Trabajo de Campo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MECÁNICA DE FLUIDOS Juan Miguel De La Torre Ostos

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE FLUIDOS
Trabajo de Campo N°2

PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
Informe de Laboratorio

Docente: Juan Miguel De La Torre Ostos

Grupo 2 - Integrantes:
 Mendoza Baca, Johnny Michael Código: N00206521
 Mendoza Encalada, Josein Alex Código: N00209387
 Quinto Loayza Lucero Ximena Código: N00206579
MECÁNICA DE FLUIDOS Juan Miguel De La Torre Ostos

Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes se refiere a la fuerza de flotación que se genera
cuando un cuerpo se sumerge en un fluido, ya sea parcial o totalmente. La
fuerza que proporciona la presión de un fluido actúa sobre un cuerpo
perpendicularmente a su superficie. En otras palabras, la fuerza debido a la
presión en la parte inferior apunta hacia arriba, mientras que, en la parte
superior, la fuerza debido a la presión apunta hacia abajo; las fuerzas debido a
las presiones en los lados apuntan hacia el cuerpo.

Imagen N°1: Porción de Fluido en equilibrio con el resto


del fluido

La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se


indica en la imagen 1:

1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el


resto del fluido.
2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma
forma y dimensiones.

Ampliamos el principio de Arquímedes, a un cuerpo sumergido en un fluido en


rotación

Formula del Principio de Arquímedes


La magnitud del empuje que recibe un cuerpo sumergido en un líquido se
determina multiplicando el peso específico del líquido por el Volumen
desalojado
MECÁNICA DE FLUIDOS Juan Miguel De La Torre Ostos

LABORATORIO
Equipo y Materiales:

Bote de Acero

Balde de Agua

Balanza electrónica

Marcador, color negro

Wincha

Datos:
Material Peso
Agua 1 litro
Bote de acero 4.61 Kg.
Bote de acero con peso 5.58 Kg.
MECÁNICA DE FLUIDOS Juan Miguel De La Torre Ostos

PROCEDIMIENTO
En la práctica de laboratorio desarrollamos los siguientes pasos:
1- Realizamos el montaje de los equipos que se va usar para la prueba de
Arquímedes.

2- Llenamos la tina de acero inoxidable con agua a un nivel específico,


sobre el cual se introdujo una masa debidamente pesada.
MECÁNICA DE FLUIDOS Juan Miguel De La Torre Ostos

3- Colocando un objeto de acero inoxidable en forma de barco, con un


peso de 5.48kg. Se utilizo ese objeto para poder medir la fuerza de
empuje y calcular la densidad del fluido.

4- Para medir la fuerza de empuje se introdujeron el barco de acero


inoxidable solo y luego con un peso adicional paso a paso este proceso
se realizó de igual manera para los dos casos
MECÁNICA DE FLUIDOS Juan Miguel De La Torre Ostos

5- Finalmente al obtener los gráficos, con la información que esto nos


brinda, se realizó una tabla de fuerza y volumen y a partir de este se
determinó el valor de la densidad de los dos objetos utilizados, además
sus respectivas incertidumbres absoluta, relativa y los errores.
MECÁNICA DE FLUIDOS Juan Miguel De La Torre Ostos

Resultados y análisis
Al momento de la toma de medidas era un poco inestable el objeto sumergido,
sin embargo con los datos obtenidos, mediante un cálculo simple podíamos
promediar los niveles de profundidad que marcamos. Se debía tener mucho
cuidado al momento de tomar las medidas procedimos con el experimento y el
registro de datos para termina el laboratorio. De esta forma los datos que se
presentaran aunque no son exactos reflejan la realidad a la que nos
expondremos cuando estemos en ejecución de obra.

Para aplicar el Principio de Arquímedes, tomamos m

Conclusiones:
 Se puede decir que la mitad del objeto está sumergida y la otra mitad en
superficie. Este fenómeno ocurre cuando el volumen de agua desplazada está
igualado con el peso del objeto.
 En caso que el peso del objeto hubiera sido sensiblemente menor al volumen
de agua que desplaza. La fuerza resultante permitiría que el empuje mantenga
el objeto en la superficie del fluido.
 Por el contrario si el objeto a sumergir fuera más pesado en comparación del
volumen del agua, la fuerza de empuje sería insuficiente para mantenerlo a
flote. Esto produce que los cuerpos sumergidos adquieran un peso aparente
que no es otra cosa que el resultado de restar la fuerza de empuje menos el
peso gravitacional.

También podría gustarte