Introduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
TURÍSTICOS
3
T ER C E R S E M E S TR E
Administra empresas de
servicios turísticos.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA
Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas
DIRECCIÓN GENERAL
COMISIÓN ELABORADORA
Elaboración:
Gabriel Saiz Corella
Cecilia Avitia Montaño
Revisión disciplinaria:
Mireya Mendoza Molinares
Corrección de estilo:
María Eugenia Rodríguez Gámez
Diseño y edición:
Jesús Ramón Franco Hernández
Diseño de portada:
María Jesús Jiménez Duarte
Jesús Ramón Franco Hernández
Fotografía de portada:
Archivo
Banco de imágenes:
Shutterstock©
Coordinación técnica:
Rubisela Morales Gispert
Supervisión académica:
Héctor Manuel Acosta García
Coordinación general:
Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri
Nombre:
Plantel:
Grupo y turno:
3
PRELIMINARES
El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, a través de sus docentes, estructura los
contenidos de sus módulos de aprendizaje, para facilitar el desarrollo de competencias. En el
caso del componente de Formación para el Trabajo, además de las competencias genéricas,
fortalece el sentido de apreciación hacia procesos productivos, porque aunque el bachillerato
que te encuentras cursando es general y te prepara para ir a la universidad, es importante el que
aprendas un oficio y poseas una actitud positiva para desempeñarlo.
De tal forma que, este módulo de aprendizaje, es una herramienta valiosa porque con su contenido
y estructura propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora,
características que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media
Superior.
El módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el COBACH te ofrece con la finalidad
de garantizar la adecuada transmisión de saberes actualizados, acorde a las nuevas políticas
educativas, además de lo que demandan los escenarios local, nacional e internacional. En cuanto
a su estructura, el módulo se encuentra organizado en bloques de aprendizaje y secuencias
didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos:
inicio, desarrollo y cierre.
En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los
saberes, las preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación,
mismos que te ayudarán a abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo,
donde realizarás actividades que introducen nuevos conocimientos dándote la oportunidad de
contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que tu aprendizaje sea
significativo. Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde
integrarás todos los saberes que realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.
En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales,
procedimentales y actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades,
éstas se desarrollan de forma individual, grupal o equipos.
Para el desarrollo de tus actividades deberás utilizar diversos recursos, desde material
bibliográfico, videos, investigación de campo, etcétera; así como realizar actividades prácticas de
forma individual o en equipo.
Finalmente, se destaca que, tu principal contribución es que adoptes un rol activo y participativo
para la construcción de tu propio conocimiento y el desarrollo de tus competencias, a través de
lo que podrás dar la respuesta y la contextualización adecuadas para resolver los problemas del
entorno a los que te enfrentes, ya sean personales o profesionales.
5
PRELIMINARES
6
PRELIMINARES
El glosario icónico es la relación de figuras que encontrarás en diversas partes de tu módulo. Enseguida, se
muestran junto con su definición, lo que te orientará sobre las actividades que deberás realizar durante el
semestre en cada una de tus asignaturas.
ACTIVIDAD INTEGRADORA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Esta actividad resume los conocimientos adquiridos
durante un proceso, ya sea una secuencia didáctica, un La rúbrica es una tabla que contiene niveles de logro
bloque o lo visto en un semestre completo. Es la suma o desempeño especificados en estándares mínimos
teórica y práctica de tus conocimientos y es útil para y máximos de la calidad que deben tener los diversos
fortalecer tu aprendizaje. elementos que componen un trabajo. Sirve como guía
para saber qué debe contener un trabajo y cómo debe
Individual ser realizado.
ACTIVIDAD 1 Equipo Grupal
SD1-B1
Con este gráfico identificarás la Actividad dentro del texto, PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
incluyendo la indicación y especificando si debe realizarse
de manera individual, en equipo o grupal. Durante el semestre, tu profesor te irá indicando qué
evidencias (trabajos y ejercicios) debes ir resguardando
para integrarlos en un portafolio, mismos que le
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES entregarás cuando te lo indique, a través del cual te
evaluará.
En este apartado encontrarás el espacio para calificar
tu desempeño, que será por parte de tu profesor, tus
compañeros (coevaluación) o tú mismo (autoevaluación). REFERENCIAS
GLOSARIO
REACTIVOS DE CIERRE
Es la relación de palabras nuevas o de las cuales pudieras
Son reactivos que aparecen al final de un bloque, al desconocer su significado. Es útil para conocer nuevos
realizarlos reforzarás los conocimientos adquiridos conceptos, ampliar tu vocabulario y comprender mejor
durante el bloque y desarrollarás tus habilidades. las lecturas.
7
PRELIMINARES
Presentación del libro............................................................................................................................... 5
Glosario Icónico....................................................................................................................................... 7
Descripción de la Capacitación para el Trabajo ........................................................................................ 11
Competencias Profesionales ................................................................................................................. 13
Mapa de contenido.................................................................................................................................. 14
Proceso Administrativo....................................................................................................................65
8
PRELIMINARES
Secuencia didáctica 4. Proceso de Dirección ............................................................................ 81
Motivación ..................................................................................................................................... 83
BLOQUE 2 Cont.
Comunicación ................................................................................................................................. 84
Liderazgo ......................................................................................................................................... 84
BLOQUE 3
Secuencia didáctica 1. Las empresas y sus departamentos ........................................................ 99
Estructura organizacional ............................................................................................................... 99
Dirección y Gerente General: Funciones ..................................................................................... 100
Asamblea de accionistas: Funciones ............................................................................................ 101
Departamento de Recursos Humanos: Funciones ....................................................................... 102
Departamento de Producción: Funciones .................................................................................... 102
Departamento de Contabilidad y Finanzas: Funciones .................................................................. 105
Departamento de Mercadotecnia: Funciones ............................................................................... 106
9
PRELIMINARES
10
PRELIMINARES
Para dar continuidad a los trabajos propuestos por la Dirección General de Bachillerato (DGB), en los
programas de formación para el trabajo (Capacitación de Servicios Turísticos) y con el propósito de responder
a las necesidades de información que requieren nuestros estudiantes, el presente módulo de aprendizaje
tiene como objetivo acercarlos en un solo documento tanto elementos teóricos como ejercicios prácticos para
dotarlos de los conocimientos que hoy en día requieren en el sector productivo y de esta manera ingresar al
mercado laboral conforme a las exigencias de la globalización, o bien, continuar con su formación profesional.
En este contexto, los docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, se dieron a la tarea de elaborar
este documento con contenidos propuestos por la DGB y que se encuentran vinculados con las Normas
Técnicas de Competencia Laboral (NTCL), del Consejo de Normatización y Certificación de Competencia Laboral
(CONOCER), dando como resultado este material acorde con las tendencias de las competencias laborales y
del empleo en Sonora.
El módulo de aprendizaje aporta los elementos necesarios para desarrollar los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores de los estudiantes; provee de herramientas para lograr que el alumno adquiera los
conocimientos que se pretende, apoyándolos en su crecimiento y desarrollo. Por otra parte, no deja de ser
también un instrumento de gran utilidad para los docentes que imparten la capacitación de Servicios Turísticos
pues estandariza los contenidos en todos los planteles del Colegio.
Estos trabajos son parte también de los esfuerzos que realizan en COBACH y los docentes, en el proceso de
mejora continua, necesarios para elevar la calidad de los servicios que presta como institución de educación
media superior.
11
PRELIMINARES
12
PRELIMINARES
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE EGRESO
Durante el proceso de formación de los dos módulos, el estudiante desarrollará las siguientes competencias
profesionales, correspondientes a la capacitación en Servicios Turísticos:
13
PRELIMINARES
Reconoce el funcionamiento de las empresas
de servicios turísticos
El turismo Origen del turismo / Sistema turístico
Elementos importantes del turismo
Factores de Turismo
SERVICIOS Factores en el desarrollo del turismo
TURÍSTICOS Tipos de turismo
Clasificación básica del
turismo / Otras
clasificaciones del
turismo Administra
Empresas de
Servicios Turísticos
Planeación en las
Empresas turísticas
Proceso Administrativo
14
PRELIMINARES
BLOQUE 1
Reconoce el funcionamiento de las empresas de servicios turísticos
Contenido
El turismo.
Antecedentes del turismo.
Factores de turismo.
Tipos de turismo.
Como proyecto a desarrollar en este primer bloque te proponemos que participes en la lectura y realización de
actividades individuales o en equipo, para lograr este objetivo es necesario que pongas en práctica los conocimientos,
habilidades, valores y actitudes que irás a desarrollando a lo largo del trabajo de este bloque.
• Participa con el grupo una lluvia de ideas con el fin de proponer actividades necesarias.
• Intégrate en equipo de cinco personas para trabajar las actividades colectivas de este bloque.
• Colabora en la planeación de las tareas, distribución de responsabilidades y la definición de la materia que
requiera para la realización del programa del equipo.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
1. Es el conjunto de integraciones humanas como transporte, hospedaje, diversión, enseñanza derivadas de los
desplazamientos.
a) Turista b) Turismo c) SECTUR
2. Para poder hablar de turismo necesitamos identificar dos elementos fundamentales de esta actividad que son:
a) IMET y OMT b) SECTUR y Ley de Turismo c) Turismo y Turista
3. ¿Cuál fue la intención principal del desplazamiento del turismo en el Siglo XIX?
a) El ocio b) La diversión c) Las peregrinaciones
4. El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias según:
a) IMET b) OMT c) La ley de Turismo
5. La persona que viaja fuera de su domicilio, con el propósito preponderante de esparcimiento, salud, descanso
o cualquier otro similar” según:
a) La ley de Turismo b) IMET c) OMT
16
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Desarrollo
ACTIVIDAD 1
SD1-B1
El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución industrial,
con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios
o relaciones familiares. Estos movimientos se caracterizan por su finalidad de otros tipos de
viajes motivados por guerras,
movimientos migratorios,
conquista, comercio, entre
otros. No obstante el turismo
tiene antecedentes históricos
claros.
La palabra “Tur”, es un
sinónimo de “viaje de
vanguardia”, “reconocimiento
o “exploración. Es posible que
durante la dominación romana
esta palabra se haya incorporado
al latín vulgar, que era la lengua
de los antiguos romanos, la
cual ya latinizada viene a ser
“Tornare”, que significa girar
cuya connotación equivaldría a
“viaje circular”.“Tour” significa viaje o excursión; a la postre, los normandos invadieron
Inglaterra donde el idioma francés llegó a ser durante algún tiempo la lengua oficial del país.
Años más tarde los ingleses se liberaron de los normandos, y se volvió a implantar el idioma
inglés como lengua oficial, ya habían adoptado el término en cuestión, mismo que apareció
documentalmente por primera vez en 1760, como verbo transitivo “To make a tour”, del
galicismo, tour. Ahora bien los sufijos “ismo e itsmo”, completan los vocablos Turista y
Turismo respectivamente, equivalen a la acción que recae sobre una persona o un grupo de
ellas.
Lo anterior explica por qué en el siglo XVII, a los recorridos por parís se les denominó “El
grand y el petit tour”, y en Inglaterra en el siglo XVIII, se utilizará la frase de origen francés
“faire de grand tour”, para referirse al viaje que para complementar su educación realizaban
los franceses a través de diversos países europeos, a estos viajeros, se les empezó a llamar
“Turistas”.
Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las actividades que
realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno
habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio,
por negocios o por otros motivos.
18
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
La OMT establece dos grandes grupos de turismo a partir de las razones básicas del viaje,
estos dos grandes grupos:
Turismo de ocio
Descanso y salud.
Cultura.
Naturaleza, deporte y aventura.
Relaciones familiares y amistades.
Religión.
Acontecimiento.
Turismo de negocios
Empresarial y financiero.
Científico.
Congresos y convenciones.
Ferias y exposiciones.
Incentivos.
Turismo:
• Es el conjunto de integraciones humanas como transporte,
hospedaje, diversión, enseñanza, derivadas de los desplazamientos
humanos transitorios temporales.
• Es la actividad que se realiza según las motivaciones que experimenta
el individuo para satisfacer sus necesidades.
Turista:
• El actor y objeto del turismo. No podríamos entender la actividad si
no comprendemos al turista.
• El turista cuenta con deseos, necesidades, capacidad de gasto y
tiempo libre, ante todo busca placer y recreación en su viaje.
Esta es una definición más completa, aunque demasiado amplia comparada a las
existentes, ya que introduce los fenómenos que se producen con ocasión de la actividad
turística:
• Desplazamiento.
• Estancia temporal.
• Viajero.
• El lugar de estancia.
• Las relaciones sugeridas entre todos estos elementos.
Sistema Turístico.
20
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 2
SD1-B1
Elabora lo siguiente:
1. Lee el tema de concepto de turismo.
2. Elabora un cuadro comparativo sobre los conceptos de los diferentes autores con los elementos más importantes
de cada uno.
22
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 3
SD1-B1
Elabora un mapa mental de turismo y turista, utiliza recortes de revistas, periódicos e imágenes, pega en la hoja.
Cierre
ACTIVIDAD 4
SD1-B1 La persona que viaja fuera de
su domicilio, con el propósito
1. Relaciona el concepto con su definición. preponderante de esparcimiento.
Ley de Turismo
Significa girar cuya connotación
equivaldría a “viaje circular”.“Tour”
significa viaje o excursión.
IMET
24
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD INTEGRADORA
1. Organizados en equipos elaboren una historieta con los temas origen del turismo y concepto del turismo para
exponer en clase, haciendo las ilustraciones, guiones, diálogos y utilizando diferentes materiales.
3. Observen los recursos gráficos que se presentan en la narración de una tira cómica.
Nivel de desempeño
Habilidad de aplicación
de conocimiento.
Manejo de la
información.
Actitudinal
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Calidad
Habilidad de aplicación
de conocimiento.
Exposición frente al
grupo, uso creativo de
recursos.
Resumen, mapa
conceptual o mental,
actividades en equipo o
individual.
De acuerdo a la valoración indicada, asigna la calificación
Total
y obtén tu promedio en esta rúbrica.
26
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
1. ¿Quiénes dieron la unidad política del mundo con viajes de caminos a vía Apia?
2. ¿En qué época existieron conflictos entre el cristianismo y el islam generando las cruzadas o guerras santas con
expediciones medievales de carácter religioso militar?
3. ¿En qué época resurge la cultura occidental, y Cristóbal Colón descubre América?
4. En esta época es la construcción de nuevos caminos, invención del barco de vapor, locomotoras, y una relativa
seguridad:
5. En qué año Thomas Benet crea el “individual Inclusive Tour”, que significa viaje individual con todo
pagado:
Desarrollo
ACTIVIDAD 1
SD2-B1
28
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
c) El turismo durante la edad media. Durante esta época existieron conflictos entre
el cristianismo y el islam generando las cruzadas o guerras santas con expediciones
medievales de carácter religioso militar. El turismo religioso tuvo gran auge al instituirse
los jubileos de Roma ya que generaron múltiples peregrinaciones. En esta época aparece
Marco Polo, incansable viajero veneciano. Se editó el atlas catalán 1375 representó el
máximo conocimiento en su época del alumno y que fue conocido por Cristóbal Colón.
En esta etapa aparecen las primeras corrientes turísticas extranjeras, de hecho no existe
turismo nacional, nacen los primeros servicios turísticos, hoteles, agencias de viajes,
organismos especiales, etc.
En esta etapa se da un auge acelerado del fenómeno del turismo, no existe tiempo para
planear adecuadamente, se crean los grandes hoteles, se multiplican las agencias y
aparecen los transportes turísticos.
30
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Durante el régimen del Lic. Miguel Alemán Valdez, el turismo tiene un lugar privilegiado en la planeación del
desarrollo social y económico del país. Surgen los grandes centros turísticos, destacando nuestro país en el
mercado mundial. El 31 de diciembre de 1949 se publica la primera Ley Federal de Turismo.
Tercera Etapa: De tecnificación, de 1958 a nuestros días. En 1961 se le da una cimentación jurídica que asegura
su estable desarrollo. Se elabora el Plan Nacional de Desarrollo Turístico el 6 de julio de 1961. Se realizan,
entre distintos organismos públicos, estudios socio-económicos sobre el fenómeno del turismo con el Lic. Luis
Echeverría Álvarez en la nueva Ley de Fomento al Turismo se denomina turismo social, creando la dirección del
mismo nombre. Se crea el Fondo Nacional del Turismo y la SECTUR como órgano del Poder Ejecutivo de la
Federación.
ACTIVIDAD 2
SD2-B1
Redacta un resumen en tu cuaderno donde identifiques los puntos importantes de los antecedentes históricos del
turismo intercambia con un compañero tu texto coméntalo y corrijan si es necesario.
Cierre
ACTIVIDAD 3
SD2-B1
A partir de la lectura “Antecedentes históricos del turismo” elabora una línea de tiempo.
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Exposición:
Retomando la actividad anterior, presenta una la línea de tiempo. Con gráficas, dibujos, diferentes colores, sobre
una hoja de papel rotafolio bond o cartulina. Preséntalo al profesor para exponer frente al grupo.
Nivel de desempeño
Habilidad de aplicación
de conocimiento.
Manejo de la
información.
Actitudinal.
32
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Nivel de desempeño
Habilidad de aplicación
de conocimiento.
Exposición frente al
grupo, uso creativo de
recursos.
Resumen, mapa
conceptual o mental,
actividades en equipo o
individual.
De acuerdo a la valoración indicada, asigna la calificación
Total
y obtén tu promedio en esta rúbrica.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2. Son todas las compañías dedicadas a satisfacer las necesidades del turismo:
3. Es otro de los factores necesario para que se lleve a cabo la actividad turística, es de gran apoyo:
4. Observa a los turistas por los beneficios económicos que puede recibir de ellos y como un factor cultural y que
según las circunstancias:
34
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
FACTORES DE DESARROLLO
ACTIVIDAD 2
SD3-B1
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
36
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Desarrollo
3) El Gobierno. Es otro de los factores necesario para que se lleve a cabo la actividad
turística. Ya que propone y autoriza los proyectos innovadora en pro del turismo. La
Sectur (secretaría de turismo), ve en el turismo un factor económico que beneficiará
a la comunidad ejemplo: divisas, impuestos, empleos, infraestructura, educación, etc.,
generando un desarrollo económico social de la comunidad. El gobierno determinó que
los factores clave para la obtención de los objetivos de satisfacción de sus clientes y
de competitividad de sus empresas que fueron identificados mediante la participación y
diversificación de productos en el mercados, reestructuración de los recursos materiales,
4) Comunidad receptora. La comunidad observa a los turistas por los beneficios económicos
que puede recibir de ellos y como un factor cultural y que según las circunstancias puede
generar un cambio en la comunidad, beneficiándola o perjudicándola.
38
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
beneficio de la comunidad local pero que son paralelamente aprovechados por el turismo.
Por otro lado, y de forma similar, en algunos casos la comunidad local participa en la
oferta de servicios generados por los integrantes de la misma. Esto ocurre generalmente
en ciertas formas de turismo en donde la comunidad local es la responsable de “producir”
y gestionar sus propios servicios.
ACTIVIDAD 2
SD4-B1
ACTIVIDAD 3
SD3-B1
2._______Segun la IMTE el turista es una persona que visita por más de 5 años un país diferente.
4._______El gobierno propone y autoriza los proyectos innovadores en pro del turismo.
5._______La comunidad receptora observa a los turistas por beneficios económicos que puede recibir de ellos y
como un factor cultural.
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Investigación.
Responde la siguiente tabla, considerando las instalaciones con las que cuenta tu localidad.
Escribe cinco ejemplos de cada uno.
40
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 4
SD3-B1
Realiza un ensayo acerca de la forma en que impactan los factores del desarrollo de turismo en tu
comunidad y en México.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Cierre
ACTIVIDAD INTEGRADORA
En equipo de cinco integrantes, elaboren un cartel de los factores del desarrollo de turismo que indique tu profesor
y expónganlo en clase.
Nivel de desempeño
Habilidad de aplicación
de conocimiento.
Manejo de la
información.
Actitudinal.
42
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Nivel de desempeño
No. de evidencia
Mínima Buena Excelente
(5-6) (7-8) (9-10)
Criterios
Habilidad de aplicación
de conocimiento.
Exposición frente al
grupo, uso creativo de
recursos.
Resumen, mapa
conceptual o mental,
actividades en equipo o
individual.
De acuerdo a la valoración indicada, asigna la calificación
Total
y obtén tu promedio en esta rúbrica.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 1
SD4-B1
44
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Desarrollo
Tipos de turismo.
Existen varias formas que puede adoptar el turismo. Las diferencias entre unas y otras,
a veces son sutiles, pero lo suficientemente importantes como para originar una nueva
clase. Estas formas de turismo se mencionan a continuación.
Ejemplos:
Turismo interno: Es cuando la familia Cazares que vive en Agua Prieta, Son., van de
vacaciones este verano a Puerto Vallarta, Jalisco. En el ejemplo podemos reconocer que
la familia Cazares es de un lugar de México y va de vacaciones a un lugar dentro del
territorio nacional: Puerto Vallarta, Jalisco.
Turismo egresivo: Las personas que visitan a sus familiares que radican en otro país
distinto al nuestro.
46
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 2
SD4-B1
3. Según su tipo de viaje. Se refiere a cómo haya efectuado los arreglos relativos al
viaje.
a) Turismo independiente: Identifica al turista que realiza sus propios arreglos para su
viaje, básicamente la compra todos los servicios del producto turístico.
b) Turismo organizado o todo comprendido. Cuando el turista compra paquetes de viaje
en una agencia de viajes, utiliza un intermediario para realizar la adquisición de los
servicios turísticos. Es un viaje organizado donde se compra un paquete o package,
VTP, etc.
4. Según el tipo de operación: Las empresas que integran la industria del viaje,
para efectos de una mejor identificación del campo de los negocios turísticos, en el
cual se encuentran involucrados, los clasifican en:
a) Turismo receptivo: Se entiende por todo aquel turista que llega al destino donde
la empresa esta afincada y presta sus servicios, independientemente del origen del
visitante.
b) Turismo emisivo: Se entiende por el que tiene su origen donde esta establecida la
empresa o situado en sus alrededores y que tiene como destino cualquier punto del
territorio nacional o extranjero.
5. Según la permanencia en el lugar de destino: De acuerdo con el tiempo
48
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 3
SD4-B1
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
50
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 4
SD4-B1
52
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
de empleados a otra ciudad o país. En Bahía de Kino las palapas y sanitarios instaladas
por el gobierno de la localidad y que son utilizados por los visitantes.
ACTIVIDAD 5
SD4-B1
Reunidos en equipo de cinco integrantes, ejemplifiquen en un mapa mental un tipo de turismo. Preséntenlo en un
rotafolio a su profesor en clase.
ACTIVIDAD 6
SD4-B1
Relaciona el concepto con su definición.
Es el movimiento de visitantes
nacionales o residentes que salen
Motivo de viaje al extranjero, ya sea por razones
comerciales o turísticas.
Tipo de operación
Se refiere a cómo haya efectuado
los arreglos relativos al viaje.
Tipo de viaje
Consiste en identificar según el
motivo del viaje principal o por
propósito de la visita.
Turismo alternativo
54
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Cierre
ACTIVIDAD 7
SD4-B1
Completa el siguiente cuadro, a fin de establecer la comparación entre los distintos tipos de turismo, de
acuerdo a la información que se te presentó en el texto anterior.
Ejecutores
Tipos de turismo Destino Infraestructura empleada.
características
Externo o
internacional
Según el motivo
de viaje
Según la forma
de viaje
56
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Continuación
Completa el siguiente cuadro, a fin de establecer la comparación entre los distintos tipos de turismo, de acuerdo
a la información que se te presentó en el texto anterior.
Ejecutores
Tipos de turismo Destino Infraestructura empleada.
características
Según su tipo de
viaje
Según el tipo de
operación
Según la
permanencia en
el lugar.
Turismo en
masa
58
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Nivel de desempeño
Habilidad de aplicación
de conocimiento.
Manejo de la
información.
Actitudinal.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Nivel de desempeño
No. de evidencia
Mínima Buena Excelente
(5-6) (7-8) (9-10)
Criterios
Habilidad de aplicación
de conocimiento.
Exposición frente al
grupo, uso creativo de
recursos.
Resumen, mapa
conceptual o mental,
actividades en equipo o
individual.
De acuerdo a la valoración indicada, asigna la calificación
Total
y obtén tu promedio en esta rúbrica.
*B i t á c o r a*
60
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
GLOSARIO
Actividad turística: Conjunto de operaciones que de manera directa o indirecta se relacionan con el turismo o
pueden influir sobre él, siempre que conlleven la prestación de servicios a un turista.
Buceo Deportivo (turismo activo): Modalidad de buceo que se practica con luneta o visor, aletas o pata de rana,
cinturón de plomo, snorkel y tubo de aire, en casos especiales.
Camping: Deporte que consiste en la realización de actividades al aire libre, protegiéndose de la intemperie por
medio de una tienda de campaña y realizado en terrenos debidamente acondicionados para tal fin.
Cruceros: Viaje de recreo o turístico en barco, en servicio discrecional e itinerario circular cerrado, aunque puede
haber otras modalidades en combinación con otros medios de transporte.
Destino: núcleo receptor de los flujos o de las corrientes turísticas, dotado de oferta, recursos y servicios que le
confieren productos para la demanda turística, es un lugar objetivo del viaje del turista.
Ecoturismo: Es una forma de turismo que respeta y revaloriza el patrimonio natural y cultural.
Ocio o tiempo libre: Es el tiempo que el hombre puede disponer fuera de sus horas de trabajo, o de recuperación
(sueño, comidas, etc.) es un elemento compensador de las condiciones de trabajo de la vida moderna.
Rafting: Deporte que se practica descendiendo por caudalosos ríos de montaña de corrientes rápidas en botes
neumáticos, o balsas de goma y donde los pasajeros se ubican en los bordes y en algunos casos utilizan remos.
Rapel: Maniobra en escalada que consiste en deslizarse hacia abajo colgando de una cuerda doble atada a un arnés.
Sistema turístico: Sistema abierto de cinco elementos, interactuando en un amplio medio ambiente físico, social,
cultural, político, económico y tecnológico. Siendo estos elementos: uno dinámico, el turista; tres geográficos: la
región generadora, la ruta de tránsito y la región de destino y un elemento económico, la industria turística.
Trekking: Viajes a pie por diferentes lugares o regiones, llevando al turista a experimentar variadas emociones.
Se denomina back country cuando se realizan por sendas de larga duración con dificultad media y alta. También
caminatas.
Turismo de Aventura: Viaje o excursión con el propósito específico de participar en actividades en un medioambiente
natural, para explorar y vivenciar una nueva experiencia, suponiendo generalmente el factor riesgo y cierto grado de
destreza o esfuerzo físico asociado a desafíos personales.
Turismo de sol y playa: Actividad turística que consiste en el descanso acompañado de buen clima con zonas o
comarcas turísticas marítimas, donde los elementos esenciales son el sol, la playa y los baños de mar.
Turismo: Es el complejo de actividades originadas por el desplazamiento temporal y voluntario de personas fuera de
su lugar de residencia habitual, invirtiendo en sus gastos, recursos que no provienen del lugar visitado.
Turista: Toda persona que se desplaza hacia un lugar fuera de su residencia habitual, pernocta y permanece en él
más de 24 horas.
Visitante: Una persona que visita las tierras o las aguas de un parque o área protegida con los propósitos dictados
para esa área. El visitante no recibe una remuneración por estar en el parque ni vive permanentemente en él. (Ver
Turista)
REFERENCIAS
Bibliográficas:
Conceptualización, origen y evolución del turismo, Miguel Ángel Acerenza, México: Trillas, 2006.
Electrónicas:
http://www.sectur.gob.mx/
http://www.sonoraturismo.gob.mx/
62
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
BLOQUE 2
Administra Empresas de Servicios Turísticos
Contenido
ACTIVIDAD 1
SD1-B2
1. Escribe brevemente, ¿Cómo planeas un día para ir a la escuela desde el momento en que te levantas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
64
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Desarrollo
Proceso Administrativo.
Planeación.
La planeación se lleva a cabo para que la empresa de servicios turísticos cuente, destine
y controle los recursos humanos, técnicos y materiales adecuados a sus actividades y
proyectos; tendientes a obtener el mayor rendimiento de los mismos para cumplir con
las obligaciones que como empresa tiene con la sociedad, es decir, su responsabilidad
social, de servicios y económica.
Finalidades de la planeación:
• Racionalizar los recursos disponibles. Los tres recursos importantes en una empresa
son el recurso humano, tener el personal adecuado, capacitado, suficiente para
la empresa; el recurso material donde incluye los sistemas, que tipo de proceso,
sistemas y/o materiales se necesitaran para el buen funcionamiento de la empresa y;
• Hacer eficaz la operación. Que lo que se está realizando en este proyecto sea de
acuerdo a los tiempos actuales, de acuerdo a los objetivos planeados.
Proceso de planeación.
66
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Plazos.
Los objetivos.
Son los estados o resultados derivados del comportamiento de una empresa en este caso
de una empresa de servicios turísticos.
Metas.
Política.
Ejemplo de una política de tarifas para habitaciones en un hotel: las tarifas no sean su-
periores a las que prevalecen en el mercado para hoteles similares.
Estrategia.
Para entender mejor estos conceptos se expone el siguiente ejemplo. Este es un objetivo
planteado por un alumno que está estudiando la preparatoria:
Meta:
• Del promedio actual de 70, mejorar hasta llegar a 80.
• En el próximo semestre
• Durante el primero, segundo y tercer parcial.
Estrategia:
• Asistir a todas las clases.
• Poner atención al profesor.
• Elaborar mis propias tareas.
• Entregar tareas y trabajos.
• Asistir a asesorías si es necesario
• Estudias con tiempo suficiente antes del examen.
Tipo de planeación:
• Planeación estratégica táctica porque es en un periodo de tiempo de 6 meses.
Política:
• No copiar las tareas de mis compañeros.
Ahora bien, las empresas llevan a cabo un trabajo muy arduo al plantearse los objetivos,
porque es a donde desean llegar, a donde todos los esfuerzos de la organización estarán
encaminados.
68
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 2
SD1-B2
Procedimiento.
Es la guía de acción que detalla la forma exacta en la cual se deben llevar a cabo secuen-
cialmente las estrategias establecidas.
Programa.
Ordenamiento secuencial.
Asignación de responsabilidades.
Fijación de tiempos.
Presupuesto.
Cierre
ACTIVIDAD 3
SD1-B2
Elaboren un programa con todos los elementos necesarios. Para realizar el programa pueden tomar como ejemplo
un evento: el evento del baile de graduación, que tiene actividades de la planeación en donde hay que elegir fecha,
contratar salón, música, cena, permisos municipales, promoción del evento, venta de boletos, etc.
70
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 1
SD2-B2
1. ¿Qué es organizar?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Organización.
Desarrollo
La segunda fase del proceso administrativo es la organización de una empresa, donde hay
que dividir o separar las actividades para después aplicar las técnicas y procedimientos
de la actividad turística, así como delimitar el tipo de actividad que se va a desarrollar.
72
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Proceso de la organización.
ACTIVIDAD 2
SD2-B2
Busquen en internet un organigrama o estructura organizacional de una empresa de servicios turísticos (hotel,
restaurante, agencia de viajes, etc.). Elaboren un documento con el organigrama explicando cada uno de los
principios de la organización.
Preséntenlo a su profesor.
74
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Coordinación.
Es la sincronización de los recursos y esfuerzos de un grupo con el fin de lograr oportunidades, armonía
y rapidez en el desarrollo y la consecución de objetivos. La coordinación se desarrolla combinando,
uniendo, integrando y balanceando los esfuerzos del personal.
• Manejo de detalles.
Staff (se utiliza en las medianas y grandes • Cuenta con especialistas que proporcionan
empresas). información y brindan asesoría.
• No tiene autoridad para imponer decisiones.
• La línea de autoridad es marcada punteada.
Técnicas de Organización.
Son herramientas necesarias para hacer una organización racional, son indispensables
durante el proceso de organización y se aplican de acuerdo con las necesidades de cada
empresa de servicios turísticos.
Carta de descripción del trabajo: Cuadro que analiza los puestos que integran un
departamento o sección para lograr una división de funciones y mejorar la estructura de
los grupos de trabajo.
76
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Cierre
ACTIVIDAD 3
SD2-B2
En equipo de cuatro integrantes realizen una investigación de campo en su localidad y rellenen el siguiente
cuadro con la información obtenida:
ACTIVIDAD 1
SD3-B2
Integración.
Desarrollo
Es el proceso mediante el cual el personal se incorpora a los resultados finales de la
empresa, como sujeto participativo y factor de cambio.
Proceso de integración:
78
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 2
SD3-B2
Una de las formas más comunes de reclutamiento de personal por parte de las empresas es publicando un
anuncio en el periódico. Busca en tu periódico local un anuncio en donde soliciten personal. Recorta y pega
en el espacio y escribe una breve descripción de ese anuncio.
Capacitación.
Es muy importante que todo nuevo empleado lleve a cabo una capacitación adecuada,
esto evitara problemas para la empresa en términos de pérdidas económicas.
Este se entiende a través de dos enfoques básicos que están íntimamente ligados:
Remuneración: establece que las condiciones y cuantía de los ingresos que el personal
obtiene por la prestación de sus servicios sean justos y están dentro de los límites del
mercado de trabajo. En este aspecto se incluye el manejo de prestaciones e incentivos,
que permiten mejorar la situación económica al trabajador.
Relaciones laborales: Se considera los movimientos del personal cuando éste ha tenido
un ascenso, su registro histórico, las relaciones con el sindicato, etc.
Evaluación del desempeño: Tiene por objetivo calificar el grado de esfuerzo y calidad
del trabajo desempeñando por el personal de la empresa, y así recompensar su labor con
incentivos económicos y reconocimientos como diplomas y constancias.
Cierre
ACTIVIDAD 3
SD3-B2
a) Solicitud de empleo.
b) Formato de alta de empleado al IMSS.
c) Formato de alta al SAT.
80
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 1
SD4-B2
Desarrollo
Dirección.
La dirección la incorporan los objetivos de la empresa, los medios que hacen posible la
prestación de los servicios y el factor humano.
1. Cuanto más efectiva sea la dirección, mayor será la contribución del personal para
lograr los objetivos.
2. La dirección será eficiente en tanto que logre que el personal satisfaga sus intereses
personales en el logro de los objetivos.
3. La dirección será más eficiente si los jefes y el personal están conscientes de que el
ejercicio de la autoridad es un requerimiento para lograr los objetivos del hotel.
ACTIVIDAD 2
SD4-B2
Explica con tus propias palabras cada uno de los principios básicos de dirección:
PRINCIPIO EXPLICACIÓN
82
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Proceso de Dirección.
Motivación.
Es inducir al personal a actuar del modo deseado con el máximo de sus capacidades. El sistema de
motivación debe cubrir ciertos requerimientos:
Creatividad.
Es la generación de ideas y conceptos que habitualmente producen soluciones originales.
Pensamiento creativo es tener una nueva asociación de ideas y conceptos.
Comunicación.
Es la transferencia e intercambio de información de una persona a otra cuando entre
ellas existen intereses y fines comunes que motiven esta relación.
Liderazgo.
Es la acción de guiar, conducir, dirigir y anteceder a un grupo para que contribuya con
su máxima capacidad al logro de los objetivos de la empresa.
Características: Características:
• Forma parte de un grupo, pero se distingue de él. • No forma parte del grupo, lo dirige desde fuera.
• No pierde individualidad. • Mantiene su individualidad sobre todos; es
• Ayuda al grupo a lograr sus objetivos. voluntarioso.
• Logra el rompimiento del grupo sin el logro de
sus objetivos.
Habilidades: Habilidades:
Actitudes: Actitudes:
• Empatía. • Antipatía.
• Objetividad. • Subjetividad.
• Conocimiento de sí mismo. • Nulo conocimiento de sí mismo y del equipo.
84
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Cierre
ACTIVIDAD 2
SD4-B2
1. Investiga tres líderes integradores, escribe brevemente por qué los consideras así y agrega sus fotos para
identificarlos.
2. Investiga tres líderes desintegradores, escribe brevemente por qué los consideras así y agrega sus fotos para
identificarlos.
Los líderes pueden ser de diferentes actividades, del ámbito social, político, empresarial, deportivo, etc.
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
86
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
ACTIVIDAD 1
SD5-B2
Desarrollo
Control.
La última fase del proceso administrativo es el control que consiste en la evaluación y medición de la ejecución de
los planes, establece las medidas correctivas necesarias y asegura que los objetivos de una empresa turística, se están
llevando a cabo.
El control. Constituye la fase del proceso administrativo cuyo significado es medición. Cabe hacer notar dos conceptos
que abarcan perfectamente el término de control:
Supervisión. Como sinónimo de observación desde fuera del fenómeno o actividad controlada cuya función es orientar
permanentemente al trabajador en el desarrollo de las tareas.
El control, propiamente dicho que busca cerciorarse que el desempeño real se ajuste al esperado y comprende:
1. Medición del desempeño al final de la tarea.
2. Retroalimentación de los resultados obtenidos.
3. Comparación de los resultados obtenidos con los planeados.
El control es importante, porque permite el alcance exitoso de los objetivos, se aplica a las cosas, a las personas
y a los actos. Determina y analiza las causas de las desviaciones, localiza los sectores responsables de la
administración al establecer medidas correctivas, reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores y su aplicación
incide directamente en la realización de la administración.
Costo: Es un indicador de la eficacia administrativa, ya que por medio de él, se determinan las erogaciones de
ciertas actividades.
Calidad: Se refiere a las especificaciones que debe de reunir un determinado producto o servicio.
Tipos de control.
Para que el control sea efectivo debe desarrollarse como una unidad y aplicarse permanentemente en la empresa,
por lo que puede clasificarse en:
88
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
3. De oportunidad: Para que el control sea eficaz debe aplicarse antes del error y para
tratar de evitar o para tomarse medidas correctivas con anticipación.
4. De las desviaciones: Todas las variaciones que se presentan en relación con los planes
deben analizarse detalladamente, para que de ser posible, se conozcan las causas que las
originaron y evitarlas en el futuro.
8. De la flexibilidad: Los controles deben seguir operaciones aun con los planes
cambiados, circunstancias no previstas o fallas directas, por lo que se requiere flexibilidad
en su desempeño.
ACTIVIDAD 2
SD5-B2
Del tema de fundamentos del control, realiza una lectura y explica brevemente el significado de cada uno de ellos:
PRINCIPIO EXPLICACIÓN
Proceso de control.
Al ser una función permanente, se integra por etapas que se representan gráficamente
en la siguiente forma:
90
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Estándar.
Es una unidad de medida que sirve como modelo o guía para efectuar el control.
Estas gráficas son resultados estadísticos utilizando grafica de barras para representar
datos numéricos, este es un estándar cuantitativo.
92
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Evaluación de resultados.
Midiendo la ejecución y los resultados a través de la aplicación de unidades de medidas, que deben definirse de
acuerdo con los estándares, para luego compararse y de ahí determinar las desviaciones y sus orígenes.
Es muy importante que al realizar la evaluación de resultados esta sea de forma efectiva ya que el proceso de
control dependerá de la información que se reciba y que deba ser:
Esta información ayudará a la organización a tomar decisiones y tendrá como resultado un control efectivo.
Corrección.
La función ejecutiva del control se presenta al corregir acciones, ya que la acción correctiva consiste en integrar
las desviaciones en relación con los estándares.
Retroalimentación.
Es en esta etapa donde se encuentra la relación más estrecha entre la planeación y el control, ya que a través de la
retroalimentación la información obtenida se ajusta al sistema administrativo en el transcurso del tiempo. De la
calidad de la información dependerá el grado de rapidez con que se retroalimente el sistema.
Factores de control.
Cierre
ACTIVIDAD 3
SD5-B2
Ejemplo: Una tarjeta del checador de personal, es un control de recursos humanos. Un reporte del corte de caja
en un restaurante es un control del departamento de contabilidad.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
94
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
*B i t á c o r a*
96
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
BLOQUE 3
Conoce los principales departamentos de una empresa y
sus funciones
Contenido
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
e)________________________________________________________________________________________
98
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Desarrollo
Una empresa es una organización o institución dedicada a una actividad con fines de
lucro, en la cual crean producen y comercializan productos y servicios que satisfacen
una necesidad específica.
Estas empresas tienen una estructura organizacional que su dimensión dependerá de las
necesidades de cada empresa. Estas están divididas en departamento o aéreas tomando
en cuenta las funciones que realiza. Para el buen funcionamiento de una empresa es
muy importante la agrupación de las actividades similares, así cada departamento tendrá
objetivos específicos a realizar, los cuales estarán enfocados al logro de los objetivos de
la empresa. Un departamento de ventas esta enfocado en realizar todas las actividades
que logren la venta del producto o servicio de la empresa; no se encargara del diseño del
producto, ni de la contratación de personal, etc.
ACTIVIDAD 1
SD1-B3
Funciones:
100
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
La asamblea de accionistas está conformada por todos los inversionistas de las empresas,
juntos y por mayoría de votos asignan a un director y/o gerente de la empresa.
La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa el cual tiene dentro de
sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los
recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de
lograr objetivos establecidos.
Tratar de meter en un cuadro todas las características y rasgos que debiera de tener
un Gerente de una empresa es imposible. Cada Gerente tiene su propia personalidad,
formación, experiencia y capacidades que le hacen siempre diferente a los demás
ACTIVIDAD 2
SD1-B3
Escribe un resumen.
BLOQUE 3 Conoce los principales departamentos de una empresa y sus funciones 101
Capacitación para el Trabajo: Servicios Turísticos
El recurso humano, es el más importante de una empresa pues dependerá de él, el éxito
o fracaso de la organización. Al no tener el personal adecuado en un área, no se lograrán
los objetivos generales planteados lo que inevitablemente lo destinará al fracaso.
Departamento de Producción.
Funciones:
Las empresas de servicios turísticos también llevan a cabo el proceso de producción,
pero en la prestación de un mejor servicio con los más altos estándares de calidad.
Cuidar de los mas mínimos detalles en la ejecución de los procesos para brindar un
servicio es la clave del éxito de la satisfacción del cliente.
Gerente de Jefe de
Producción Producción Supervisor
102
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
BLOQUE 3 Conoce los principales departamentos de una empresa y sus funciones 103
Capacitación para el Trabajo: Servicios Turísticos
• La gestión de la calidad:
Consiste en asegurar la realización de todas las actividades del proceso según
lo planificado, procurando garantizar la satisfacción de las expectativas de los
clientes con el producto o el servicio.
Contribuirá a mejorar la imagen de nuestros productos o servicios ofrecidos
afianzando su posición en el mercado.
Conocer los estándares o normas de calidad necesarios para el producto o servicio.
ACTIVIDAD 3
SD1-B3
Reunido en equipo de cinco personas, aportando cada uno sus ideas, llena el siguiente cuadro, respondiendo
brevemente la pregunta ¿Cómo realizan cada uno de las funciones de producción?, ejemplo; ¿Cómo realizan la
planeación la empresa _______________?
Fabricación de un
Nombre de Compras y
Planeación bien o prestación Calidad
la empresa almacenamiento
de servicio
104
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
Funciones:
BLOQUE 3 Conoce los principales departamentos de una empresa y sus funciones 105
Capacitación para el Trabajo: Servicios Turísticos
Funciones básicas:
• Facturación
Emitir facturas.
Recibir facturas de proveedores/acreedores.
Recibir extractos bancarios y otros documentos.
• Contabilidad financiera
Registro contable de las operaciones de la empresa.
Elaboración y presentación de Cuentas.
Orden y conservación documentos legales.
• Cobros y Pagos
Cobros a clientes y deudores.
Pagos a proveedores y acreedores.
Pagos a personal.
Pagos impuestos.
Control de movimientos a cuentas corrientes de la empresa y sus saldos.
• Fiscalidad y trámites con administraciones y Hacienda.
Llevar a cabo los trámites pertinentes de la empresa de una manera eficaz y oportuna.
Las finanzas se encarga de la rentabilizar la empresa y maximizar las ganancias. En base a los reportes presentados
por contabilidad, toma decisiones sobre el preceder de la empresa en lo que concierne a inversiones, compras,
gastos, etc. Entre sus funciones básicas están:
• Planifica, organiza, dirige y controla de manera eficiente y eficaz, los recursos financieros de la empresa.
• Programa y controla las diferentes inversiones de tipo financiero que determine la gerencia.
• Desarrolla y fortalece un sistema efectivo de controles contables y financieros.
• Administra todos los ingresos de la empresa.
Departamento de Mercadotecnia:
Funciones:
La función principal de la mercadotecnia o marketing es la satisfacción del cliente por medio de una serie de
actividades encaminadas al logro de los objetivos del área y de la empresa. Estas actividades implican desde la
investigación de mercados, creación de nuevos productos hasta llegar a la venta y pos venta.
Básicamente de la mercadotecnia es planear, fijar el precio, de promover y distribuir los productos, estas son
algunas de las funciones del marketing más importantes pero la mercadotecnia su fin más importante sería
satisfacer las necesidades de los seres humanos y de esa manera vender y promover el producto.
106
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
1. Investigación de Mercado.
Implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales,
identificar sus características, que hacen, donde compran, porque, donde están
localizados, cuáles son sus ingresos, edades, comportamientos, cuando más se conozca
el mercado, mayores serán las probabilidades de éxito.
2. Promoción.
Es dar a conocer el producto al consumidor, se debe persuadir a los clientes a que
adquieran productos que satisfagan sus necesidades, no solo se promocionan los
productos a través de los medios masivos de comunicación, también por medio de
folletos, regalos, muestras, es necesario combinar estrategias de promoción para lograr
los objetivos.
4. Venta.
Es toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio, en
esta fase se hace se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.
5. Distribución.
Es necesario establecer las bases para el producto pueda llegar del fabricante al
consumidor, estos intercambios se dan entre mayoristas y detallistas, es importante el
manejo de materiales, transporte, almacenaje, todo esto con el fin de tener el producto
optimo al mejor precio, en el mejor lugar, y al menor tiempo.
6. Posventa.
Es la actividad que asegura la satisfacción de necesidades a través del producto, lo
importante no es vender una vez, si no permanecer en el mercado. Por ejemplo cuando
una persona compra una computadora, al momento de la compra de hablan sobre la
“garantía”, algunos artículos relacionados con la tecnología su garantía es 2 a 5 años;
cuando esa computadora se descompone hace valer su garantía, es ahí donde entra la
labor de la posventa. Hay personas que le son fiel a una marca o a cierta empresa por la
calidad de su producto y por la oportuna respuesta a una garantía. En algunas ocasiones
cambian el producto por otro nuevo.
BLOQUE 3 Conoce los principales departamentos de una empresa y sus funciones 107
Capacitación para el Trabajo: Servicios Turísticos
La función de la mercadotecnia es alcanzar las ventas establecidas por medio de técnicas que se utilizan como
proceso de una buena mercadotecnia y que son fundamentales para alcanzar su meta.
ACTIVIDAD INTEGRADORA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
108
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Administra empresas de servicios turísticos
*B i t á c o r a*
BLOQUE 3 Conoce los principales departamentos de una empresa y sus funciones 109
Capacitación para el Trabajo: Servicios Turísticos
REFERENCIAS
Bibliográficas:
Reyes, A; (2001), Administración de empresas. Teoría y práctica. México. Limusa. De la 186 a 188.
Administra empresas de Servicios Turísticos, Mendoza Molinares, Escárcega Hernández, Colegio de Bachilleres del
Estado de Sonora, 2012.
110
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora