Resumen Obligaciones
Resumen Obligaciones
Resumen Obligaciones
INTRODUCCIÓN
En los derechos personales existe una relacion indirecta entre un sujeto y una cosa para
aprovecharse de esta en la medida que se ejecute a su favor una determinada prestación.
Para afirmar la existencia de una obligacion es necesario que el sujeto pasivo este determinado.
El derecho personal consiste en una prestación que puede tener por objeto una cosa o un hecho,
tiene una correlatividad entre sujetos evidente.
Obligaciones prometer rem: se impone al titular de un derecho real o poseedor de una cosa, si
cambia el titular del derecho o poseedor de la cosa, entonces cambia también el deudor.
Carga real: es el gravamen que afecta a una cosa y de cuya satisfacción debe hacerse cargo el
propietario o poseedor de la cosa.
Existe una diferencia conceptual entre estas dos instituciones, en las primera el sujeto pasivo
solo esta comprometido a las prestaciones que se devenguen desde que ha adquirido la
titularidad de la cosa o ha entrado en posesion de la misma, las cargas reales el titular o
poseedor de la cosa debe hacerse cargo de todas las prestaciones devengadas, incluyendo
aquellas que se haya devengado antes de la adquisición del dominio o posesion. Una carga real
sirve como garantía para su satisfacción, en caso de las propter rem la cosa no se encuentra
gravada, sin perjuicio del patrimonio del deudor.
Derecho real in faciendo: el dueño o poseedor de una cosa, ademas de tener el deber negativo de
abstenerse de perturbar al titular de un derecho real limitado, tiene el deber positivo de realizar
una determinada actividad en su favor.
En cuanto al tipo de relación en los derecho reales existe relación entre un sujeto y una cosa, en
cambio en los derecho personales existe una relación entre 2 sujetos.
En cuanto al objeto DR recae sobre una cosa y DP tienen por objeto una prestación.
En cuanto al poder o facultad DR confiere un poder jurídico inmediato sobre la cosa y DP
confiere poder contra un sujeto determinado a quien se le exige la prestación.
En cuanto a las condiciones DR requieren un titulo y un modo, y los DP se adquiere cuando se
contraen las obligaciones correlativas a través de las fuentes que se establecen en la ley.
En cuanto al alcance de la tutela de los derechos DR son absolutos y tienen acciones reales en
contra de cualquier persona que vulnere sus derechos, y DP son relativos, tienen accion personal
hacia una persona determinada.
En cuanto a quien puede vulnerar los derechos, DR por cualquiera y DP solo por el deudor.
En cuanto a su ejercicio DR implica un acto posesorio y son perpetuos, y DP se ejercen para la
ejecución de la prestación, la cual es extinguida por el pago, son transitorios.
En cuanto a la suerte con secuencial a la destrucción de la cosa, DR se extingue cuando la cosa
sobre la que recae se destruye completamente y DP se extinguirá cuando la prestación tenga por
objeto una especia o cuerpo cierto y esta se haya destruido total y fortuitamente, antes de que el
deudor estuviere constituido en mora.
En cuanto a la creación de los derechos, DR solo son creados por ley y DP pueden ser impuestos
por ley o por la inventiva privada.
En cuanto a los derechos de garantía los DR tiene preferencia para el pago y DP no tienen esa
garantía.
La correlatividad entre los derechos personales y las obligaciones es esencial, de modo que
siempre que estemos en presencia de una obligación, existirá correlativamente un derecho
personal.
Art. 578 “son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo o la
sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas”.