ItinerarioFormativo2020 UnidadDocente
ItinerarioFormativo2020 UnidadDocente
ItinerarioFormativo2020 UnidadDocente
FORMATIVO
TIPO
FORMACIÓN SANITARIA
ESPECIALIZADA EN
ENFERMERÍA DE SALUD
MENTAL
Unidad Docente de
Enfermería de Salud
Mental de Osakidetza
Vitoria-Gasteiz
2
INDICE
INDICE ................................................................................................................................... 2
PRÓLOGO ............................................................................................................................. 3
PROPÓSITO DE LA FORMACIÓN y OBJETIVOS ........................................................... 3
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE ................................. 5
Comisión de Docencia de la UDENFSM-Osakidetza ........................................................ 5
Presidente/a de la C. de Docencia – Jefe/a de Estudios...................................................... 6
Secretaría de la Comisión de Docencia .............................................................................. 6
Tutor/a ................................................................................................................................ 6
RECURSOS de la UNIDAD DOCENTE .............................................................................. 9
Dispositivos asistenciales .............................................................................................. 9
Recursos humanos ........................................................................................................ 11
Recursos físicos y materiales........................................................................................ 13
ORGANIZACIÓN de la DOCENCIA ................................................................................. 15
DESARROLLO DEL PROGRAMA FORMATIVO........................................................... 16
1º Año de formación ..................................................................................................... 16
Actividades formativas específicas de la Especialidad ................................................ 16
Actividades formativas del plan transversal común, .................................................... 16
2º Año de formación ..................................................................................................... 16
Actividades formativas específicas de la Especialidad ................................................ 16
Actividades formativas del plan transversal común, .................................................... 17
ROTACIÓN TIPO ............................................................................................................... 18
CRONOGRAMA ROTACIONES INDIVIDUALES DE TODOS los EIR. ..................... 19
OBJETIVOS PARA LAS ROTACIONES ......................................................................... 21
Objetivos transversales a evaluar en cada rotación .......................................................... 21
Objetivos específicos para cada rotación.......................................................................... 27
ACTIVIDADES A REALIZAR EN CADA ROTACIÓN ESTABLECIDA ...................... 35
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN .......... 37
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN de la FORMACIÓN ................................................... 45
Supervisión y seguimiento del autoaprendizaje del EIR .............................................. 45
Evaluación de la docencia y de la calidad formativa .................................................... 47
LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE LA FORMACIÓN EIR ............................................ 48
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
3
PRÓLOGO
Objetivo general
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
4
Objetivos específicos
Asistenciales:
Utilizar la relación terapéutica como instrumento básico de comunicación y relación en
el marco de los cuidados de enfermería de salud mental y de los principios éticos
Formular juicios profesionales a partir de la integración de conocimientos, el análisis
de la información y el pensamiento crítico.
Valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar cuidados de enfermería de SM
dirigidos a personas, familias y grupos, de acuerdo con el concepto de atención
integral, en el marco de la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación
de la SM, a lo largo del ciclo vital, teniendo en cuenta asimismo los criterios de calidad
y seguridad del paciente.
Participar en la elaboración del plan integral de atención a la SM de las personas,
familias y grupos, aportando al equipo de salud mental planes de cuidados
específicos.
Coordinar y favorecer la continuidad entre los diferentes niveles asistenciales,
mediante la elaboración del informe de continuidad de cuidados de enfermería.
Elaborar, aplicar y evaluar guías clínicas de cuidados de enfermería de SM basadas
en las evidencias científicas y participar en la creación de guías clínicas de SM con
otros profesionales.
Manejar e indicar el uso de fármacos y otros productos sanitarios vinculados a los
cuidados de enfermería en el ámbito de la SM, de acuerdo con la legislación vigente.
Programar y desarrollar planes de cuidados de enfermería de salud mental en el
ámbito comunitario y llevar a cabo visitas domiciliarias.
Coordinar los cuidados de enfermería, cualquiera que sea el dispositivo y nivel de
atención a la SM en el que se encuentre, supervisando las intervenciones de otros
profesionales y el ajuste de las mismas a la planificación de cuidados especializados
de salud mental establecidos para cada paciente y/o situación.
Actuar como gestor/a de casos en los problemas de salud mental que requieren
continuidad de cuidados (por ejemplo en trastornos mentales graves), manejando la
estrategia que haya sido consensuada por el equipo de salud mental.
Asesorar, en calidad de experta, a profesionales de enfermería, otros profesionales de
la salud, así como a personas y/o grupos.
Docentes:
Educar en materia de salud mental a personas, familias, grupos y comunidades.
Formar en materia de salud mental a los futuros profesionales y especialistas de
enfermería, así como colaborar en la formación de otros profesionales.
De investigación
Generar conocimiento científico en el ámbito de la salud mental y divulgar la
evidencia.
Liderar y/o participar como miembro del equipo investigador en proyectos de
investigación multidisciplinares.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
5
De gestión
Colaborar en la organización y administración de los servicios de SM.
Participar en la determinación de objetivos y estrategias en materia de salud mental,
dentro de las líneas generales de la política sanitaria y social del País.
Gestionar los recursos disponibles para valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y
evaluar cuidados de enfermería de salud mental dirigidos a personas, familias y
grupos, de acuerdo con el concepto de atención integral, en el marco de la promoción,
la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la salud mental, a lo largo del ciclo
vital.
Las Comisiones de Docencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco están reguladas
por el Decreto 34/2012, de 6 de marzo de Ordenación del Sistema de Formación Sanitaria
en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en vigor desde 15 de marzo de 2012.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
6
El tutor/tutora
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
7
2.- El perfil profesional del tutor o tutora se adecuará al perfil profesional diseñado por el
programa formativo de la correspondiente especialidad.
3.- El tutor o tutora, salvo causa justificada, será el mismo o la misma durante todo el
período formativo y tendrá asignados hasta un máximo de cinco residentes.
4.- El tutor o tutora principal podrá ejercer como tutor/a de apoyo de otros y otras
residentes de su unidad o de residentes rotantes de otras unidades.
En la actualidad la UD de Enfermería de SM de Osakidetza cuenta con nueve tutoras con
nombramiento como tal: Leire Aldeano Merchán, Ana Cristina Sánchez Martínez, Mª
Yolanda Pérez Jiménez de Aberásturi, Isabel Alonso Durana, Sarah Jalón Durán, Eva
Izquierdo García, Mª Teresa Cañas García, Mª Ángeles Ruiz de Azua Velasco y Silvia
Hernández León.
f) Elaborar el informe anual para la valoración del progreso anual del o de la residente en
el proceso de adquisición competencias profesionales, tanto asistenciales, como de
investigación, de docencia y genéricas: puntos fuertes, débiles y acciones de mejora.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
8
l) Estimular y supervisar la asistencia de los y las residentes a las sesiones generales del
centro y a las de la propia unidad docente, así como su participación en las actividades
del plan transversal común.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
9
Dispositivos asistenciales
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ARABA, SEDE SANTIAGO
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
10
estancia más larga para la remisión del cuadro clínico para el regreso a su vida
habitual. La duración del ingreso en dichas unidades se sitúa en menos de 1-3 meses.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
11
La Red de Salud Mental de Araba cuenta con 2 centros de salud mental comunitarios en
Vitoria-Gasteiz y otro en Llodio-Aiala que atienden extrahospitalariamente a toda la
población adulta de Álava que lo requiera.
Recursos humanos
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
12
4.4. Supervisión y seguimiento del autoaprendizaje del EIR: El/la Tutor/a principal de
cada EIR realiza un seguimiento continuado del proceso de aprendizaje del EIR de
SM con el que mantiene al menos una reunión mensual y un encuentro final en
cada rotación en que hace evaluación formativa. Así mismo, al finalizar cada año
formativo, el/la tutor/a lleva a cabo la evaluación anual del residente en que
comprueba la consecución de objetivos, las actividades realizadas y el desarrollo
competencial alcanzado. A partir de lo cual emite un informe de evaluación anual.
Supervisión y seguimiento del autoaprendizaje del EIR: El/la Tutor/a principal de
cada EIR realiza un seguimiento continuado del proceso de aprendizaje del EIR de
SM con el que mantiene al menos una reunión mensual y un encuentro final en
cada rotación en que hace evaluación formativa. Así mismo, al finalizar cada año
formativo, el/la tutor/a lleva a cabo la evaluación anual del residente en que
comprueba la consecución de objetivos, las actividades realizadas y el desarrollo
competencial alcanzado. A partir de lo cual emite un informe de evaluación anual.
En caso de que el/la Tutor/a en algún momento detecte cualquier tipo de
disfunción formativa, la recogerá e incluirá en el informe anual, al igual que las
medidas adoptadas para su corrección el siguiente ejercicio.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
13
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
14
Servicio de imagen:
a. Sistemas de proyección digital portátil o fijo en todas las aulas
b. Registro digital de imágenes
c. Soporte técnico para procesado de imágenes analógicas o digitales
(Iconografía para presentaciones, ponencias, publicaciones, póster…)
Laboratorio de Idiomas:
a. Abierto especialmente a todo el personal del HUA. Cuenta con 10
puestos para el estudio específicamente de inglés.
b. Horario de tarde con profesorado presencial, capacidad de conexión
desde domicilio y grupos de conversación.
c. Planteado específicamente para el aprendizaje de especialistas en
formación. Adaptación personalizada con 10 niveles de conocimiento.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
15
ORGANIZACIÓN de la DOCENCIA
Tanto el itinerario formativo tipo como los planes individuales de formación son aprobados
anualmente por la C. de Docencia
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
16
1º Año de formación
Actividades formativas específicas de la Especialidad
2º Año de formación
Actividades formativas específicas de la Especialidad
Durante el primer mes de 2º año cada EIR debe preparar un seminario sobre
enfermería de salud mental ilustrado con casos prácticos, para los R1,
supervisado por una enfermera experta en el tema,
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
17
La EIR durante cada año de formación podrá disponer de 15 días naturales de permiso
para dedicarlos a estudio/trabajo personal o para asistir a eventos de carácter científico,
siempre previa autorización de su tutor/a principal y realzando la petición a la persona de
la OSI Araba responsable del calendario laboral de la EIR.
De los 15 días de permiso por formación anual, el/la residente a lo largo de su primer año
formativo podrá destinar un día cada dos meses a trabajo personal, estudio o
elaboración de su proyecto de investigación, hasta un total de 42 h (6 días).
Y, durante su segundo año de formación, en caso de llevar a cabo la investigación, esos 6
días (42 horas mencionadas) pueden ser utilizados unidos.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
18
ROTACIÓN TIPO
Unidades de Media
estancia con programas
de Rehabilitación: CSM Comunitarios de la RSM de Araba
Unidad de SM
COTA (H. de Día) y Salburua, Zabalgana, Aiala-Llodio
Infanto-Juvenil
ARI 2 (UPR)
RSMA
H. Psiquiátrico Araba
Svº Rehabilitación
Comunitaria
El cronograma abarca los doce meses del año porque no se han incluido las vacaciones, ya que se
concretan de manera individualizada con cada EIR.
Metodología de la formación
Utilización del libro del residente como instrumento básico para el autoaprendizaje
tutorizado, la construcción de conocimiento y la evaluación formativa y final.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
19
Sept-Octubre- Diciembre-Enero-
1º AÑO Junio-Julio-Agosto Marzo-Abril-Mayo
Noviembre Febrero
A. Rehabilitación
U. Agudos Adultos, UHP y U. I-Juvenil A. Rehabilitación
EIR 3 HUA Santiago Funcional (ARF)
Intensiva 2 (ARI 2)
U.P.R.
A. Rehabilitación
A. Rehabilitación U. Agudos Adultos, UHP y U. I-Juvenil
EIR 6 Funcional (ARF)
Intensiva 2 (ARI 2)
HUA Santiago
U.P.R.
A. Rehabilitación
U. Agudos Adultos, UHP y U. I-Juvenil A. Rehabilitación
EIR 8 HUA Santiago
Intensiva 2 (ARI 2)
Intensiva 1 (ARI 1)
U.P.R.
A. Rehabilitación A. Rehabilitación
U. Agudos Adultos, UHP y U. I-Juvenil
EIR 9 HUA Santiago
Funcional (ARF) o A. Intensiva 2 (ARI 2)
Subagudos (ASA) U.P.R.
A. Rehabilitación
A. Rehabilitación U. Agudos Adultos, UHP y U. I-Juvenil
EIR 11 Intensiva 2 (ARI 2)
Intensiva 1 (ARI 1) HUA Santiago
U.P.R.
A. Rehabilitación A. Rehabilitación
U. Agudos Adultos, UHP y U. I-Juvenil
EIR 12 Funcional (ARF) o A. Intensiva 2 (ARI 2)
HUA Santiago
Subagudos (ASA) U.P.R.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
20
Sept-Octubre- Diciembre-Enero-
2º AÑO Junio-Julio-Agosto Marzo-Abril-Mayo
Noviembre Febrero
A. Rehabilitación
EIR 1 Centro de SM Comunitario
Intensiva 2 (ARI 2)
Svo Rehabilitación
A. Rehabilitación
EIR 2 Centro de SM Comunitario UTE / UPI
Intensiva 2 (ARI 2)
H. de Día de
EIR 3 Centro de SM Comunitario
Psiquiatría
COTA
A. Rehabilitación
EIR 4 Intensiva 2 (ARI 2)
COTA Centro de SM Comunitario
A. Rehabilitación
EIR 5 UTE / UPI
Intensiva 2 (ARI 2)
Centro de SM Comunitario
H. de Día de
EIR 6 Psiquiatría
COTA Centro de SM Comunitario
A. Rehabilitación
EIR 7 Centro de SM Comunitario
Intensiva 2 (ARI 2)
H. de día psiquiatría
A. Rehabilitación
EIR 10 Intensiva 2 (ARI 2
H. de día Psiquiatría Centro de SM Comunitario
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
21
Responsabilidad progresiva
En cada periodo de formación el/la residente debe realizar un mínimo de actividades que
le permitan alcanzar una experiencia suficiente e ir asumiendo con seguridad en cada
rotación, la responsabilidad progresiva para el desempeño del rol como enfermera
especialista de SM. Para lo que, se establecen niveles de responsabilidad progresiva, de
manera que los niveles de responsabilidad 1 y 2 corresponden a 1er año de formación y
los niveles de responsabilidad 3 y 4 corresponden al 2º año:
Nivel de responsabilidad 1: El/la residente ve, observa y actúa asistida en su
ejecución por el/la enfermero/a especialista, ya que tiene el conocimiento teórico
pero no el práctico.
Nivel de responsabilidad 2: El/la residente informa y después actúa, bajo
supervisión lejana.
Nivel de responsabilidad 3: El/la residente actúa e informa con posterioridad
asumiendo responsabilidad de sus decisiones y actuaciones para las que tiene
conocimientos teóricos y formación práctica suficiente para actuar de manera
independiente.
Nivel de responsabilidad 4: El/la residente actúa con plena responsabilidad.
Escala de calificación
Muy Insuficiente Lejos de alcanzar los objetivos de la rotación. Deben indicarse áreas de
1-2 mejora en el apartado correspondiente.
Insuficiente No alcanza todos los objetivos de la rotación, pero podrían alcanzarse en un
3-4 periodo complementario de formación. Deben proponerse áreas de mejora
en el apartado correspondiente y sugerir la duración del periodo
complementario.
Suficiente Alcanza los objetivos de la rotación.
5
Bueno Alcanza los objetivos de la rotación, demostrando un nivel superior en
6-7 algunos de ellos.
Muy bueno Domina todos los objetivos de la rotación.
8-9
Excelente Muy alto nivel de desempeño. Teniendo en cuenta que solo alcanzan esta
10 calificación un número limitado de residentes.
NA No se aplica de acuerdo con los objetivos planteados.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
22
CONOCIMIENTOS y HABILIDADES
Muy Insuficiente Muy escasos. Sus pocos conocimientos le impiden hacer razonamientos
1-2 clínico-prácticos válidos. No estudia
Insuficiente Conocimientos limitados. Estudia de manera irregular, solo si se le exige.
3-4
Suficiente Limitados conocimientos pero suficientes para desempeñar la actividad
5 profesional. Alcanza los objetivos.
Bueno Adecuados conocimientos que interrelaciona con la práctica, que le permiten
6-7 una buena práctica profesional.
Muy bueno Invierte horas de estudio. Prepara muy buenos casos con gran iniciativa
8-9 para progresar en el conocimiento.
Excelente Amplios conocimientos. Mucho interés por aprender y profundizar en los
10 temas e ir más allá de lo necesario. Es brillante.
NA No se aplica de acuerdo con los objetivos planteados.
Muy Insuficiente No conoce la forma de interpretar los datos para llegar a un razonamiento
1-2 diagnóstico adecuado.
Insuficiente Conoce el proceso de enfermería para llegar al diagnóstico, pero muestra
3-4 grandes dificultades a la hora de recoger demandas, interpretar los datos y
realizar el enfoque diagnóstico de los mismos
Suficiente Utiliza criterios razonables para llegar al diagnóstico.
5
Bueno Elige el criterio más razonable y adecuado entre varias opciones para llegar
6-7 al diagnóstico y dar respuesta al mismo. Elabora buen PAE.
Muy bueno Es capaz de considerar hipótesis elaboradas y razonables para la situación,
8-9 establece objetivos y planifica actividades de enfermería dando muy buena
respuesta de cuidados a los mismos. Utiliza nosografías enfermeras.
Excelente Enfoque diagnóstico excelente. Integra perfectamente la información
10 disponible. Plantea, con criterio razonado, planes de cuidados adecuados
para dar respuesta a los mismos. Excelente selección y utilización de
nosografías enfermeras adecuadas al caso.
NA No se aplica de acuerdo con los objetivos planteados.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
23
A. 4.- Habilidades
Demuestra destreza en la realización de procedimientos, destrezas y cuidados terapéuticos
relacionados con la especialidad, acorde a su año de formación.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
24
ACTITUDES
B. 1.- Motivación
Demuestra interés por su trabajo y por alcanzar los objetivos formativos. Se implica en la
actividad del servicio/unidad. Es proactivo en la búsqueda de información y estudio de un
problema y reflexiona sobre su práctica profesional modificando su comportamiento en
consecuencia (autoaprendizaje).
Muy Insuficiente Nulo interés, motivación e implicación. No acude ni participa en las sesiones
1-2 formativas y del servicio, ni se interesa por la actividad asistencial.
Insuficiente Muestra interés por el aprendizaje y su formación, pero falta de implicación
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
25
3-4 asistencial.
Suficiente Interés formativo y motivación para el aprendizaje. Colabora en el trabajo
5 diario de la unidad, cumpliendo con sus compromisos.
Bueno Motivación e implicación muy adecuada con iniciativa a la hora de afrontar el
6-7 trabajo diario del servicio.
Muy bueno Destaca por su motivación e implicación. Es proactiva en la búsqueda de
8-9 información y estudio de los casos- Es capaz de autoevaluar su práctica y
modifica su comportamiento en consecuencia.
Excelente Excelente.
10
NA No se aplica de acuerdo con los objetivos planteados.
Es puntual y cumple con la jornada laboral. No hay faltas de asistencia sin justificar
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
26
Excelente Excelente relación. Conecta perfectamente con las familias y los pacientes,
10 es tolerante, toma interés por sus problemas y dedica tiempo a comentar
aspectos de salud / enfermedad y preocupaciones o dificultades de la
persona
NA No se aplica de acuerdo con los objetivos planteados.
Tiene como principal objetivo el cuidado y el bienestar del paciente. Respeta los valores y
derechos de los pacientes, así como su autonomía y toma de decisiones. Respeta la
confidencialidad y el secreto profesional. Identifica los problemas /conflictos éticos y
propone soluciones razonadas. Pide ayuda en situaciones complejas o relevantes.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
27
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
28
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
29
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
30
Conocer el objetivo último del Centro de Salud Mental, el funcionamiento del mismo,
así como el lugar que ocupa dentro de la red asistencial de Psiquiatría, así como las
vías de derivación.
Conocer la filosofía de atención comunitaria en Salud Mental las características
sociales, demográficas y epidemiológicas de la población atendida por el C.S.M.
Conocer las diferentes patologías más frecuentes en ese núcleo de población.
Conocer la composición del equipo, su organización y funcionamiento.
Integrarse en el equipo.
Conocer la función de la enfermera de SM comunitaria.
Manejarse con destreza en las entrevistas clínicas, consultas de acogida y de
seguimiento a pacientes que presentan patologías crónicas.
Cumplimentar los registros de enfermería en la historia clínica del paciente.
Llevar a cabo el PAE.
Participar en las actividades que se desarrollen en el centro (psico-educativos,
psicoterapéuticas, de relajación, rehabilitación y/o reinserción etc. dirigidos a pacientes
y/o familiares).
Conocer los recursos sociales y aspectos legales de la atención a las personas con
problemas de SM, para poder orientar a las familias.
Colaborar en las sesiones de coterapia con otros miembros del equipo multidisciplinar.
Valorar las situaciones de urgencia y saber actuar al respecto: Derivación, Contención
psicológica & Contención farmacológica.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
31
Llevar a cabo, coordinación con los distintos dispositivos y/o ámbitos asistenciales.
Informar en reunión de equipo de cuantas responsabilidades tenga encomendadas.
Realizar visitas a domicilio.
Participar en sesiones de formación con los equipos de Atención Primaria.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
32
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
33
Conocer el objetivo último del Centro, el funcionamiento del mismo y el lugar que
ocupa dentro de la Red de SM de Araba.
Asumir las normas generales, la filosofía asistencial y los objetivos del Centro así
como el método de trabajo y la responsabilidad que conlleva (con el fin de
proporcionar una asistencia eficiente).
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
34
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
35
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
36
1º año
Sesión bibliográfica, a presentar en las unidades por las que realice rotación durante el
primer año.
2 sesiones clínicas sobre casos clínicos a explicar a todos sus compañeros de 1º y 2º año
de formación, en las que se trabaja la formación transversal común.
Participación en todas las sesiones clínicas sobre casos que expongan sus compañeros.
2º año
Participación a todas las sesiones clínicas sobre casos que expongan sus compañeros.
Otras actividades o trabajos a realizar a propuesta del/la tutora o por iniciativa propia
(revisiones bibliográficas, comunicaciones, pósters…) que se tendrán en cuenta en la
evaluación.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
37
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
38
COMPETENCIAS Bioética R1 R2
Conoce y aplica los principios de bioética, el código
Capacidad para aplicar los deontológico de enfermería así como los derechos
principios éticos y humanos y la legislación vigente en salud mental. X X
deontológicos en los Conoce y aplica los aspectos éticos y legales
cuidados de enfermería de relacionados con el manejo de la información y de la
salud mental. historia clínica para asegurar la confidencialidad y el
secreto profesional. X X
Conoce la existencia y el funcionamiento de los
comités de Ética Asistencial y de investigación. X X
Aplica los fundamentos de la bioética en el ejercicio
profesional. X X
Procede de acuerdo con el Código Deontológico. X X
Actúa incorporando los valores de la organización en
la que trabaja. X X
Asume las responsabilidades éticas de sus decisiones
y acciones tanto en su relación con otros
profesionales sanitarios, como con los pacientes y X X
familiares.
Protege la confidencialidad de la información y la
intimidad de las personas. X X
Actúa desde una perspectiva holística, asegurando el
respeto a los derechos de la persona en su totalidad y
X X
valorando la diversidad.
Registra las actividades en la documentación clínica. X X
Participa en los foros y comités de ética. X
Identifica y expone dilemas éticos. X X
Muestra compromiso con la ética de la investigación. X X
Mantiene una actitud abierta y no discriminatoria.
X
COMPETENCIAS Organización y legislación sanitaria R1 R2
Conoce los derechos y deberes de los usuarios. X X
Capacidad para desarrollar Conoce la estructura y organización funcional de los
su actividad según la X X
servicios de salud mental y adicciones.
legislación vigente en
Conoce la legislación aplicable a los servicios de
materia de salud mental y X X
Salud Mental y Adicciones y sociosanitarios.
adicciones.
Conoce el marco legal y la organización funcional de
la Red de SM y adicciones de la C. Autónoma y su
X X
articulación con otras redes y servicios.
Conoce las líneas de política sanitaria y social en
X
materia de salud mental nacional e internacional.
Procede de acuerdo con la legislación vigente en X
materia de salud mental.
Actúa respetando los derechos de los usuarios y/o X X
pacientes.
Se desenvuelve adecuadamente dentro de la X X
organización funcional establecida
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
39
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
40
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
41
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
42
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
43
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
44
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
45
a. Evaluación continuada
Cada tutor/a se reunirá con cada especialista en formación y con el tutor/a de apoyo al
finalizar cada rotación con el fin de realizar la evaluación del EIR en base a los criterios de
evaluación que figuran en el plan de formación.
Al final de cada año formativo el/la Tutor/a de la especialidad se reunirá con cada
especialista en formación a su cargo y revisará el documento curricular/libro del mismo.
Realizará un informe de evaluación anual en el que constarán: (A) las calificaciones de las
evaluaciones de las rotaciones realizadas al EIR a lo largo del año y (B) las actividades
complementarias llevadas a cabo por el mismo. Igualmente comprobará el cumplimiento
en número de actividades realizadas en los ámbitos asistenciales y tendrá en cuenta los
trabajos desarrollados, casos clínicos, sesiones clínicas y el desarrollo competencial
adquirido como enfermera especialista en salud mental, emitiendo una calificación anual
(C).
La calificación global anual del residente resultará (65% A + 10%B + 25% C)
En base a ello el/la tutor/a emitirá un informe anual de evaluación.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
46
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
47
Con el fin de evaluar la calidad docente de las diferentes rotaciones realizadas, los
residentes de la UDESM, lo largo de su proceso formativo, deben cumplimentar una
encuesta tras cada rotación. Dicha encuesta es remitida a la J. de Estudios y queda
incluida como parte del material a considerar en la evaluación anual de la formación,
sus resultados son públicos por decisión adoptada en Comisión de Docencia.
También los/as EIR llevan a cabo una evaluación de los seminarios, talleres u otras
actividades docentes en las que ha participado.
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
48
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
49
Itinerario Formativo Tipo Formación Sanitaria Especializada en Enfermería de S.M. UDENFSM-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz