TC 0111 19
TC 0111 19
TC 0111 19
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
SENTENCIA TC/0111/19
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 1 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
I. ANTECEDENTES
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 2 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Auto núm. 205-2018, de cinco (5) de enero de dos mil dieciocho (2018), que
comunica la instancia del recurso de revisión fue notificado al Consejo Nacional de
la Seguridad Social y ARS Palic Salud, S.A. mediante los actos núm. 22/2018 y
34/2018, del diez (10) y doce (12) de enero de dos mil dieciocho (2018),
instrumentados por el ministerial Samuel Armando Sención Billini, alguacil
ordinario del Tribunal Superior Administrativo.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 3 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 4 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
3.4 […] el tribunal tiene a bien recordar que por tratarse de la especie de
una supuesta vulneración de derechos fundamentales, este Tribunal tiene
como criterio que tanto la improcedencia como la notoria improcedencia sólo
pueden ser apreciadas al analizar la cuestión en cuanto al fondo, y sólo en
casos muy excepcionales donde la improcedencia se revele inocultable y sin
necesidad de análisis podría resultar como tal, ya que asumir que el juez
pueda inadmitir por improcedente sin juzgar el fondo, fomentaría una
discrecionalidad que podría confundirse con la denegación de justicia o la
arbitrariedad, por lo que salvo casos donde la improcedencia sea evidente, el
mismo debe ser rechazado como medio de inadmisión, reservándose en el
fondo de la cuestión pronunciarse sobre su procedencia o no, en tal sentido
se rechazan dichos medios de inadmisión propuesto por las partes
accionadas, a la cual se adhirió la Procuraduría General Administrativa.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 5 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
3.6 Luego de estudiar las conclusiones vertidas por las partes y cotejar las
mismas con las pruebas ofrecidas al proceso, este tribunal tuvo a bien
establecer como hecho no controvertido por las partes que mediante la
Comunicación de fecha 15/05/17, ARS PALIC SALUD, le informó al
accionante que dicho procedimiento no tiene cobertura, por no encontrarse
contemplado en el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud
(PDSS); Así (sic) mismo la observancia de la comunicación de fecha 23/05/17
de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales que autoriza a ARS
PALIC SALUD, la cobertura del referido procedimiento. Que en virtud del
Oficio SISALRIL OFAU No. 2017007558, de fecha 02/08/17 en el cual se le
informa al accionante que dicho procedimiento no se encuentra incluido
dentro de la prestaciones del Catálogo del PDSS. Razón (sic) por la cual la
Administradora de Riesgos de Salud no tiene la responsabilidad en cubrir o
autorizar el mismo, amparada en el artículo 129 de la Ley 87-01 y el artículo
18 del Reglamento del Seguro Familiar de Salud y el Plan Básico, razones
por la (sic) cual (sic) el amparista interpone ante este tribunal la presente
acción.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 6 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
3.7 En ese mismo tenor, El (sic) Plan Básico de Salud (PBS) constituye uno
de los componentes o prestaciones que contempla el Seguro Familiar de
Salud; en lo que respecta al Artículo 129 de la Ley 87-01, establece lo
siguiente: El sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) garantizará,
en forma gradual y progresiva, a toda la población dominicana,
independientemente de su condición social, laboral y económica y del
régimen financiero a que pertenezca, un plan básico de salud, de carácter
integral, compuesto por los siguientes servicios: a) Promoción de la salud y
medicina preventiva de acuerdo al listado de prestaciones que determine el
Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS); b) Atención primaria de
salud, incluyendo emergencias, servicios ambulatorios y a domicilio,
atención materno infantil y prestación farmacéutica ambulatoria, según el
listado de prestaciones que determine el CNSS; c) Atención especializada y
tratamientos complejos por referimiento desde la atención primaria,
incluyendo atención de emergencia, asistencia ambulatoria, por médicos
especialistas, hospitalización, medicamentos y asistencia quirúrgica, según
el listado de prestaciones que determine el CNSS; d) Exámenes de
diagnósticos tanto biométricos como radiólogos, siempre que sean indicados
por un profesional autorizado, dentro del listado de prestaciones que
determine el CNSS; f) Fisioterapia y rehabilitación cuan sean prescritas por
un médico especialista y según los criterios que determine el CNSS; g)
Prestaciones complementarias, incluyendo aparatos, prótesis médicas y
asistencia técnica a discapacitados, según el listado que determine el CNSS.
3.8 Que al ser la acción de amparo, la vía que ofrece nuestro sistema
jurídico para la protección de “Derechos Fundamentales” resulta
improcedente acoger la acción que nos ocupa, toda vez, que en la especie
luego de la ponderación y valoración de los elementos probatorios supra
indicados no se ha demostrado la vulneración de derechos fundamentales,
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 7 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
toda vez que las irregularidades existentes según las declaraciones de la parte
accionante se sustentan en que atendiendo a que el artículo 129 de la Ley
187-01 establece un Plan Básico de Salud, el cual se desarrollara (sic) de
manera progresiva, en la medida que las posibilidades financieras lo
permitan, por lo cual el Consejo Nacional de Seguridad Social ha venido
dando cumplimiento a lo establecido por los artículos 3 y 129 de la referida
ley. Razón (sic) por la cual procede rechazar la presente Acción de amparo
depositada por el señor ALFREDO VIDAL ROSED, ante este Tribunal
Superior Administrativo.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 8 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 9 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 10 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 11 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 12 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
6.1 A que ese Tribunal realizo (sic) un proceso apegado a la normativa que
regula la materia y a una verdadera motivación y ponderación en su sentencia
al tiempo de que con ella no le fue vulnerado ningún derecho fundamental al
accionante, dando lugar a un debido proceso.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 13 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
7. Pruebas documentales
Los documentos más relevantes del presente recurso de revisión constitucional son
los siguientes:
2. Acto núm. 22/2018, del diez (10) de enero de dos mil dieciocho (2018),
instrumentado por el ministerial Samuel Armando Sención Billini, alguacil ordinario
del Tribunal Superior Administrativo, que notifica el Auto núm. 205-2018, del cinco
(5) de enero de dos mil dieciocho (2018), que comunica la instancia del recurso al
Consejo Nacional de la Seguridad Social.
3. Acto núm. 34/2018, del doce (12) de enero de dos mil dieciocho (2018),
instrumentado por el ministerial Samuel Armando Sención Billini, alguacil ordinario
del Tribunal Superior Administrativo, que notifica el Auto núm. 205-2018, del cinco
(5) de enero de dos mil dieciocho (2018), que comunica la instancia del recurso a
ARS Palic Salud, S.A.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 14 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
6. Informe de diecinueve (19) de mayo de dos mil diecisiete (2017), emitido por
el doctor José Luis Bretón Rosario, en representación del Centro Cardio- Neuro-
Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), en el que se indica que el procedimiento
quirúrgico adecuado para Alfredo Vidal Rosed es por vía endonasal.
8. Oficio núm. 2017007558, del dos (2) de agosto de dos mil diecisiete (2017),
expedido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, que comunica al
accionante que la Administradora de Riesgos de Salud Palic, S.A. no tiene
responsabilidad en cubrir o autorizar el procedimiento requerido.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 15 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
De acuerdo con los documentos que figuran en el expediente, así como de los
argumentos y hechos invocados por las partes, el conflicto se origina con motivo de
la negativa de la Administradora de Riesgos de Salud ARS Palic, S.A. de dar
cobertura al procedimiento médico solicitado por Alfredo Vidal Rosed, consistente
en la extirpación vía endonasal endoscópica con uso de neuronavegador de un tumor
craneal. La cobertura fue denegada sobre la base de que el procedimiento en cuestión
no se encontraba incluido en el Plan Básico de Salud.
Ante esa situación, el señor Alfredo Vidal Rosed interpuso una acción de amparo
ante la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, cuya Sentencia núm. 030-
2017-SSEN-00342, de dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017), rechazó
los pedimentos del accionante por no haber demostrado la presunta vulneración de
los derechos fundamentales invocados, razón que le condujo a impugnarla en
revisión constitucional el veintisiete (27) de diciembre de dos mil diecisiete (2017).
9. Competencia
Este tribunal es competente para conocer del presente recurso de revisión de amparo,
en virtud de lo que establecen los artículos 185.4 de la Constitución y 9 y 94 de la
Ley núm. 137-11.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 16 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
10.2 En ese contexto, este tribunal comprueba que la sentencia fue notificada a
Alfredo Vidal Rosed el veinte (20) de diciembre de dos mil diecisiete (2017),
mediante certificación librada por la secretaría del Tribunal Superior Administrativo
y el recurso fue interpuesto el veintisiete (27) de dos mil diecisiete (2017).
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 17 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
por éste, a pesar de haber utilizado la vía correspondiente para la salvaguarda de sus
derechos, lo que conduce al rechazo de la pretensión incidental propuesta.
10.5 Por otra parte, la indicada institución requiere que se declare inadmisible el
recurso de revisión constitucional por no haberse establecido la especial
trascendencia o relevancia constitucional requerida en el artículo 100 de la Ley núm.
137-11, cuya disposición establece lo siguiente:
10.6 Al examinar la instancia contentiva del recurso, este tribunal advierte que,
contrario a lo alegado por la Procuraduría General Administrativa, el recurrente sí
expuso las razones por las que a su juicio se satisface la condición establecida en el
citado artículo 100, razón por la cual se rechaza este medio. Sobre ese particular, es
oportuno señalar que este tribunal es de criterio que
[…] tal condición corresponde ser valorada con independencia de que haya
sido acreditada o no expresamente en el recurso, pues esta función la realiza
el Tribunal Constitucional sobre la base de las atribuciones que le confiere
el artículo 184 de la Carta Magna de garantizar la supremacía de la
Constitución, proteger los derechos fundamentales y defender el orden
constitucional […] [ver Sentencia TC/0607/17, del dos (2) de noviembre de
dos mil diecisiete (2017)].
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 18 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 19 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 20 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.3 Sobre esa cuestión, el recurrente sostiene que el razonamiento del tribunal es
correcto en lo que respecta a la habilitación del Consejo Nacional de la Seguridad
Social; sin embargo, el error radica en que el juez de amparo no analizó de forma
íntegra el contenido de la Resolución núm. 48/13, a fin de determinar si ese órgano
administrativo traspasó los límites de su competencia previstos en el artículo 129 de
la Ley núm. 87-01 y si dicha resolución vulnera las disposiciones de los artículos 37,
38, 39, 40.15, 60, 61 y 74 de la Constitución. Asimismo, sostiene que tampoco fue
analizado el Catálogo de Prestaciones del Servicio de Salud (CPSS)1 depositado,
máxime si las partes accionadas, hoy recurridas, admitieron en el plenario que la
cobertura realmente fue negada porque no está dentro de los costos del plan, lo que
además indica que no aplicó el derecho conforme a la naturaleza de la justicia
constitucional.
11.4 Si bien el artículo 129 de la Ley núm. 87-01 habilita de manera expresa al
Consejo Nacional de Seguridad Social para aprobar el catálogo de servicios que
cubre el Plan Básico de Salud, el tribunal de amparo obvió analizar si la Resolución
núm. 48/13 viola los principios o derechos fundamentales anteriormente indicados
por el recurrente; cuestión que, a juicio de este Colegiado, constituye insuficiencia
de motivación.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 21 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.7 La acción de amparo fue interpuesta el veinte (20) de septiembre de dos mil
diecisiete (2017) por Alfredo Vidal Rosed en contra del Consejo Nacional de la
Seguridad Social, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y la
administradora de riesgos de salud ARS Palic Salud, S.A., con el propósito de que
se decrete inconstitucional la Resolución núm. 48/13, dictada por el Consejo
Nacional de Seguridad Social el diez (10) de octubre de dos mil dos (2002), y se
declare ilegal y sin efecto jurídico el Oficio núm. 2017007558, emitido por la
2 Efectividad. Todo juez o tribunal debe garantizar la efectiva aplicación de las normas constitucionales y de los derechos
fundamentales frente a los sujetos obligados o deudores de los mismos, respetando las garantías mínimas del debido proceso y está
obligado a utilizar los medios más idóneos y adecuados a las necesidades concretas de protección frente a cada cuestión planteada,
pudiendo conceder una tutela diferenciada cuando lo amerite el caso en razón de sus peculiaridades.
Oficiosidad. Todo juez o tribunal, como garante de la tutela judicial efectiva, debe adoptar de oficio, las medidas requeridas para
garantizar la supremacía constitucional y el pleno goce de los derechos fundamentales, aunque no hayan sido invocadas por las
partes o las hayan utilizado erróneamente.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 22 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 23 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
[t]odo juez o tribunal del Poder Judicial apoderado del fondo de un asunto
ante el cual se alegue como medio de defensa la inconstitucionalidad de una
ley, decreto, reglamento o acto, tiene competencia y está en el deber de
examinar, ponderar y decidir la excepción planteada como cuestión previa al
resto del caso… [e]l control difuso de la constitucionalidad debe ejercerse
por todo juez o tribunal del Poder Judicial, aún de oficio, en aquellas causas
sometidas a su conocimiento.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 24 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.15 Si bien el accionante ha solicitado que se declare ilegal y sin efecto jurídico
el Oficio núm. 2017007558, este tribunal interpreta -en aplicación de los principios
de informalidad3 y oficiosidad que rigen la justicia constitucional, previstos en el
artículo 7 de la Ley núm. 137-11- que más allá de impugnar el acto administrativo,
lo que subyace en las pretensiones formuladas por el accionante en la instancia de
amparo es procurar la obtención de la cobertura del procedimiento quirúrgico en
cuestión.
11.16 Precisado lo anterior, cabe señalar que conforme al señalado artículo 70.1 de
la Ley núm. 137-11 la acción de amparo será inadmisible, entre otras causas, cuando
exista una vía judicial más efectiva para la protección del derecho presuntamente
conculcado; en el caso concreto, el recurso jerárquico no podría considerarse idóneo
para la solución del conflicto debido a que no comporta el carácter judicial exigido
por esa disposición. En lo que concierne al recurso contencioso administrativo, este
tribunal considera que el mismo no constituye una vía judicial más efectiva que el
amparo, en razón de que la naturaleza de los derechos fundamentales envueltos en
3 Informalidad. Los procesos y procedimientos constitucionales deben estar exentos de formalismos o rigores innecesarios que
afecten la tutela judicial efectiva.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 25 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 26 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
3. El quince (15) de mayo de dos mil diecisiete (2017), ARS Palic, S.A. le
informa al accionante que el procedimiento no se encuentra incluido en el Plan
Básico de Salud, razón por la que está imposibilitada de dar la cobertura solicitada.
4. Conforme al informe emitido por el doctor José Luis Bretón Rosario, de fecha
diecinueve (19) de mayo de dos mil diecisiete (2017), en representación del Centro
Cardio- Neuro- Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), se indica que por el
tamaño de la lesión y la localización infradiafragmática de la misma, la opción más
viable para su extracción es
5. Tal como hemos apuntado, el veintitrés (23) de mayo de dos mil diecisiete
(2017), el accionante realiza una reclamación ante la Dirección de Información y
Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 27 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.19 Ciertamente, de acuerdo con el artículo 129 de la Ley núm. 87-01, que crea el
Sistema Dominicano de Seguridad Social, promulgada el ocho (8) de mayo de dos
mil uno (2001), el Consejo Nacional de la Seguridad Social tiene la facultad de
aprobar el catálogo de servicios que cubre el Plan Básico de Salud y es con base en
ese catálogo que las administradoras de riesgos de salud autorizan o rechazan la
cobertura de los procedimientos solicitados.
11.20 Por su parte, el Reglamento sobre el Seguro Familiar de Salud y el Plan Básico
de Salud, aprobado mediante Resolución núm. 48-13, del diez (10) de octubre de
dos mil dos (2002), del Consejo Nacional de la Seguridad Social, y posteriormente
por medio del Decreto núm. 74-03, del treinta y uno (31) de enero de dos mil tres
(2003), establece lo siguiente:
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 28 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.21 El citado artículo 129 de la Ley núm. 87-01 dispone en su parte capital que
“el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) garantizará, en forma gradual
y progresiva, a toda la población dominicana, independientemente de su condición
social, laboral y económica y del régimen financiero a que pertenezca, un plan básico
de salud, de carácter integral […]”; gradualidad y progresividad que ameritan que el
Consejo Nacional de la Seguridad Social revise el catálogo, a fin de incluir o
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 29 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.22 Precisamente, atendiendo a la facultad que el artículo 129 de la Ley núm. 87-
01 para realizar cambios en la estructura del catálogo de servicios, mediante la
Resolución núm. 227-02, del veintiuno (21) de diciembre de dos mil nueve (2009),
el Consejo Nacional de la Seguridad Social aumentó el límite de cobertura de
enfermedades de alto costo y máximo nivel de complejidad de quinientos mil pesos
dominicanos con 00/100 (500,000.00) a un millón de pesos dominicanos con 00/100
($1,000,000.00), cuyo beneficio estaría a disposición de los afiliados a partir de
enero de dos mil diez (2010); es decir, que ese monto se encontraba vigente en dos
mil diecisiete (2017), año en que Alfredo Vidal Rosed requirió la cobertura de
quinientos cuarenta y cuatro mil quinientos pesos dominicanos con 00/100
($544,500.00) para la extracción del tumor craneal.
los afiliados tendrán, por cada una de las atenciones de alto costo y máximo
nivel de complejidad (Grupo 9 del Catálogo de Prestaciones del PDSS), una
atención integral con un tope de cobertura de hasta RD$1,000,000.00 (UN
MILLÓN DE PESOS CON 00/100) por evento por año, de acuerdo a la
gradualidad establecida en la Resolución No. 178-2009 (sic) de la
4Gradualidad: La Seguridad Social se desarrolla en forma progresiva y constante con el objeto de amparar a toda la población,
mediante la prestación de servicios de calidad, oportunos y satisfactorios.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 30 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Lo que significa que los reclamos de cobertura que el afiliado formule tendrán como
techo ese monto para cada uno de los eventos, es decir, que, si una persona es
diagnosticada de cáncer de mama y a la vez debe ser sometida a diálisis renal,
conforme a los grupos 7 y 9 del catálogo y a esta resolución, podrá requerir hasta el
máximo de la cobertura anual para ambos procedimientos.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 31 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 32 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.27 El artículo 3 de la Ley núm. 87-01 consagra el equilibrio financiero como uno
de los principios rectores de la seguridad social, consistente en la “correspondencia
entre las prestaciones garantizadas y el monto del financiamiento” y cuya finalidad
es lograr la sostenibilidad del sistema; en el caso concreto, el otorgamiento de la
cobertura solicitada no afecta la sostenibilidad en cuestión en razón de las
consideraciones ya mencionadas que apuntan al aumento de los límites de cobertura
para este tipo de eventos de salud y al financiamiento requerido cuya cuantía es
menor al tope establecido en la Resolución núm. 375-02. Sobre ese particular, la
Sentencia TC/0450/15 señala que “[…] las actividades prestacionales que se
ejecutan a través del referido plan se realizan observando las condiciones
económicas del país, con lo cual se busca garantizar la concordancia entre el costo
de las actividades requeridas con la disponibilidad de recursos que aseguren su
ejecución y sostenibilidad futura”.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 33 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.30 Si bien esa disposición establece que el Consejo Nacional de Seguridad Social
podrá modificar el catálogo de servicios tomando como base “las tecnologías más
apropiadas y adecuadas a nuestro medio”; es preciso señalar que la incorporación de
una tecnología en el referido catálogo también debe obedecer a los beneficios que
en términos de salud pudiera propiciar a las personas. En el caso concreto, la
tecnología para la realización de la cirugía endonasal para la resección de un tumor
craneal constituye el elemento diferenciador entre la vida y la muerte del accionante,
sobrevivencia que no debe ser afectada por la falta de inclusión de la tecnología
correspondiente en el Catálogo de Prestaciones de servicios del Plan Básico de
Salud.
11.31 En la Sentencia T-178/17, del veinticuatro (24) de marzo de dos mil diecisiete
(2017), la Corte Constitucional de Colombia reiteró los requisitos que se deben
observar para que las administradoras de riesgos de salud autoricen los servicios que
no se encuentren incluidos en el catálogo correspondiente, a saber:
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 34 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 35 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.34 La atención del paciente encuentra una protección reforzada cuando se trate
de personas que requieran especial atención como son los menores de edad,
individuos con capacidades diversas, personas de la tercera edad o aquéllas que
padezcan de enfermedades catastróficas, vale decir, de enfermedades incluidas en la
categoría de alto costo y máximo nivel de complejidad. En ese orden, ha considerado
la Corte Constitucional de Colombia que “cuando las personas exhiben condiciones
de salud extremamente precarias e indignas, le es permitido al juez de tutela otorgar
el reconocimiento de las prestaciones requeridas para garantizar su atención integral,
con el fin de superar las situaciones límites que los agobian” [ver Sentencia T-
178/17, del veinticuatro (24) de marzo de dos mil diecisiete (2017)].
[…] Así las cosas, es claro que las exclusiones legales del Plan Obligatorio
de Salud no pueden constituir una barrera insuperable entre los usuarios del
Sistema de Salud y la atención eficaz de sus patologías, pues existen
circunstancias en las que su autorización implica la única posibilidad eficaz
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 36 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
11.37 Este criterio aplica en el caso concreto, pues la situación de salud del
accionante amerita otorgar la cobertura correspondiente aún en el caso en que no se
encuentre actualmente prevista en el Catálogo de Prestaciones de Servicios de Salud;
por lo que, en atención a ese principio y a las consideraciones anteriores, procede
acoger la acción de amparo interpuesta a Alfredo Vidal Rosed y, en consecuencia,
ordenar las medidas correspondientes, a fin de garantizar los derechos a la vida,
dignidad humana, seguridad social y salud, consagrados en los artículos 37, 38, 60
y 61 de la Constitución.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 37 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 38 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Esta decisión, firmada por los jueces del Tribunal, fue adoptada por la mayoría
requerida. No figura la firma del magistrado Milton Ray Guevara, presidente; en
razón de que no participó en la deliberación y votación de la presente sentencia por
causas previstas en la Ley. Figuran incorporados el voto salvado del magistrado Lino
Vásquez Sámuel, segundo sustituto; el voto disidente del magistrado Hermógenes
Acosta de los Santos y los votos salvados de los magistrados Alba Luisa Beard
Marcos, Katia Miguelina Jiménez Martínez y Miguel Valera Montero. Consta en
acta el voto salvado del magistrado Domingo Gil, el cual se incorporará a la presente
decisión de conformidad con el artículo 16 del Reglamento Jurisdiccional del
Tribunal Constitucional.
DECIDE:
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 39 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 40 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
SÉPTIMO: FIJAR una astreinte de diez mil pesos dominicanos con 00/100
($10,000.00) por cada día de retardo en el cumplimiento de la presente sentencia por
parte de la Administradora de Riesgos de Salud ARS Palic, S.A. a favor de Alfredo
Vidal Rosed, contado a partir de los cinco (5) días posteriores a la notificación de la
sentencia.
Firmada: Rafael Díaz Filpo, Juez Primer Sustituto, en funciones de Presidente; Lino
Vásquez Sámuel, Juez Segundo Sustituto; Hermógenes Acosta de los Santos, Juez;
José Alejandro Ayuso, Juez; Alba Luisa Beard Marcos, Jueza; Ana Isabel Bonilla
Hernández, Jueza; Justo Pedro Castellanos Khoury, Juez; Víctor Joaquín Castellanos
Pizano, Juez; Domingo Gil, Juez; Wilson S. Gómez Ramírez, Juez; Katia Miguelina
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 41 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Jiménez Martínez, Jueza; Miguel Valera Montero, Juez; Julio José Rojas Báez,
Secretario.
VOTO SALVADO:
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 42 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
diez (10) del mes de octubre de dos mil dos (2002), y rechazó el fondo de la acción
de amparo.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 43 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 44 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 45 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 46 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 47 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Públicas, en la que se dejó sin efecto una norma sin que haya mediado una acción
directa de inconstitucionalidad. En esa ocasión el tribunal consideró que
7 Negritas incorporadas.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 48 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
10. Así pues, mal podría este Tribunal evitar resolver el asunto de la
inconstitucionalidad en los casos en que le son formulados si una de sus funciones
es, precisamente, proteger los derechos fundamentales de quienes presumen les han
sido conculcados, sobre todo porque ese planteamiento ha sido traído al debate por
el accionante y tratándose de la justicia constitucional, los principios de accesibilidad
e informalidad por las que se rige la condicionan a estar exenta de formalismos
irrazonables que afecten la tutela judicial efectiva e impidan un ejercicio práctico de
los roles que la Constitución ha asignado a este órgano, máxime cuando el control
difuso debe ejercerse aún de oficio conforme lo dispone el artículo 52 de la Ley núm.
137-11.
III. CONCLUSIÓN
11. Esta opinión va dirigida a señalar que este Colegiado debió pronunciarse sobre
la excepción de inconstitucionalidad de la resolución núm. 48/13, dictada por el
Consejo Nacional de Seguridad Social, a fin de salvaguardar los derechos a la tutela
judicial efectiva y al debido proceso de Alfredo Vidal Rosed.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 49 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Este voto disidente lo ejercemos en virtud de las previsiones de los artículos 186 de
la Constitución y 30 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y
sobre los Procedimientos Constitucionales, de fecha 13 de junio de 2011. En el
primero de los textos se establece lo siguiente: “(…) Los jueces que hayan emitido
un voto disidente podrán hacer valer sus motivaciones en la decisión adoptada”; y
en el segundo que: “Los jueces no pueden dejar de votar, debiendo hacerlo a favor
o en contra en cada oportunidad. Los fundamentos del voto y los votos salvados y
disidentes se consignarán en la sentencia sobre el caso decidido”.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 50 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
3. En efecto, según se indica en los párrafos del 11.2 hasta 11.13 de la sentencia,
el recurrente planteó ante el juez de amparo y ante este Tribunal Constitucional que
declarara inconstitucional la Ley Resolución núm. 48/13, dictada por el Consejo
Nacional de Seguridad Social, el diez (10) de octubre de dos mil dos (2002).
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 51 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 52 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 53 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 54 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
todas las personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por
motivos de nacimiento o cualquier otra condición social”.
16. Del análisis de los textos constitucionales y del convencional, el tribunal llega
a la conclusión de que la norma legal pertinente en el caso en cuestión “(…)
transgrede la Constitución, particularmente los principios relativos a la igualdad,
la dignidad humana y la familia. No obstante, dicho texto sería conforme con la
Constitución, a condición de que se interprete en la forma que más adelante indicará
este Tribunal Constitucional, ejerciendo así la facultad de garantizar la
permanencia de una determinada norma en nuestro ordenamiento jurídico”.
17. Es así, que amparado en el artículo 47 de la ley 137-118, el tribunal dicta una
sentencia interpretativa, con la finalidad de subsanar los defectos que acusa la norma
y, al mismo tiempo, garantizar que se mantenga en el ordenamiento. En este sentido,
el tribunal estableció que el contenido que en lo adelante tendría el artículo 252 de
la Ley núm. 873, Orgánica de las Fuerzas Armadas Dominicanas, es el siguiente:
“Tendrá derecho a pensión el o la sobreviviente de un matrimonio o de una unión
marital de hecho con por lo menos un año de duración, salvo el caso de que hayan
engendrado hijos o que el fallecimiento hubiere sido causado por un accidente o
por las causales del artículo 247”
8.En el artículo 47 de la referida Ley núm. 137-11 se consagra que: “El Tribunal Constitucional, en todos los casos que conozca,
podrá dictar sentencias interpretativas de desestimación o rechazo que descartan la demanda de inconstitucionalidad, declarando
la constitucionalidad del precepto impugnado, en la medida en que se interprete en el sentido que el Tribunal Constitucional
considera como adecuado a la constitución o no se interprete en el sentido o sentidos que considera inadecuados”.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 55 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
19. En una especie en que un regidor había sido suspendido en sus funciones,
sobre la base de que estaba involucrado en un proceso penal, este invocó la
inconstitucionalidad de artículo 44 letras a y b de la ley 176-07, sobre el Distrito
Nacional y los Ayuntamientos, texto en el cual se fundamentó la suspensión. El
contenido del referido texto es el siguiente:
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 56 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
9 Artículo 47.- Sentencias Interpretativas. El Tribunal Constitucional, en todos los casos que conozca, podrá dictar sentencias
interpretativas de desestimación o rechazo que descartan la demanda de inconstitucionalidad, declarando la constitucionalidad
del precepto impugnado, en la medida en que se interprete en el sentido que el Tribunal Constitucional considera como adecuado
a la Constitución o no se interprete en el sentido o sentidos que considera inadecuados.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 57 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 58 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
29. De manera que la tesis que defendemos se sustenta, por una parte, en que el
Tribunal Constitucional tiene competencia para conocer de la excepción de
inconstitucionalidad y, por otra parte, que la naturaleza del sistema de justicia
Párrafo. - La decisión que rechace la excepción de inconstitucionalidad sólo podrá ser recurrida conjuntamente con la sentencia
que recaiga sobre el fondo del asunto.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 59 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
31. En dicho texto se establece lo siguiente: “Artículo 51.- Control Difuso. Todo
juez o tribunal del Poder Judicial apoderado del fondo de un asunto ante el cual se
alegue como medio de defensa la inconstitucionalidad de una ley, decreto,
reglamento o acto, tiene competencia y está en el deber de examinar, ponderar y
decidir la excepción planteada como cuestión previa al resto del caso”.
33. Resulta evidente que el referido texto legal (artículo 51) consagra una
limitación que no se contempla en el texto constitucional (artículo 188), de manera
que entre los referidos textos existe una parcial contradicción. Ante tal contradicción
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 60 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
34. Por otra parte, entendemos que el Tribunal Constitucional tiene competencia
para conocer de las excepciones de inconstitucionalidad, aún en la eventualidad de
que no existiera el texto constitucional de referencia, ya que cuando este órgano
revisa las sentencias dictadas por el juez de amparo ejerce una labor jurisdiccional
idéntica a la de los tribunales del orden judicial, en la medida que puede conocer de
nuevo los hechos, celebrar audiencias y realizar medidas de instrucción.
36. Otra característica que merece ser destacada es la que concierne al efecto de
la sentencia que se dicta en el ámbito de cada uno de los modelos. Mientras las que
se dictan en el control difuso tienen efectos relativos, las dictadas en ámbito del
control concentrado tienen efectos erga omnes. De manera que en el primer modelo
el juez se limita a inaplicar la norma para el caso concreto; mientras que, en el
segundo, la anula y extirpa del sistema.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 61 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
37. En nuestro país existe una combinación de los dos modelos, de manera que el
control de constitucionalidad vigente es mixto. En efecto, por una parte, en el
artículo 185 de la Constitución se establece la acción directa de inconstitucionalidad
cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional y, por otra parte, en el
artículo 188 de la misma Constitución se consagra la excepción de
inconstitucionalidad, cuya competencia corresponde a todos “Los Tribunales de la
República (…)”.
38. Dado el hecho de que el objeto de este voto es demostrar que el Tribunal
Constitucional dominicano tiene competencia para conocer de la excepción de
inconstitucionalidad, concentraremos este análisis en esta última modalidad de
control de constitucionalidad. En este orden, en los párrafos que siguen abordaremos
los requisitos que constitucional y legalmente se consagran para que dicha excepción
sea viable.
40. El primer requisito que debe verificar el juez al cual se le plantea una
excepción de inconstitucionalidad es si la norma objeto de la excepción es
importante para la solución del caso; de manera que resulta necesario realizar un
juicio de relevancia. Cabe destacar que no es necesario que la relevancia esté
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 62 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
12Este y los demás requisitos que se analizaran; asì como otros a los cuales no nos hemos referidos, l aparecen explicados de
manera minuciosa y detallada en la sentencia relativa al expediente núm. 0213-2008-PA/TC, dictada por el Tribunal Constitucional
de Perú, el 9 de mayo de 2011.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 63 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
44. Ahora bien, el hecho de que nuestro sistema sea mixto y cuente con un
mecanismo para comunicar ambos sistemas, no constituye la razón más relevante
para justificar que el Tribunal Constitucional conozca de la excepción de
inconstitucionalidad. No, en realidad lo más relevante lo constituye el hecho de que
la protección de los derechos fundamentales es una responsabilidad que comparten
los jueces de primera instancia con el Tribunal Constitucional.
46. Las decisiones que dicten los tribunales indicados en el párrafo anterior son
susceptibles del recurso de revisión constitucional. Este recurso tiene un efecto
devolutivo, de manera que el Tribunal Constitucional puede revisar los hechos de la
causa, prácticamente en la misma dimensión que lo hace un tribunal de apelación.
Ante tal escenario, las partes pueden invocar una la excepción de
inconstitucionalidad, de la misma manera que lo hacen ante cualquier tribunal del
orden judicial, cuando se conoce un proceso civil, penal, laboral o de cualquier otra
materia.
13Véase los artículos 72 y siguientes de la ley 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos
Constitucionales.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 64 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
49. Las razones expuestas son las que nos conducen a reafirmar nuestra
convicción respecto de que, por una parte, el Tribunal Constitucional dominicano
tiene competencia para conocer de excepciones de inconstitucionalidad y, por otra
parte, que el diseño de justicia constitucional vigente conduce, inexorablemente, a
que ante el Tribunal Constitucional se invoque la excepción de inconstitucionalidad
y este se vea en la obligación de decidir, so pena de verse en la triste y lamentable
situación de tener que aplicar una norma sin tener el conocimiento cierto de que es
compatible con la Constitución.
50. La Corte Constitucional de Colombia considera que los jueces del sistema
tienen el deber y la obligación de conocer de las excepciones de inconstitucionalidad
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 65 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
52. La referida sentencia fue dictada en una especie en que una señora de nombre
Isolina Trillos de Pallares solicitó a la sociedad Agrícola del Toribio S.A., Compañía
Colombiana administradora de Fondos de pensiones y cesantías Colfondos S.A. e
Instituto de Seguros Sociales, una pensión por discapacidad, la cual fue denegada,
al amparo del artículo 39 de la ley 100, de 1993, modificado por la ley Ley 860 de
2003.
53. Ante tal negativa, la referida señora incoó una acción de tutela por ante el
Juzgado Cuarto Laboral del Circuito de Santa Marta, tribunal que rechazó la acción.
Esta sentencia fue recurrida por ante la Sala Laboral del Tribunal Superior de Distrito
Judicial de Santa Marta, tribunal que rechazó el recurso. Esta última decisión fue
objeto de un recurso de revisión por ante la Corte Constitucional, órgano que revocó
dicha sentencia y reconoció el derecho a la pensión por discapacidad reclamada por
la señora Isolina Trillos de Pallares.
14Véase sentencia T-122, dictada el 23 de marzo, por la Corte Constitucional de Colombia, en atribuciones de revisión de
sentencia de tutela.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 66 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
56. Pero resulta que al modificarse el referido texto, mediante la ley 860 de 2003,
los indicados requisitos fueron agravados de manera significativa, ya que en esta se
exigía, además de la calificación de invalidez, que la persona haya cotizado
cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores
a la fecha de estructuración del estado de invalidez y su fidelidad de cotización para
con el sistema sea al menos del veinte por ciento (20%) del tiempo transcurrido entre
el momento en que cumplió veinte (20) años de edad y la fecha de la primera
calificación del estado de invalidez.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 67 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Para salvar la situación de la referida señora, quien además de tener 73 años de edad
sufría de un cáncer pulmonar, la Corte Constitucional de Colombia declaró, como
indicamos anteriormente, no conforme con la constitución, para el caso concreto, el
artículo 39 de la ley 100, modificado por la ley 860 de 2003 y aplicó dicho artículo
en su versión original.
15 Según el artículo 18 del Código Procesal Constitucional Peruano, el recurso de agravio constitucional procede: “Contra la
resolución de segundo grado que declara infundada o improcedente la demanda, procede recurso de agravio constitucional ante
el Tribunal Constitucional, dentro del plazo de diez días contados desde el día siguiente de notificada la resolución. Concedido el
recurso, el Presidente de la Sala remite al Tribunal Constitucional el expediente dentro del plazo máximo de tres días, más el
término de la distancia, bajo responsabilidad.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 68 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
62. Los hechos fácticos del caso son los que explicamos a continuación. Al señor
Ramón Hernando Salazar Yarlenque la autoridad municipal le impuso una multa y
cuanto este quiso impugnar la decisión, la administración municipal le informó que
la tramitación del recurso estaba condicionada al pago de la tasa prevista en la norma
anteriormente indicada.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 69 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
66. Por otra parte, y no menos importante, es el hecho de que en los sistemas de
justicia constitucional de referencia la protección de los derechos fundamentales es,
al igual que en nuestro país, una tarea y responsabilidad tanto de los tribunales
ordinarios como del Tribunal Constitucional. En efecto, en los indicados países el
Tribunal Constitucional revisa las decisiones dictadas por los tribunales
pertenecientes al Poder Judicial en materia de acción de tutela o de acción de
amparo.17
16 El control difuso de constitucionalidad está previsto, para el caso de Colombia, en el artículo 4 de la Constitución de ese país.
Según este texto “La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra
norma jurídica, se aplicarán las disposiciones”. Mientras que en Perú el control difuso está consagrado en el artículo 138 de la
Constitución, texto en el cual se establece que: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder
Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes. En todo proceso, de existir incompatibilidad
entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente prefieren la norma legal sobre toda
otra norma de rango inferior”.
17 Según el artículo 241 de la Constitución de Colombia, numeral 9: “A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la
integridad de la Constitución en los estrictos y precisos términos de este artículo. Con tal fin, cumplirá las siguientes funciones.
(…) 9. Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales relacionadas con la acción de tutela de los derechos
constitucionales”. Mientras que en el artículo 202, inciso 2 del Código Procesal Constitucional de Perú, se consagra que:
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 70 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
68. Para que se entienda los alcances de esta cuestión, debemos recordar que
cuando se dicta una sentencia en un proceso de control de constitucionalidad como
consecuencia de la interposición de una acción de inconstitucionalidad, es decir,
cuando se cuestiona de manera abstracta la compatibilidad de la norma con la
Constitución, lo decidido tiene un efecto general o erga omnes. Contrario a lo que
ocurre en las decisiones dictadas en el control difuso, en el que lo decidido tiene un
efecto relativo, solo aplicable para el caso y la norma se mantiene en el sistema.
69. Siendo las cosas como se indica en los párrafos anteriores, cuando se trate de
excepciones de inconstitucionalidad, escenario que es el que nos concierne,
parecería que el problema planteado no debiera existir. Sin embargo, el problema
existe, porque, aunque la sentencia no se dicta en un control abstracto es el Tribunal
Constitucional quien ejerce el control de constitucionalidad.
“Corresponde al Tribunal Constitucional: 2. Conocer, en última instancia y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de
Habeas Corpus, Amparo, Habeas Data y Acción de Cumplimiento”.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 71 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
menos paradójico resulta considerar que una sentencia dictada por el Tribunal
Constitucional, máximo intérprete de la Constitución, tenga efectos relativo y, en
consecuencia, la norma declarada inconstitucional permanezca en el sistema y pueda
seguirse aplicando.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 72 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
75. Para este tribunal la situación anterior constituye una verdadera paradoja, la
cual explica en los términos siguientes:
18 Véase la sentencia dictada respecto del expediente núm. 3741-2004-AA/TC, dictada el 30 de enero.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 73 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
19Véase la sentencia dictada respecto del expediente No. 3741-2004-AA/TC, dictada el 30 de enero.
20La autocuestión de constitucionalidad es una figura del derecho español, que está prevista en el artículo 52 de la ley Orgánica
del Tribunal Constitucional. Según este texto, cuando una sala del Tribunal Constitucional Español advierte que el derecho
fundamental que la violación del derecho fundamental que se pretende reivindicar es la consecuencia de la aplicación de una ley
que es contraria a la Constitución, debe remitir el expediente al pleno del Tribunal Constitucional para que este se autoapodere de
una cuestión de constitucionalidad.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 74 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
79. Como se advierte, tenemos que, por una parte, la Corte Constitucional de
Colombia considera que la sentencia de constitucionalidad que dicta en un caso
concreto en materia de tutela o de cualquier otra materia tiene efectos relativos, solo
aplicables al caso, sin reparar en la contradicción o paradoja que supone dicho
criterio en un Estado Constitucional.
82. Estoy conteste en lo que respecta a que constituye una absoluta contradicción
establecer que una norma que ha sido considerada inconstitucional por el Tribunal
Constitucional permanezca en el ordenamiento, por el hecho de que dicha
inconstitucionalidad haya sido pronunciada en un caso concreto. En este orden,
considero que es necesario que la referida decisión tenga efectos erga omnes, que la
norma se anule y se extirpe del sistema.
83. Sin embargo, para que la decisión tenga efectos erga omnes es necesario que
se respecte el principio de contradicción, lo cual implica que se cumpla con los
presupuestos procesales previstos para el control abstracto de constitucionalidad,
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 75 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CONCLUSIONES
21Según el artículo 107 del Código Procesal Constitucional Peruano, el Tribunal Constitucional debe comunicar la demanda de
inconstitucionalidad se le comunica al órgano que dictó la norma objeto de la demanda de inconstitucionalidad, con la finalidad de
que la conteste.
Mientras que en el artículo 37 de la 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y sobre los Procesos Constitucionales establece
que la acción de inconstitucionalidad se le comunican a la autoridad que dictó la norma y al Procurador General de la República.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 76 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 77 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Constitucionales, de fecha trece (13) de junio de dos mil once (2011), que establece:
“Los jueces no pueden dejar de votar, debiendo hacerlo a favor o en contra en cada
oportunidad. Los fundamentos del voto y los votos salvados y disidentes se
consignarán en la sentencia sobre el caso decidido”, presentamos un voto salvado,
fundado en las razones que expondremos a continuación:
HISTORICO PROCESAL Y
ESTRUCTURA DEL PRESENTE VOTO SALVADO
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 78 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
reiterarse el criterio adoptado por este tribunal que manifiesta que el control
difuso de constitucionalidad es una facultad exclusiva de los tribunales y
jueces del Poder Judicial, de acuerdo con los referidos artículos 51 y 52 de
la citada ley núm. 137-11; es decir, la tutela del control de constitucionalidad
fue otorgada, tanto al Tribunal Constitucional, en el ejercicio del control
concentrado, como también al Poder Judicial por vía del control difuso. En
la especie, si bien es preciso indicar que en la citada Sentencia TC/0071/13
se determinó que en los casos en que el Tribunal Constitucional acogiera los
recursos de revisión de amparo procedería a conocer directamente las
acciones, colocando a la jurisdicción constitucional y el juez de amparo en
puntos de coincidencias en la protección de los derechos fundamentales,
debiendo proveer la tutela que no se haya otorgado por una interpretación
distinta de las normas constitucionales o de las vías procesales habilitadas
para ello, no puede este colegiado transmutarse en la jurisdicción ordinaria
y decidir –por vía difusa –la excepción de inconstitucionalidad promovida
por el recurrente.
3. A diferencia del criterio anteriormente citado, esta juzgadora entiende que este
Tribunal Constitucional sí tiene competencia para examinar las excepciones de
inconstitucionalidad planteadas por vía del control difuso de constitucionalidad, y
que los citados artículos 51 y 52, de la Ley 137-11, Orgánica del Tribunal
Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales, si bien se refieren a los
jueces del Poder Judicial, ello no puede interpretarse como una exclusión del
Tribunal Constitucional para este poder examinar y referirse a las excepciones de
inconstitucionalidad que le son planteadas por la vía del control difuso de
constitucionalidad a través de un recurso de revisión de amparo, toda vez que los
indicados artículos 51 y 52 deben interpretarse en conexión y armonía con los
artículos 1, 53 y 54.10, de la indicada Ley 137-11, así como con los artículos 184 y
188 de la Constitución.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 79 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
4. Esa facultad del Tribunal Constitucional para examinar, ponderar y decidir las
excepciones de inconstitucionalidad por vía del control difuso, encuentra su
fundamento en el artículo 184 de la Constitución dominicana, que establece lo
siguiente:
Control Difuso. Todo juez o tribunal del Poder Judicial apoderado del fondo
22 Subrayado nuestro.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 80 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
23Subrayado nuestro
24Ver Eto Cruz, Gerardo (2018). La concepción de constitución y su interpretación por el Tribunal Constitucional: Un brochazo
panorámico. Revista Dominicana de Derecho Constitucional, No. 1. 61-62.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 81 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
10. Esta característica constituye una parte esencial del objetivo de este Tribunal,
y es uno de los motivos que justifican la existencia del mismo, por lo que mantener
el criterio jurisprudencial de que no puede, ni debe, examinar las excepciones de
inconstitucionalidad planteadas por la vía del control difuso que han sido decididas
por los tribunales del Poder Judicial, implica no solo una omisión que lesiona el
derecho de defensa y de tutela judicial efectiva de todo aquel que plantee como
medio fundamental de un recurso de revisión constitucional, la incorrecta, errónea o
arbitraria interpretación que hiciese un tribunal del Poder Judicial respecto de una
norma jurídica atacada por esa vía, sino que dicha omisión también contribuye a
prolongar una vulneración de los derechos fundamentales como consecuencia de la
vigencia de una norma o disposición normativa inconstitucional.
11. Pero además, consideramos que persistir en el criterio fijado por este Tribunal
Constitucional mediante la Sentencia TC/0662/16, del catorce (14) de diciembre de
dos mil dieciséis (2016), respecto de que no tiene potestad para conocer de las
excepciones de inconstitucionalidad que le son planteadas a través de los recursos
de revisión constitucional, sería desconocer disposiciones legales como las
establecidas en artículos 53 y 54.10, de la Ley 137-11, Orgánica del Tribunal
Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales, las cuales claramente
imponen a este órgano la obligación de examinar y decidir sobre las mismas, ya que
en virtud de esas disposiciones legales, dichas decisiones son las que deben ser
acatadas por los tribunales de envío (artículo 54.10 de la LOTCPC) (carácter
vinculante de las decisiones del Tribunal Constitucional).
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 82 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En este sentido, la LOPCPC sienta las bases para una debida articulación de
la justicia constitucional, en manos del Tribunal Constitucional y del Poder
Judicial, los cuales no deben ser vistos como dos compartimientos estancos.
Queda descartada así la inconstitucional teoría de los mundos
constitucionales paralelos y desconectados, esgrimida por los adversarios del
control por el Tribunal Constitucional de la constitucionalidad de las
decisiones jurisdiccionales.25
25 Jorge Prats, Eduardo. (2011). Comentarios a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos
Constitucionales. Editorial Ius Novum. 123.
26 Ver Rioja Bermúdez, Alexander (2013). El control difuso aplicado en el Perú. Recuperado de:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/05/06/el-control-difuso-aplicado-en-el-per/.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 83 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
por los que dicho órgano entiende que se encuentra en la obligación de examinar y
decidir sobre las excepciones de inconstitucionalidad planteadas por la vía del
control difuso de constitucionalidad, tal como se puede apreciar de la lectura de los
párrafos que citaremos a continuación, extraídos de la Sentencia C-122/11, del fecha
1 de marzo de 201127:
2.2. De otra parte hay que tener en cuenta que el control por vía de excepción
lo puede realizar cualquier juez, autoridad administrativa e incluso
particulares que tengan que aplicar una norma jurídica en un caso concreto.
Este tipo de control se realiza a solicitud de parte en un proceso judicial o ex
oficio por parte de la autoridad o el particular al momento de aplicar una
norma jurídica que encuentre contraria a la Constitución. En este caso se
debe subrayar que la norma legal o reglamentaria que haya sido exceptuada
por inconstitucional no desaparece del sistema jurídico y continúa siendo
válida ya que los efectos del control por vía de excepción son inter partes,
solo se aplican para el caso concreto y no anulan en forma definitiva la norma
que se considera contraria a la Constitución.
2.3. Por este hecho una norma que haya sido exceptuada por cualquier
autoridad judicial, administrativa o por un particular cuando tenga que
aplicar una norma, puede ser demandada ante la Corte Constitucional que
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 84 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
28 Subrayado nuestro.
29 Subrayado nuestro.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 85 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EN CONCLUSION:
16. Por todos los motivos anteriores, entendemos que el Tribunal Constitucional
dominicano debe rectificar y variar su precedente y asumir la competencia que la
Constitución y los artículos 1 y 51 de la Ley 137-11, Orgánica del Tribunal
Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales le asignan para examinar,
conocer, ponderar y decidir sobre las excepciones de inconstitucionalidad que se le
plantean por vía del control difuso de constitucionalidad a través de los recursos de
revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales o de amparo que le son
sometidos, sobre los cuales debe pronunciarse siempre, en su calidad de máximo
intérprete y guardián de la Constitución, y en su calidad de garante del principio de
supremacía de la Constitución y de los derechos fundamentales.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 86 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
1.1. Como cuestión previa a exponer los motivos que nos llevan a elevar este voto
salvado, conviene precisar que la jueza que suscribe, comparte el criterio de que la
Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal
Superior Administrativo el dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017), sea
revocada, y que sea declarada admisible la acción de amparo. Sin embargo, procede
a salvar su voto en lo relativo a las motivaciones que expone el consenso de este
tribunal constitucional para decretar la admisibilidad del presente recurso de revisión
de sentencia en materia de amparo.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 87 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Conclusión: Si bien es cierto que la suscrita concurre con la decisión adoptada por
el consenso de este tribunal, en el sentido de que la acción de amparo sea declarada
admisible, salva su voto en lo concerniente a los motivos que invoca el Tribunal para
decretar la admisibilidad del presente recurso de revisión de sentencia de amparo.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 88 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
razones por las cuales tenemos interés en que conste un voto salvado en la presente
sentencia.
Este voto salvado lo ejercemos en virtud de las previsiones de los artículos 186 de
la Constitución y 30 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y
sobre los Procedimientos Constitucionales, del 13 de junio de 2011. En el primero
de los textos se establece lo siguiente: “(…) Los jueces que hayan emitido un voto
disidente podrán hacer valer sus motivaciones en la decisión adoptada”; y en el
segundo que: “Los jueces no pueden dejar de votar, debiendo hacerlo a favor o en
contra en cada oportunidad. Los fundamentos del voto y los votos salvados y
disidentes se consignarán en la sentencia sobre el caso decidido”.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 89 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 90 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 91 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
posición también había sido sostenida por el Mag. Vásquez Sámuel en su voto
salvado para la Sentencia TC/0177/14.
Control Difuso. Todo juez o tribunal del Poder Judicial apoderado del fondo
de un asunto ante el cual se alegue como medio de defensa la
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 92 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Tan obvia es la afirmación anterior, que este Tribunal Constitucional, sobre la base
del referido artículo 52 de la Ley núm. 137-11, así como los artículos 6 y 188 de la
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 93 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
30 Domingo García Belaunde, Derecho Procesal Constitucional, Bogotá: Editorial Temis, 2001, pp. 122 et ss.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 94 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Bajo las disposiciones de nuestra Ley núm. 137-11, el Tribunal Constitucional habrá
de revisar las decisiones jurisdiccionales con autoridad de cosa irrevocablemente
juzgada en los casos que, entre otros, la decisión declara inaplicable por
inconstitucional una ley, decreto, reglamento, resolución u ordenanza, al igual que
cuando la decisión viole un precedente del Tribunal Constitucional [artículo 53,
numerales 1 y 2].
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 95 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Como se puede ver, este razonamiento no niega la facultad del Tribunal de conocer
por la vía de la revisión constitucional de decisión jurisdiccional de la
constitucionalidad de una norma, sino que, más bien, hace énfasis en los efectos de
la declaratoria, sobre los cuales volveremos más adelante.
Por ende, al momento en que analiza y decide con respecto a una excepción de
inconstitucionalidad que ha sido planteada originalmente por ante el juez de amparo,
no hace más que ejercer las facultades jurisdiccionales que le asisten, propias de la
consecuencia de haber revocado la decisión recurrida en revisión constitucional de
sentencia de amparo y decidiendo en la misma capacidad que lo haría la referida
jurisdicción.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 96 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Igual sucedería en los casos de revisión de decisión de amparo, en las cuales, a pesar
del Tribunal Constitucional establecer que la sentencias de amparo se rigen por el
principio de la relatividad y sus efectos tienen una naturaleza inter-partes
[TC/0438/17, TC/0001/19], una decisión respecto a una excepción de
inconstitucionalidad tendría similares efectos que aquella decidida en el recurso de
revisión de decisión jurisdiccional, y es que esto es conforme al carácter de órgano
de cierre que posee este Tribunal en nuestro sistema, como ya el mismo ha tenido la
oportunidad de afirmar [TC/0360/17, TC/0299/18]:
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 97 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Conclusión
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 98 de 99
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
cual entendemos se encuentra fuera del control de este órgano cuya única vía para
apoderamiento directo para decidir la inconstitucionalidad de una norma lo
constituye la acción directa establecida en el artículo 185.1 de la Constitución
Dominicana.
La presente sentencia es dada y firmada por los señores jueces del Tribunal
Constitucional que anteceden, en la sesión del Pleno celebrada el día, mes y año
anteriormente expresados, y publicada por mí, secretario del Tribunal
Constitucional, que certifico.
Expediente núm. TC-05-2018-0070, relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo interpuesto por Alfredo
Vidal Rosed contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00342, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el
dos (2) de noviembre de dos mil diecisiete (2017).
Página 99 de 99