Clase 10-3ro
Clase 10-3ro
Clase 10-3ro
modificaciones El modelo agroexportador La aplicación de este modelo llevó Las políticas neoliberales
sociales. tiene su centro en la región a un aumento del empleo, al implementadas en
pampeana, focalizado en la surgimiento de sectores Argentina durante los
producción agropecuaria industriales nacionales, al ahorro años noventa han tenido
extensiva. En el desarrollo del de divisas y por sobre todo a la un impacto de una
modelo agroexportador se disminución de la influencia y magnitud y una
requería incorporar nuevos dependencia del extranjero, profundidad tan
territorios a la actividad mientras otros afirman que el significativas sobre la
productiva. A su vez, modelo condujo a elevados precios estructura social y
había extensas áreas que no de bienes productiva, el mundo
se trabajaban, y otras, en cultural y la sociedad en
poder de los indígenas, que su conjunto, que
el estado no había podido difícilmente pueda
controlar. Durante la década apreciarse si cercenamos
de 1870, se organizaron nuestra atención a
numerosas expediciones en consideraciones o análisis
las que el estado avanzó en aislados referidos a las
acciones de reconocimiento de transformaciones
zonas ubicadas en la Pampa, ocurridas particularmente
Patagonia y el Chaco. en alguna de dichas
dimensiones de la realidad
social, tales como la
estructura económica, las
relaciones políticas, la
dinámica de la movilización
social o los consumos
culturales.
Geografía-Chacón Leiza-3ro-
consecuencias Las principales ventajas del Consecuencias positivas Las ventajas de este
negativas y modelo agroexportador son: Aumento del empleo en las modelo
positivas de Flujo de capital extranjero. sociedades por las industrias a El neoliberalismo promueve
cada modelo corto plazo. que el poder recaiga en
adoptado. El ingreso masivo de divisas una minoría capitalistas.
desde el extranjero Baja dependencia de los mercados
incrementó rápidamente los extranjeros. El neoliberalismo fomentó
presupuestos nacionales, la privatización de
permitiendo por igual la Nacimiento de nuevos sectores empresas estatales y
inversión interna, el industriales nacionales, en servicios públicos.
despilfarro y la corrupción. especial pequeñas y medianas
empresas. El libre mercado permite el
Inmigración. ... comercio con pocas
Consecuencias negativas restricciones entre
Impulsó el crecimiento Eliminación de mecanismos de gobiernos.
autorregulación en el mercado. Las principales
Las principales desventajas desventajas del modelo
del modelo agroexportador son: Aumento del nivel general de neoliberal son:
precios. La desigualdad. Promueve
Dependencia del mercado un conjunto de
externo. Establecimiento de monopolios y estrategias económicas
oligopolios estatales. que tienen impacto social y
Desequilibrio regional. que generan una gran
diferencia de clases.
Los latifundios. El monopolio.
Los problemas económicos.
No impulsó el desarrollo. Los problemas
ambientales.
Geografía-Chacón Leiza-3ro-
Privatización.
Desregulación.
Competencia.
Reducción de impuestos.