Cuadro Comparativo - Teorías

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Construcción didáctica del pensamiento matemático en niños de preescolar

Torres González Sandra Edith Grupo 103 25 de mayo de 2023

s
ica

le

n
uc a
am s

iva
ta

al e
ce l

alu del
s

ció
ed est

do de
nd pio

no
íst

ev a d
ico

nt
en

at

ua
er

l
u
Fu inci

rm
ór

pe

pe
op
ct

Te

Pa

Pa

Fo
Pr

Pr
ra
Ca

Teorías
"Nada viene de nada" Mediador para la comprensión y
Intenta explicar cuál es la reflexión. Responsable de su propio
Habilidades cognitivas.
naturaleza del conocimiento Jean Piaget (1952) Ambiente estimulante. aprendizaje.
Conocimientos previos.
humano. Lev Vygotsky (1978) Superación de metas. Construye su propio conocimiento. Diagnóstica, formativa y
Constructivismo Necesidades del alumno.
Sostiene que el aprendizaje es Jerome Bruner (1960) Se adecúa a las necesidades del Es autónomo. sumativa.
Autonomía.
activo a través del empirismo. David Ausubel (1963) alumno. Capaz de resolver problemas.
Aprendizaje significativo.
Cooperativo, motivación y Motivar. Socialización.
esfuerzo (colectivo e individual). Facilitar aprendizaje.

El ser humano es una totalidad. Centro del proceso de enseñanza


Reconocerse como seres únicos. Construye educación integral.
Autorrealización formativa. como individuo único.
Los alumnos pueden dar su Facilita la capacidad de Autoevaluación,
Consciencia de si mismo y su Abraham Maslow Responsable de sí mismo con
Humanismo opinión. autorregulación. coevaluación y
existencia. Carl Rogers respeto al otro.
Entabla relaciones armónicas en el Crea un clima de confianza y heteroevaluación.
Decisión, libertad y conciencia. Interacción personal con
aula. respeto.
El ser humano es intencional. estudiantes y docentes.

Conocimientos previos.
Orientación sobre la atención de
Facilitador del aprendizaje.
los alumnos. Conocer el rendimiento.
Proporciona herramientas y
Se basa en el pensamiento. Organizar la información. Estudiantes vistos como agentes Pruebas estandarizadas.
Jean Piaget (1952) recursos para que los estudiantes
Explora la mente humana. Promoción de enlace entre activos en su propio proceso de Resultados de manera
Lev Vygotsky (1978) puedan construir su propio
Cognoscitivo Controla estímulos que afectan la conocimientos previos y nueva aprendizaje, se les anima a cualitativa y cuantitativa.
Jerome Bruner (1960) conocimiento de manera
conducta. información. explorar, experimentar y Podemos obtener una
David Ausubel (1963) autónoma.
Memorización. Preparación de la información para cuestionar. descripción del perfil
TEORÍA DEL DESARROLLO
que la perciba el alumno. neuropsicológico.
COGNITIVO (JEAN PIAGET )
Retroalimentación constructiva
positiva.

Aprendizaje como un cambio


Objetivo: Conseguir determinadas
conductual. Dirige el proceso de enseñanza - Sujeto pasivo.
conductas. Conductas observables.
Conducta de fenómeno observable John B. Watson aprendizaje. Considerado "vacío de contenido".
Analiza el modo de conseguir las Evalúa el producto final.
e identificable. B.F. Skinner Sujeto activo del proceso. Trabaja a base de repetición.
Conductismo conductas. Evalúan a todos con los
Conductas adquiridas modificadas. Thorndi Señala objetivos y actividades. Responde a estímulos ambientales
Experimento de Pavlov. (Clásico) mismo instrumentos y
Metas conductuales específicas. Clark Hull Repetición y memorización. que requiere aprobación del
Desarrollo de nuevas conductas en objetivos.
Teoría conductual - Aquí y ahora. Premios y castigos. maestro.
función de sus consecuencias.
Conducta regida por leyes.

Alumnos protagonistas de su
Construcción del conocimiento. propio lenguaje. Desarrollo potencial.
Mediador entre el estudiante y el Aprendizaje en entornos sociales.
Valor del contexto social. Plantea más preguntas que Evaluación dinámica.
ambiente. Sujeto observador e imitador.
Socio-cultural Aprendizaje - desarrollo. Lev Vygotsky respuestas. Prácticas educativas que
Proporciona información. Sabe analizar y reflexionar.
Función del lenguaje en el Estrategias para la colaboración. marcan el desarrollo
Ayuda a regular la disciplina. Participa colaborativamente.
desarrollo. Identifica la situación particular de cognitivo.
cada estudiante.

También podría gustarte