molar−−→ C=
1000 ml sol

g
Sabemos que el P M NaCN =49
mol

Ahora hallamosla masa muestrade NaCN

0.18 mol NaCN


∗49 g NaCN
1000 ml sol
∗100 g muestra
1 mol NaCN
mmuestra= ∗1200 ml sol
80 g NaCN

mmuestra=13.23 g de muestra de NaCN

4. Se mezclan 200 ml de solución al 3,25% m/v en cianuro de potasio con 300 ml de


solución de la misma sal 0,2 M. Calcular al pH y pOH de la mezcla resultante (suponer
volúmenes aditivos). Si la Ka(HCN) = 7.25 *10-10

Solucion1 Solucion2

V =200 ml sol V =300 ml sol

m 3.25 g KCN 0.2 mol KCN


% = C=
V 100 ml sol 1000 ml sol

moles de KCN en solucion 1


sol∗3.25 g KCN
∗1 mol KCN
g 100 ml sol
P M KCN =65 ; n=200 ml =0.1 mol KCN
mol 65 g KCN

moles de KCN en solucion 2

sol∗0.2 mol KCN


n=300 ml =0.06 mol KCN
1000 ml sol

moles totalesde KCN ; nT =0.1+0.06=0.16 moles de KCN

Volumen total de solucion ; V T =200+ 300=500 ml=0.5 Litro de sol

La nueva concentracion molar sera;

nT 0.16 mol KCN


M= = −−→ M =0.32 Molar
VT 0.5 Litro sol

−10
Hallar : pH=? pOH =? K a=7.25∗10

Se trata de una hidrolisi basica , por lo que necesitaremos K b


−14
K a∗K b=K W ; Donde K W =10 ;

KW 10
−14
−5
Entonces : K b= = −−→ K b=1.37∗10
K a 7.25∗10−5

Solo hidroliza elion cianuro , ya que proviene de un acido debil


−¿ ¿
−¿+ H 2 O=¿=¿ HCN +O H ¿
CN

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

C 3
>10 −−→ Se elimina x en denominador .
Kb
2
x
−−→ √ x = √ K b∗C−−→ x =√ 1.37∗10 ∗0.32−−→
2 −5
Kb=
C−x
−3
−−→ x=2.09∗10 M =¿

pOH =−log ¿

pH + pOH=14 ; pH =14− pOH=14−2.67−−→ pH=11.33

5. Se desea preparar 800 ml de solución de nitrito de sodio de PH = 8.5 Calcular cuántos


gramos de sal se necesita pesar para preparar dicha solución, sabiendo que tiene una
pureza del 85% m/m en nitrito de sodio, Si la Ka (HNO2) = 4x10-4

V =800 ml sol pH=8.5 pH + pOH =14

pOH =14−pH =14−8.5−−→ pOH =5.5−−→¿

−−→ ¿

85 g NaN O 2 −4
Hallar :m NaN O =? P= K a=4∗10
2
100 g sal

Se trata de una hidrolisi basica , por lo que necesitaremos K b


−14
K a∗K b=K W ; Donde K W =10 ;

KW 10
−14
−11
Entonces : K b= = −4
−−→ K b=2.5∗10
K a 4∗10

Solo hidroliza elion nitrito , ya que proviene de un acidodebil

−¿ ¿
−¿+ H2 O =¿=¿ HN O2+O H ¿
N O2

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x
2
x
2
x
2
[ 10−5.5 ] [ −5.5 ]
Kb= −−→ Despejo C−−→ C= + x−−→ C= + 10 −−→
C−x Kb 2.5∗10−11

0.40 mol NaN O2


−−→ C=0.40 Molar−−→ C=
1000 ml sol

g
Sabemos que el P M NaN O =69
2
mol

Ahora hallamosla masa de sal de NaN O2

0.40 mol NaCN


∗69 g NaN O2
1000 ml sol
∗100 g sal
1 mol NaN O2
msal = ∗800 ml sol
85 g NaN O2

msal =25.97 g de sal de NaN O2

SOLUCIONES TAMPONES

1. Cuál es el PH de una solución amortiguadora preparada por adición de 30 ml de HCN


0.15 M a 70 ml de NaCN 0.2 M. Ka=7.25x10-10

Solucion1 Solucion2

V =30 ml sol V =70 ml sol

0.15 mol HCN 0.2 mol NaCN


C= C=
1000 ml sol 1000 ml sol

Para hallar los milimoles ( m−mol ) se necesita multiplicar la concentracion molar con

n
el volumen de solucion en ml . M = −−→m−mol= M∗V
V

m−mol HCN=0.15∗30=4.5 milimol de HCN


m−mol NaCN =0.2∗70=14 milimol de NaCN

Volumen total de solucion ; V T =30+70=100 ml

Ahoralas nueva concentracion sera:

[ HCN ]= 4.5 =0.045 M [ NaCN ] = 14 =0.14 M


100 100

−10
Calcular : pH =? K a=7.25∗10

+ ¿¿
−¿+ H 3 O ¿
HCN + H 2 O=¿=¿ C N

0.045 0.14

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH =−log K a−log
[ Sal ]
−10 0.045
pH=−log (7.25∗10 )−log −−→ pH=9.63
0.14

2. Se disuelve 20 g de ácido acético y 41 g de acetato de sodio en 500 ml de solución.


Calcule el PH de la solución si Ka = 1.8x10-5

mC H 3 COOH =20 g mC H COONa =41 g V =500 ml=0.5 Litros


3

g g
P MCH COOH =60 P M C H COONa =82
3
mol 3
mol

20 g C H 3 COOH
∗1mol C H 3 COOH
0.5 Litro sol
[ C H 3 COOH ]= 60 g C H 3 COOH
=0.67 Molar
41 g C H 3 COONa
∗1 mol C H 3 COONa
0.5 Litrosol
[ C H 3 COONa ]= 82 g C H 3 COONa
=1 Molar

−5
Calcular : pH =? K a=1.8∗10

+ ¿¿
−¿+ H 3 O ¿
C H 3 COOH + H 2 O=¿=¿ C H 3 CO O

0.67 1

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH=−log K a−log
[ Sal ]
−5 0.67
pH=−log (1.8∗10 )−log −−→ pH =4.92
1

3. Se prepara una solución tampón mezclando 60 ml de solución de NH 3 0.1 M con 40 ml de


solución de NH4CI 1M. Kb = 1.7x10-5

[ N H 3 ]=0.1 M V =60 ml sol


[ N H 4 Cl ]=1 M V =40 ml sol

Para hallar los milimoles ( m−mol ) se necesita multiplicar la concentracion molar con

n
el volumen de solucion en ml . M = −−→m−mol= M∗V
V

m−mol N H 3 =0.1∗60=6 milimol de N H 3

m−mol N H 4 Cl=1∗40=40 milimol de N H 4 Cl


Volumen total de solucion ; V T =60+ 40=100 ml

Ahoralas nueva concentracion sera:

6 40
[ N H 3 ]= 100 =0.06 M [ N H 4 Cl ]= 100 =0.40 M

−5
Calcular : pH =? K b=1.7∗10

−¿¿
+¿+O H ¿
N H 3 + H 2 O=¿=¿ N H 4

0.06 0.40

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Base ]
pOH =−log K b−log
[ Sal ]
−5 0.06
pOH =−log (1.7∗10 )−log −−→ pOH =5.59
0.40

pH + pOH=14−−→ pH=14− pOH =14−5.59−−→ pH=9.41

4. A 125 ml de solución tampón de NH 3, 0.1 M y NH4CI 0.1M, Kb = 1.7x10-5 se adiciona 12 ml


de HCI 0.2 M. Calcular el PH de la solución final.

[ N H 3 ]=0.1 M [ N H 4 Cl ]=0.1 M V =125 ml sol


Se adiciona V =12 ml sol [ HCl ] =0.2 M

−5
Calcular : pH =? K b=1.7∗10
Hallamos los milimoles de cada componente :

m−mol N H 3 =0.1∗125=12.5 milimol N H 3

m−mol N H 4 Cl=0.1∗125=12.5 milimol N H 4 Cl

m−mol HCl=0.2∗12=2.4 milimol HCl

+ ¿¿
+¿=¿=¿N H 4 ¿
N H3+ H

Inicio 12.5 12.5

Agrego2.4

Final 10.114.9

El volumen total de solucion sera:V T =125+12=137 ml sol

La nueva concentracion sera:

10.1 14.9
[ N H 3 ]= 137 =0.073 M [ N H 4 Cl ]= 137 =0.108 M

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Base ]
pOH =−log K b−log
[ Sal ]
−5 0.073
pOH =−log (1.7∗10 )−log −−→ pOH =4.93
0.108

pH + pOH=14−−→ pH=14− pOH =14−4.93−−→ pH =9.07

5. Se necesita una solución tampón de PH = 3.5, para ello se dispone de acetato de sodio
0,3 M. Cuál debe ser la concentración del ácido acético. Ka = 1.8x10 -5

[ C H 3 COOH ]=? [ C H 3 COONa ]=0.3 M K a=1.8∗10−5


pH=3.5−−→ ¿

+ ¿¿
−¿+ H 3 O ¿
C H 3 COOH + H 2 O=¿=¿ C H 3 CO O
−3.5
? 0.3 10

K a =[ C H 3 COONa ] ¿ ¿

[ 0.3 ]∗[ 10−3.5 ]


−−→ [ C H 3 COOH ] = −5
−−−→ [ C H 3 COOH ]=5.27 Molar
1.8∗10

7. Se prepara una solución tampón mezclando 60 ml de ácido nitroso 0,2 M con 140 ml de
nitrito de sodio 0.1 M, la Ka = 4x10-4 Suponiendo volúmenes aditivos. Calcular:

[ HN O2 ]=0.2 M V =60 ml sol K a=4∗10−4


[ NaN O2 ]=0.1 M V =140 ml sol

Para hallar los milimoles ( m−mol ) se necesita multiplicar la concentracion molar con

n
el volumen de solucion en ml . M = −−→m−mol= M∗V
V

m−mol HN O2=0.2∗60=12 milimol de HN O2

m−mol NaN O2=0.1∗140=14 milimol de NaN O2

Volumen total de solucion ; V T =60+ 140=200 ml


Ahoralas nueva concentracion sera:

12 14
[ HN O2 ]= 200 =0.06 M [ NaN O2 ]= 200 =0.07 M

a) El pH de la solución tampón.

+ ¿¿
−¿+H 3 O ¿
HN O2 + H 2 O=¿=¿ N O 2

0.06 0.07

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH =−log K a−log
[ Sal ]
−4 0.06
pH=−log (4∗10 )−log −−→ pH=3.46
0.07

b) El pH de la solución tampón una vez agregado 20 ml de ácido clorhídrico 0.3 M

Se agrega 20 ml de HCl 0.3 M a los200 ml de solucion tampon.

Debemos hallar los milimoles ; m−mol=M∗V

m−mol HN O2=0.06∗200=12 milimol HN O2

m−mol NaN O2=0.07∗200=14 milimol NaN O2

m−mol HCl=0.3∗20=6 milimol HCl

+ ¿=¿=¿HN O 2 ¿

N O−¿+
2
H ¿

Inicio 14 12

Agrego6
Final 8 18

Volumen total de solucion ; V T =200+ 20=220 ml

Ahoralas nueva concentracion sera:

18 8
[ HN O2 ]= 220 =0.081 M [ NaN O2 ]= 220 =0.036 M

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH=−log K a−log
[ Sal ]
−4 0.081
pH =−log (4∗10 )−log −−→ pH=3.04
0.036

c) El pH de la solución tampón una vez agregado 20 ml de hidróxido de sodio 0.3


M.

Se agrega 20 ml de KOH 0.3 M a los200 ml de solucion tampon .

Dado que ya conocemos los milimoles de HN O2 y NaN O2

Solo Debemos hallar los milimoles KOH ; m−mol=M ∗V

m−mol KOH=0.3∗20=6 milimol KOH

−¿+ H 2 O ¿

HN O2 +O H−¿=¿=¿ N O 2 ¿

Inicio 12 14

Agrego6

Final 6 20
Volumen total de solucion ; V T =200+ 20=220 ml

Ahoralas nueva concentracion sera:

6 20
[ HN O2 ]= 220 =0.027 M [ NaN O2 ]= 220 =0.090 M

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH =−log K a−log
[ Sal ]

−4 0.027
pH=−log (4∗10 )−log −−→ pH=3.92
0.090

d) El pH de la solución tampón una vez agregado 20 ml de ácido clorhídrico 0.8 M

Se agrega 20 ml de HCl 0.8 M a los200 ml de solucion tampon.

Dado que ya conocemos los milimoles de HN O2 y NaN O2

Solo Debemos hallar los milimoles HCl ; m−mol=M ∗V

m−mol HCl=0.8∗20=16 milimol HCl

+ ¿=¿=¿HN O 2 ¿

N O−¿+
2
H ¿
Inicio 14 12

Agrego16

Final−2−¿

Se rompe eltampon , por ende el pH dependera netamente del HCl

Volumen total de solucion ; V T =200+ 20=220 ml

2 −3
Ahorala nueva concentracion del HCl sera: [ HCl ] = =9.09∗10 M
220

El HCl es un acido fuerte , se disocia completamente .

pH=−log ¿

8. Se prepara una solución tampón mezclando 120 ml de solución de ácido acético 1.5 %
m/v con 80 ml de solución de acetato de sodio 4.1 % m/v, la Ka = 1.8x10 -5, considerando
los volúmenes son aditivos. Calcular:

V =120 ml sol V =80 ml sol

m 1.5 g C H 3 COOH m 4.1 g C H 3 COONa


% = % =
V 100 ml sol V 100 ml sol

g g
P MCH COOH =60 P M C H COONa =82
3
mol 3
mol

moles de C H 3 COOH

sol∗1.5 g C H 3 COOH
∗1mol C H 3 COOH
100 ml sol
n=120 ml =0.03 mol C H 3 COOH
60 g C H 3 COOH
moles de C H 3 COONa

sol∗4.1 g C H 3 COONa
∗1 mol C H 3 COONa
100 ml sol
n=80 ml =0.04 mol C H 3 COONa
82 g C H 3 COONa

Volumen total de solucion V T =120+ 80=200 ml=0.2 Litros de sol

Las nueva concentracionsera :

0.03 mol 0.04 mol


[ C H 3 COOH ]= 0.2 Litro sol =0.15 M [ C H 3 COONa ]= 0.2 Litro sol =0.20 M

a) El pH de la solución tampón

−5
Calcular : pH =? K a=1.8∗10

+ ¿¿
−¿+ H 3 O ¿
C H 3 COOH + H 2 O=¿=¿ C H 3 CO O

0.15 0.20

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH =−log K a−log
[ Sal ]
−5 0.15
pH=−log (1.8∗10 )−log −−→ pH =4.86
0.20

b) El pH de la solución tampón una vez agregado 100 ml de agua


Se agrega 100 ml de H 2 O 0.8 M a los 200 ml de solucion tampon .

Para hallar los milimoles ( m−mol ) se necesita multiplicar la concentracion molar con

n
el volumen de solucion en ml . M = −−→m−mol= M∗V
V

m−mol C H 3 COOH =0.15∗200=30 milimol de C H 3 COOH

m−mol C H 3 COONa=0.20∗200=40 milimol de C H 3 COONa

Volumen total de solucion ; V T =200+100=300 ml

Ahorala nueva concentracion sera :

30 40
[ C H 3 COOH ]= 300 =0.10 M [ C H 3 COONa ]= 300 =0.13 M

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH =−log K a−log
[ Sal ]

−5 0.10
pH=−log (1.8∗10 )−log −−→ pH =4.85
0.13
c) El pH después de agregar 20 ml de HCI 0.5 M

Se agrega 20 ml de HCl 0.5 M a los200 ml de solucion tampon.

Dado que ya conocemos los milimoles de C H 3 COOH y C H 3 COONa

Solo Debemos hallar los milimoles HCl ; m−mol=M ∗V

m−mol HCl=0.5∗20=10 milimol HCl

+¿=¿=¿C H 3 COOH ¿

C H 3 CO O−¿+ H ¿

Inicio 4030

Agrego10

Final 30 40

Volumen total de solucion ; V T =200+ 20=220 ml

Ahorala nueva concentracion sera :

40 30
[ C H 3 COOH ]= 220 =0.18 M [ C H 3 COONa ]= 220 =0.13 M

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :


[ Acido ]
pH=−log K a−log
[ Sal ]

−5 0.18
pH =−log (1.8∗10 )−log −−→ pH =4.60
0.13

d) El pH después de agregar 20 ml de NaOH 0.5M

Se agrega 20 ml de NaOH 0.5 M a los200 ml de solucion tampon .

Dado que ya conocemos los milimoles de C H 3 COOH y C H 3 COONa

Solo Debemos hallar los milimoles NaOH ; m−mol=M ∗V

m−mol NaOH =0.5∗20=10 milimol NaOH

−¿+ H 2 O ¿

C H 3 COOH + O H −¿=¿=¿ C H 3 COO ¿

Inicio 30 40

Agrego10

Final 2050

Volumen total de solucion ; V T =200+ 20=220 ml

Ahorala nueva concentracion sera :

20 50
[ C H 3 COOH ]= 220 =0.09 M [ C H 3 COONa ]= 220 =0.22 M
De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH =−log K a−log
[ Sal ]

−5 0.09
pH=−log (1.8∗10 )−log −−→ pH =5.13
0.22

e) El pH después de agregar 50 ml de HCI 0.9 M.

Se agrega 50 ml de HCl 0.9 M a los200 ml de solucion tampon .

Dado que ya conocemos los milimoles de C H 3 COOH y C H 3 COONa

Solo Debemos hallar los milimoles HCl ; m−mol=M ∗V

m−mol HCl=0.9∗50=45 milimol HCl

+¿=¿=¿C H 3 COOH ¿

C H 3 CO O−¿+ H ¿

Inicio 4030

Agrego 45

Final−5−¿

Se rompe eltampon , por ende el pH dependera netamente del HCl


Volumen total de solucion ; V T =200+50=250 ml

5
Ahorala nueva concentracion del HCl sera: [ HCl ] = =0.02 M
250

El HCl es un acido fuerte , se disocia completamente .

pH=−log ¿

9. Se prepara una solución tampón mezclando 100 ml de solución de 0.94 % m/v en ácido
nitroso con 100 ml de solución 13600 ppm en nitrito de potasio, Ka(HNO 2) = 4 x10-4
Calcular:

V =100 ml sol V =100 ml sol

m 0.94 g HN O2 13600 mg KN O2
% = [ ppm ]=
V 100 ml sol 1000 ml sol

g g
P M HN O =47 P M KN O =85
2
mol 2
mol

moles de HN O2

sol∗0.94 g HN O2
∗1mol HN O2
100 ml sol
n=100 ml =0.02 mol HN O2
47 g HN O2

moles de KN O2
sol∗13600 mg KN O2
∗1 g KN O2
1000 ml sol
∗1 mol KN O2
1000 mg KN O2
n=100 ml =0.016 mol KN O2
85 g KN O2

Volumen total de solucion V T =100+100=200 ml=0.2 Litros de sol

Las nueva concentracionsera :

0.02 mol 0.016 mol


[ HN O2 ]= 0.2 Litro sol =0.10 M [ KN O2 ]= 0.2 Litro sol =0.08 M

a) pH del tampón una vez agregado 50 ml de solución de KOH al 1.68 % m/v

m 1.68 g KOH g
V =50 ml sol % = P M KOH =56
V 100 ml sol mol

Hallamos la Molaridad del KOH ;

1.68 g KOH
∗1 mol KOH
100 ml sol
∗1000 ml sol
56 g KOH
M= =0.3 Molar
1 Litro sol

Para hallar los milimoles ( m−mol ) se necesita multiplicar la concentracionmolar con

n
el volumen de solucion en ml . M = −−→m−mol= M∗V
V

m−mol HN O2=0.10∗200=20 milimol de HN O2


m−mol KN O2=0.08∗200=16 milimol de KN O2

m−mol KOH=0.3∗50=15 milimol de KOH

−¿+ H 2 O ¿

HN O2 +O H−¿=¿=¿ N O 2 ¿

Inicio 20 16

Agrego15

Final 531

Volumen total de solucion ; V T =200+50=250 ml

Ahoralas nueva concentracion sera:

5 31
[ HN O2 ]= 250 =0.02 M [ NaN O2 ]= 250 =0.124 M K a=4∗10−4

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH=−log K a−log
[ Sal ]

−4 0.02
pH =−log (4∗10 )−log −−→ pH=4.19
0.124

b) pH del tampón una vez agregado 50 ml de solución de HCI 0,5 M.


Se agrega 50 ml de HCl 0.5 M a los200 ml de solucion tampon .

Dado que ya conocemos los milimoles de HN O2 y NaN O2

Solo Debemos hallar los milimoles HCl ; m−mol=M ∗V

m−mol HCl=0.5∗50=25 milimol HCl

+ ¿=¿=¿HN O 2 ¿

N O−¿+
2
H ¿

Inicio 16 20

Agrego25

Final−9−¿

Se rompe eltampon , por ende el pH dependera netamente del HCl

Volumen total de solucion ; V T =200+50=250 ml

9
Ahorala nueva concentracion del HCl sera: [ HCl ] = =0.036 M
250

El HCl es un acido fuerte , se disocia completamente .

pH=−log ¿
c) pH del tampón una vez agregado 50 ml de solución de HCI 0.32 M.

Se agrega 50 ml de HCl 0.32 M alos 200 ml de solucion tampon .

Dado que ya conocemos los milimoles de HN O2 y NaN O2

Solo Debemos hallar los milimoles HCl ; m−mol=M ∗V

m−mol HCl=0.32∗50=16 milimol HCl

+ ¿=¿=¿HN O 2 ¿

N O−¿+
2
H ¿

Inicio 16 20

Agrego16

Final−036

El pH dependera netamente del HN O2

Volumen total de solucion ; V T =200+50=250 ml

36
Ahorala nueva concentracion del HN O2 sera: [ HN O2 ] = =0.144 M
250

Se trata de un acido debil , por tanto su disociacion es parcial .

+¿¿
−¿+ H ¿
HN O2 =¿=¿ N O2

Inicio C

Equilibrio C−x x x

C 3
>10 ; Es mayor a 1000 por tanto se desprecia x en eldenominador
Ka
2
x
−−→ √ x = √ K a∗C−−→ x =√ 4∗10 ∗0.144−−→
2 −4
Ka=
C−x
−3
−−→ x=7.58∗10 M =¿

pH=−log ¿

10. En la preparación de una solución tampón se utilizaron 150 ml de solución de ácido


cianhídrico al 5400 ppm con 100 ml de solución de cianuro de potasio con una
concentración de 2.6 % m/v, la Ka (HCN) = 7.25x10-10 Calcular el pH:

V =150 ml sol V =100 ml sol

5400 mg HCN m 2.6 g KCN


[ ppm ]= % =
1000 ml sol V 100 ml sol

g g −10
P M HCN =27 P M KCN =85 K =7.25∗10
mol mol a

moles de HCN

sol∗5400 mg HCN
∗1 g HCN
1000 ml sol
∗1 mol HCN
1000 mg HCN
n=150 ml =0.03 mol HCN
27 g HCN

moles de KCN

sol∗2.6 g KCN
∗1mol KCN
100 ml sol
n=100 ml =0.04 mol KCN
65 g KCN

Volumen total de solucion V T =150+100=250 ml=0.25 Litros de sol


Las nueva concentracionsera :

[ HCN ]= 0.03 mol =0.12 M [ KCN ] = 0.04 mol =0.16 M


0.25 Litro sol 0.25 Litro sol

a) De la solución tampón preparada.

+ ¿¿

HCN =¿=¿C N−¿+ H ¿

0.12 0.16

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH=−log K a−log
[ Sal ]

−10 0.12
pH=−log (7.25∗10 )−log −−→ pH =9.262
0.16

b) De la solución tampón una vez agregado 20 ml de solución de HCI 1 M.

Se agrega 20 ml de HCl 1 M a los 250 ml de solucion tampon .

Para hallar los milimoles ( m−mol ) se necesita multiplicar la concentracion molar con

n
el volumen de solucion en ml . M = −−→m−mol= M∗V
V

m−mol HCN=0.12∗250=30 milimol de HCN

m−mol KCN=0.16∗250=40 milimol de KCN


m−mol HCl=1∗20=20 milimol de HCl

+ ¿=¿=¿ HCN ¿

C N −¿+ H ¿

Inicio 4030

Agrego20

Final 2050

Volumen total de solucion V T =250+ 20=270 ml sol

Las nueva concentracionsera :

[ HCN ]= 50 =0.18 M [ KCN ] = 20 =0.07 M


270 270

De la ecuacion de Henderson Hasselbalch tenemos :

[ Acido ]
pH=−log K a−log
[ Sal ]

−10 0.18
pH =−log (7.25∗10 )−log −−→ pH =8.72
0.07

c) De la solución tampón una vez agregado 20 ml de solución de KOH 2.5 M.

Se agrega 20 ml de KOH 2.5 M a los250 ml de solucion tampon.

Dado que ya conocemos los milimoles de HCN y KCN

Solo Debemos hallar los milimoles KOH ; m−mol=M ∗V


m−mol KOH=2.5∗20=50 milimol KOH

−¿+H 2 O ¿

HCN +O H −¿=¿=¿C N ¿

Inicio 30 40

Agrego50

Final−20−¿

Se rompe eltampon , por ende el pH dependera netamente del KOH

Volumen total de solucion ; V T =250+ 20=270 ml

20
Ahorala nueva concentracion del KOH sera: [ HCl ]= =0.07 M
270

El KOH es una base fuerte , se disocia completamente .

pOH =−log ¿

pH + pOH=14−−→ pH=14− pOH =14−1.13−−→ pH=12.87

d) De la solución tampón una vez agregado 20 ml de solución de HCI 2 M

Se agrega 20 ml de HCl 2 M a los 250 ml de solucion tampon .

Dado que ya conocemos los milimoles de HCN y KCN

Solo Debemos hallar los milimoles HCl ; m−mol=M ∗V

m−mol HCl=2∗20=40 milimol HCl

+ ¿=¿=¿ HCN ¿

C N −¿+ H ¿
Inicio 4030

Agrego 40

Final−070

Volumen total de solucion ; V T =250+ 20=270 ml

70
Ahorala nueva concentracion del HCN sera: [ HCN ] = =0.26 M
270

Se trata de un acido debil , por tanto su disociacion es parcial .

+ ¿¿

HCN =¿=¿C N−¿+ H ¿

Inicio C

Equilibrio C−x x x

C 3
>10 ; Es mayor a 1000 por tanto se desprecia x en eldenominador
Ka

2
x
−−→ √ x = √ K a∗C−−→ x =√ 7.25∗10 ∗0.26−−→
2 −10
Ka=
C−x
−5
−−→ x=1.37∗10 M =¿

pH=−log ¿

e) Cuando a 50 ml de solución tampón se agrega 20 ml de solución de KOH 0.3 M

A 50 ml de sol tampon se agrega 20 ml de KOH 0.3 M

Para hallar los milimoles ( m−mol ) se necesita multiplicar la concentracion molar con
n
el volumen de solucion en ml . M = −−→m−mol= M∗V
V

m−mol HCN=0.12∗50=6 milimol de HCN

m−mol KCN=0.16∗50=8 milimol de KCN

m−mol KOH=0.3∗20=6 milimol de KOH

−¿+H 2 O ¿

HCN +O H −¿=¿=¿C N ¿

Inicio 6 8

Agrego6

Final−014

Volumen total de solucion ; V T =50+20=70 ml

14
Ahorala nueva concentracion del HCN sera: [ KCN ] = =0.2 M
70

Se trata de una hidrolisis de union proveniente de un acido debil

−¿ ¿
−¿+ H 2 O=¿=¿ HCN +O H ¿
CN

Inicio C−−¿

Equilibrio C−x x x

Se trata de una hidrolisis basica , por lo que necesitaremos K b


−14 −10
K a∗K b=K W ; Donde K W =10 ; K a=7.25∗10

KW 10
−14
−5
Entonces : K b= = −10
−−→ K b =1.37∗10
K a 7.25∗10
C 3
>10 ; Es mayor a 1000 por tanto se desprecia x en eldenominador
Kb

2
x
−−→ √ x = √ K b∗C−−→ x =√1.37∗10 ∗0.2−−→
2 −5
Kb=
C−x
−3
−−→ x=1.65∗10 M =¿

pOH =−log ¿

pH + pOH=14−−→ pH=14− pOH =14−2.78−−→ pH=11.22

También podría gustarte