Nodulos Tiroideos NCC
Nodulos Tiroideos NCC
Nodulos Tiroideos NCC
tiroideos
Natalia Cuevas Cárdenas Interna XI
Servicio de Cirugía General FUCS
Tutor: Dr Ulloa
DRENAJE LINFÁTICO:
Formado por plexo peritiroideo que
forma tres troncos linfáticos
- Ínfero medial: Siguen trayecto
de la vena tiroidea inferior y
drena en los grupos linfáticos
VI y IV. Estos drenan en área VII
- Lateral: Sigue el trayecto de la
vena tiroidea media y drena en
la cadena linfática yugular II, III
y IV.
- Superior: Drenaje al grupo
linfático III.
LA FUNCIÓN TIROIDEA:
Está gobernada por la TSH hipofisiaria, cuya secreción depende de la TRH
hipotalámica .
- La T3 suprime la TSH vía feedback negativo
- Las células parafoliculares producen Calcitonina con efecto hipocalcemiante
al inhibir la resorción ósea y aumentar la excreción de calcio y fósforo al
inhibir su reabsorción renal
- Antagoniza la PTH producida por las glándulas paratiroides y la vitamina D
dentro del metabolismo del calcio
HORMONAS:
TSH:( Normal 0,4 -4,5 U/ml) Alta en hipotiroidismo / suprimida en
hipertiroidismo
T3: (Normal 60-181 ng/ml)
T4 libre: (Normal 0,8-1,5 ng/dl)
Calcitonina: H: 0-7,5 pg/ml - M: 0 - 5,1 pg/ml
¿QUÉ SON LOS NÓDULOS
TIROIDEOS?
● Exposición a radiación
● Antecedentes familiares
● > 4 cm
● Sexo masculino
● Edad < 20 o > 65 años
● Oncogen RET: Rol en patogénesis del cáncer medular
esporádico y hereditario, y en el cáncer folicular
● Oncogen RAS: Cancer folicular
● P53 Cancer diferenciado
EVALUACIÓN CLÍNICA
INTERROGATORIO:
- Riesgo de malignidad, síntomas como crecimiento
rápido, disfagia, disfonía, disnea o globus faríngeo.
(Raro encontrar esto), 1% desarrolla hipertiroidismo
- Historia personal del paciente sobre exposición a
radiación en cabeza y cuello en la infancia o
adolescencia y en la historia familiar
- Antecedentes de Ca de tiroides o síndromes familiares
que involucren carcinomas de tiroides, como el síndrome
de neoplasias endocrinas múltiples, poliposis familiares,
síndrome de Gardner, complejo de Carney y otros.
EXAMEN FÍSICO
Debe dirigirse a la palpación de la tiroides, en caso de alguna alteración se debe determinar el
tamaño, la ubicación, consistencia, movilidad del nódulo y la presencia de adenopatías ipso y
contralaterales. Además se deben buscar signos de hiper o hipotiroidismo.
- Enf de Graves
- Bocio Multinodular tóxico - 90-95% Tumores son
- Adenoma tiroideo “diferenciados” : Papilar,
- Quistes simples y coloideos folicular y células de Hürthle
- Bocio simples (eutiroideos) - < 5 - 10% son “indiferenciados”
- Tiroiditis subagudas o medular y anaplásico.
hashimoto
ESTUDIOS INICIALES
Se debe medir TSH y definir estado tiroideo
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS:
INDICACIONES:
Sensibilidad del 65 al 98% - Nódulos sólidos >10mm
Especificidad del 72 al 100% - Nódulos de 5-10mm en pacientes con factores de
Tasa de falsos negativos 1-11% riesgo de cáncer de tiroides
Tasa de falsos positivos 1-8% - Nódulos de 5-10 mm con características ecográficas
altamente sugerentes de malignidad
-> Es diagnóstico para el cáncer papilar, medular y anaplásico. No diagnostica el cáncer folicular
CITOLOGÍA:
INDICACIONES: CIRUGÍA:
Aumento de tamaño de
glándula tiroides.
- Se clasifica de acuerdo a
sus características
morfológicas y su perfil
hormonal
- Causas: Idiopática, Enf de
Graves y endémica por
falta de yodo
ENFERMEDAD DE GRAVES:
CIRUGÍA:
- Siempre buscar eutiroidismo previo
- Tiroidectomía total
- Monitorización de PTH y calcio
- PTHi>10-15 pg/ml predice
hipocalcemia y necesidad de calcio
BOCIO TÓXICO NODULAR
BOCIO MULTINODULAR
CLÍNICA:
EPIDEMIOLOGÍA: - Puede permanecer estable o presentar un
- Puede ser aumento de tamaño progresivo
idiopática o - Nódulos pueden crecer en relación a hemorragia
asociada al déficit presentando síntomas progresivos y dolor.
de yodo - Compresión local: Tos crónica, disnea nocturna,
- Una de las disfagia y disnea que varía con la posición cervical
principales causas
de tirotoxicosis
aumentando su
incidencia con la DIAGNÓSTICO:
edad y en zonas - TSH reducida con hormonas normales o
con deficiencia de aumentadas
yodo - Ecografía: En presencia de nódulos >1cm,
microcalcificaciones o hipervascularización se
recomienda PAAF.
TRATAMIENTO
- De preferencia tiroidectomía total en el
bocio multinodular tóxico
- El bocio multinodular hipo o eutiroideo,
el tratamiento médico es con
levotiroxina + seguimiento con TSH y
ecografía cada 6 a 12 meses
INDICACIONES TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO:
- Fracaso médico
- Pacientes jóvenes
- Síntomas compresivos
- Sospecha de malignidad
ADENOMA TÓXICO:
EPIDEMIOLOGÍA:
- Corresponden a un 5% de los ECOGRAFÍA:
nódulos - Prueba de imagen de elección
- Jóvenes entre 20 y 40 años - Detecta nódulos desde 2-3 mm,
- Hipertiroidismo aparece con número y si son sólidos o quísticos
nódulo de 2.5 a 3 cm - Detecta adenopatías cervicales
- No remite con fármacos - PAAF: Guiada por ecografía
antitiroideos
DIAGNÓSTICO: TRATAMIENTO:
- Clínico CIRUGÍA: Exéresis del nódulo mediante
- Laboratorio: TSH y hormonas Hemitiroidectomía
tiroideas - Corresponde a proliferaciones foliculares
- Gammagrafía: Nódulos sin posibilidad de confirmación
hipercaptantes y funcionantes es histológica intraoperatoria
menos probable que sean - Tiroidectomía total frente a sospecha de
malignos carcinoma
BOCIO NO TÓXICO DIFUSO
BOCIO ENDÉMICO:
ETIOPATOGENIA:
- Déficit del aporte de yodo a la dieta
EPIDEMIOLOGÍA:
- Factores genéticos, fármaco, etc.
- Segunda causa de bocio más
- Descenso en la producción de hormonas tiroideas
frecuente en el mundo
genera aumento de TSH generando hipertrofia e
- + frecuente en regiones alejadas
hiperplasia que afecta a toda la glándula.
del mar
- 30% poblacion mundial en riesgo
Déficit leve: TSH y hormonas dentro de lo normal
de desarrollar esta condicion
Déficit moderado: Aumento TSH y bajo nivel de
- Endémico porque más del 10% de
hormonas, primero la T4
los niños de 6 a 12 años
Déficit severo: Se agrega a lo anterior disminución de
presentan la enfermedad
T3
CLÍNICA:
- Bocio difuso: Afecta de forma homogénea a la glándula
- Síntomas compresivos: Tos, disnea, disfonía
- Hipertiroidismo cuando hay déficit severo y se restituye el
aporte de yodo
DIAGNÓSTICO:
- Sospecha clínica y procedencia de área
endémica
- Niveles hormonales
- Ecografía: Medición control evolutivo, tamaño
de tiroides y descartar aparición de nódulos
- TAC: Frente a sospecha de compromiso
intratorácico o síntomas de compresión local
TRATAMIENTO:
- Suplementación de yodo: Sal yodada 5 gr al
día
- Aporte profiláctico de yodo: En menores de
50 años
- Levotiroxina frente a hipotiroidismo
- Tiroidectomía total frente a bocio de gran
tamaño con síntomas compresivos
TIROIDITIS
Grupo de enfermedades inflamatorias tiroideas que causan alteración histológica y en
ocasiones funcional
QUISTE TIROGLOSO
Son el resultado de remanentes epiteliales del conducto tirogloso, pueden manifestarse
como quiste solitario, nódulo sólido o un quiste con trayecto fistuloso
DIAGNÓSTICO:
Anamnesis y exploración física meticulosa,
ecografía, se recomienda TAC y laringoscopia para
quistes. PAAF para distinguir malignidad
TEJIDO TIROIDEO ECTÓPICO
Presencia de tejido tiroideo funcionante fuera de la localización anatómica normal de la
glándula tiroides. Ocurre por un fallo en el descenso del tejido tiroideo medial durante su
desarrollo embriológico.
- Más
frecuente TRATAMIENTO:
en CLÍNICA: - Corrección del
mujeres - Masa asintomática en hipotiroidismo
- Tiroides línea media cervical, subclínico con hormona
lingual tiroides hipofuncional y tiroidea reduciendo el
90% atrófica volumen de la masa
- Algún grado de - Yodo radioactivo
hipotiroidismo - CIrugía: Carcinoma,
- Exceso de secreción de hemorragia,
TSH obstrucción,
hipertiroidismo no
controlado
PATOLOGÍA TIROIDEA MALIGNA
CANCER DE TIROIDES: CANCER PAPILAR DE TIROIDES:
● Diferenciado 94% HISTOLOGÍA: Células en capa formando papilas y cuerpos de
- Papilar 80% psamoma
- Folicular 11% METÁSTASIS: 20-30% Invasión linfática, previo a la cirugía
- Células de Hürthle 3% realizar ecografía en búsqueda de adenopatías y confirmar
● No diferenciado 6% metástasis con PAAF
- Medular 4% - Buen pronóstico, sobrevida a 10 años mayor al 90%
- Anaplásico 2% - Diseminación ganglionar no se relaciona con menor
● Linfoma 1% sobrevida pero puede tener 30% de recurrencia
CIRUGÍA: Tiroidectomía total / disección ganglionar según
estudio ecográfico cervical previo.
ABLACIÓN CON RADIOYODO: Invasión local + compromiso
capsular, invasión vascular y perineural
- Factores de riesgo
- Tumor + 1 cm
- Se inicia 4-6 semanas postcirugia con estimulación
previa de TSH para mejor captación, ya sea con
suspensión de la Levotiroxina 2 a 3 semanas antes, no
iniciarla hasta resultado de la biopsia.
CÁNCER FOLICULAR DE TIROIDES:
ECOGRAFÍA: Iso-hiperecogénicos con un
halo grueso e irregular y sin CÁNCER DE CÉLULAS DE HÜRTHLE:
microcalcificaciones Subtipo más agresivo del cáncer de
METÁSTASIS: Preferencia hueso, pulmón, células foliculares clásico, hasta el 30%
cerebro e hígado, sobrevida 85% son multifocales y bilaterales al
DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO: Escisión del diagnóstico.
tumor para precisar la invasión vascular o - Tiroidectomía total
capsular - Disección ganglionar (similar a
- Riesgo de cáncer 5 a 30% foliculares)compromiso linfático
TRATAMIENTO: Cirugía - Se sugiere metastásico
tiroidectomía total - Mala respuesta al radioyodo
- Disección ganglionar en caso de
metástasis y radioyodo
CÁNCER ANAPLÁSICO DE TIROIDES:
CANCER MEDULAR DE TIROIDES: - Es raro en pacientes jóvenes,
- Se origina en las células parafoliculares generalmente >60 años
oC - CLÍNICA: Masa cervical dura, fija, con
- 75% esporádicos compromiso local y síntomas
- 25% asociación familiar hereditaria en compresivos e irritativos como disfagia,
relación al protooncogen RET y los disfonía y disnea
síndromes de neoplasia endocrina - Confirmar diagnóstico con PAAF y biopsia
múltiple (NEM) siempre y cuando no retarde la cirugía
- Metástasis: Frecuentes a ganglios 70% o - Posee clasificación TNM aparte, siendo
a distancia (hígado, pulmón, hueso) todos etapa IV al diagnóstico donde IVA
- Sobrevida a 10 años de 85% pero baja a es sin diseminación, IVB invasión local y
45% cuando hay compromiso ganglionar IVC metástasis a distancia.
- Medición de la calcitonina previa a la - Pésimo pronóstico con sobrevida media
cirugía es de utilidad (tamaño tumoral/ 5 meses
metástasis) - TRATAMIENTO: Cirugía satisfactoria,
- Se mide el antígeno carcioembrionario quimio-radioterapia neo y coadyuvante.
CEA Mayoría: Solo paliativo (IV-C), con
necesidad de traqueostomía u otras.
LINFOMA TIROIDEO:
● Más frecuente en mujeres >70
años CARCINOMAS METASTÁSICOS:
● Mayoría tipo no-Hodgkin de 50% de Carcinomas de células
células B renales. Resto: Pulmón, mama y
● Se suele asociar a hipotiroidismo melanoma
autoinmune de Hashimoto de
larga data, que presentan un
bocio de crecimiento acelerado
asociado a adenopatías
cervicales, pudiendo manifestar
sintomatología compresiva.
● Tratamiento quimio-radioterapia
GRACIAS!
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
infographics & images by Freepik