Clase 7. POV y MVP
Clase 7. POV y MVP
Clase 7. POV y MVP
¡Arrancamos en breve!
CLASE 7
POV y MVP
COMENZAMOS A
GRABAR LA CLASE
Cronograma
Diseño Centrado en
Analizar Diseñar Validar
el Usuario
“Nosotros no queremos sacar del usuario la solución, sino la necesidad”. No hay que desestimar la
opinión de la gente, pero tenemos que aprender a pensar en cómo cruzar el río y no en el puente.
NEGOCIOS USUARIOS
NOSOTROS
¿Qué es el POV?
POV o Point of view, en español significa Punto de vista.
En UX sirve para obtener de forma concisa el qué, para quién y por qué
estamos creando nuestro producto o servicio.
Para elaborar un “Punto de Vista” tenemos que pensar en una historia (breve y
significativa) sobre el problema que vamos a abordar y cómo vamos a usar
esa visión única que nos da el diseño para elaborar una solución para ese
usuario.
● Usuario (descripción del usuario, por qué es nuestro usuario y no otro)
● Necesita (problema a abordar — en forma de verbo)
● Porque (describimos la clave del problema, lo que motiva a hacer).
Storytelling en UX:
Súper efectivo: Julia, mamá de tres, cuando terminó las tareas del
hogar, fue a su pc a intentar realizar una búsqueda.. Se frustró mucho
luego de buscar de mil formas en la web y no obtener resultados.
Aquella situación hizo que se sintiera tonta por no considerarse buena
con la pc, así que se rindió y salió de la web angustiada. Realizamos un
test y sus resultados indican que 6 de cada 10 usuarios se sintieron
igual que Julia y abandonaron la web tras una búsqueda sin resultados.
Ejercicio
de práctica
¿Cuál les parece que sería la
aplicación ideal para el siguiente
usuario y por qué?
¿Qué es un Storyboard?
Es un guión gráfico. Es un conjunto de ilustraciones que aparecen en
secuencia y que se utilizan como guía para entender una historia.
1. Elabora una línea temporal. Piensa cuál va a ser el inicio de tu spot, el desarrollo y el desenlace.
Te ayudará comenzar creando un listado de todo lo que va a pasar, para después ordenarlo.
2. Identifica cuáles son los momentos clave de tu historia. Aquellos en los que se representa el
mensaje que quieres transmitir o los que destaquen las cualidades de tu producto.
3. Ten en cuenta que el storyboard sirve para mostrar visualmente una idea. No es el anuncio ni el
vídeo final, debe dibujarse rápidamente sin mucho detalle, bastan unos bocetos para plasmar
las ideas.
4. Elabora los bocetos y los complementas con información. Utilizar globos de diálogo, una
descripción aclaratoria debajo del cuadro, etc.
5. Si no se te ocurre qué representar en cada viñeta, piensa en dónde puedes "cortar" la historia.
Un ejemplo sencillo: En la primera viñeta podría aparecer un personaje triste porque tiene una
necesidad que no logra cubrir. En la siguiente, el anuncio de nuestro producto. Y, en la última, el
mismo personaje feliz, sin el problema que le atormentaba.
Storyboard
Ejercicio
de práctica
Agarren hoja y lápiz, vamos a
practicar rápidamente cómo
hacer un storyboard.
Relato breve para el Ejercicio en clase de Storyboard:
– Me han contado que eres muy sabio. Por favor, ¿qué cosas haces como sabio que no
podamos hacer los demás?
El anciano le contestó:
– Bueno, cuando como, simplemente como; duermo cuando estoy durmiendo, y cuando hablo
contigo, sólo hablo contigo.
– Pero yo también puedo hacer esas cosas y no por eso soy un sabio.
– Cuando duermes, recuerdas los problemas que tuviste durante el día, o te preocupas por los
que podrás tener al levantarte. Cuando comes, estás pensando en qué harás después. Mientras
hablas conmigo, estás pensando en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme antes
de que termine de hablar.
Ahora que ya tenemos el POV de nuestros usuarios,
podremos construir nuestro MVP
● ¿Cuál sería el problema de nuestro usuario?
● ¿Cuál de estos dos modelos muestra el MVP?
¿Qué es un MVP?
Minimum Viable Product - Producto Mínimo Viable.
Función 4 Función 5
• •
• •
• •
• •
Indispensable vs Deseable
Indispensable Deseable
Vamos a realizar un POV aplicando las técnicas de Storytelling y Storyboard, esto nos
permitirá a nosotros y a otros/as comprender y empatizar con nuestros usuarios.
Vamos a definir un MVP, esto nos permitirá tener en claro cuales son las funcionalidades
básicas que debe tener mi app.
● Redactar una lista de tareas (todas las que se me ocurran relacionadas a mi proyecto).
● Definir prioridades, cuáles tareas son imprescindibles para el funcionamiento de la app.
● Definir cuáles tareas son deseables para versiones más avanzadas de mi app en un
futuro (versión 2.0).
● Identificar cuál es la función básica y primordial que mi usuario realizará en mi app, y por
qué es deseable para mi usuario.
Realizar un informe sobre las conclusiones del ejercicio, cuáles tareas se desarrollaran primero
y por qué (explicar brevemente cada tarea).
VERSIÓN LANZAMIENTO
- Nombre y logo
- Reseña
- Fichas de 2 proto personas (porque aún no fueron validadas) que sean potenciales users.
4. ENTREVISTAS