Entrega N°1 Rem Proyecto
Entrega N°1 Rem Proyecto
Entrega N°1 Rem Proyecto
FACULTAD DE INGENIERÍA
“SILLA DE OFICINA”
GRUPO: 01T
PRESENTADO POR:
No NOMBRE DE ALUMNO CARRERA CARNET
1 INGRID BEATRIZ GIRÓN ESCOBAR ING. AERONÁUTICA GE190148
2 NATALIE BRIGITTE MORALES MENA ING. AERONÁUTICA MM191111
3 FLAVIO ALEXANDER PONCE RODRÍGUEZ ING. AERONÁUTICA PR200019
4 KEVIN ANTONIO NERIO LAGUÁN ING. AERONÁUTICA NL150451
5 ROBERTO ALFONSO CARTAGENA CHÁVEZ ING. AERONÁUTICA CC200300
LUNES 28/08/2023
1
INDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS................................................................................................................................. 4
ANTECEDENTES........................................................................................................................ 5
METODOLOGÍA........................................................................................................................... 7
JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................... 8
LIMITANTES Y DELIMITANTES...................................................................................................9
ALCANCES................................................................................................................................ 10
PLAN DE ACCIÓN DE TRABAJO..............................................................................................11
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 13
ANEXOS.................................................................................................................................... 14
REFERENCIAS.......................................................................................................................... 15
2
INTRODUCCIÓN
La silla se trata de uno de los inventos más antiguos del ser humano, inventada
específicamente en el periodo de la antigua Mesopotamia en el año 4500 a.C. Al inicio la silla
fue creada de materiales como el marfil o madera y era usada como un símbolo de estatus y
dignidad, siendo su función casi decorativa en su totalidad. A lo largo de los años la silla ha ido
evolucionando, así como la función de la misma, ahora es un objeto simple y funcional hecho
de diferentes materiales como madera, metales o plástico.
Es sabido que en la actualidad consideramos a las sillas de metal como una de las opciones
más resistentes en el mercado, pero, ¿hasta dónde puede llegar la resistencia de este material?
Claro, depende del tipo de metal ocupado. En esta ocasión hemos decidido tomar este objeto
tan común y analizarlo, nos centraremos en sillas hechas de Aluminio AISI 6061, analizaremos
qué tanta carga y estrés puede soportar, como puede deformarse ante ciertas temperaturas y
así como muchas otras tantas características que nos podrán ayudar a determinar la resistencia
de este material a la hora de la fabricación de estas sillas.
3
OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Calcular los diferentes esfuerzos que actúan sobre la pieza de aluminio escogido para
su análisis.
Analizar los materiales utilizados en la fabricación de la silla, comprendiendo sus
propiedades físicas, químicas y mecánicas, así como la idoneidad para su propósito.
Realizar pruebas y ensayos en los materiales de la silla para determinar su resistencia,
durabilidad y capacidad de carga; considerando diferentes situaciones y condiciones de
uso.
Analizar el diseño ergonómico de la silla en relación con la postura del usuario, confort y
prevención de posibles problemas de salud derivados de su uso prolongado, para así
proponer nuevas alternativas de mejora en el diseño.
4
ANTECEDENTES
Respaldo recto: a diferencia de las sillas anteriores que tenían respaldos curvos, las
sillas de secretario tenían respaldos más rectos que permitían una postura más erguida,
esto haciendo que las vértebras de la columna se forzaran tras largos periodos de uso,
provocando fuertes molestias a sus usuarios.
Materiales y diseño: estas sillas estaban hechas de madera y tenían un diseño más
simple y formal, acorde con los estilos de la época.
Si bien las sillas de secretario marcaron el inicio en el diseño de sillas de oficina, aún estaban
lejos de los estándares de ergonomía y comodidad que vemos hoy en día. Con el tiempo, la
investigación en ergonomía y la comprensión de la importancia de mantener una postura
5
adecuada condujeron al desarrollo de sillas de oficina más avanzadas y ajustables en el siglo
XX.
A medida que la tecnología avanzaba y la importancia de la salud y la comodidad en el entorno
de trabajo se volvía más evidente, las sillas de oficina evolucionaron para incluir características
como respaldos reclinables, soporte lumbar ajustable, reposacabezas y sistemas de ajuste más
sofisticados que permiten a los usuarios personalizar la silla según sus preferencias y
necesidades con respecto a su comodidad.
En resumen, los antecedentes de las sillas de oficina modernas se encuentran en la "silla de
secretario" del siglo XIX, que estableció la base para el diseño de sillas que priorizaban la
comodidad y la funcionalidad en entornos de trabajo.
6
METODOLOGÍA
Primera fase: Selección de la pieza a analizar
Se evaluaron distintas opciones de dispositivos que satisficieran los criterios
indispensables. Finalmente, se optó por seleccionar una silla de oficina como el objeto
de estudio para la investigación.
7
JUSTIFICACIÓN
El proyecto de investigación esta orientado a estimular y poner en práctica el
conocimiento científico adquirido a lo largo de la carrera universitaria y se hará esta
investigación en una silla de oficina, su funcionamiento puede parecer muy simple pero
los elementos que comprenden la silla desde una pequeña rueda hasta la piel que
recubre la silla influyen en el funcionamiento de la silla.
El porque de este estudio en este maquina es por su simplicidad y embonar con la
descripción de la resistencia de los materiales que tienen sus elementos su función
básica es ofrecer confort pero para esto se debió considerar factores de creación que
dieron como resultado final una silla moderna y que es muy rentable y de bajo costo de
creación, la necesidad de una explicación en base a datos recolectados es una
justificación de el porque las empresas deciden crear una silla con las características de
poder rotar sobre su mismo eje, esto le da una amplia versatilidad a la persona para
poder acomodar la silla, la colocación de ruedas necesarias para poder realizar un
desplazamiento de un lugar a otro en una oficina y evitar como en una silla
convencional el tedioso levantamiento de la silla de un lugar a otro, así mismo la
relación peso- tamaño es algo que es de vital importancia de estudio que se realizara
en los posteriores lapsos de entrega de la investigación.
La importancia de esta investigación es la observación y futuras correcciones a
patentes de la silla de oficina como que tipos de consideraciones adicionales se pueden
realizar, y ya que el mercado tiene un ascenso, porque este mismo modelo de silla y su
funcionamiento tienen las sillas conocidas como ‘‘gamer’’ sillas que son muy famosas y
cotizadas fue un motivo más de poder hacer una investigación polivalente sobre el tema
dicho.
La aplicación de resistencia de materiales esta intrínseco sobre el estudio de una
maquina ya se industrial o de uso convencional, existen normativas de calidad que
permiten tener mayor control sobre el proceso de creación sobre cualquier maquina por
insignificante que parezca, el tema estará sujeto a ensayos mecánicos estudios y
simulaciones de software que nos permitan ver un panorama más claro.
En el país no existe ninguna oficina que no cuente con este tipo de sillas de oficina y
comprender como es su uso y el porqué de la crearon con esta geometría y simplifico
un poco ciertas formas las formas de descansar es un motivo de estudio de la
investigación de este proyecto.
8
LIMITANTES Y DELIMITANTES
Las limitantes que posee el presente trabajo de análisis de resistencia de materiales de una silla
de oficina pueden categorizarse en dos áreas que se detallan a continuación.
Limitantes financieras: en el presente proyecto para una mejor obtención de los datos
se necesita la silla de oficina en físico, dicha silla tiene un valor económico elevado y no
se encuentra a la venta en El Salvador, por lo tanto, no se puede adquirir con facilidad.
Limitantes temporales: la ejecución de este proyecto no es una tarea sencilla y rápida,
requiere de un periodo de tiempo considerable para realizar un análisis más profundo de
los materiales que posee la silla de oficina, el primer avance de este proyecto fue
realizado con una estimación de tiempo aproximado de tres semanas, lo cual implica
menor tiempo al acostumbrado para realizar este tipo de trabajos.
9
ALCANCES
Disponibilidad de información y cumplimiento de objetivos planteados por cada
integrante del grupo en la investigación.
Información relacionados con el tema a tratar de fuentes confiables que garanticen
veracidad de antecedentes.
Facilidad en la obtención de nueva información relevante que contribuya al éxito del
proyecto, para que funcione como precursor de próximas investigaciones.
Presentación en el tiempo establecido de los avances y fases del proyecto cumpliendo
con el cronograma de actividades.
10
PLAN DE ACCIÓN DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN DE
ACCIÓN ACTIVIDADES RECURSOS
ACTIVIDADES
Materiales
Tiempo (días, semanas,
Objetivos Tareas específicas financieros u
meses)
otros.
Las primeras 4 semanas del
Investigar el tipo de
periodo I comprendidas del 1-
máquina a tomar y que La compra de la
26 de agosto del 2023 se
-Realizar una contenga información de silla no se
realizará en trabajo de equipo
descripción la ficha técnica si es realizará por lo
la selección de la máquina,
mecánica de la necesario del fabricante si que será un
distribución de temas por
maquina se encuentra la costo que no se
integrantes y así mismos
información para ser más asumirá.
trabajos de designación por
preciso
persona.
Realizar todas las
Se realizó la
consideraciones físicas
compra del
presentes en la máquina Las semanas comprendidas
material
de estudio como, por de la 6 a la semana 10 entre
compuesto de la
ejemplo; temperatura, el mes de septiembre y
-Estudio físico y silla para realizar
dilatación, composición octubre se realizarán los
metalúrgico los diferentes
química entre otros trabajos de ensayos, cálculos
que describen tipos de ensayos
factores. Consultar libros lo que concierne a los temas
la máquina. y se compraron
o docentes que puedan de la entrega 2 del proyecto
dos probetas con
dar una mejor compresión de investigación.
un costo de
sobre los estudios
$5.00 en su
realizados.
totalidad.
- Se agendará los ensayos Se tendrá en Semana 10 se realizará una
Implementación y pruebas a las piezas cuenta una reunión entre los integrantes
de que componen a la probeta dada por del proyecto para poder
experimentos máquina la silla de oficina la Universidad corregir, abonar más a la
en la máquina para poder concatenar para un ensayo, investigación y proponer
para un estudio con el modelo científico y ya que por cada pruebas o ensayos faltantes o
más preciso. obtener datos y ensayo suelen los cuales también no sean
resultados. destruirse las necesarios.
probetas y no
pueden usarse
11
nuevamente.
Semanas de 11 a 15
realización de propuestas por
Como actividad final se
todos los integrantes en base
-Proponer una pretende hacer una
Compra de lijas a los estudios realizados a la
solución o conclusión que pueda
a $0.75 para máquina para una mejora de
mejora en la contribuir a potenciar una
poder realizar su funcionamiento, si es
máquina para mejora en la silla, o poder
una limpieza de necesario, y presentar un
potenciar la destacar que la maquina
las impurezas en planteamiento final que
funcionabilidad es de una fabricación de
las probetas. describa a fondo la
de la máquina. alta calidad.
investigación realizada de la
máquina.
12
CONCLUSIONES
Con el presente proyecto se busca comprender a fondo y explicar o clarificar la importancia de
utilizar materiales de calidad en un dispositivo tan cotidiano que forma parte fundamental en
gran parte del sector laboral como lo son las sillas de oficina; estos dispositivos son elementos
esenciales en los entornos laborales debido a que los empleados pasan gran parte de su día a
día haciendo uso de ellas, por lo cual, la ejecución de un diseño ergonómico y la
implementación de materiales resistentes y adecuados son de vital importancia tanto para la
comodidad como para la salud de los usuarios.
Mediante el enfoque metodológico presentado se busca abarcar desde la elección del objeto
que se va a analizar hasta la planificación financiera y ruta a seguir para su fabricación y
comercialización, además de explicar y respaldar la importancia de que las empresas realicen
una gran inversión en mobiliarios de calidad por el impacto positivo que tiene en la
productividad y calidad de vida de los empleados.
A su vez, se reconocen las limitantes presentes para la ejecución del estudio como el poder
adquisitivo del equipo como el tiempo que se tiene para realizar el análisis completo del
dispositivo seleccionado, destacando así el uso de métodos efectivos para abordar dichos retos
para garantizar resultados viables y de excelente calidad.
13
ANEXOS
Respaldo ajustable 21 kg
Peso del producto
Respaldo fijo 23 kg
Metraje para versiones Tejido por unidad 1,7 ml
tapizadas Pieles por unidad 24 pies
Packaging Dimensiones 680x560x840 mm
Contenido Sillas por caja 1
Base 5 apoyos de aluminio pulido
Brazo fijo Aluminio fundido por inyección de
alta presión UNE L-2639
Partes y descripción
Mecanismo Mecanismo de elevación con
bloqueo multiposicional
Ruedas Auto frenadas sin peso
Asiento Espuma de poliuretano de 65
kg/m3, espesor de 45mm con
certificación ignifuga 117
Respaldo Madera contrachapada de 13mm
de espesor con espur de 60 kg/m3
de densidad y 15mm de espesor
Acabado metálico Pintura en polvo Espesor 50 – 90 micras según
epoxi/poliéster color, adherente ISO 2409 Gt0 e
impacto ASTM 2784 2,5 Joule D/R
Tapicería Tejidos dependientes del fabricante
14
REFERENCIAS
Referencias
Dicode. (23 de Mayo de 2018). Sillas ergonomicas. Obtenido de https://dicode.com/origen-de-las-sillas-
ergonomicas/
15