Proyecto Agosto Jugando Con Las Matematicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Proyecto de Aprendizaje N°09

“JUGANDO CON LAS MATEMATICAS”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : N° 82170 “Jesús de Nazaret”
1.2 Directora : Victoria Angulo Gómez
1.3 Docente : Betty Consuelo Dávalos Rodas
1.4 Edad : 04 años
1.5 Duración : Del 15 al 26 de Agosto del 2022

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En esta experiencia de aprendizaje tiene como propósito que las niñas y
los niños de 4 años de la I:E: “JESUS DE NAZARET” N° 82170. tengan la
posibilidad de plantear estrategias y soluciones diversas para seleccionar,
ordenar, agrupar, y establecer relaciones espaciales, de cantidad y medida en las
situaciones lúdicas que se plantean. Harán uso de las expresiones matemáticas
que conocen y adquirirán otra durante sus exploraciones. De igual manera,
pondrán en juego sus habilidades y estrategias para organizar y realizar algunos
“juegos” a contar entre amigos, usaran expresiones cerca de, lejos de, largo-corto,
recolectaran y organizaran. Usarán expresiones muchos-pocos con diferentes
juegos en las actividades propuestas utilizando materiales, tapas, piedras,
ganchos, bloques lógicos, hojas etc.
III. ENFOQUE TRANSVERSALES:
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
 Respeto por Se solidarizan con las necesidades de los miembros
 Orientación las del aula y comparten los espacios educativos,
al bien diferencias.
recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
común

IV.- EJES TEMATICOS REGIONALES:

Educación, Salud y Bienestar

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO CRITERIOS


/CAPACIDADES
MATEMATICAS RESUELVE Resuelve problemas  Utiliza el conteo _ Utiliza el
RPOBLEMAS DE referidos a relacionar hasta 5 en conteo hasta 5
CANTIDAD objetos de su situaciones de manera
cotidianas en las espontánea en
entorno según sus
que requiere diferentes
CAPACIDAD características contar
 Traduce perceptuales; objetos,
empleando
cantidades a agrupar, ordenar materiales o su
material
expresiones propio cuerpo al
hasta el quinto lugar, concreto o su
numéricas propio cuerpo. jugar con sus
seriar hasta 5
 Comunica su amigos.
comprensión objetos, comparar
sobre los cantidades de _ Resuelve
números y las objetos y pesos, problemas
operaciones agregar y quitar utilizando el
 Usa estrategias hasta 5 elementos, conteo hasta 5
y realizando de manera
procedimientos representaciones espontanea al
de estimación y con su cuerpo, contar diferentes
calculo material concreto o objetos o
 oral materiales de su
dibujos. Expresa la
cantidad de hasta 10 aula.
objetos, usando
estrategias como el
conteo. Usa
cuantificadores: _ Emplea
“muchos” “pocos”,  Establece estrategias para
“ninguno”, y relaciones entre relacionar,
expresiones: “más los objetos de comparar,
su entorno
que” “menos que”. agrupar,
según sus
Expresa el peso de características representar los
los objetos “pesa perceptuales al objetos de su
más”, “pesa menos” comparar y entorno según
y el tiempo con agrupar aquellos sus
nociones temporales objetos similares características
como “antes o que le sirven perceptuales y
para algún fin y las comunica.
después”, “ayer”
dejar algunos
“hoy” o “mañana” elementos
sueltos.
_ Realiza
agrupaciones
utilizando
 Usa algunas diferentes
expresiones que estrategias al
muestran su agrupar de
comprensión acuerdo a una
acerca de la caracteristica
cantidad, perceptual, con
muchos, pocos materiales
en situaciones concretos como
cotidianas.
las tapitas y
ganchos etc.

_Estable
 Establece correspondencia
correspondencia uno a uno en
uno a uno en situaciones
situaciones cotidianas en las
cotidianas. diferentes
actividades que
realiza,
comentando que
cada miembro
del conjunto de
niños le va a
corresponder un
elemento del
grupo que tenga
al frente.

RESUELVE _Se ubica así


mismo y objetos en
PROBLEMAS DE
el espacio en el que
FORMA, se encuentra, a
MOVIMIENTO Y partir de ello,
LOCALIZACION organiza sus
movimientos y
CAPACIDAD: acciones para
 Modela objetos desplazarse. Utiliza
con formas expresiones como
geométricas y “arriba” “abajo”
sus “dentro” “fuera”
transformaciones delante de “detrás
. de”, “encima”
 Comunica su “debajo” “hacia
comprensión adelante y hacia
sobre las formas atrás que muestra
y relaciones las relaciones que
geométricas. establece entre su
 Usa estrategias y cuerpo, el espacio y
procedimientos los objetos que hay
para orientarse en el entorno.
en el espacio.

 Establece
relaciones de
medida en
situaciones
cotidianas.
Expresa con su
cuerpo o
mediante
algunas
palabras cuando
algo es grande
o pequeño.

VI.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

15 AGOSTO 16 AGOSTO 17 AGOSTO 18 AGOSTO 19 AGOSTO

“Jugamos a “Jugamos a “Recolectamos y “Me divierto con


contar con mis organizamos” “Agrupo y
representar las
amigos” cuento objetos
cantidades de matemáticas”
del aula”
diversas formas”

22 AGOSTO 23 AGOSTO 24 DE AGOSTO 25 AGOSTO 26 AGOSTO


“juego con “Reconocemos
“la casita de los “cada uno con su “comparamos
bloques” tapitas y pareja” objetos largo- objetos alto –
ganchos” corto” bajo”
EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1

“¡JUGAMOS A CONTAR CON MIS AMIGOS!”

EDAD : 4 Años

FECHA : Lunes 15 de Agosto

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


 Utiliza el conteo hasta _ Resuelve problemas
MATEMATICA Resuelve 5 en situaciones utilizando el conteo hasta 5
cotidianas en las que de manera espontánea
problemas de
requiere contar diferentes objetos o
cantidad empleando material materiales o su propio cuerpo
concreto o su propio al jugar con sus amigos.
cuerpo.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES


Recepción de los niños y niñas cumpliendo los protocolos de Diálogo
bioseguridad y saludando.
_ Guardan sus loncheras en el espacio designado Oración
Actividades
_ Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al
de entrada
aula
_ Registran su autocontrol de asistencia
_ rezar a Diosito

_ PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que


Niños
jugarán
_ ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y
Juego libre materiales.
en los _ EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
sectores organización. Patio
_ ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los
sectores.
_ SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo
realizado.

_ Los niños salen ordenadamente del aula y juegan


libremente
Rutinas de
recreo
_ se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.
_ Los niños realizan la oración, cantan y sirven sus
alimentos. Jabón en gel
_ Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera. Toalla
Aseo y
refrigerio _ Se toman acuerdos para el desarrollo de la actividad.

Propósito: Hoy los niños y niñas utilizaran el conteo


hasta 5 utilizando diversos materiales o su propio cuerpo
para jugar con sus amigos.

_La maestra dialoga con los niños y les hace saber el tema
Dialogo
que se trabajara el día de hoy.
 Hoy vamos a aprender a contar hasta el número 5.
INICIO
Niños
_ Motivamos a los niños y niñas a realizar los siguientes
preguntas:
¿Te gustaría contar con tus amigos?
¿Qué objetos te gustaría contar?
¿Con cuántos amigos te gustaría jugar?

 Colocamos un tazón con galletas de animalitos en el


centro de cada mesa del aula.
Dialogo
DESARROLLO

Niños

 Preguntamos ¿Qué debemos hacer para que cada niño


tenga sus 5 galletas? platos
¿Saben contar? ¿hasta qué número? ¿Cómo se cuenta?
¿Qué podemos contar?
 Pedimos que cada niño saque 5 galletas contándolas una
por una. galletas
 Primero mostramos cómo deben hacerlo de manera
pausada y luego junto con ellos contamos las galletas
hasta llegar a 5.
 Formados en círculo contamos dando palmadas, dando
pasos, utilizando los dedos, etc. diferentes
 se agrupan de 2 y se cuentan, se agrupan de 3 y se objetos
cuentan, hasta llegar a 5
 Se agrupan de 5 y se forman en hilera y cada uno dice el
número de orden de su posición, contando desde el 1
hasta el 5.
 Cuentan de manera libre diversos materiales.
 Presentamos imágenes cuenta: ¿Cuántas flores hay? imagenes
¿Cuántas manzanas hay?
 Deberán contar secuencialmente hasta el número 5. Hoja boon
 En su hoja de trabajo cuenta hasta 5 y colorean los
objetos hasta el numero 5 colores
CIERRE ¿Te gusto la actividad de hoy? Dialogo
¿Cuántas galletas contaste?
¿Qué objetos contaste? ¿Cuántos había?
¿Te gusto jugar a contar con tus amigos? ¿Por qué?
¿Qué aprendieron?

_ Recordamos el protocolo de cuidado: lavado de manos,


ACTIVIDADES uso de mascarilla y distancia social Canción de
DE SALIDA _ Nos despedimos cantando una canción despedida
_ En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de
espera para retornar a casa

TALLER: GRAFICO PLASTICO


ACTIVIDAD : Modela con plastilina

EDAD : 4 Años

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


Representa ideas acerca de sus Representa
Crea proyectos desde los vivencias personales usando manzanas a través
COMUNICACION

Lenguajes Artísticos diferentes lenguajes artísticos (el del modelado con


dibujo, la pintura, el modelado, la plastilina.
danza o el movimiento, el teatro,
la música, los títeres, etc.).

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RECURSOS

INICIO Se invita a los niños a sentarse cómodamente,


luego cantamos la canción ARRIBA- ABAJO y les Diálogo
preguntamos:
¿Qué dice la canción? plastilina
Presentamos el material a los niños, como plastilina,
luego modelan con plastilina para ubicarla arriba en
el árbol en su hoja de trabajo.

Los niños preparan las mesas para trabajar y los


materiales, luego comienzan a modelar libremente
DESARROLLO con el material que han elegido.
Modelan con plastilina las manzanas luego pega en
su hoja de trabajo. Diálogo
plastilina

CIERRE
Los niños muestran sus producciones y coloca
en un lugar visible del aula.
Dialogo
SALIDA - Nos despedimos cantando la canción: “Llego la
hora” Canción de
- Se preparan para regresar a casa despedida
- Formando una fila con distanciamiento
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2
“¡JUGAMOS A REPRESENTAR CANTIDADES DE
DIVERSAS FORMA!”

EDAD : 4 Años

FECHA : Martes 16 de Agosto

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


 Utiliza el conteo hasta 5 en Resuelve problemas
MATEMATICA Resuelve situaciones cotidianas en las utilizando el conteo
que requiere contar empleando hasta 5 de manera
problemas de
material concreto o su propio espontanea al
cantidad cuerpo. contar diferentes
objetos o materiales
de su aula.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES


Recepción de los niños y niñas cumpliendo los protocolos de Diálogo
bioseguridad y saludando.
_ Guardan sus loncheras en el espacio designado Oración
Actividades de
_ Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al
entrada
aula
_ Registran su autocontrol de asistencia
_ rezar a Diosito

_ PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que


jugarán
Niños
_ ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y
Juego libre en materiales.
los sectores _ EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
organización.
_ ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los Patio
sectores.
_ SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo
realizado.

Rutinas de _ Los niños salen ordenadamente del aula y juegan


recreo libremente

_ se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.


_ Los niños realizan la oración, cantan y sirven sus
Aseo y refrigerio alimentos.
_ Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
_ Se toman acuerdos para el desarrollo de la actividad. Jabón en gel
Toalla

Propósito: Hoy los niños y niñas representen


cantidades hasta 5 elementos de diversas formas
utilizando diferentes materiales de su aula.

_La maestra dialoga con los niños y les hace saber el tema
que se trabajara el día de hoy.
“¡JUGAMOS A REPRESENTAR CANTIDADES DE DIVERSAS Dialogo
FORMAS!
INICIO
_ la maestra motiva a sus niños y niñas realizando las Niños
siguientes preguntas:
¿Qué te gustaría jugar a representar cantidades?
¿Cómo lo haríamos? Canción
¿Te gustaría contar los materiales del aula?

_ La maestra dialoga con sus niños y niñas.


 Preguntamos ¿Qué podemos utilizar para representar
cantidades? Cómo representamos la misma cantidad.
DESARROLLO  Nos sentamos en círculo y con ayuda de juguetes
explicamos cómo podemos representar cantidades.
 Primero hacemos la representación con material concreto. Dialogo
Pero para hacer esta representación colocaremos los
objetos en diferentes posiciones.

Niños

 Pedimos a los niños que nos digan un número del 1 al 5.


 Decimos por ejemplo 5, entonces contamos 5 objetos
colocándolos sobre el piso formando un círculo y
preguntamos ¿Cuántos juguetes hay? ¿De qué otra forma
puedo representar esta cantidad?
 Trabajamos según las formas de representación
matemática (rutas)
Imágenes
 Motivamos a los niños para realizar la representación de
cantidades siguiendo la secuencia de representación.
 Primero trabajamos la representación vivencial.
 Decimos un número y se agrupan en círculo de acuerdo a
la cantidad indicada, se cuentan y dicen cuántos son en Objetos
su grupo. (cuerpo o sus dedos)

 Realizan la representación concreta formando una


hilera colocando o utilizando pelotas, latas, madera,
bloques, etc. agrupando en orden numérico: de 2, de 3, de
4, hasta llegar a 5 elementos. En cada agrupación
contarán los objetos uno a uno. Pelotas
 Realizamos la representación gráfica dibujando cruces
en forma horizontal, palotes, rayas, cruces para
representar diferentes cantidades. Decimos que para
representar la cantidad dibujamos los palotes u otro
gráfico, contando.
Plumones
 Trabajamos la representación pictórica dibujando en
columna. Indicamos que cada niño escogerá una cantidad
y la representará dibujando por ejemplo estrellas, carros, Colores
flores, etc.

 Todos nos sentamos en círculo y colocamos tapas o


bloques grandes en dos filas con la misma cantidad de
elementos y en la misma posición, pero sin contarlos

tapas

 Preguntamos ¿Dónde hay más, en las tapas rojas o en las


azules? Los niños responderán que hay la misma
cantidad.
 Ahora colocamos las tapas rojas más juntas y las azules
más separadas.
 Preguntamos ¿Dónde hay más tapas? Los niños
responderán que hay más azules que rojas.
 Explicamos que no importa cómo sea la posición de los
objetos, siempre será la misma cantidad.
 Por eso los niños cuenten de diferentes formas, juntando
separando, en círculo, de izquierda a derecha, de arriba
hacia abajo, de abajo hacia arriba, para que se den cuenta
que la cantidad seguirá siendo la misma.
 Decimos un número y los niños representarán en sus
pizarras acrílicas, la cantidad de cualquiera de las formas
aprendidas. papelotes

 Sobre el piso del patio colocan un papelote y
representaran una cantidad utilizando las 4 formas de
representación que aprendimos.
Hoja boon

lapiz

colores

_La maestra entrega su ficha de trabajo, el niño o niña dibuja


la cantidad que indica el numero
_ En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad
CIERRE que hicimos hoy: Dialogo
-La docente preguntas:
¿Te gusto la actividad de hoy?
¿Cómo te sentiste?
¿Cómo representaste las cantidades aprendidas?
¿Cuántas tapitas contaste?

_ Recordamos el protocolo de cuidado: lavado de manos,


ACTIVIDADES uso de mascarilla y distancia social Canción de
DE SALIDA _ Nos despedimos cantando una canción despedida
_ En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de
espera para retornar a casa
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3

“¡RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS!”

EDAD : 4 Años

FECHA : Miércoles 17 de Agosto

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


 Establece relaciones entre los _ Emplea
MATEMATICA Resuelve objetos de su entorno según estrategias para
sus características relacionar,
problemas de
perceptuales al comparar y comparar, agrupar,
cantidad. agrupar aquellos objetos ordenar, contar,
similares que le sirven para seriar y representar
algún fin y dejar algunos
los objetos de su
elementos sueltos.
entorno según sus
características
perceptuales y las
comunica.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES


Recepción de los niños y niñas cumpliendo los protocolos de Diálogo
bioseguridad y saludando.
_ Guardan sus loncheras en el espacio designado Oración
Actividades de
_ Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al
entrada
aula
_ Registran su autocontrol de asistencia
_ rezar a Diosito

_ PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que


jugarán
Niños
_ ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y
Juego libre en materiales.
los sectores _ EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
organización.
_ ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los Patio
sectores.
_ SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo
realizado.

Rutinas de _ Los niños salen ordenadamente del aula y juegan


recreo libremente

_ se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.


_ Los niños realizan la oración, cantan y sirven sus
Aseo y refrigerio alimentos.
_ Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
_ Se toman acuerdos para el desarrollo de la actividad. Jabón en gel
Toalla

Propósito: Hoy los niños y niñas recolecten diversos


materiales de reúso que tengan en el aula, para luego
organizarlos según sus propios criterios.

_La maestra dialoga con los niños y les hace saber el tema
que se trabajara el día de hoy.
Dialogo
“Recolectamos y organizamos”
INICIO Realizamos las siguientes preguntas:
¿Qué elementos de reúso trajeron de casa?
Niños
¿Te gustaría organizarlos?
¿Cómo lo harías?
¿Todos los materiales de reúso serán iguales? ¿por qué?
¿Qué crees que necesitarías para organizarlos?

 Para iniciar la actividad se pide al docente que comenten


al niña o niño que van a recolectar diferentes materiales y
objetos en desuso o que puedan reciclarse que se
DESARROLLO encuentran en el aula para realizar diferentes juegos Dialogo
durante la semana.
 Colocar los materiales recolectados sobre la mesa e invitar
a su niña o niño a explorar lo que ve y describirlo con sus
propias palabras. El niño o niña menciona las
características que pueda percibir de los elementos y hacer Niños
comparaciones entre estas.

Imágenes

Objetos

 Luego de la recolección y exploración, sugerimos a los


niños y niñas organizar lo recolectado. Esta organización
puede ser de acuerdo a los criterios que ella o él crea
conveniente. Para iniciar este proceso, puede hacer
alguna de estas preguntas a la niña o el niño a pensar:
¿De qué manera podemos ordenar este material?
¿De qué otra manera podemos ordenar?
¿Cuántos grupos de… tenemos? ¿Dónde hay más…?
¿Dónde hay menos…? ¿Cuántos… hay?
¿Cuáles podrían ir juntos?
Cajas
 Proponemos a los niños a buscar un contenedor para
clasificar y guardar el material recolectado (bolsas, cajas,
Bolsas
canastas, etc.). Luego de organizar los materiales, el
docente que acompaña puede proponerle al niña o niño el
contar los elementos que hay en cada grupo que separó.
Para este momento pueden hacer preguntas como: canasta
¿Dónde hay más? ¿Dónde hay menos?
Papelote

_ La docente a elaborar un registro de lo recolectado plumones


mediante un cuadro de doble entrada.
_ Entregamos su hoja de trabajo para que el niño o niña
agrupe de acuerdo al color y forma.
Hoja boon

Tijera
goma

_ En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad


CIERRE que hicimos hoy: Dialogo
-La docente preguntas:
¿Te gusto la actividad de hoy?
¿Qué haz recolectado?
¿De qué manera ordenaste tu material?
¿Dónde hay más….?, ¿dónde hay menos…?
¿Cómo se sintieron?

_ Recordamos el protocolo de cuidado: lavado de manos,


ACTIVIDADES uso de mascarilla y distancia social Canción de
DE SALIDA _ Nos despedimos cantando una canción despedida
_ En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de
espera para retornar a casa

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4


“ME DIVIERTO CON LAS MATEMATICAS”
EDAD : 4 Años

FECHA : Jueves 18 de Agosto

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


 Se ubica a sí mismo y ubica  Utiliza
expresiones
MATEMATICA Resuelve objetos en el espacio en el que se como largo,
problemas de encuentra; a partir de ello, corto para
forma, organiza sus movimientos y mostrar la
relación que hay
movimiento y acciones para desplazarse. entre su cuerpo,
localización. Utiliza expresiones como “arriba”, el espacio y los
“abajo”, “dentro”, “fuera”, “delante desplazamientos
que realiza
de”, “detrás de”, “encima”, durante el juego.
“debajo”, “hacia adelante” y
“hacia atrás”, que muestran las
relaciones que establece entre su
cuerpo, el espacio y los objetos
que hay en el entorno.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES


Recepción de los niños y niñas cumpliendo los protocolos de Diálogo
bioseguridad y saludando.
_ Guardan sus loncheras en el espacio designado Oración
Actividades de
entrada _ Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al
aula
_ Registran su autocontrol de asistencia
_ rezar a Diosito

_ PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que


jugarán Niños
_ ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y
Juego libre en
materiales.
los sectores
_ EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
organización.
Patio
_ ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los
sectores.
_ SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo
realizado.

Rutinas de _ Los niños salen ordenadamente del aula y juegan


recreo libremente

_ se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.


_ Los niños realizan la oración, cantan y sirven sus
Aseo y refrigerio alimentos.
_ Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera. Jabón en gel
Toalla
_ Se toman acuerdos para el desarrollo de la actividad.

Propósito: Hoy los niños y niñas resuelven problemas,


desplazándose por el espacio, a partir del juego “A
lanzar”, para comparar hasta dónde llegaron los
objetos que lanzaron.

_La maestra dialoga con los niños y les hace saber el tema
que se trabajara el día de hoy.
INICIO “ME DIVIERTO CON LAS MATEMATICAS”
_ Motivamos a los niños realizando las siguientes preguntas:
¿Te gustaría jugar a lanzar objetos? ¿Cómo crees que lo Dialogo
haríamos? ¿Qué materiales crees que necesitaríamos?

Niños

Dialogamos con los niños y niñas:


 Se les presenta al niño o niña diferentes formas de papel
brindándole la oportunidad de explorar y proponer lo que
quiere hacer con los papeles cortados.
 Escuchamos las propuestas de los niños y niñas y Dialogo
preguntamos:
¿Qué te gustaría hacer con estos papeles?
¿Qué forma tiene esta hoja?
¿Cuál de las dos será más grande?
¿En cuál de las dos hay más papel? ¿Cómo lo sabes?
Niños
¿A qué se parece esta forma?
 Orienta a la niña o niño, que se ubiquen en el espacio,
tomando como referencia su propio cuerpo. Por ello,
pueden hacer pelotas de papel, bolitas de papel, aviones,
pajaritos de papel, etc. Con este material pueden hacer
DESARROLLO lanzamientos, estimar distancias con sus pies, ver quién
llega primero, segundo, etc. Hojas de papel
de reuso

 Si observamos (los aviones, pelotas de papel, pajaritos de Objetos


papel…), ¿cuál de todos estos crees que llegará más
lejos?
 Sugiere al niño mencionar los pasos de un punto a otro,
como, por ejemplo: “Desde el punto de partida hay uno,
dos, tres, cuatro… siete pasos” mientras va caminando
hacia el punto de llegada y luego decirle: “Pero esos son
mis pasos, ¿será lo mismo con tus pasos?”.
 El docente debe estar atento a los objetos elaborados por
la niña o el niño y el lugar donde llegaron. Pitas
“¿Cuál llegó primero y último? ¿Segundo y tercero?”.
Proponle a la niña o al niño mencionar los (aviones,
bolitas de papel que haya realizado) que están más lejos.
 Luego, ellos proponer las suyas como, por ejemplo,
podrían buscar varias pitas o sogas y colocarlas desde el Sogas
punto de partida hasta el lugar en donde llegó el objeto
que realizó la niña o el niño. Después, comparen cuál es
la distancia más larga o corta Puede preguntar: ¿Quién Regla
llegó más lejos?
_Los niños y niñas lanzan objetos elaborados a cierta
distancia entre un objeto y otro
Pasador

Hoja boon
colores

_ En su hoja de trabajo el niño o niña dibuja los elementos


largos y cortos que lanzaste a cierta distancia

_ En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad


CIERRE que hicimos hoy: Dialogo
-La docente preguntas:
¿Te gusto la actividad de hoy?
¿Qué actividad se realizó hoy ?
¿Qué objetos de papel elaboraste para lanzarlo?
¿Qué objeto cayó primero, segundo y tercero?
¿Pudiste lanzarlo lejos? ¿O quedó muy cerca?
¿Cómo se sintieron?

_ Recordamos el protocolo de cuidado: lavado de manos,


ACTIVIDADES uso de mascarilla y distancia social Canción de
DE SALIDA _ Nos despedimos cantando una canción despedida
_ En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de
espera para retornar a casa

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°5

“¡AGRUPO Y CUENTO OBJETOS DEL AULA!”


EDAD : 4 Años

FECHA : Viernes 19 de Agosto

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO


_ Resuelve
MATEMATICA Resuelve problemas _ Establece relaciones entre los objetos problemas según
de cantidad de su entorno según sus características sus
perceptuales al comparar y agrupar caracteristicas
aquellos objetos similares que le sirven perceptuales al
para algún fin y dejar algunos elementos agrupar utilizando
sueltos El niño dice el criterio que usó diversos
para agrupar.
materiales y dice
el criterio que uso
para agrupar.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES


Recepción de los niños y niñas cumpliendo los protocolos de Diálogo
bioseguridad y saludando.
_ Guardan sus loncheras en el espacio designado Oración
Actividades
_ Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al
de entrada
aula
_ Registran su autocontrol de asistencia
_ rezar a Diosito

_ PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que


jugarán
Niños
_ ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y
Juego libre materiales.
en los _ EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
sectores organización.
_ ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los Patio
sectores.
_ SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo
realizado.

_ Los niños salen ordenadamente del aula y juegan


Rutinas de libremente
recreo
_ se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.
_ Los niños realizan la oración, cantan y sirven sus
alimentos.
Aseo y _ Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
refrigerio _ Se toman acuerdos para el desarrollo de la actividad. Jabón en gel
Toalla

Propósito: Hoy los niños y niñas resolverán problemas al


relacionar objetos de su entorno según sus
características perceptuales para agrupar y contar los
materiales del aula.

_La maestra dialoga con los niños y les hace saber el tema
que se trabajara el día de hoy.
“Agrupo y cuento objetos del aula” Dialogo
INICIO
 La maestra motiva a los niños y niñas realizando las
siguientes preguntas
Niños
¿Te gustaría jugar a agrupar?
¿Qué materiales te gustaría agrupar?
¿Cómo crees que lo harías?
Objetos

 La docente explica a los niños que ayer mientras limpiaba


el sector de artes se cayeron algunos materiales de
trabajo, y los puso en una manta y pide ayuda a los niños Dialogo
DESARROLLO para poderlos guardar, extiende la manta en el piso y
pregunta ¿Qué objetos son? ¿Cómo son? ¿Para qué
sirven? ¿Cómo podríamos juntarlos? Hoy a prenderemos
a agrupar objetos.

Niños

Imágenes

 Los niños observan los objetos: ¿Qué objetos hay?


¿Cómo son? ¿Qué colores tienen? ¿Qué objetos pueden
ir juntos? ¿Por qué deben ir juntos?
Manta

 Los niños seleccionan los objetos de la manta que pueden


ir juntos y los van colocando en grupos separados sobre la
manta, la docente pregunta: ¿por qué los has juntado así?
¿cuántos elementos tienen los grupos? ¿habrá la misma
cantidad? Los niños comparan los grupos utilizando Objetos
cuantificadores, luego cuentan los elementos de cada
grupo.

 La docente muestra objetos diferentes y pregunta si


pueden entrar en el grupo formado, ¿Por qué? Luego los
niños realizan una ficha de trabajo.

 La maestra entrega su hoja de trabajo a cada niño y niña, Hoja boon


dibuja la agrupación que realizaste.

lapiz
colores

_ En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad


CIERRE que hicimos hoy: Dialogo
-La docente preguntas:
¿Te gusto la actividad de hoy?
¿Te gusto agrupar los materiales ?
¿Qué criterio utilizaste para agrupar?
¿Cuántos grupos formaste?
¿Cómo te sentiste?

_ Recordamos el protocolo de cuidado: lavado de manos,


ACTIVIDADES uso de mascarilla y distancia social Canción de
DE SALIDA _ Nos despedimos cantando una canción despedida
_ En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de
espera para retornar a casa
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°6

“JUGAMOS CON LOS BLOQUES”

EDAD : 4 Años

FECHA : Lunes 22 de Agosto

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO

MATEMATICA Resuelve  Usa algunas expresiones que _ Resuelve problemas


problemas de muestran su comprensión según sus
acerca de la cantidad, muchos, caracteristicas
cantidad
pocos en situaciones cotidianas. perceptuales usando
cuantificadores
“muchos” “pocos” “mas
que” menos que”

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES


Recepción de los niños y niñas cumpliendo los protocolos de Diálogo
bioseguridad y saludando.
_ Guardan sus loncheras en el espacio designado Oración
Actividades
_ Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al
de entrada
aula
_ Registran su autocontrol de asistencia
_ rezar a Diosito

_ PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que


jugarán
Niños
_ ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y
Juego libre materiales.
en los _ EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
sectores organización.
_ ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los Patio
sectores.
_ SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo
realizado.

_ Los niños salen ordenadamente del aula y juegan


Rutinas de libremente
recreo
_ se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.
_ Los niños realizan la oración, cantan y sirven sus
alimentos.
Aseo y _ Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
refrigerio _ Se toman acuerdos para el desarrollo de la actividad. Jabón en gel
Toalla

Propósito: Hoy los niños y niñas usaran diversas


expresiones como muchos, pocos, más que, menos
que para jugar con diversos materiales.

_La maestra dialoga con los niños y les hace saber el tema
que se trabajara el día de hoy.
“LA CASITA DE LOS BLOQUES”
Dialogo
INICIO  La maestra motiva a los niños y niñas realizando las
siguientes preguntas
Niños
¿Te gustaría jugar con los bloques?
¿Qué materiales utilizaras?
¿Qué bloque escogerás? bloques

 Dialogamos con los niños y niñas que colocamos los


bloques lógicos esparcidos sobre las mesas para que
todos los niños puedan observarlos y jugar libremente con Dialogo
DESARROLLO ellos.

 La docente pide a los niños que cada uno elija solo un


bloque y pregunta:
¿Qué características tiene el bloque que escogiste?
Niños
¿Qué bloques hay muchos?
¿Dónde hay pocos?
¿Dónde hay más? ¿Dónde hay menos?
Algunos niño responden mencionando las características
de su bloque como color, forma y cantidad. Objetos como
bloques

Hoja boon
Los niños buscan los bloques con los que se pueden juntar y
explican porque hay muchos o porque hay pocos.
lapiz
_ Luego la docente propone que jueguen con sus bloques
elaborando su juego que ellos les guste
 En cada juego los niños y niñas cuentan cuantos bloques
usaron y que colores hay en su juego. colores
 Se les entrega su hoja de trabajo, dibujan lo que jugaron
con sus bloques

_ En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad


CIERRE que hicimos hoy: Dialogo
-La docente preguntas:
¿Te gusto la actividad de hoy?
¿Qué materiales había muchos? ¿Qué materiales había
pocos?
¿Con que material jugaste?
¿De que colores eran los materiales con los que jugaste?
¿Cómo te sentiste?

_ Recordamos el protocolo de cuidado: lavado de manos,


ACTIVIDADES uso de mascarilla y distancia social Canción de
DE SALIDA _ Nos despedimos cantando una canción despedida
_ En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de
espera para retornar a casa

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 7
“JUEGOS CON TAPITAS Y GANCHOS”

EDAD : 4 Años

FECHA : Martes 23 de Agosto

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO

MATEMATICA Resuelve  Establece relaciones entre los _ Realiza


problemas de objetos de su entorno según agrupaciones utilizando
sus características diferentes estrategias al
cantidad
perceptuales al comparar y agrupar de acuerdo a
agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para una caracteristica
algún fin y dejar algunos perceptual, con
elementos sueltos El niño dice materiales concretos
el criterio que usó para agrupar. como las tapitas y
ganchos etc.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES


Recepción de los niños y niñas cumpliendo los protocolos de Diálogo
bioseguridad y saludando.
_ Guardan sus loncheras en el espacio designado Oración
Actividades
_ Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al
de entrada
aula
_ Registran su autocontrol de asistencia
_ rezar a Diosito

_ PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que


jugarán
Niños
_ ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y
Juego libre materiales.
en los _ EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
sectores organización.
_ ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los Patio
sectores.
_ SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo
realizado.

_ Los niños salen ordenadamente del aula y juegan


Rutinas de libremente
recreo
_ se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.
_ Los niños realizan la oración, cantan y sirven sus
alimentos.
Aseo y _ Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
refrigerio _ Se toman acuerdos para el desarrollo de la actividad. Jabón en gel
Toalla

Propósito: Hoy los niños y niñas establecerán relaciones


según sus características perceptuales para realizar
agrupaciones utilizando diferentes materiales.

_La maestra dialoga con los niños y les hace saber el tema
que se trabajara el día de hoy.
“JUEGO CON TAPITAS Y GANCHOS”
Dialogo
INICIO  La maestra motiva a los niños y niñas realizando las
siguientes preguntas
¿Te gustaría jugar con tapitas y ganchos? Niños
¿Con que material te gustaría jugar?
¿Cómo podemos ordenar los materiales?
¿Crees que todos pueden estar juntos? Objetos
¿De qué forma te gustaría agrupar los materiales?

 Pedimos a los niños y niñas que formen un círculo y que


observen sus características entre ellos, color de cabello,
sexo, estatura, color de zapatilla etc. Dialogo
DESARROLLO
 Luego pedimos que se agrupen según las características
que tengan.
 Preguntamos a los niños y niñas ¿Cómo nos agrupamos?
¿Por qué te agrupaste de esa manera?
 La docente muestra las tapitas y los ganchos ¿Qué
objetos son? ¿en qué se parecen? ¿para qué sirven? Niños
¿Cómo los podemos juntar?, hoy agruparemos tapitas y
ganchos.
 La docente entrega tapitas de dos colores a cada mesa y
los niños juegan libremente con ellas. Los niños observan
las tapitas: ¿Cómo son? ¿Qué colores tienen? ¿Qué
objetos pueden ir juntos? Los niños colocan los
materiales que se pueden juntar en un plato, la docente
pregunta: ¿Por qué lo pusiste así? ¿Cuántos ganchos o
tapitas has juntado? Objetos
 Luego la docente muestra un cordel largo en donde ha
colocado muchos ganchos de diferentes colores y
pregunta: ¿Qué ganchos se podrían juntar? ¿Cómo los
juntaríamos?

Chapitas

ganchos

 Pide a los niños que se acerquen y ordenen los ganchos


poniendo juntos los que pueden ir juntos, los niños sacan
los ganchos necesarios para agruparlo en el cordel por
color. Luego.
Hoja boon

 lapiz
realizan la ficha de
trabajo para que el niño y niña agrupa los materiales goma
según indicación. Los niños muestran y explican cómo
agruparon

_ En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad


CIERRE que hicimos hoy: Dialogo
-La docente preguntas:
¿Te gusto la actividad de hoy?
¿Cómo nos agrupamos?
¿Por qué te agrupaste de esa manera?
¿Qué tuviste en cuenta para ordenar tus materiales?
¿Cómo agrupaste tus materiales?
¿Cómo te sentiste?

_ Recordamos el protocolo de cuidado: lavado de manos,


ACTIVIDADES uso de mascarilla y distancia social Canción de
DE SALIDA _ Nos despedimos cantando una canción despedida
_ En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de
espera para retornar a casa
TALLER DE
TÍTULO: “Cump APRENDIZAJE

Actividad: JUGANDO CON LA GOTA QUE CAMINA

1.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará


Competencias /
Desempeños evidencias de
capacidades
aprendizaje?
Crea proyectos desde los Juega con la tempera utilizando
lenguajes artísticos 4 AÑOS: la técnica la gota que camina.
 Explora y experimenta los  Explora por iniciativa propia
lenguajes del arte diversos materiales de acuerdo con
 Aplica procesos creativos. sus necesidades e intereses.
 Socializa sus procesos y Descubre los efectos que se
proyectos. producen al combinar un material
con otro.

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se


sesión? utilizarán en esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el - CANCION
desarrollo del taller. - NORMAS DE JUEGO
- PALABRAS MAGICAS
- TEMPERAS DE COLORES
- CAJAS DE CARTON
- PAPELES
- TEMPERA
- AGUA
Tiempo: 45 minutos

3.MOMENTOS DEL TALLER

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Preparen juntos el espacio y el material que se utilizará durante la actividad.
DESARROLLO. 25 minutos
La docente realiza la actividad de la gota que camina. ¿Qué hizo la profesora? ¿Conque lo
hizo? ¿adivinaron que figura se formó?
● Realizamos normas de juego:
● Pintar respetándonos.
● Estar dispersos.
● Escuchar las indicaciones de la profesora. Palabras Mágicas:
‐ Por favor
‐ Gracias
‐ Disculpa ‐
Nos organizamos y entregamos los materiales Se le entrega a cada niño una hoja con un
poco de tempera.
Cada niño juega con la tempera en la hoja haciendo que la gota se desplacé de un lado a
otro
Se les realiza diversas interrogantes: ¿Cómo quieres que se desplace la gota?, ¿y que figura
formaste? Cada niño y niña adorna la figura encontrada etc.

Exponen sus trabajos.


La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y niñas.
Ordenadamente salen al exterior a lavarse las manos.
Retornan al aula y descansan por dos minutos sobre la mesa.
Dialogamos con los niños: ¿les gusto la actividad?
¿Qué dibujo descubrieron? ¿Cómo se sintieron?
Exponen sus trabajos
4.CIERRE. 10 minutos
Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al
realizar la actividad? ¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°8


“JUGANDO CADA UNO CON SU PAREJA”

EDAD : 4 Años

FECHA : Miércoles 24 de Agosto

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO

MATEMATICA Resuelve  Establece _ Estable correspondencia uno


problemas de correspondencia a uno en situaciones
uno a uno en cotidianas en las diferentes
cantidad
situaciones actividades que realiza, cada
cotidianas.
miembro del conjunto de niños
le corresponde un elemento
del grupo que tenga al frente.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES
Recepción de los niños y niñas cumpliendo los protocolos de Diálogo
bioseguridad y saludando.
_ Guardan sus loncheras en el espacio designado Oración
Actividades
_ Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al
de entrada
aula
_ Registran su autocontrol de asistencia
_ rezar a Diosito

_ PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que


jugarán
Niños
_ ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y
Juego libre materiales.
en los _ EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
sectores organización.
_ ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los Patio
sectores.
_ SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo
realizado.

_ Los niños salen ordenadamente del aula y juegan


Rutinas de libremente
recreo
_ se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.
_ Los niños realizan la oración, cantan y sirven sus
alimentos.
Aseo y _ Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
refrigerio _ Se toman acuerdos para el desarrollo de la actividad. Jabón en gel
Toalla

Propósito: Hoy los niños y niñas aprenderán a establecer


correspondencia uno a uno en las diferentes actividades
que realizarán.

_La maestra dialoga con los niños y les hace saber el tema
que se trabajara el día de hoy.
Dialogo
INICIO “CADA UNO CON SU PAREJA”

 La maestra motiva a los niños y niñas realizando las


siguientes preguntas Niños

 Salimos al patio para jugar a la ronda “arroz con leche”


cantamos y luego los niños forman parejas, verificamos si
todos tienen pareja para jugar. Preguntamos: ¿Alguien
quedo sin pareja? canción arroz con
leche

 Volvemos a jugar esta vez hacemos parejas de hombres


con mujeres y observamos lo que pasa ¿Por qué se
quedaron sin pareja? Hoy haremos correspondencias. Dialogo
DESARROLLO

Niños

 En el aula, la docente representa en la pizarra como se


realizó el juego, dibuja niños y niñas, pide a los niños que
le ayuden a resolver la correspondencia y pregunta ¿cómo
podríamos saber si alcanzan o no?
 Repartimos en cada mesa de trabajo botellas de plástico
de tapa rosca, pedimos que coloquen las tapas a cada
una de las botellas, hacemos notar que no sobren ni faltan Imágenes
tapas. Preguntamos: ¿Cuántas botellas hay? ¿Cuántas
tapas? ¿Cada botella tiene su tapa? ¿Por qué no sobren
tapas o botellas?

Botellas plástico

 Animamos a los niños a formar hilera de antifaz y luego


formar una hilera de niños de manera que a la indicación
cada uno deberá acercarse a tomar su antifaz
¿Alguno se quedó sin caramelo?
Antifaz
 Comentamos que hoy hemos aprendido correspondencia
que significa que a cada miembro del conjunto de niños
les va a corresponder un elemento del grupo que tenga al
frente
Los niños en su hoja de trabajo une cada animal con su
alimento, correspondencia
Hoja boon

colores

_ En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad


CIERRE que hicimos hoy: Dialogo
-La docente preguntas:
¿Te gusto la actividad de hoy?
¿Cómo se llama la actividad que aprendimos ?
¿Qué actividades realizamos?
¿Qué elementos emplearon?
¿Cómo te sentiste?

_ Recordamos el protocolo de cuidado: lavado de manos,


ACTIVIDADES uso de mascarilla y distancia social Canción de
DE SALIDA _ Nos despedimos cantando una canción despedida
_ En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de
espera para retornar a casa

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
“COMPARAMOS OBJETOS LARGOS-CORTO”
EDAD : 4 Años

FECHA : Jueves 25 de Agosto

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO

MATEMATICA Resuelve  Establece relaciones de _ Resuelve problemas al


problemas de medida en situaciones relacionar los objetos de
forma movimiento cotidianas y usa
su entorno expresando la
y localizacion Expresiones como” es
más largo”, “es más comparacion de la
corto”. longitud de dos objetos “
es mas largo que” “es mas
corto que”

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES


Recepción de los niños y niñas cumpliendo los protocolos de Diálogo
bioseguridad y saludando.
_ Guardan sus loncheras en el espacio designado Oración
Actividades
de entrada _ Se desinfectan las manos con alcohol en gel al ingresar al
aula
_ Registran su autocontrol de asistencia
_ rezar a Diosito

_ PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que


jugarán Niños
_ ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y
Juego libre
materiales.
en los
_ EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su
sectores
organización.
Patio
_ ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los
sectores.
_ SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo
realizado.

_ Los niños salen ordenadamente del aula y juegan


Rutinas de libremente
recreo
_ se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula.
_ Los niños realizan la oración, cantan y sirven sus
alimentos.
Aseo y
_ Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
refrigerio Jabón en gel
_ Se toman acuerdos para el desarrollo de la actividad. Toalla

Propósito: Hoy los niños y niñas establecerán relaciones de


medida en diversas situaciones cotidianas usando
expresiones como, es más largo, es más corto.

_La maestra dialoga con los niños y les hace saber el tema
que se trabajara el día de hoy.
Dialogo

Realizamos las siguientes preguntas:


INICIO
Niños
¿Qué objeto que conoces es más largo?
¿Qué objeto que conoces es más corto?
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué objeto que
canción arroz con
conoces es más largo? ¿Qué objeto que conoces es más
leche
corto?
 Jugamos a chu-chu en el patio. Cada niño o niña será un
vagón indicamos que a medida que el tren avance dirán la
frase “chu,chu tren” pedimos que varíen la velocidad del Dialogo
DESARROLLO tren y explicamos que si los vagones se separan formaran
otros trenes ¿Cuál es el más largo? Animamos a
compararlos y a seguirlos.

Niños

Imágenes

 Preguntamos: ¿Cómo era el tren más largo?, ¿Cómo era


Conos de papel
el tren más corto?, ¿Eran iguales?
higienico
 Pedimos a los niños y niñas, que formen grupos y a cada
integrante repartimos cintas de diferentes tamaños luego
pedimos que las comparen y preguntamos quien, de ellos,
tiene el más largo. Tijera
 Pedimos a los niños y niñas que imaginen que están
dormidos y que dé, de pronto un extraño sonido los
despierta (silbato). Indicamos que abran sus ojos poco a Goma
poco e imaginen que están en el país de los gigantes,
donde tiene que caminar lentamente y con pasos largos.
Luego pedirles que a la voz de “todos al suelo”. Se
conviertan en seres pequeños (enanos) y que caminen
con pasos cortos.

 Preguntamos ¿Cómo eran los pasos que daban los


gigantes?, ¿y cómo era los pasos de los enanos?
 Pedimos a los niños y niñas a formar grupo para elaborar
gusanos, usando conos de papel higiénico, explicándoles
que deben pegar los conos. Al terminar, pedimos que lo
comparen y señalen los gusanos que son más largos y los
que son más cortos.
 Pedimos que representen mediante el dibujo, los gusanos
que modelaron.

_ En asamblea se dialoga con los niños sobre la actividad


CIERRE que hicimos hoy: Dialogo
-La docente preguntas:
¿Te gusto la actividad de hoy?
¿Cómo se llama la actividad que aprendimos ?
¿Cómo eran los pasos que daban los enanos?
¿Cómo eran los pasos que daban los gigantes?
¿Cómo te sentiste?

_ Recordamos el protocolo de cuidado: lavado de manos,


ACTIVIDADES uso de mascarilla y distancia social Canción de
DE SALIDA _ Nos despedimos cantando una canción despedida
_ En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de
espera para retornar a casa

También podría gustarte