Normativa de Matricula Grado Julio 24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

I. INSTRUCCIONES DE MATRÍCULA PARA GRADOS CURSO 2023/2024

I. NORMAS GENERALES

I.1 SOLICITUD TELEMÁTICA. Todo el proceso de solicitud de matrícula se realiza a través


de Internet, mediante un acceso personalizado y seguro que requiere autenticación a
través de usuario y contraseña. Al realizarla por este medio, el estudiante acepta la
recepción de información relacionada con los trámites administrativos que se
generan en su solicitud a través del correo electrónico que nos ha facilitado.

I.2 En la fase de BORRADOR el estudiantado puede efectuar todas las pruebas y


cambios que considere oportunos, sin que conlleve vinculación jurídica alguna con
la universidad. En todo caso, el resultado de la liquidación conforme a las asignaturas
que haya escogido siempre le deberá aparecer reflejado.

Una vez validado el BORRADOR, HASTA LA FINALIZACIÓN DEL PLAZO DE


MATRÍCULA, EL ESTUDIANTE SOLO PODRÁ CAMBIAR ASIGNATURAS SIEMPRE QUE
NO IMPLIQUE UN IMPORTE MENOR CON RESPECTO A LA ANTERIOR LIQUIDACIÓN
ECONÓMICA. Sí podrá cambiar otros datos como los referidos al Centro Asociado,
solicitud de adaptabilidad, elección de líneas de trabajo para el Trabajo Fin de Grado
(en su caso), y subir o añadir una nueva autorización para el pago por domiciliación.
Para modificar el modo o la forma de pago, siempre que sea posible, el estudiante
debe dirigirse a su Sección de Atención al Estudiante.

I.3 EL CUMPLIMIENTO de los requisitos DE PAGO se considera ESENCIAL para dar por
iniciado el procedimiento. Estos requisitos son:

I.3.a) En pagos en efectivo en una sucursal bancaria o cajero, o por tarjeta: haber
abonado la matrícula dentro de los primeros 15 días naturales contados a
partir de la validación del borrador.

I.3.b) En pagos domiciliados: la remisión de la autorización para el adeudo en


cuenta bancaria del titular (orden SEPA) debidamente cumplimentada
en el plazo de 15 días naturales contados a partir de la validación del
borrador. El SEPA podrá presentarse escaneado en el mismo momento de
realizar la matrícula o, con posterioridad, a través de la opción de Gestión
de Matrícula que figura en la Secretaría Virtual.

I.4 ASIGNATURAS. Las normas de permanencia de la universidad permiten la matrícula


de un mínimo de una asignatura y de un máximo de 90 créditos o
excepcionalmente, de un número mayor con autorización del Vicerrectorado de
Ordenación Académica, en función, principalmente, de los resultados académicos
obtenidos en cursos anteriores y la regularidad en los créditos matriculados.

Además, como algunas asignaturas incluyen requisitos adicionales para su matrícula,


se recomienda al estudiante que consulte estas cuestiones en las guías de estudio y
estas normas de matrícula.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

Los estudiantes que tengan intención de solicitar la compensación de alguna


asignatura NO DEBEN MATRICULARSE DE ELLA, sino esperar a que se abra el
procedimiento específico para su tramitación. No obstante, si el estudiante decide
matricularse de estas asignaturas tendrá derecho a participar en los cursos virtuales y
evaluaciones, con lo que no procederá la devolución de los precios públicos abonados
por ellas, ni siquiera en el caso de que la solicitud de compensación se resuelva
favorablemente con posterioridad.

Si el estudiante solicita beca del Ministerio de Educación y Formación Profesional o


del Gobierno Vasco, deberá matricularse de un mínimo de créditos exigido por la
convocatoria. Si se matricula de 60 o más créditos y obtiene beca, cualquier
modificación inferior a 60 créditos de su matrícula implicará cambios en el importe de
su beca, que habrá de devolver al citado Ministerio o Gobierno Vasco.

I.5 FORMA DE PAGO. Para el curso 2023/2024 se han establecido los siguientes modos
de pago:

I.5.a) En efectivo en cajero o sucursal bancaria. El estudiante dispone de 15 días


naturales contados a partir de la validación del borrador para hacer efectivo
el pago. Si no lo realizara en este período, se entenderá que desiste de su
solicitud y se procederá a la anulación de su matrícula.

I.5.b) Por tarjeta de crédito o débito. El estudiante puede realizar esta operación
en el mismo momento del registro de su solicitud. No obstante, si por
cualquier razón se interrumpe este proceso, dispone de 15 días naturales
contados a partir de la validación del borrador para hacer efectivo el pago. Si
no lo realiza en este período, se entenderá que desiste de su solicitud y se
procederá a la anulación de su matrícula. Esta modalidad de pago es
obligatoria para el pago de la matrícula del TFG en el período de mayo, que
previamente haya sido tutorizado, salvo que ya hubiesen sido hecho
efectivos los pagos anteriores por domiciliación y se opte por el envío de un
nuevo recibo,.

I.5.c) Domiciliado y fraccionado (solo para la convocatoria de julio-octubre) o no.


El estudiante debe presentar la orden SEPA en el plazo de 15 días naturales
contados a partir de la validación del borrador. Si no lo realiza en este
período, se entenderá que desiste de su solicitud y se procederá a la
anulación de su matrícula.

I.6 BECAS. Si el estudiante es solicitante de beca del Ministerio de Educación y


Formación Profesional, al formalizar la solicitud de matrícula, solo debe realizar el
pago de los precios de Secretaría y de las asignaturas excluidas de la beca de
matrícula (todas aquellas que NO sean de primera matrícula). Si el estudiante es
solicitante de beca del Gobierno Vasco, únicamente debe realizar el pago de los
precios de Secretaría y de las asignaturas excluidas de la beca de matrícula (todas
aquellas que NO sean de primera o segunda matrícula). En ambos supuestos, el
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

estudiante deberá abonar el Seguro Escolar cuando tenga menos de 28 años.

Si la beca le es denegada, el estudiante dispondrá de un plazo de 15 días naturales,


contados a partir de la notificación a la universidad de la resolución, para hacer
efectivo la totalidad del importe pendiente. Si el estudiante hubiese optado en su
matrícula por la domiciliación como forma de pago, se le remitirá el recibo a la
cuenta bancaria registrada.

Si el estudiante obtiene la credencial de becario, y se le anula la matrícula, la beca


le será revocada, debiendo devolver en su totalidad la cuantía otorgada al
Ministerio.

I.7 BONIFICACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Los estudiantes de la UNED que en la


fecha de realización de su matrícula estén empadronados en Andalucía, y
matriculados en un Centro Asociado ubicado en esa Comunidad, podrán solicitar en
el momento de la matrícula la bonificación que la Junta concede a todos los
estudiantes universitarios matriculados en una universidad andaluza. Los requisitos
para su solicitud, liquidación y concesión vendrán establecidos en la convocatoria
específica que la Junta aprueba cada curso académico para nuestros estudiantes, no
pudiéndose confirmar su matrícula ni proceder, en su caso, a la devolución de los
precios públicos satisfechos indebidamente, hasta que la ayuda esté resuelta.

I.8 VIGENCIA DE LOS REQUISITOS. El estudiante debe cumplir todos los requisitos de
acceso y pago (pertenencia a un colectivo que goza de alguna bonificación o
exención) durante el plazo de matrícula del período que corresponda, salvo para el
caso de familia numerosa, que solo será en el primer período (julio-octubre).

I.9 IDENTIDAD. El estudiante que inicie por primera vez sus estudios universitarios
oficiales en la UNED deberá acreditar su identidad mediante autorización para su
consulta en las bases de datos oficiales o, a través de las oficinas de registro,
mediante aportación del documento oficial original que los países expiden a estos
efectos para su escaneo y remisión a nuestra universidad. Sus datos serán registrados
en su expediente, siendo necesaria para su modificación, la aportación de un nuevo
documento oficial de similares características.

I.10 DOCUMENTACIÓN. Para la verificación de los datos que se declararon en la


matrícula, los estudiantes están obligados a aportar los documentos que la
universidad exija para cada caso (anexo III), sin perjuicio de lo dispuesto en el anexo
IV de estas normas, en referencia a las consultas en las bases de datos de otras
administraciones públicas. De acuerdo con la Orden de Precios Públicos, la falta de
respuesta a los requerimientos documentales de la UNED dará lugar a la anulación
de la matrícula sin derecho a devolución, incluida la negativa a la tramitación de un
traslado de expediente por parte de la universidad de origen.

De conformidad con lo que establece el apartado 7 del artículo 5 de la Ley 39/2015,


de 1 de octubre, se habilita, con carácter general, a los centros asociados a la UNED
para la recepción de la documentación que ha de ser presentada por los estudiantes
en los procedimientos administrativos de acceso, admisión y matrícula en titulaciones
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

oficiales o propias de la UNED, siempre que éstos autoricen a los representantes


designados en los Centros para este fin.

Podrán subirse a través de la plataforma de matrícula aquellos documentos que se


autoricen sin necesidad de aportarlos por otras vías. Los documentos con CSV (Código
Seguro de Verificación) tienen los mismos efectos que un documento original.

I.11 DERECHO DE DESISTIMIENTO. Se podrá ejercer en cualquier momento antes de


confirmarse el borrador. Como el estudiante dispone para confirmar el borrador
hasta el último día del plazo de matrícula, aconsejamos que solo lo haga efectivo
cuando se esté completamente seguro de la selección de asignaturas. Además, el
estudiante siempre podrá solicitar la anulación de asignaturas de su matrícula
pertenecientes a un CUATRIMESTRE COMPLETO SIN DERECHO A DEVOLUCIÓN en las
siguientes condiciones:

• Desde el período de cierre de la matrícula que se inicia en julio hasta antes


del 11 de enero, la matrícula completa o el total de las asignaturas
matriculadas del primer cuatrimestre más todas las asignaturas anuales.

• Desde el período de cierre de la matrícula que se inicia en febrero hasta


antes del 10 de mayo, el total de asignaturas matriculadas del segundo
cuatrimestre en las convocatorias de matrícula de julio-octubre y/o febrero.

I.12 MATRÍCULA EN CENTROS PENITENCIARIOS. Las instrucciones para la matrícula de los


estudiantes acogidos al Programa en Centros Penitenciarios serán elaboradas y
publicadas por la Comisión Mixta de Seguimiento del Convenio de Colaboración del
Programa de Estudios Universitarios en Centros Penitenciarios.

I.13 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FIN DE GRADO. Es una convocatoria


adicional que la Universidad ofrece a sus estudiantes para poder finalizar sus
estudios con anterioridad a las convocatorias de febrero/junio o septiembre. Se
celebra a lo largo del mes de diciembre, organizada por las diferentes Facultades y
Escuelas.

La solicitud para participar en esta convocatoria se realiza en la matrícula del


estudiante mediante la activación de una opción que aparece al final del proceso,
después de la fase de pago. No se admitirán solicitudes por ningún otro canal. En
caso de duda, el estudiante deberá ponerse en contacto con la Sección de Atención
al Estudiante de su Facultad o Escuela.

En todo caso, los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

• Tener pendientes para finalizar sus estudios un máximo de dos asignaturas


anuales o cuatro cuatrimestrales.

• Haber estado matriculado de todas estas asignaturas en cursos anteriores, a


excepción de lo dispuesto en el punto siguiente, referido al Trabajo Fin de
Grado (TFG)
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

El TFG ha debido ser asesorado y supervisado por el tutor académico a lo


largo del curso anterior, con independencia de si el estudiante estuvo
matriculado de la asignatura o estuvo inscrito en el servicio de tutela. La
inscripción en el servicio de tutela tendrá los mismos efectos que si se hubiese
estado matriculado en el TFG. Se exime del requisito de estar matriculado en el
curso anterior los TFG impartidos por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

II. PRIMER PERÍODO DE MATRICULA: JULIO-OCTUBRE

II.1 PLAZO GENERAL. El primer período de matrícula se determinará en el calendario


académico oficial aprobado por el Consejo de Gobierno de la universidad.

II.2 ASIGNATURAS. En esta convocatoria se ofertarán el total de asignaturas anuales y las


del primer y segundo cuatrimestre. Aparte de lo dispuesto en las normas generales
que figuran en el apartado anterior, el estudiante deberá tener en cuenta que:

o El Trabajo Fin de Grado (TFG) se regula por una normativa específica que
debe consultarse en la guía del estudio correspondiente y, además, para
los cuatrimestrales, se atendrán a lo dispuesto en los Anexo I y II de estas
instrucciones. No obstante, la normativa general obliga a:

▪ Matricularse de todas las asignaturas que le resten al estudiantado


para finalizar sus estudios.
▪ Tener superados un mínimo de 180 ECTS.

o Las asignaturas de los Grados pertenecientes a la Escuela Técnica


Superior de Ingenieros Industriales que contengan prácticas
experimentales solo se pueden realizar en Centros Asociados ubicados
en España (prácticas de 1º curso y Teoría de Circuitos de 2º curso) o en la
Sede Central de la UNED en Madrid (prácticas de 2º, 3º y 4º cursos).
Requerirán que, con carácter previo a su matriculación, el estudiante
contacte con el centro de la UNED responsable de su gestión para
asegurarse de que se le puede incorporar a un grupo de prácticas. En
caso de omitir esta última instrucción, la UNED no puede garantizar la
realización de las prácticas experimentales o de laboratorio matriculadas.

o Las asignaturas con prácticas experimentales obligatorias de los grados de


la Facultad de Ciencias sólo podrán matricularse en el período de julio a
octubre.
o El estudiante deberá revisar la guía del curso para identificar aquellas
asignaturas cuya superación se exija para matricular otras (asignaturas
llaves), especialmente en los Grados de la Facultad de Educación y de la
Facultad de Ciencias.

o Las asignaturas de Prácticas Curriculares solo se pueden matricular en


este período, siempre que el estudiante haya superado un mínimo de
créditos que deberá consultarse en la guía del estudio correspondiente.

II.3 MODO DE PAGO:

II.3.a) En un único plazo. Para esta modalidad de pago y para el curso 2023/2024, el
Consejo de Gobierno prorroga su acuerdo del 28 de junio de 2016 que
consistía en descontar al estudiante que se matricule de al menos 54 créditos
el equivalente a un 5% de la cantidad neta que le corresponda abonar al
estudiante en concepto de precios públicos por servicios académicos. Si,
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

teniendo derecho a esta bonificación, como resultado de alguna modificación


en la matrícula, el número de créditos fuera menor de este mínimo, el
estudiante estará obligado a abonar la parte descontada. El importe del
descuento no podrá ser superior a la cantidad que tenga que abonar el
estudiante por servicios académicos. Las inscripciones en los servicios de
tutela de los proyectos de Fin de Grado no computarán a estos efectos.

II.3.b) En cuatro plazos. Esta opción únicamente se establece para pagos


domiciliados. Los recibos se cargarán:

• Cuando se reciba la autorización para el cobro, el 40% del importe


correspondiente a los precios públicos, más las tasas y seguro
escolar.
• El 28 de octubre, el 20% del importe correspondiente a los precios
públicos.
• El 28 de noviembre, el 20% del importe correspondiente a los precios
públicos.
• El 28 de diciembre, el 20% restante del importe correspondiente a los
precios públicos.

En el caso de que haya vencido el plazo de uno de los recibos sin haberse abonado o
haya sido devuelto, si hubiese todavía recibos pendientes por satisfacer, la cantidad
adeudada se recalculará en los siguientes recibos en los porcentajes establecidos
anteriormente. De no haber recibos pendientes por satisfacer, el recibo pendiente
deberá abonarse por tarjeta o directamente en la sucursal bancaria.

III. SEGUNDO PERÍODO DE MATRICULA: FEBRERO-MARZO

III.1 PLAZO. El segundo período de matrícula se determinará en el calendario académico


oficial aprobado por el Consejo de Gobierno de la universidad.

III.2 REQUISITOS. Durante este período podrán matricularse:

• Estudiantes no matriculados en la UNED en el primer período de matrícula del


curso 2023/2024.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

• Estudiantes que quieran ampliar su matrícula siempre y cuando se hubiesen


matriculado en el primer periodo de matrícula del curso 2023/2024:

➢ De un mínimo de 36 créditos en el caso de los estudiantes que se


matriculan por primera vez en un determinado grado.

➢ De un mínimo de 30 créditos en el resto de los casos.

Para el cómputo de estos créditos se tendrán en cuenta también los créditos


reconocidos durante el curso y los matriculados en otros estudios oficiales
de la UNED.

• Estudiantes del Grado en Psicología que, no cumpliendo el requisito anterior, les


resten una asignatura anual o dos asignaturas cuatrimestrales para concluir el
plan de estudios, además del TFG, y se matricule de todas ellas.

III.3 ASIGNATURAS. Solo se ofertarán asignaturas del segundo cuatrimestre. En este plazo
de matrícula los estudiantes NO SE PUEDEN MATRICULAR de:

1) ASIGNATURAS ANUALES, DEL PRIMER CUATRIMESTRE, O DE PRÁCTICAS


CURRICULARES.
2) TFG de más de 8 ECTS incluidos
3) TRABAJO FIN DE GRADO DE SEGUNDO CUATRIMESTRE con una carga
inferior a 7 ECTS, salvo en el caso establecido en el Anexo II.
4) Debido a las características especiales de gestión de las PRÁCTICAS
EXPERIMENTALES, la matriculación de estas asignaturas en los grados de la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales sólo estará disponible
durante el mes de febrero. En todo caso, previa a la realización de la
matrícula de estas asignaturas, el estudiante deberá contactar con el Centro
Asociado, Facultad o Escuela de la UNED responsable de su gestión para
asegurarse de que, efectivamente, se pueden realizar incorporándole a
grupos previamente existentes o generando nuevos grupos de prácticas. En
el caso de omitir esta última instrucción, la UNED no puede garantizar la
realización de las prácticas experimentales o de laboratorio.
No se ofertarán en este período las asignaturas de los grados de la Facultad
de Ciencias.
5) ASIGNATURAS que requieren tener aprobada con carácter previo una
asignatura llave, que no se ha superado.

III.4 MODO DE PAGO. En la convocatoria de febrero solo se admitirá la modalidad de


pago único.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

IV. PERÍODO DE MATRICULA PARA LOS ESTUDIANTES INSCRITOS EN EL SERVICIO DE


TUTELA DEL ANEXO I

IV.1 PLAZO. Este período de matrícula se determinará en el calendario académico oficial


aprobado por el Consejo de Gobierno de la universidad.

IV.2 ASIGNATURAS. Solo se ofertarán los TFG del segundo cuatrimestre relacionados en el
Anexo I a aquellos estudiantes que se inscribieron en el servicio de tutela en el
período comprendido entre julio y octubre y cumplan las condiciones que exige la
matrícula de esta asignatura:

• Tener 180 ECTS superados.

• Estar matriculado de todas las asignaturas que le resten al estudiante para


finalizar el título.

IV.3 PAGO. El pago de esta matrícula solo puede realizarse por tarjeta o domiciliado (si ya
se escogió esta modalidad en la matrícula del curso y no ha variado la cuenta de
domiciliación). El plazo de pago de está matrícula será de 5 días naturales desde su
formalización.

IV.4 LA FALTA DE FORMALIZACIÓN DE ESTA MATRÍCULA O DE SU PAGO conllevará la


imposibilidad de defender el TFG en el curso y la pérdida del acceso a la plataforma
ALF de la asignatura.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

ANEXO I: NORMAS DE MATRÍCULA PARA LOS TFG CUATRIMESTRALES (a excepción de los


impartidos en la Facultad de Psicología y las Escuelas de Ingeniería, que seguirán su
normativa propia)

A) La matrícula del TFG exige el cumplimiento de los requisitos establecidos por la


normativa general que lo regula:

• Tener superados 180 ECTS.


• Matricularse de todos los créditos que le restan al estudiante para
obtener el título.

B) Además, la matrícula de esta asignatura solo podrá realizarse siguiendo estas


instrucciones:

1. EN LA CONVOCATORIA DE JULIO-OCTUBRE, el estudiante tiene dos opciones:

o Teniendo 180 ECTS superados: matricularse del TFG y del resto de


asignaturas que le restan para obtener el título.
o A partir de 168 ECTS superados: no matricularse en el TFG, pero sí
inscribirse en el servicio de tutela del TFG y matricularse, al menos, de
todas las asignaturas anuales y del primer cuatrimestre.
2. EN EL PERÍODO DE MATRÍCULA DE FEBRERO-MARZO el estudiante inscrito en el
servicio de tutela deberá matricularse de todas las asignaturas que le restan para
obtener el título, a excepción del TFG, sin necesidad de cumplir con el requisito de
haber matriculado 30/36 ECTS en julio-septiembre, como se indican en las
instrucciones de la matrícula.

3. EN EL PERÍODO ESPECÍFICO DE MATRÍCULA PARA PASAR LA INSCRIPCIÓN EN EL


SERVICIO DE TUTELA A ASIGNATURA ACTIVA. Se abrirá un plazo para matricular
el TFG a todos aquellos estudiantes que se hayan inscrito en el servicio de tutela
en julio-octubre, tengan superados un mínimo de 180 ECTS y se hayan
matriculado de todas las asignaturas que le restan para obtener el título. No se
admitirán matrículas en esta convocatoria que no se hayan inscrito en el servicio
de tutela en julio-octubre.

C) Para presentarse en la CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE DEL CURSO


SIGUIENTE, se deberá cumplir con los requisitos siguientes:

• Debe tener pendientes para finalizar sus estudios un máximo de dos


asignaturas anuales o cuatro cuatrimestrales (incluyendo el TFG).

• Debe haber estado matriculado de todas las asignaturas en cursos


anteriores. La inscripción en el servicio de tutela tendrá los mismos
efectos que si se hubiese matriculado en el TFG.

• El Trabajo Fin de Grado ha debido ser asesorado y supervisado por el


VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

tutor académico a lo largo del curso anterior, con independencia de si el


estudiante estuvo matriculado de la asignatura o se estuvo inscrito en el
servicio de tutela.

D) El estudiante que no haya formalizado su matrícula en el período establecido para ello o


no haya abonado su importe correspondiente no tendrá la oportunidad de poder
presentarse a la convocatoria de mayo-junio ni a la de septiembre, perdiendo su acceso
a la plataforma ALF.

E) La inscripción en el servicio de tutela conlleva la asignación de una línea de trabajo, un


tutor y una obligación económica que no computará a efectos de solicitar o recibir una
beca o el descuento del 5% establecido en el apartado II.3.a). de estas instrucciones. El
importe abonado por la inscripción en este servicio solo tiene validez para ese curso.
Este importe se descontará del precio de la matrícula del TFG, si el estudiante lo
matricula en ese mismo curso.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

ANEXO II: NORMAS DE MATRÍCULA PARA LOS TFG CUATRIMESTRALES IMPARTIDOS EN


LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y LAS ESCUELAS DE INGENIERÍA

A) LOS TRABAJOS FIN DE GRADO EN PSICOLOGÍA. Los estudiantes solo se podrán


matricular en la convocatoria de julio-octubre, si tienen 180 ECTS superados y siempre
que al menos 168 de los anteriores se correspondan con asignaturas de 1º, 2º y 3º
cursos. En todo caso, deberán matricularse del resto de asignaturas que le restan para
obtener el título.
En la convocatoria de febrero-marzo se permitirá la matrícula del TFG a quienes les
falte para finalizar sus estudios, además del TFG, una asignatura anual o dos
cuatrimestrales, y se matriculen de todas ellas.

B) LOS PROYECTOS/TRABAJOS FIN DE GRADO DE LAS ESCUELAS DE INGENIERÍA


(Informática e Industrial) Se recomienda que el estudiante se ponga en contacto con la
unidad de atención al estudiante de su Escuela para conocer los detalles del
procedimiento al exigirse en la convocatoria de julio-octubre un proceso previo de
autorización e inscripción en el servicio de tutela previo a la matrícula que conlleva una
obligación económica y no computará a efectos de solicitar o recibir la beca que
concede el Ministerio de Educación o el descuento del 5% establecido en el apartado
II.3.a). El importe abonado por el servicio de tutela solo tiene validez para ese curso, si
bien podrá descontarse del precio de la matrícula del Proyecto, si el estudiante lo
matricula en ese mismo curso.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

ANEXO III: DOCUMENTACIÓN EXIGIDA.

En el siguiente cuadro figura un resumen de la documentación que la universidad podrá


requerirle al estudiante para poder confirmar su matrícula. Se debe tener en cuenta que:

1. Los documentos originales serán escaneados o copiados en el lugar de entrega de la


documentación y devueltos al estudiante cuando se entreguen en un registro oficial
de la UNED o Centro Asociado.
2. Las copias autenticadas (copias de originales remitidas a través de un registro
electrónico oficial) tendrán la misma validez que los originales,
3. Algunos de los datos requeridos, si obran en poder de la Administración, pueden
consultarse directamente por la universidad sin necesidad de que el estudiante
presente la documentación. El régimen de autorizaciones se establece en el anexo
correspondiente a estas instrucciones.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE PARA LA MATRÍCULA


CONSULTA BASE DE
ÁREA DOCUMENTO ESTADO PRESENTACIÓN
DATOS
IDENTIFICACIÓN DOCUMENTO IDENTIFICATIVO CON EL QUE SE REGISTRÓ EN EL CAMPUS ORIGINAL REGISTRO GENERAL

TÍTULO OFICIAL, CERTIFICACIÓN ACADÉMICA OFICIAL, CERTIFICACIÓN ACADÉMICA REGISTRO GRAL/CENTROS


ACCESO/ADMISIÓN OFICIAL CON CARÁCTER DE SIMULTANEIDAD, RESGUARDO DEL ABONO DE LOS DERECHOS ORIGINAL X ASOCIADOS/UNIVERSIDAD DE
DE TRASLADO DE EXPEDIENTE O DE EXPEDICIÓN DEL TÍTULO ORIGEN

AUTORIZACIÓN A UNED PARA LA GESTIÓN Y COBRO PROCESO DE MATRÍCULA


BONIFICACIÓN JUNTA
DECLARACIÓN RESPONSABLE DE NO CUMPLIR CON LAS CONDICIONES PARA PODER
DE ANDALUCÍA
SOLICITAR BECA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PROCESO DE MATRÍCULA
RESTO DE DECLARACIONES RESPONSABLES
CONFORMIDAD PAGO
EN CASOS DE QUE NO
REGISTRO GRAL/CENTROS
SE PUEDA REALIZAR DOCUMENTO QUE ACREDITE EL PAGO DE LA MATRÍCULA ORIGINAL
ASOCIADOS
LA CONCILIACIÓN
AUTOMÁTICA

ECONÓMICO CERTIFICADO QUE ACREDITE LA CONDICIÓN DE VÍCTIMA DE TERRORISMO EXPEDIDO POR REGISTRO GRAL/CENTROS
ORIGINAL
VÍCTIMA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DEL Mº DEL INTERIOR ASOCIADOS
TERRORISMO
LIBRO DE FAMILIA O DOCUMENTO QUE ACREDITE LA FILIACIÓN PARA EL CASO DE
ORIGINAL REGISTRO GENERAL
CÓNYUGE E HIJOS
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD EXPEDIDO POR EL ÓRGANO COMPETENTE DE LA REGISTRO GRAL/CENTROS
DISCAPACIDAD ORIGINAL X
COMUNIDAD AUTÓNOMA ASOCIADOS

INGRESO MÍNIMO REGISTRO GRAL/CENTROS


RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN ORIGINAL
VITAL ASOCIADOS
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

CONSULTA BASE
ÁREA DOCUMENTO ESTADO PRESENTACIÓN
DE DATOS

REGISTRO
FAMILIA NUMEROSA CERTIFICADO/CARNÉ EXPEDIDO POR EL ÓRGANO COMPETENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ORIGINAL X GRAL/CENTROS
ASOCIADOS

ACREDITACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACUERDO CON EL MODELO REGISTRO


VÍCTIMA DE https://violenciagenero.igualdad.gob.es/informacionUtil/acreditacion/doc/actualizaciones/Mode ORIGINAL GRAL/CENTROS
VIOLENCIA DE lo_Comun_de_Acreditacion_11-11-21.pdf ASOCIADOS
GÉNERO
LIBRO DE FAMILIA O DOCUMENTO QUE ACREDITE LA FILIACIÓN PARA EL CASO DE HIJOS ORIGINAL
X (HOMINIS
CERTIFICADO DE PRESTAR SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD, EN SUS CENTROS ASOCIADOS O
PERSONAL DE LA ORIGINAL PARA PERSONAL
FUNDACIÓN EXPEDIDO POR EL ÓRGANO COMPETENTE
UNED, CENTROS Y DE LA UNED)

ECONÓMICO FUNDACIÓN LIBRO DE FAMILIA O DOCUMENTO QUE ACREDITE LA FILIACIÓN PARA EL CASO DE CÓNYUGE E
ORIGINAL
HIJOS
REGISTRO
COLABORADORES X (CENTRO DE
CERTIFICADO DE PROFESOR COLABORADOR DE PRÁCTICAS EXPEDIDO POR LA UNED ORIGINAL GRAL/CENTROS
EXTERNOS TUDELA)
ASOCIADOS
MATRÍCULA DE MATRÍCULAS DE HONOR OBTENIDAS EN EL CURSO ANTERIOR: BACHILLER, TÉCNICO SUPERIOR DE
ORIGINAL
HONOR LA FORMACIÓN PROFESIONAL, TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR

EN CASO DE PAGO DOMICILIADO CUANDO NO SE HA AUTORIZADO EN OTROS CURSOS O SE HAN


SEPA PROCESO DE MATRÍCULA
CAMBIADO LOS DATOS BANCARIOS
PRÁCTICAS
OTROS CURRICULARES Y CERTIFICADO DE DELITOS SEXUALES ORIGINAL X
EXTRACURRICULARES
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

ANEXO IV: NORMAS PARA CONSULTAS DE BASES DE DATOS

1. CONDICIONES DE ACCESO A LA CONSULTA EN LAS BASES LOS DATOS DE LAS


ADMINISTRACIONES

* REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de


abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se
deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)
Artículo 6 Licitud del tratamiento
1. El tratamiento solo será lícito si se cumple al menos una de las siguientes
condiciones:
a) el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos
personales para uno o varios fines específicos;
c) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal
aplicable al responsable del tratamiento;
e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en
interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable
del tratamiento;
f) el tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos
perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero, siempre que
sobre dichos intereses no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades
fundamentales del interesado que requieran la protección de datos personales,
en particular cuando el interesado sea un niño.
Lo dispuesto en la letra f) del párrafo primero no será de aplicación al tratamiento
realizado por las autoridades públicas en el ejercicio de sus funciones.

* Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas
Artículo 28. Documentos aportados por los interesados al procedimiento
administrativo.
1. Los interesados deberán aportar al procedimiento administrativo los datos y
documentos exigidos por las Administraciones Públicas de acuerdo con lo dispuesto en
la normativa aplicable. Asimismo, los interesados podrán aportar cualquier otro
documento que estimen conveniente.
3. Las Administraciones no exigirán a los interesados la presentación de documentos
originales, salvo que, con carácter excepcional, la normativa reguladora aplicable
establezca lo contrario.
Asimismo, las Administraciones Públicas no requerirán a los interesados datos o
documentos no exigidos por la normativa reguladora aplicable o que hayan sido
aportados anteriormente por el interesado a cualquier Administración. A estos
efectos, el interesado deberá indicar en qué momento y ante qué órgano
administrativo presentó los citados documentos, debiendo las Administraciones
Públicas recabarlos electrónicamente a través de sus redes corporativas o de una
consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

habilitados al efecto, salvo que conste en el procedimiento la oposición expresa del


interesado o la ley especial aplicable requiera su consentimiento expreso.
Excepcionalmente, si las Administraciones Públicas no pudieran recabar los citados
documentos, podrán solicitar nuevamente al interesado su aportación.

2. NORMAS QUE CONCEDEN DERECHOS


2.1. FAMILIA NUMEROSA: Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las
Familias Numerosas.
Artículo 12. Exenciones y bonificaciones en tasas y precios.
1. Las Administraciones públicas competentes establecerán un régimen de exenciones
y bonificaciones para los miembros de las familias numerosas que tengan reconocida
tal condición, en relación con las tasas y precios por la prestación de servicios o la
realización de actividades de su competencia en los siguientes ámbitos:
a) En todos los regímenes, niveles y ciclos tendrá lugar una exención del 100 por
ciento a los miembros de las familias numerosas clasificadas en la categoría
especial y una bonificación del 50 por ciento para los de categoría general de las
tasas o precios públicos que se apliquen a los derechos de matriculación y
examen, por expedición de títulos y diplomas académicos, docentes y
profesionales, y cualesquiera otras tasas o precios públicos establecidos en el
citado ámbito

2.2. DISCAPACIDAD: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el


que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas
con discapacidad y de su inclusión social.
Artículo 18. Contenido del derecho
1. Las personas con discapacidad tienen derecho a una educación inclusiva, de calidad
y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás.
Artículo 19. Gratuidad de la enseñanza.
Las personas con discapacidad, en su etapa educativa, tendrán derecho a la gratuidad
de la enseñanza, en los centros ordinarios y en los centros especiales, de acuerdo con
lo que disponen la Constitución y las leyes que la desarrollan.
Artículo 20. Garantías adicionales.
Con el fin de garantizar el derecho a una educación inclusiva de las personas con
discapacidad y sin perjuicio de las medidas previstas en la normativa en materia de
educación, se establecen las siguientes garantías adicionales:
c) Las personas que cursen estudios universitarios, cuya discapacidad les dificulte
gravemente la adaptación al régimen de convocatorias establecido con carácter
general, podrán solicitar y las universidades habrán de conceder, de acuerdo con
lo que dispongan sus correspondientes normas de permanencia que, en todo
caso, deberán tener en cuenta la situación de las personas con discapacidad que
cursen estudios en la universidad, la ampliación del número de las mismas en la
medida que compense su dificultad, sin mengua del nivel exigido. Las pruebas se
adaptarán, en su caso, a las características de la discapacidad que presente el
interesado.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

2.3. BENEFICIARIOS DEL INGRESO MÍNIMO VITAL. Ley 19/2021, de 20 de


diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital.

Disposición adicional séptima. Exención del pago de precios públicos por servicios
académicos universitarios.
1. Los beneficiarios de la prestación del ingreso mínimo vital a quienes se reconozca
dicha condición estarán exentos del pago de los precios públicos por servicios
académicos universitarios para la realización de estudios conducentes a la obtención de
títulos de carácter oficial.

2.4. ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE TITULADOS: Real Decreto 412/2014, de 6 de


junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión
a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Artículo 3. Acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado.


1. Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades
españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real
decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o
de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de
Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o
Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión
Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales
aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de
Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos
de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan
suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en
régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación
Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo
Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios
declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los
equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional,
Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del
Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión
Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales
aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes
cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a
sus Universidades.
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o


título equivalente.
k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado
universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero,
correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título
equivalente.

3. NORMAS QUE OBLIGAN A LA COMPROBACIÓN DE DATOS


Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Artículo 30. Justificación de las subvenciones públicas


7. Las subvenciones que se concedan en atención a la concurrencia de una
determinada situación en el perceptor no requerirán otra justificación que la
acreditación por cualquier medio admisible en derecho de dicha situación previamente
a la concesión, sin perjuicio de los controles que pudieran establecerse para verificar
su existencia.

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas.

Artículo 9. Sistemas de identificación de los interesados en el procedimiento.


1. Las Administraciones Públicas están obligadas a verificar la identidad de los
interesados en el procedimiento administrativo, mediante la comprobación de su
nombre y apellidos o denominación o razón social, según corresponda, que consten en
el Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente.

Instrucciones de matrícula de la UNED


Para su verificación por parte de la universidad, los estudiantes están obligados a
aportar la documentación referida a las siguientes circunstancias que declararon en su
matrícula:
1. Circunstancias personales: formar parte de un colectivo con derecho a exención
o descuento de precios públicos, o para solicitar adaptaciones.
2. Circunstancias académicas: acreditar que se tiene derecho al acceso o la
admisión en nuestra universidad, conforme a la normativa vigente para cada
curso.

Ley Orgánica 8/2021 de 4 de junio de protección integral a la infancia y a la


adolescencia frente a la violencia

Artículo 15. Deber de comunicación de la ciudadanía.


Toda persona que advierta indicios de una situación de violencia ejercida sobre una
persona menor de edad, está obligada a comunicarlo de forma inmediata a la
autoridad competente y, si los hechos pudieran ser constitutivos de delito, a las Fuerzas
VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

y Cuerpos de Seguridad, al Ministerio Fiscal o a la autoridad judicial, sin perjuicio de


prestar la atención inmediata que la víctima precise.
Artículo 57. Requisito para el acceso a profesiones, oficios y actividades que
impliquen contacto habitual con personas menores de edad.
1. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que
impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia
firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y
abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y
explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A
tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá
acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del
Registro Central de delincuentes sexuales.

* Orden de 14 de mayo de 2020, por la que se establecen las bases reguladoras para
la concesión de ayudas al estudio en régimen de concurrencia no competitiva, para el
alumnado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia adscrito a los centros
asociados de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Artículo 6. Personas beneficiarias y requisitos de la ayuda.


1. Podrán ser personas beneficiarias de las ayudas reguladas en la presente orden, el
alumnado que en la fecha de finalización del plazo de presentación de la solicitud esté
cursando estudios universitarios de grado o máster y esté adscrito a alguno de los
centros asociados de la UNED sitos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Las personas beneficiarias de las subvenciones reguladas en la presente orden deberán
cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar matriculadas en estudios conducentes a la obtención de títulos
universitarios oficiales de grado o máster en la UNED y estar inscritas en un centro
asociado de la UNED, sito en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
b) Tener la residencia administrativa en cualquier municipio del territorio de la
Comunidad Autónoma de Andalucía en el momento de formalización de la
matrícula.
2. No podrán obtener la condición de persona beneficiaria aquellas en quienes
concurran las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, si bien dado el carácter de las ayudas reguladas por esta orden, dirigidas a
un colectivo que no ejerce actividad económica, dichas subvenciones, por la propia
naturaleza de los beneficiarios a quienes van destinadas, quedan excluidas de la
aplicación de lo previsto en el artículo 13.2 y 3 de la citada Ley 38/2003, de 17 de
noviembre.

También podría gustarte