Resumen
Resumen
Resumen
Son tres los argumentos que las personas creen que van en contra del
gasto social de la empresa: es un robo para los accionistas, es usurpar las
actividades del Estado y se realiza publicidad del gasto social para ganar
imagen. En el presente ensayo se analiza cada una de ellos, enfocándose en la
última, que es la más aplicable para Cervecería Centroamericana.
1
RESPONSABILIDAD SOCIAL EXTERNA DE
CERVECERIA CENTROAMERICANA
I Situación Inicial
Una empresa ética debe de tener como fin generar tanto valor económico
como sea posible, en una forma consistente con todas sus responsabilidades y
que distribuya ese valor económico de una manera equitativa entre sus
stakeholders.2
Hoy, los consumidores, los gobiernos, las organizaciones del tercer sector y
no pocos inversores se hallan en la batalla de arraigar en las políticas
1
Stein, Eduardo, El Arte de Gobernar según Peter Drucker, Las ideas
que están transformando el mundo de la empresa y la actuación de los
directivos, 30.
2
Elegido, Juan Manuel. Fundamentos de Ética de Empresa. 130
2
empresariales una responsabilidad que vaya más allá de las fronteras de la
propia producción. Se trata de tomar conciencia de la importancia de la
empresa como actor social y, por consiguiente, de su responsabilidad en el
desarrollo de la sociedad local y global en la que se halla inserta y de la que se
nutre.
3
Vanney, Alejandra, Responsabilidad Social Corporativa y Publicidad
Responsable, 35
4
Collins, James C. (et al), Empresas que Perduran, Principios Exitosos
de Compañias Triunfadoras, 35
3
Podemos definir gasto social como “la colaboración voluntaria de la
empresa, con actividades de interés general distintas de los procesos de
producción y comercialización, que constituyen su función principal sea dicha
colaboración directa o mediata, a través de otra entidad no lucrativa o del
Estado, se haga con una cantidad en metálico, con la aportación de bienes o la
cesión de personal; tenga o no la empresa un interés comercial a corto plazo,
lo explote comunicativamente o no”.5
5
Bestraten Bellovi, Manuel, (et al), Responsabilidad Social de las
Empresas, Conceptos Generales, < www.mtas.es> [consulta: 29 de
agosto].
4
empresas pueden asumir un papel principal en la configuración de un modelo
de sociedad más valiosa.6
6
Fernández Fernández, José Luis "La responsabilidad
socialcorporativa: claves para su interpretación", 5.
7
Magaña Juares, Juan Miguel, “La Cervecería Centroamericana”,
Revista Revue, 2005, 2
8
Castillo Samayoa, Armando, Cervecería Centroamericana S.A., Edición
Contemporánea 1886-1986, 30.
5
El 3 de febrero de 1936, para conmemorar el quincuagésimo aniversario de
la fundación de Cervecería Centroamericana, la junta de propietarios decide,
por unanimidad, construir la Iglesia de Santa Delfina de Signé, como homenaje
de los hijos de Don Mariano y Don Rafael Castillo Córdova a sus padres, y en
recuerdo de la memoria de su abuela doña Delfina Córdova de Castillo. Su
construcción se inició el 3 de mayo de 1936 y fue solemnemente inaugurada el
5 de noviembre de 1950.9
9
Castillo Samayoa, Armando, Cervecería Centroamericana S.A., Edición
Contemporánea 1886-1986, 60
6
mas largo tiempo y evitar que sus consumidores pudieran tener problemas
físicos al tomar la cerveza.10
Algunos años mas tarde, esta actividad fue cedida a otra empresa
guatemalteca, que continuó fabricando este extraordinario alimento, producto
de acuciosas investigaciones realizadas por científicos del Instituto de Nutrición
Centroamericana y Panamá, INCAP, y que hasta la fecha constituye uno de los
logros más importantes de los últimos decenios en materia de nutrición,
especialmente por el aporte que representa para la población de escasos
recursos.11
Contemporánea 1886-1986, 65
7
¿Qué tipo de instituciones y actividades realiza Cervecería
Centroamericana como parte de su proyección social actual?
8
concientización "Niña Educada Madre del Desarrollo" que en el año de 1,995
recibió el premio de UNICEF a la mejor campaña publicitaria.
9
Las acciones de este Proyecto, forman parte del Plan Nacional de Escuelas
Saludables, que se desarrolla a nivel Latinoamericano y que se ha puesto en
marcha en Guatemala, con la participación de múltiples instituciones en
respuesta a la filosofía de coordinación y cooperación multisectorial.
10
1.5 Colegio Mariano y Rafael Castillo Córdova
11
Los alumnos del Colegio Castillo Córdova participan también en actividades
deportivas formativas y de competencia en las disciplinas de natación, ajedrez,
atletismo, foot ball, basquet ball, y voley ball. En estas actividades se han
obtenido importantes galardones a nivel nacional e internacional.
Este Proyecto tiene como objetivo mejorar las instalaciones físicas de los
establecimientos públicos, creando las condiciones necesarias para que los
educandos desarrollen actividades escolares en un ambiente más apropiado,
incentivando con ello la asistencia y permanencia de los niños y niñas de la
escuela.
12
El Gobierno de Japón ha brindado apoyo a este proyecto a través de la
dotación de estufas industriales.
13
lo han convertido en uno de los mejores servicios de salud que otorga una
empresa a sus laborantes.
14
Al hacerse cargo de la reconstrucción de San Martín Jilotepeque,
Cervecería Centroamericana asumió una gran responsabilidad: hacer que los
habitantes de esa población devastada participaran activamente en la
recuperación de sus principales actividades productivas.
Con una clara conciencia de los beneficios que proporciona la práctica del
deporte, Cervecería Centroamericana ha patrocinado equipos deportivos que
15
han alcanzado gran relevancia a nivel nacional e internacional, desde finales de
los años cuarenta y cincuenta.
16
II Complicación
13
Elegido, Juan Manuel. Fundamentos de Ética de Empresa, 130
17
constituyen obligaciones morales definidas. Por consiguiente, hasta no
cumplirlas, no tiene sentido que una empresa contraiga mas responsabilidades
sociales.
Una vez que una empresa es capaz de generar riqueza adicional más allá
de la necesaria para cumplir con sus responsabilidades primarias y evitar y/o
compensar los efectos colaterales negativos de sus actividades, la siguiente
prioridad en justicia es, aumentar las recompensas a sus gerentes, empleados
y accionistas, de modo que ellos puedan participar en la prosperidad que han
ayudado a generar con sus aportaciones.
18
de empleos, a la satisfacción de necesidades y a la creación de riqueza en la
comunidad o dedicar recursos para sostener y fortalecer las tradiciones
especiales de servicio al bien común de la sociedad, propias de la empresa.14
Esta última opción es la que Cervecería Centroamericana ha realizado a lo
largo de su existencia, utilizando parte de sus utilidades en actividades
autónomas a la empresa que tienen una proyección social y permiten el
desarrollo de las comunidades y por consiguiente del país.
Muchas personas piensan que es quitarle una parte de los ingresos que los
accionistas pueden percibir, desvalorando el aporte que ellos han dado a la
empresa en materia de inversión. Otras empresas han visto el gasto social
14
Elegido, Juan Manuel. Fundamentos de Ética de Empresa, 125.
19
como una inversión que genera ganancias y utilidades, en algunos casos de
forma inmediata, y en otros a mediano y largo plazo. Estas ganancias permiten
que los accionistas obtengan un mejor rendimiento sobre su inversión y que a
la vez se colabore con el desarrollo del país y el bien común.
El profesor Friedman mantiene que será mejor para todos, si los ejecutivos
se concentran en maximizar las utilidades, pues de esa manera dice citando
unas palabras famosas de Adam Smith serán “guiados por una mano invisible”
con mas eficacia a promover el bien de la sociedad.
15
Elegido, Juan Manuel. Fundamentos de Ética de Empresa, 120.
20
Pero a menudo no se dan las condiciones de competencia perfecta, o
siquiera algo que razonablemente se le aproxime. Asimismo, según palabras
de Coase a menudo ocurre que las empresas no tienen que pagar todos los
costos reales de sus actividades, como es el caso, por ejemplo, cuando una
empresa contamina el ambiente. De hecho, como Etizioni ha señalado, el
ejercicio de la responsabilidad social es una forma en que las firmas
internalizan algunos de sus costos externos y así promueven una asignación
de recursos mas eficiente. Etizione ha dicho “la moralidad es una forma muy
importante por la que los factores externos se ‘introducen’ en nuestras
deliberaciones y toma de decisiones. En verdad, la moralidad es un mecanismo
mas utilizado, menos costoso y menos coercitivo para atender los intereses
comunes, que los estímulos gubernamentales o los ‘incentivos’ públicos
suministrados a través del mercado”.16
16
Serrano Ursúa, Javier Félix , Ética y Deontología Profesional, 50
21
de diversas maneras, buscan la satisfacción de sus necesidades
fundamentales y constituyen un grupo particular al servicio de la sociedad
entera. Los beneficios son un elemento regulador de la vida de la empresa,
pero no el único; junto con ellos hay que considerar otros factores humanos y
morales que, a largo plazo, son por lo menos igualmente esenciales para la
vida de la empresa.
22
Las empresas no tienen la obligación de ayudar todo el tiempo, muchas de
ellas a veces tienen problemas serios en su liquidez o en su desempeño y no
se ven incapacitadas para poder tener proyección social, esto no es
condenable ya que sus capacidades no lo permiten. Pero sí se debe tomar en
cuenta que si los accionistas de una compañía observan que su desempeño es
muy bueno deberían considerar la posibilidad de ayudar a las personas más
necesitadas del país, ya que toda esa ayuda puede beneficiarles en un futuro.
Juan Pablo II en su Carta Encíclica Centesimus Annus dice que cuando una
empresa da beneficios significa que los factores productivos han sido utilizados
adecuadamente y que las correspondientes necesidades humanas han sido
satisfechas debidamente. Y de ahí en adelante la empresa debe considerar la
forma para ayudar a la comunidad que le permite subsistir.17
17
Juan Pablo II, Carta Encíclica Centesimus Annus, 23
23
3. Una usurpación del rol del Estado el Gasto Social
La Encíclica Rerum Novarum del Papa Leon XIII nos dice que “lo que más
contribuye a la prosperidad de las naciones es la probidad de las costumbres,
la recta y ordenada constitución de las familias, la observancia de la religión y
18
Amcham de Guatemala, Interpretación del Pacto Fiscal de Guatemala,
45
19
Collins, James C. (et al), Empresas que Perduran, Principios
Exitosos de Compañias Triunfadoras, 40
20
MORALES URBINA, Daniel Enrique, Una Moral para los jóvenes, 291
24
de la justicia, las moderadas cargas públicas y su equitativa distribución, los
progresos de la industria y del comercio, la floreciente agricultura y otros
factores de esta índole, si quedan, los cuales, cuanto con mayor afán son
impulsados, tanto mejor y más felizmente permitirán vivir a los ciudadanos. A
través de estas cosas queda al alcance de los gobernantes beneficiar a los
demás órdenes sociales y aliviar grandemente la situación de los proletarios, y
esto en virtud del mejor derecho y sin la más leve sospecha de injerencia, ya
que el Estado debe velar por el bien común como propia misión suya. Y cuanto
mayor fuere la abundancia de medios procedentes de esta general providencia,
tanto menor será la necesidad de probar caminos nuevos para el bienestar de
los obreros”.21
21
Juan Pablo II, Carta Encíclica Centesimus Annus, 10
25
fracasos. Una reestructuración requiere abandonar todo lo que en esas áreas
no rinda, y hacer más de lo que se rinde.22
22
Collins, James C. (et al), Empresas que Perduran, Principios
Exitosos de Compañias Triunfadoras, 45
23
Amcham de Guatemala, Interpretación del Pacto Fiscal de Guatemala,
56
26
Es necesario adquirir la capacidad de adaptarse, cambiar rápidamente y
mantenerse competitiva. La política fiscal tiene que fomentar la inversión en
conocimiento y recursos humanos, en instalaciones productivas en los
negocios y en infraestructura.24
24
Collins, James C. (et al), Empresas que Perduran, Principios
Exitosos de Compañias Triunfadoras, 46
25
• Juan Pablo II, Carta Encíclica Centesimus Annus, 10
27
que de igual manera provoca que el gasto público se vea limitado y la iniciativa
privada tenga que seguir tomando medidas al respecto.26
26
Amcham de Guatemala, Interpretación del Pacto Fiscal de
Guatemala,100
27
Aspillaga Pazos, Carmela, Capacidad educativa de la publicidad, 80
28
corporativa. Es decir, el papel que la empresa tiene como comunicadora
pública y, por ello, como constructora, o por lo menos divulgadora a gran
escala, de valores o desvalores. Se trata de que las estrategias publicitarias
que se utilizan y que hoy se extienden a toda velocidad en una sociedad
globalizada no sólo prescindan de la difusión de elementos sociales de
contenido perjudicial para la persona humana, sino de que contribuyan a la
tarea educativa que corresponde a un actor social de tan amplia repercusión.
Ésta es una consecuencia de la consideración de que la empresa debe
participar en el esfuerzo colectivo de progreso y de perfeccionamiento social de
la comunidad a la que pertenece.28
Responsable, 50
29
Aspillaga Pazos, Carmela, Capacidad educativa de la publicidad, 60.
29
Esta realidad de la publicidad, omnipresente en la vida moderna, plantea el
interrogante sobre cuál debe ser la actitud no sólo de la empresa publicitaria,
sino de toda empresa en tanto y en cuanto utiliza esos medios para divulgar
sus productos y darse a conocer como tal. A modo de aproximación, se puede
afirmar que en la medida en que una empresa obtiene beneficios por medio de
la publicidad es también responsable de las consecuencias de su utilización.
Visto el argumento en positivo, la empresa, actor social de primer orden en la
sociedad de hoy, puede utilizar su presencia para construir una sociedad más
humana.
En este sentido, cabe destacar que toda sociedad necesita practicar valores
en que reflejarse, forjados sobre la base del trabajo fecundo, la solidaridad, la
actuación responsable y los principios éticos. Sin estas bases, las nuevas
generaciones no tendrán donde apoyarse, y con facilidad serán presas de
falsos ideales.
30
Se presenta además otro elemento que afecta a la ética de la publicidad
desde una perspectiva metodológica, esto es teniendo en cuenta sus
estrategias y tácticas según se lleven a cabo en consonancia o no, con el
respeto a la libertad del potencial cliente y del público en general, es decir
protegiendo su dignidad humana. Se trata, pues, del modo de publicitar, que ha
dejado de informar sobre las cualidades objetivas del producto para, de
acuerdo con el análisis de las tendencias y los instintos humanos, apelar a los
consumidores y provocar el acto de compra, llegando en casos extremos a la
utilización de técnicas de manipulación subliminal. En estos casos, la persona
no percibe lo que viene "oculto" en la imagen, en la música o en la dinámica del
anuncio: se le engaña con una imagen externa y otra oculta, que capta el
subconsciente del consumidor.
La Responsabilidad Social debe verse más que como imagen como la forma
de crear marketing de relaciones.
31
creación de relaciones duraderas con los públicos con los que la empresa se
relaciona, especialmente clientes y empleados. Las relaciones se basan en una
adecuada armonización de objetivos individuales y organizacionales. El
marketing de relaciones parte de concebir a la persona como tal y trata de dar
respuesta a sus necesidades físicas, sus creencias y valores. Esto se hace
especialmente cierto en los empleados. Así, en este nuevo marco, la gestión de
los recursos humanos pasa por construir una cultura común, que integre y
concilie las demandas y valores del individuo y la organización, y por la
satisfacción total del empleado. Se trata de atender a su desarrollo como
persona, no solo a su productividad, buscando su perfeccionamiento como ser
humano.
32
mas fácil que una persona dé lo mejor de sí cuando trabaja en lo que es suyo,
hay otra deficiencia ética que con gran facilidad contamina a los modelos del
accionista y del gerente. Se trata de un rechazo implícito a quienes están
excluidos de la verdadera pertenencia en la firma, el negarse a formar una
comunidad con ellos.30
30
Elegido, Juan Manuel. Fundamentos de Ética de Empresa. Instituto
Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 30.
31
Collins, James C. (et al), Empresas que Perduran, Principios Exitosos
de Compañias Triunfadoras, 46
33
La publicidad facilita vender grandes volúmenes, puede generar economías
de escala capaces de compensar con creces los costos en que se incurre. La
publicidad también crea valor en formas más sutiles. A los clientes a menudo
les interesa el valor simbólico de un producto, les interesa lo que ese producto
dice de ellos.
34
Una empresa se aprovecha a hacer imagen también, cuando incluye dentro
de su programa de proyección social documentos o material de apoyo con
logotipos o insignias que recuerdan los productos que la empresa comercializa.
Además, utilizan los proyectos sociales cuando sus ventas se ven amenazadas
o sus metas no se van a cumplir, en estos casos se improvisan proyectos que
les permiten obtener imagen y corregir las posibles anomalías. Ninguna
empresa que tiene una estructura formal en sus proyectos de proyección social
esta haciendo imagen únicamente.
Éste medio genera como problema la confusión del nivel de la imagen con
la realidad misma. Debemos tomar en cuenta que la fotografía es solo un
detalle, se limita y empequeñece la realidad objetiva total. Una buena fotografía
tiene el riesgo a conducirnos a una ilusión de la realidad.
32
Curso de Ética y Deontología Profesional, impartido por el Dr. Félix
Javier Serrano Ursúa, 40
35
La fotografía puede tener como problema ético la posible manipulación, el
desarrollo de la tecnología amenaza con la credibilidad de la fotografía como
reflejo de la realidad, un ejemplo de ello puede ser el retoque digital.
36
La obra debe ser portadora de significación y el mensaje ha de ser totalmente
moral.
37
Responsabilidad comunitaria: se debe buscar el servicio a los ciudadanos y no
a los intereses particulares de algunos grupos.
38
poder informativo de la TV, que por su rapidez y cantidad de información, que
tiene más alcance, exige mas responsabilidad de los programadores.
Los concursos deben ser imaginativos, con buen sentido estético y humor
sano. De esta forma gozarán de aceptación, fomentarán el clima de la alegría,
gozo y relaciones de amistad.
39
La ética de los comerciales televisivos: la publicidad debe ser regida por lo
legal, limpia, noble y verídica. Se debe impedir la publicidad falsa a través de la
televisión. Se deben ofrecer productos y servicios con meritos propios y
reprimir la desacreditación, menosprecio o ataque injusto a los competidores.
Se debe evitar afectar la moral individual y pública, valores sociales y
espirituales. Se debe buscar un espacio dirigido a los niños, presentándolo con
mucho cuidado.
33
Curso de Ética y Deontología Profesional, impartido por el Dr. Félix
Javier Serrano Ursúa, 40
40
El objeto anunciado es perjudicial para la salud corporal o para la vida
moral: es inmoral porque informa o incita a comprar o usar productos/servicios
que son dañinos para la salud corporal o para la vida moral.
41
En cuanto al público, la información debe de ser verdadera a pesar ser
persuasiva, debe permitir la libertad de los receptores en sus juicios, actitudes y
comportamientos.
42
¿Cumple Cervecería Centroamericana con los
estándares de Responsabilidad Social que garantizan
que es solidaria más que interesada en obtener
imagen?
III. Solución
43
Es importante analizar la labor realizada en la clínica médica, porque a pesar
de que aparentemente, velar por la salud es una tarea del Estado, Cervecería
Centroamericana indiferentemente a este postulado, decidió hace ya casi
cincuenta años, dar beneficios extra a sus trabajadores y además en la
actualidad ayuda a las familias de los mismos, proveyéndoles de un servicio
indispensable que se verá reflejado en la productividad de las economía
guatemalteca.
44
agresiva que trata de posicionarse en la mente de sus consumidores como un
producto con altos estándares de calidad, atributos de sabor y una fabricación
nacional.
45
Es necesario analizar los programas de mercadeo y publicidad de
Cervecería Centroamericana para analizar si estos realmente buscan
aprovecharse de la labor social para obtener imagen. En este punto es
necesario aclarar que se analizará la publicidad de Cervecería
Centroamericana relacionándola con los programas de proyección social, de
esta forma, queda totalmente excluido el análisis ético de los programas de
marketing de la empresa en relación a los productos que comercializa.
Es por ello que debe aclararse que las empresas únicamente hacen
propaganda tratando de buscar fines de ayuda, donación y voluntariado, pero
nunca fines lucrativos.
46
con su comercialización estaría efectuando un contenido inmoral, según J.
Brajnovic, dado que seria una publicidad engañosa y tratando de estimular los
sentimientos buscando fines diversos.35
35
Curso de Ética y Deontología Profesional, impartido por el Dr. Félix
Javier Serrano Ursúa, 40
36
47
José Azmitia González y Don Rodolfo Castillo Azmitia.37 Los anuncios que se
realizaban eran de la siguiente forma: “La Reina de las Fiestas Marzen Bier, la
exquisitez de esta bebida resultante de su escrupulosa preparación, hace que
sea elemento indispensable en todos los acontecimientos sociales”, haciendo
énfasis en la calidad de la cerveza y en la forma de preparación de la misma.
Éticamente no relaciona la proyección social y no falta a los principios éticos.
Además se debe tomar en cuenta que para los terremotos de Santa Marta
en 1917 y 1918, Cervecería Centroamericana tuvo una participación activa en
la reactivación de la sociedad; muy fácilmente durante esos años pudo
aprovecharse de la labor realizada e incluirla dentro de sus primeras campañas
publicitarias, tratando de hacer fidelidad de marca con el aporte dado.
37
48
se publican o se utilizan estas fotografías como publicidad o programa de
mercadeo de la empresa.
49
Dado que el material de imagen audiovisual que realizan las instituciones de
Cervecería Centroamericana es de tipo documental, no pretenden utilizar un
flujo hipnotizante o crear sugestión en las personas, solo lo hacen con fines
informativos y sin ánimos de hacer propaganda o publicidad.
50
Cervecería Centroamérica patrocina algunos eventos de tipo cultural o
deportivo pero en ningún momento hace mención de sus instituciones de
proyección social cuando realiza dicha colaboración, ha sabido manejar muy
aparte los intereses de cada una.
51
Las pocas veces que las instituciones de proyección social de la empresa
han hecho anuncios de televisión, los han incluido en una programación
adecuada para los fines que se perseguían, de esta forma cumplen con la ética
televisiva y llegan a las personas adecuadas.
52
dado que sus recursos son muy limitados y en la actualidad no tienen el poder
adquisitivo para comprarlos. Es posible que en un futuro estas personas que
han sido educadas y alimentadas puedan salir adelante y dejar la extrema
pobreza, ya que tendrán los conocimientos necesarios para ser competitivos en
un entorno laboral limitado como el de Guatemala, y es posible que se
recuerden del apoyo que la empresa les dio y le paguen por medio de la lealtad
de marca. Cervecería Centroamericana no basa sus políticas en este precepto,
más que ello, basa todo su gasto social en apoyar al desarrollo del país y
mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, en un esfuerzo desinteresado
y con una base ética sólida.
53
interés en utilizarlos como estrategias de marketing, sus proyectos serían
temporales y servirían de apoyo para el cumplimiento de metas de ventas y
proyecciones financieras; aparecerían cuando necesitarían una mayor
participación o cuando el riesgo de no cumplir con las metas establecidas se
aproximara. Al contrario de todo ello, los proyectos están establecidos como
unidades semi-independientes de la empresa que trabaja, planifica, controla y
dirige sus actividades.
54
En el diseño de la política de gasto social Cervecería Centroamericana
involucra a directivos generales, directivos de los proyectos, directivos de las
fundaciones y departamento de staff ya que todos tienen importancia sobre el
capital; los primeros porque de ellos depende la orientación de la empresa, de
los proyectos y de las fundaciones y los de staff tienen el compromiso de velar
por la colaboración de la empresa con la comunidad.
55
Los empleados sienten que con su trabajo bien hecho, están ayudando
también al desarrollo de su país y a darle un mejor futuro a sus hijos.
56
comportarse de manera consecuente con él, aun cuando al principio no hayan
sido partidarias de ese punto de vista.
38
León XIII, Carta Encíclica Rerum Novarum, 8
57
Los mensajes publicitarios que realiza la empresa son muy objetivos, en el
sentido que dan a conocer los atributos o los aspectos positivos que la misma
percibe de sus productos, la empresa cumple con los principios éticos y trata
de realizar toda su labor de marketing lo más profesionalmente posible.
58
las instituciones de proyección social, dado que aunque esta ha sido limitada,
siempre se ha buscado que sea de forma objetiva y que busque los fines con
los que originalmente se planteó. De ninguna manera se afecta a las
instituciones de la empresa, cuando se realiza publicidad de las mismas, con
mensajes que atenten la veracidad del trabajo que se realiza.
59
obtener posicionamiento en el mercado. Indudablemente todos los
guatemaltecos han estado expuestos a los anuncios de la empresa y han
hecho parte de sus vidas muchos de los eslóganes que se incluyen en los
anuncios. Como se dijo con anterioridad, no es moralmente malo tratar de
inducir a la compra de productos, siempre y cuando se cumplan con las normas
éticas, anteriormente descritas, y la empresa necesita comercializar sus
productos ya que ello le permitirá mantener a las instituciones de proyección
social vigentes.
60
Juan Manuel Elegido en su libro, demuestra como actuar éticamente trae
beneficios para las empresas39 y esto se puede ver en el éxito que ha tenido
Cervecería Centroamericana, durante los años de su funcionamiento.
Definitivamente nunca ha considerado utilizar la imagen de sus instituciones de
proyección social para posicionarse y ganar mercado en la comercialización de
sus productos, dado que dentro de sus políticas, cumplir con los principios
éticos es parte de sus prioridades.
39
Elegido, Juan Manuel, Fundamentos de Ética de Empresa, 105.
61
SINTESIS FINAL
62
BIBLIOGRAFIA
63
Fernández Fernández, José Luis La responsabilidad social corporativa:
claves para su interpretación, Editorial AECA, México, 2003
64
PONTIFICIO CONSEJO PARA LAS COMUNICACIONES SOCIALES,
2001, Ética en la publicidad, en
<www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils> [consulta: 29 de julio
de 2005]
Stein, Eduardo, El Arte de Gobernar según Peter Drucker, Las ideas que
están transformando el mundo de la empresa y la actuación de los
directivos, Gestión 2000, Barcelona, 1999.
65