Enurm 2020
Enurm 2020
Enurm 2020
Medicina
Grupo CTO
Medicina
0
c. Sordera neurosensorial unitateral
d. Vasculitis coronaria
2
2. ¿Cuál de las siguientes patologías no se relaciona con la prematuridad?
0
a. Leucomalacia periventricular
2
b. Displasia broncopulmonar
-
c. Ductus arterioso persistente
d. Síndrome de aspiración meconial
M
3. Se descubre una masa abdominal en una niña de 3 años de edad. En el estudio posterior de la misma de objetivan
macroglosia, hemihipertrofia, HTA, hematuria microscópica y en el hemograma destaca elevación de la masa
R
eritrocitaria. Antes estos datos, ¿qué diagnóstico puede ser compatible?
U
a. Nefroblastoma
b. Neuroblastoma
c. Hipotiroidismo
N
d. Feocromocitoma infantil
E
4. Niño de cuatro años de edad sin antecedentes de interés, que es llevado al Servicio de Urgencias por su madre refiriendo
rinorrea de dos semanas de evolución. A la exploración se observa salida de material purulento y maloliente por
orificio nasal izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
5. Niño de 12 años afebril que, tras un esfuerzo físico, comienza con dolor brusco en testículo derecho, ausencia del
reflejo cremastérico y signo de Prehn negativo, acompañado de náuseas y vómitos. ¿Cuál es la prueba diagnóstica de
elección?
1
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
7. Una de las siguientes características no hace referencia a la malnutrición proteica (Kwashiorkor). Señálela:
9. Todas las siguientes asociaciones “estructura anatómica del niño-estructura anatómica del adulto” son correctas
excepto una. Señálela.
0
c. Alantoides – Uraco
d. Conducto onfalomesentérico – Divertículo de Meckel
2
10. Recién nacido con apneas y soplo contínuo en foco pulmonar irradiado a clavícula izquierda (soplo en maquinaria de
0
Gibson), cardiomegalia e hiperaflujo pulmonar en la radiografía de tórax. Su diagnóstico de sospecha es:
2
a. Aspiración de meconio
-
b. Displasia broncopulmonar
c. Neumonía aspirativa
d. Ductus arterioso persistente
11.
a. Indometacina
R M
El tratamiento del elección del ductus arterioso persistente sintomático es:
U
b. Levofloxacino
c. Amitriptilina
d. Paracetamol
N
12. La prevención de la enfermedad hemolítica por incompatibilidad Rh se basa en:
E
a. impedir que el feto se sensibilice frente a los antígenos Rh de la madre.
b. impedir que la madre se sensibilice frente a lo antígenos Rh del feto.
c. Sensibilizar al feto frente a los antígenos Rh.
d. Inmunizar a la madre frente al grupo Rh.
13. En el diagnóstico de la enfermedad hemolítica prenatal, la prueba indirecta de Cooms realizada a la madre detecta:
14. Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo desepsis neonatal precoz por Streptococcus Agalactie (Estreptococo
del grupo B):
a. Prematuridad
b. Rotura de membranas prolongada
c. Antecedentes de sepsis por estreptococo del grupoB en embarazos previos
d. Alto peso al nacer
2
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
16. ¿Qué bacteria afecta más frecuentemente a pacientes con fibrosis quística causándoles neumonías de repetición?
a. Streptococcus Pneumoniae
b. Pseudomonas aeruginosa
c. H. Influenzae
d. Mycoplasma Pneumoniae
a. Adenopatía cervical
b. Conjuntivitis
c. Estertores crepitantes
d. Exantema
0
18. Ante un niño con fiebre elevada, tos seca, rinorrea, conjuntivitis y manchas blanquecinas en mucosa subyugal con
aparición posterior de un exantema maculopapular confluente que afecta a palmas y plantas, el diagnóstico más
2
probable es:
0
a. enfermedad de Kawasaki
b. Rubeóla
2
c. Varicela
-
d. Sarampión
19. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se considera contraindicado en un niño afecto de Varicela (VVZ) o de gripe
M
(Influenza B)?
R
a. Paracetamol
b. Ácido acetil salicílico
U
c. Buscapina
d. Primperan
N
20. El tratamiento de la enfermedad celiáca es:
E
a. Dieta exenta de gluten hasta la resolución de los síntomas
b. Dieta exenta de gluten hasta la edad adulta
c. Dieta exenta de gluten de por vida
d. Reducción de la ingesta de gluten a un máximo de 1 vez por semana
21. Los anticuerpos más empleados para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad celiáca son:
a. Antigliadina
b. Antimiosina
c. Antitransglutaminasa
d. Antitopoisomerasa
23. ¿Qué alimento está más frecuentemente implicado en los procesos de intolerancia y alergia alimentarias?
a. Leche de vaca
b. Marisco
3
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
c. Carne roja
d. Pescado
24. Todo lo que sigue es característico de diarrea asociada al déficit de lactasa intestinal EXCEPTO:
a. Deposiciones ácidas
b. Eritema perianal
c. Diarrea explosiva, meteorismo
d. Esteatorrea
25. Todas las que siguen son características de convulsiones febriles típicas EXCEPTO una. Señálela:
26. Nos consulta en urgencias una chica de 24 años sin patologías de base que presenta una neumonía con fiebre alta, escalofríos,
tos, expectoración purulenta, dolor pleurítico y radiografía de tórax con condensación en base pulmonar derecha.
0
Asumiendo que no requiere ingreso, ¿cuál de los siguientes es el antibiótico de elección para el tratamiento ambulatorio?
2
a. Levofloxacina
b. Metronidazol
0
c. Doxiciclina
d. Azitromicina
27.
-
Sobre la osteomielitis del pie en pacientes diabéticos (marque la falsa):
R
d. Suelen ser de curación lenta con tratamientos prolongados
U
28. ¿Cuál es la manifestación clínica más frecuente de la brucelosis?
a. Artritis
N
b. Orquitis
c. Fiebre
E
d. Hepatomegalia
29. Un hombre de 47 años trabajador de los arrozales presenta fiebre, ictericia y hemorragias conjuntivales. Probablemente
tiene:
a. Una leishmaniasis
b. Una brucelosis
c. Una fiebre botonosa
d. Una leptospirosis
30. Niña de 2 años con febrícula, anorexia y pérdida de peso de un mes de evolución, PPD 10mm. En la radiografía de
tórax aparece adenopatía hiliar derecha y cisuritis. Tinción de BK en esputo negativa. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
31. Frente a un enfermo con una amigdalitis, ¿qué exploración microbiológica se debería practicar?
a. Hemocultivo
b. Serología
4
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
32. Cúal de los siguientes no es un factor predisponiente en una meningitis por listeria monocytogenes:
a. Tabaquismo
b. Alcoholismo
c. Ser mayor de 50 años
d. Inmunosupresión
33. Cúal de los siguientes es el tratamiento más apropiado para una paciente VIH positiva, asintomática con 300 CD4 y
carga viral de 102.000 copias:
34. Hombre de 78 años con bronquitis crónica avanzada, ingresos previos frecuentes por reagudizaciones, con último
0
tratamiento antibiótico hace 3 semanas, reingresa por disnea y expectoración verdosa. ¿Qué actitud debemos tomar?
2
a. No es necesario darle antibióticos porque no tiene fiebre
b. Le daremos azitromicina debido a su efecto antinflamatorio
0
c. Le daremos amoxicilina-clavulánico
d. Le daremos un antibiótico con actividad antipseudomónica
35.
- 2
Hombre de 87 años hospitalizado por infección respiratoria, en tratamiento antibiótico, comienza con diarrea
sanguinolenta y dolor abdominal. ¿En qué microorganismo pensarías?
M
a. Vibrio cholerae
b. Salmonella
R
c. Shigella
d. Clostridium difficile
U
36. El tratamiento de la tuberculosis pulmonar es:
N
a. Isoniacida y rifampicina durante 6 meses asociando estreptomicina los primeros 2 meses
b. Isoniacida y rifampicina durante 9 meses asociando pirazinamida los primeros 2 meses
E
c. Isoniacida y rifampicina durante 6 meses asociando pirazinamida y etambutol los primeros 2 meses
d. Isoniacida y rifampicina durante 6 meses asociando etambutol los primeros 2 meses
a. Herpes simplex
b. Haemophilus ducreyi
c. Donovanosis
d. Candidiasis
39. Cuál es el antibiótico de elección para el tratamiento de S. aureus penicilia y oxacilina resistente:
a. Cloxacilina
b. Vancomicina
c. Inipenem
d. Gentamicina
5
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
42. Cuál de los siguientes signos físicos no es habitual de las meningitis bacterianas:
a. Signo de Romberg
b. Signo de Kernig
c. Signo de Brudzinsky
0
d. Rigidez de nuca
2
43. Chico de 21 años hijo de paciente con tuberculosis bacilífera. Tiene un PPD negativo y una radiografía de tórax
normal. ¿Qué actitud debemos tomar?
0
a. Isoniacida durante 6 meses
2
b. Isoniacida durante 3 meses y entonces repetir PPD
-
c. No hacer nada
d. Pirazinamida durante 3 meses
M
44. ¿Cuál es el germen más frecuente en las endocarditis de pacientes adictos a las drogas por vía parenteral?
R
a. Escherichia coli
b. S. aureus
U
c. S. pnemoniae
d. Candida albicans
N
45. Chica de 32 años con infección urinaria aguda, ¿cuál es el germen más probable?
E
a. Escherichia coli
b. S. aureus
c. S. saprophyticus
d. Candida albicans
46. Chico de 17 años con perros de caza consulta por un cuadro de fiebre y exantema precedido de una mancha negra.
¿Cuál es el antibiótico adecuado?
a. Amoxicilina
b. Amoxicilina-clavulánico
c. Metronidazol
d. Doxiciclina
a. La producción de betalactamasas
b. La pérdida de afinidad entre antibiótico y receptor
c. Impermeabilidad de membrana
d. Una bomba de expulsión
6
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
c. Baciloscopia positiva
d. Cultivo de esputo positivo para M. tuberculosis
49. Cuál de los siguientes procedimientos ofrece mayor rentabilidad en el manejo de pacientes con fiebre de origen
desconocido:
a. Radiografía de tórax
b. Hemocultivos
c. TAC abdominal
d. Anamnesis y exploración física
50. Paciente VIH con convulsiones focales y una imagen en TAC cerebral de hipodensidad rodeada por un anillo de
captación periférico. ¿Cuál es el tratamiento empírico adecuado?
a. Ganciclovir
b. Tratamiento para tuberculosis
c. Quimioterapia ya que probablemente es un linfoma
d. Sulfadiazina y pirimetamina
0
51. Son factores de riesgo del cáncer de mama todos los siguientes EXCEPTO:
2
a. Nuliparidad.
b. Primer embarazo tardío.
0
c. Menopausia precoz.
d. Menarquia precoz.
52.
- 2
Una mujer de 59 años presenta una imagen espiculada de 8 mm de diámetro en la mama derecha en el estudio
mamográfico. Una biopsia con aguja gruesa evidencia la presencia de un carcinoma ductal infiltrante, con receptores
para estrógenos positivos y un oncogen Her 2 negativo. En el tratamiento se incluirán todas las opciones EXCEPTO:
a.
b.
c.
Radioterapia.
Hormonoterapia.
M
Tumorectomía con exéresis del ganglio centinela.
R
U
d. Trastuzumab.
N
a. Cirugía.
E
b. Radioterapia.
c. Conducta expectante.
d. Quimioterapia.
a. Pulmón.
b. Ovario.
c. Endometrio.
d. Cérvix.
a. Aumento de FSH.
b. Aumento de LH.
c. Aumento de LH y FSH.
d. Disminución de LH.
56. Mujer de 55 años, hipertensa y diabética con IMC>30. Acude a consulta de ginecología por sangrado vaginal de
varios días de evolución tras 5 años de amenorrea. Se toma biopsia mediante histeroscopia que es informada de
hiperplasia de endometrio compleja atípica. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica?
7
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
58. En una paciente sometida a conización por sospecha de neoplasia intraepitelial escamosa de alto grado (CIN III),
el patólogo nos informa de zonas de invasión del estroma con una profundidad de 6 mm. Indique el estadio y el
tratamiento.
a. IA2, conización.
b. IA2, histerectomía.
c. IB, histerectomía más linfadenectomía.
d. IB, radioquimioterapia.
0
59. Paciente de 28 años, nuligesta, con cuadro clínico de sangrado menstrual irregular, dismenorrea, dispareunia y una
esterilidad de tres años de evolución, presenta una analítica hormonal con elevación moderada del CA 125, y una
2
tumoración anexial en la ecografía. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?
0
a. Cáncer de ovario.
b. Síndrome de ovarios poliquísticos.
2
c. Mioma uterino.
-
d. Endometriosis.
60. Una mujer de 38 años consulta por secreción vaginal anormal con mal olor, que se hace más intenso después del coito,
M
de color blanco grisácea, sin prurito. Al mezclar la muestra de la secreción con una gota de hidróxido potásico al 10
%, se aprecia claramente el mal olor referido. ¿Cuál es el diagnóstico?
R
a. Candidiasis vaginal.
U
b. Trichomoniasis.
c. Gardenella vaginalis (vaginosis bacteriana).
d. Infección por el HPV.
N
61. El tratamiento principal del cáncer de endometrio es:
E
a. Cirugía.
b. Radioterapia.
c. Quimioterapia.
d. Radio y quimioterapia.
62. ¿Qué vacuna contra el virus del papiloma humano protege, además de frente al cáncer de cérvix, frente a los
condilomas?
a. La bivalente.
b. Ninguna.
c. La tetravalente.
d. Las bivalente y la tetravalente.
63. Uno de los siguientes cambios NO aparece de forma fisiológica durante el embarazo:
a. Anemia dilucional.
b. Leve leucocitosis.
c. Soplos diastólicos.
d. Hipercoagulación.
8
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
a. βHCG en orina.
b. βHCG en sangre.
c. Eco transvaginal.
d. Eco abdominal.
65. El triple screening para el diagnóstico precoz de cromosomopatías se basa en conocer los siguientes datos EXCEPTO:
a. Edad materna.
b. Traslucencia nucal.
c. Alfafetoproteína.
d. βHCG y PAPP-A.
66. Una de las siguientes es FALSA respecto a las DIPS tipo 1 del registro cardiotocográfico:
0
67. Ante una mujer a la que hace 9 años se le practicó una conización, y que desde entonces ha sufrido 3 abortos tardíos,
¿Cuál es su sospecha diagnóstica y qué tratamiento le propondría?
2
a. Cromosomopatías fetales; estudio genético de los padres.
0
b. Este puede ser un caso normal, por lo que no hay que seguir el estudio y le recomendaré que siga intentando
tener hijos.
2
c. Síndrome antifosfolípido; ácido acetilsalicílico y heparina.
-
d. Sospecho que se trata de una insuficiencia cervical, y le recomendaré ponerle un cerclaje cervical.
68. Gestante de 38 semanas que ingresa con trabajo de parto. Presenta dolor brusco, con metrorragia escasa y oscura. A la
M
palpación abdominal notamos aumento del tono uterino que resulta muy doloroso. ¿Cuál crees que es el diagnóstico?
R
a. Placenta previa.
b. Rotura de vasos previos.
U
c. Rotura uterina.
d. Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta.
N
69. Uno de los siguientes NO es criterio para finalizar la gestación en una preeclamsia:
E
a. Edema agudo de pulmón.
b. Tensión arterial de 190/115.
c. Poliuria.
d. Anemia hemolítica microangiopática.
70. La infección fetal por toxoplasma durante el primer trimestre de embarazo provoca la conocida como tétrada de
Sabin, que se caracteriza por todo lo siguiente EXCEPTO:
a. Coriorretinitis.
b. Hidrocefalia.
c. Calcificaciones periventriculares.
d. Convulsiones.
71. En el síndrome de transfusión feto fetal, en el gemelo transfusor se da todo lo siguiente, EXCEPTO:
a. Bajo peso.
b. Oligoamnios.
c. Anemia.
d. Insuficiencia cardíaca de alto gasto.
9
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
c. Hipotiroidismo.
d. Embarazo.
73. El nivel 1 de Berg del drenaje linfático del cáncer de mama se refiere a los ganglios localizados:
a. Tabaco.
b. Infección por ciertas cepas de virus del papilloma humano.
c. Multiparidad.
d. Inmunosupresión.
75. ¿En cuál de las siguientes situaciones obstétricas está indicado el parto mediante cesárea?
0
a. Presentación de vértice.
b. Presentación de cara mento posterior.
2
c. Presentación de frente.
d. Las dos últimas respuestas son correctas.
0
76. El patrón consistente en intensa captación de contraste en la fase arterial seguida de un lavado rápido en la fase portal
2
y tardía (“HIpercaptación arterial y wash out”) es altamente sugestiva de uno de las siguientes lesiones hepáticas:
-
a. Adenoma hepatocelular
b. Hiperplasia nodular focal
M
c. Hemangioma
d. Hepatocarcinoma
R
77. ¿Cuál es la causa más frecuente de pseudoquiste pancreático?
U
a. Pancreatitis crónica
b. Pancreatitis aguda
N
c. Pancreatitis autoinmune
d. Tumor quístico pancreático.
E
78. ¿Cuál de los siguientes parámetros no indica la gravedad de una pancreatitis aguda?
79. En una colonoscopia de rutina de un varón de 65 años se objetiva la presencia de dos pólipos, ambos pediculados, de
10 mm de diámetro cada uno. ¿Cuál es la conducta más correcta en ese momento?
a. Biopsiar ambas lesiones y esperar a los resultados para planificar tratamiento posterior.
b. Realizar polipectomía endoscópica de ambas lesiones y realizar estudio anatomopatológico del material extirpado.
c. Seguimiento anual del paciente por colonoscopia y solo intervenir en caso de complicación o aumento de tamaño.
d. Programar intervención quirúrgica para resecar el segmento de colon afecto.
10
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
81. Llega a urgencias un paciente politraumatizado, con apertura ocular al dolor, con respuesta motora de tipo retirada
y flexión ante un estímulo doloroso y emitiendo palabras inapropiadas. ¿Cuál es su puntuación en la Escala del Coma
de Glasgow?
a. Ocho
b. Nueve
c. Doce
d. Once
82. Varón de 32 años, politraumatizado, con fractura de fémur bilateral, que en su segundo día de ingreso, a la espera
de estabilizar sus fracturas, sufre un cuadro de deterioro del nivel de conciencia, dificultad respiratoria severa y
petequias en mucosa conjuntival. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
0
a. Fractura en rodete.
2
b. Fractura en tallo verde.
c. Epifisiolisis.
0
d. Fractura por estrés.
2
84. ¿Cuál es la fractura más frecuente en el recién nacido?
-
a. Húmero distal
b. Clavícula
M
c. Fémur
d. Huesos craneales
R
85. Llega a urgencias un niño que, 24 horas después de colocársele un yeso cerrado por una fractura supracondílea,
U
presenta la siguiente clínica: dolor muy intenso en reposo, que aumenta considerablemente a la movilización pasiva,
con alteraciones de la sensibilidad en las manos, pero con pulsos distales conservados. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
N
a. Síndrome compartimental
E
b. Lesión del nervio radial
c. Síndrome de Sudeck (de dolor regional complejo)
d. Necrosis isquémica del húmero
86. Varón de 30 años que tras caída sobre la mano derecha, con extensión de la muñeca presenta dolor y tumefacción en
la tabaquera anatómica. Las radiografías son normales. ¿Cuál sería su conducta?
87. Señale cuál de las siguientes relaciones entre fractura y lesión neurológica es incorrecta:
88. ¿Cuál es la complicación más frecuente de las fracturas del radio distal?
a. Necrosis avascular.
b. Consolidación en mala posición.
11
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
90. ¿Cuál de los siguientes factores mencionados promueven la consolidación de una fractura?
91. Acude a urgencias una paciente de 81 años con disnea crónica, presenta exacerbación de la misma desde hace 12
días. Tras efectuar un ECG se confirma que presenta una fibrilación auricular. Indique la actitud incorrecta ante esta
0
paciente:
2
a. Anticoagular al paciente durante cuatro semanas.
b. Efectuar ECOcardiografía transesofágica.
0
c. Cardioversión eléctrica urgente antes de cualquier otro procedimiento.
d. Efectuar profilaxis de nuevos episodios mediante amiodarona.
92.
- 2
Acude a urgencias un paciente de 61 años que consulta por dolor precordial súbito irradiado al brazo izquierdo que
ha aparecido a las ocho de la mañana tras subir dos pisos de escaleras y que ha cedido espontáneamente en menos
de un minuto. Asimismo refiere episodios similares a lo largo de las últimas semanas tras esfuerzos de índole similar.
M
Usted efectúa un ECG que resulta normal. Ante este paciente usted:
R
a. Solicitaría enzimas cardiacas, repetir ECG y en caso de no presentar alteraciones remitir a consultas y pautar
nitroglicerina sublingual si presenta episodios similares.
U
b. Indicaría fibrinolisis.
c. Indicaría angioplastia coronaria transluminal percutánea.
d. Traslado urgente a unidad de cuidados intensivos para intubación e implante de DAI.
N
93. Paciente de 3 años que presenta cianosis en el contexto de crisis de llanto, efectúa una radiografía de tórax con imagen
E
en zueco. Indique su sospecha diagnóstica:
a. Tetralogía de fallot.
b. Comunicación interauricular ostium primum.
c. Comunicación interventricular.
d. Válvula aórtica bicúspide.
94. Cual de los siguientes tratamientos emplearía ante un paciente con síndrome de Wolff-Parkinson-White que entra
en fibrilación auricular.
a. Betabloqueantes.
b. Cardioversión eléctrica.
c. Digoxina.
d. Antagonistas del calcio.
95. Paciente varón de 12 años de edad que presenta episodios de pérdida de conciencia, efectúa un ECG en el que observa
bloqueo incompleto de rama derecha, onda T negativa de V1-V3, y ascenso de más de 2 mm del punto J. ¿Qué entidad
sospecharía en primer lugar?
12
Grupo CTO SIM05_RMD2020
Medicina
a. Hipertiroidismo.
b. Hipopotasemia.
c. Hipercalcemia.
d. Hipoxemica.
97. Ante un paciente que presenta disnea súbita en el contexto de un IAM, no debe emplearse:
a. Betabloqueantes.
b. Furosemida.
c. Aspirina.
d. Heparina.
98. Qué sospecharía ante un paciente de 2 años que presenta un soplo continuo (en maquinaria o de Gibson) en foco
pulmonar irradiado a region infraclavicular izquierda y que a la exploración presenta pulso celer y saltón.
0
c. CIV
d. CIA
2
99. Acude a consultas un paciente de 82 años que refiere disnea de reposo, le indica que emplea tres almohadas para
0
dormir y que incluso en ocasiones duerme sentado, asimismo le indica que sufre dolor articular leve tras andar
durante más de tres horas . En la exploración usted advierte una TA 183/110, al auscultar al paciente detecta un soplo
2
mesosistólico en ápex cardiaco. ¿qué sospecha que sufre este paciente?
-
a. Insuficiencia cardiaca hipertensiva.
b. Estenosis aórtica senil.
M
c. Endocarditis marántica.
d. Endocarditis bacteriana.
R
100. ¿A qué se debe la elevación de la tensión arterial diastólica?
U
a. A la rigidez arterial.
b. Al aumento de gasto cardiaco.
N
c. Aumento de resistencias periféricas.
d. Al incremento de la frecuencia cardiaca.
13
Grupo CTO
Medicina