Cuadro Comparativo - Teorías
Cuadro Comparativo - Teorías
Cuadro Comparativo - Teorías
s
ica
le
n
uc a
am s
iva
ta
al e
ce l
alu del
s
ció
ed est
do de
nd pio
no
íst
ev a d
ico
nt
en
at
ua
er
l
u
Fu inci
rm
ór
pe
pe
op
ct
Te
Pa
Pa
Fo
Pr
Pr
ra
Ca
Teorías
"Nada viene de nada" Mediador para la comprensión y
Intenta explicar cuál es la reflexión. Responsable de su propio
Habilidades cognitivas.
naturaleza del conocimiento Jean Piaget (1952) Ambiente estimulante. aprendizaje.
Conocimientos previos.
humano. Lev Vygotsky (1978) Superación de metas. Construye su propio conocimiento. Diagnóstica, formativa y
Constructivismo Necesidades del alumno.
Sostiene que el aprendizaje es Jerome Bruner (1960) Se adecúa a las necesidades del Es autónomo. sumativa.
Autonomía.
activo a través del empirismo. David Ausubel (1963) alumno. Capaz de resolver problemas.
Aprendizaje significativo.
Cooperativo, motivación y Motivar. Socialización.
esfuerzo (colectivo e individual). Facilitar aprendizaje.
Conocimientos previos.
Orientación sobre la atención de
Facilitador del aprendizaje.
los alumnos. Conocer el rendimiento.
Proporciona herramientas y
Se basa en el pensamiento. Organizar la información. Estudiantes vistos como agentes Pruebas estandarizadas.
Jean Piaget (1952) recursos para que los estudiantes
Explora la mente humana. Promoción de enlace entre activos en su propio proceso de Resultados de manera
Lev Vygotsky (1978) puedan construir su propio
Cognoscitivo Controla estímulos que afectan la conocimientos previos y nueva aprendizaje, se les anima a cualitativa y cuantitativa.
Jerome Bruner (1960) conocimiento de manera
conducta. información. explorar, experimentar y Podemos obtener una
David Ausubel (1963) autónoma.
Memorización. Preparación de la información para cuestionar. descripción del perfil
TEORÍA DEL DESARROLLO
que la perciba el alumno. neuropsicológico.
COGNITIVO (JEAN PIAGET )
Retroalimentación constructiva
positiva.
Alumnos protagonistas de su
Construcción del conocimiento. propio lenguaje. Desarrollo potencial.
Mediador entre el estudiante y el Aprendizaje en entornos sociales.
Valor del contexto social. Plantea más preguntas que Evaluación dinámica.
ambiente. Sujeto observador e imitador.
Socio-cultural Aprendizaje - desarrollo. Lev Vygotsky respuestas. Prácticas educativas que
Proporciona información. Sabe analizar y reflexionar.
Función del lenguaje en el Estrategias para la colaboración. marcan el desarrollo
Ayuda a regular la disciplina. Participa colaborativamente.
desarrollo. Identifica la situación particular de cognitivo.
cada estudiante.