Tarea 6 Semana 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

CEI: IMB PC SAN JUAN


Horario: sábados, 10:00 horas
Curso: Fundamentos de Mercadeo.
Tutor: ALBA ROSIBEL, ROBLES DE CHILEL

TAREA CAPITULO 6

Apellidos: Gonzalez Fuentes


Nombres: Junior Stiven
Carné: 19002617
Fecha: Semana 7, 26/08/2023
INDICE

INDICE .................................................................................................................................................. 2
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
PREGUNTAS ........................................................................................................................................ 4
CASO PRACTICO ................................................................................................................................. 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ........................................................................................................... 9
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 10
RECOMENDACIONES........................................................................................................................ 11
BIBLIOGRAFIA/EGRAFIA .................................................................................................................. 12
INTRODUCCION
En el presente documento podemos observar la fluctuación de precios en distintos productos,
cabe recalcar que debido a los avances en el mundo cada vez es más complejo mantenerse
conformo con los distintos precios que se manejan en los diferentes mercados, debemos buscar
siempre la comodidad como consumidores. Evaluaremos características que debería tener un
estudio de mercado, con el fin de que sea realizado correctamente y con buenos resultados
obtenidos.
PREGUNTAS

1. En un lugar cercano a su residencia o trabajo busque, para tres productos


distintos, los precios de venta; visite tiendas, mercados, supermercados y otros
puntos de venta que le permitan apreciar la fluctuación de precios; luego, sugiera
una interpretación del porqué de estos cambios. Entregue en una tabla los
resultados de su investigación.

Producto/Comercio Tienda Mercado Supermercado

Coca Cola 2500 ml Q.20.00 Q.19.00 Q.19.30

Huevos Cartón Q.39.00 Q.37.00 Q.36.85

Cereal kellogg's 800 Q.35.00 Q.35.00 Q.38.85


gr.

Fluctuación de precios
50

40

30

20

10

0
Coca Cola 2500 ml Huevos Cartón Cereal kellogg's 800 gr.

Tienda Mercado Supermercado


2. Describa las características que debería tener una investigación de mercados
profesional para un producto de su interés, considerando que está en ese mercado
o planifica estarlo en el futuro cercano.

Un estudio de mercado se realiza con el propósito de estudiar la viabilidad de nuestra idea de


negocio o nuevo producto o servicio. Pero ¿qué datos nos ofrece este estudio de mercado?
¿Cuáles son las principales características del estudio de mercado?

Es un documento que comprueba la existencia de una necesidad en el mercado y qué productos


existen actualmente satisfaciéndola y de qué modo.

Proporciona los productos o servicios que actualmente existen en el mercado y que satisfacen
esa necesidad insatisfecha.

Realiza una estimación de la cantidad de productos que el mercado está demandando más.
Determinación de los principales canales de distribución y comercialización de los productos, a
través de los cuales llegaremos de mejor manera al consumidor final. Por ejemplo, actualmente,
uno de los principales canales de comercialización será internet.

Detectar el riesgo que corremos en caso de que nuestro producto no se venda y no sea
demandado por los usuarios. Conocer al detalle información sobre nuestra competencia directa,
así como de los bienes y servicios que ofrecen. Este análisis de la competencia nos ayudará a
saber más acerca de las empresas que compiten en el mismo mercado que nuestro negocio.

Analizar los precios de los productos complementarios y sustitutivos. Por ejemplo, nos
encargamos de una empresa de alquiler de coches; sin embargo, durante este período, el precio
de la gasolina está alcanzando precios desorbitados. Si nuestro cliente va a realizar un viaje,
posiblemente se plantee ir por otro medio de transporte: tren, avión o autobús, debido al precio
tan elevado de la gasolina.

En definitiva, a través de un estudio de mercado, se van a analizar 5puntos importantes que no


debemos pasar por alto:

• Estudio del producto o servicio.


• Análisis de la oferta.
• Análisis de la demanda.
• Análisis de los precios.
• Análisis de los canales de distribución y comercialización.
CASO PRACTICO

La empresa Medicuidados S.A., desea comercializar un botiquín que incluya sus principales
productos para raspones, golpes, machucones, quemaduras, y pequeñas cortadas que
suceden en el hogar, en los viajes o en los días de campo. La empresa cree que esta puede
ser una buena opción, sin embargo, no está segura de las particularidades del proyecto, por lo
que desea realizar un estudio de mercado que le permita conocer si son uno, dos o hasta tres
botiquines diferentes los que debe comercializar, el nivel socioeconómico a quienes deben
dirigirse los botiquines, la mezcla de mercadotecnia más adecuada para estos (los productos
que deben considerarse dentro del botiquín, la publicidad y promoción, los puntos de venta
adicionales a los autoservicios, los precios y el nombre más adecuado para cada uno de ellos).

Como la empresa no cuenta con los recursos que exige un estudio profesional se acerco a los
directivos de la universidad y convivio con ellos que serán usted y sus compañeros de clase
quienes realicen un estudio local. Se les pide:

Objetivos del estudio.

Encontrar la manera de satisfacer las necesidades que podrían presentarse ante los accidentes
ocurridos en los sitios antes mencionados y diseñar el plan de Investigación de Mercado, para
que una vez identificada la resolución se consideren los recursos y estrategias de producto,
precio, publicidad y distribución.

Diseñar el plan de investigación (Metodología).

El diseño de la metodología deberá contemplar una serie de decisiones que se tomarán


anticipadamente para establecer la realización del estudio. Una investigación preliminar nos
dará los conocimientos básicos acerca de la solución a nuestro problema, por tanto,
consideraremos las siguientes etapas:

• Definir los objetivos de la investigación


• Analizar la situación problema
• Realizar una investigación informal
• Definir la hipótesis
• Elaborar el plan de investigación formal.
Formular Hipótesis.

Considero que si se divide el número de botiquines por la naturaleza de los accidentes más
comunes en las áreas presentadas (en el hogar y campo) se cubrirán mejor las necesidades
del usuario.

Sondeo de Investigación Preliminar.

Ir a las escuelas y/o campamentos de verano, encuestar a niños y maestros sobre


accidentes más comunes en las aulas (en el caso de las escuelas) y los accidentes más
comunes durante las acampadas, al mismo tiempo preguntar a los mismos niños si han
sufrido algún tipo de incidente en sus hogares y explicarles la importancia que tiene un
botiquín en primeros auxilios en casos como esos.

Formular una guía de tópicos para sesiones de grupo.

Buenos días (Tardes, Noches) como se encuentra le saluda _____________queríamos


invitarlo a participar de una serie de preguntas las cuales serán claves para la determinación
de la incorporación de un nuevo producto al mercado su nombre es __________ de edad
____.

Formular un cuestionario para entrevistas profundas y hacer una prueba de este.

1. ¿Posee un botiquín en casa? (oficina o local)


2. ¿Qué tan probable es de que usted use un botiquín?
3. ¿sabe que contiene un botiquín básico de primeros auxilios?
4. ¿Ha visto a la venta algún tipo de botiquín en su tienda de preferencia?
5. ¿Conoce la importancia de tener un botiquín de primeros auxilios?

Determinar el universo y la muestra.

Se determinó que con después de transcurrido los pasos anteriores ya teníamos claro hacia
dónde queríamos llevar este producto llegamos a la conclusión que será más efectiva la
venta lugar en lugar haciéndoles ver a las personas y jefes que este producto posee más
ventajas que desventajas ya habiendo supervisado la venta de estos en mercados de ya
realizadas las 1000 muestras concluimos que el botiquín para principiantes se mueve de
una forma favorable y se emplea la elaboración de 5000 más.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
BIMSA: Es una agencia especializada en servicios de investigación de mercados con 8 años
de experiencia, ofreciendo servicio de outsourcer en investigación y apoyando a diferentes
agencias en México en la recolección de información y evidencia empíricas.
WILSA: Es una empresa de capital 100% mexicano, establecida desde hace 37 años como
agencia de investigación y estudios de mercado y opinión pública. WILSA es una marca de
excelente posicionamiento en el mercado, son pioneros en el análisis de geomarketing,
originado por ser la primera empresa en México en desarrollar el mapa de la ciudad de México
con segmentación de niveles socioeconómico e información estadística sociodemográfica y
económica.
NIELSEN: Ofrece información de mercados integrada recopilada de una gran variedad de
fuentes, avanzadas herramientas de gestión de la información, sofisticados sistemas y
metodologías de análisis junto con un servicio profesional personalizado, para que nuestros
clientes encuentren el mejor camino hacia el crecimiento.
En contexto las tres empresas ofrecen el mismo tipo de servicio, pero NIELSEN en sí, recauda
la información de otras fuentes, quiere decir que no realiza la gestión por si mismo, en cambio
BIMSA y WILSA, estas empresas si realizan la gestión o investigación de mercados por si solas.

Políticas para cumplir al realizar encuestas en línea.


• No deberá utilizar los Servicios para actividades ilícitas, para actividades en las que el
uso de los Servicios o una falla en estos pueda ocasionar daños físicos, la muerte, daños
mentales o lesiones personales a cualquier persona.
• No podrás proporcionar acceso a los Servicios a ninguna persona menor de 16 años (o
de una edad mayor en aquellos países y territorios que así lo establezcan).
• No podrá comprar o utilizar los Servicios ni acceder a ellos con el fin de crear un producto
o servicio competidor, ni con cualquier otro propósito competitivo.
• No podrás utilizar nuestros Servicios en forma indebida, lo que incluye interferir con su
normal funcionamiento o intentar acceder a ellos mediante un método que no sean las
interfaces e instrucciones proporcionadas por nosotros.
CONCLUSIONES

Con respecto a los atributos y teniendo conocimiento del nivel de percepción por parte de los
consumidores se podrán realizar una campaña de publicidad más efectiva del producto,
orientando la comunicación en la importancia que le da el consumidor a alguno de los atributos
estudiados del producto en cuestión. Es destacar que conociendo algunos de estos factores y
analizando estrategias convenientes es posible estimular las necesidades latentes del individuo,
este estimulo es fundamental para movilizar al individuo en un comportamiento de Compra.
RECOMENDACIONES
➢ Se sugiere realizar una correcta investigación de mercado en cada empresa para que
los resultados sean de éxito, ya que esto ayudara para que nuestro producto o servicio
tenga una buena posición en el mercado.
➢ Recomendable tener un buen manejo de los datos o información, ya que podemos tener
hipótesis muy concretas, pero si no la sabemos manejar podría convertirse en un fracaso
para el estudio de mercado.
BIBLIOGRAFIA/EGRAFIA
ESPEJO, L. F. (s.f.). MERCADOTECNIA I. MC GRAW HILL EDUCATION.
www.amai.org. (s.f.).
www.bimsa.com.mx. (s.f.).
www.nielsen.com. (s.f.).
www.wilsa.com.mx. (s.f.).

También podría gustarte